Mensaje para el lanzamiento del “Family Global Compact”

MENSAJE DEL SANTO PADRE
para el lanzamiento del Family Global Compact
30 de mayo de 2023

Queridos hermanos y hermanas:

En la Exhortación apostólica Amoris laetitia he señalado que «el bien de la familia es decisivo para el futuro del mundo y de la Iglesia» (n. 31). Con esta convicción deseo apoyar el Family Global Compact, un programa compartido de acciones dirigido a entablar un diálogo entre la pastoral familiar y los centros de estudio e investigación sobre la familia presentes en las universidades católicas de todo el mundo. Se trata de una iniciativa del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida junto con la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, nacida a partir de los estudios y las investigaciones sobre la relevancia cultural y antropológica de la familia, así como sobre los nuevos desafíos que esta debe afrontar.

Continuar leyendo «Mensaje para el lanzamiento del “Family Global Compact”»

Decreto por el que se traslada la solemnidad extrínseca de la festividad de los santos apóstoles Pedro y Pablo

DECRETO POR EL QUE SE TRASLADA LA SOLEMNIDAD EXTRÍNSECA DE LA FESTIVIDAD DE LOS SANTOS APÓSTOLES PEDRO Y PABLO

ENRIQUE BENAVENT VIDAL
POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE
ARZOBISPO METROPOLITANO DE VALENCIA

HACEMOS SABER QUE:

Próxima la festividad de San Pedro y San Pablo, de honda significación litúrgica en el calendario romano, y tomando en consideración la devoción que nuestra querida Archidiócesis ha dispensado siempre a los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, y los sentimientos de afecto y adhesión que profesa hacia el Santo Padre, cabeza visible de la Iglesia, sucesor de San Pedro y garantía de su unidad, hemos determinado trasladar la solemnidad extrínseca de la festividad de San Pedro y San Pablo al domingo día 2 de julio, manteniéndose el día 29 de junio la celebración litúrgica de este día.

Continuar leyendo «Decreto por el que se traslada la solemnidad extrínseca de la festividad de los santos apóstoles Pedro y Pablo»

Hacia una plena presencia. Reflexión pastoral sobre la interacción en las Redes Sociales

Hacia una plena presencia

Reflexión pastoral sobre la interacción en las Redes Sociales

1) En la era digital, la humanidad ha dado grandes pasos hacia adelante; pero una de las cuestiones urgentes que aún quedan por abordar es cómo podemos vivir en el mundo digital -en cuanto individuos y en cuanto comunidad eclesial-, con amor al prójimo, estando presentes de manera auténtica, atentos los unos a los otros en nuestro viaje común por las “autopistas digitales”.

Los avances en la tecnología han hecho posibles nuevas formas de interacción humana. De hecho, la cuestión ya no es si interactuar o no con la cultura digital, sino cómo hacerlo. Las redes sociales, en especial, son ambientes en los que las personas interactúan, comparten experiencias y cultivan relaciones como nunca se había hecho antes. Sin embargo, a medida que la comunicación se ve cada vez más influida por la inteligencia artificial, se plantea la necesidad de redescubrir el encuentro humano en su esencia misma. En las dos últimas décadas, nuestra relación con las plataformas digitales ha sufrido una transformación irreversible: ha surgido la conciencia de que estas plataformas pueden evolucionar para llegar a ser espacios creados conjuntamente, y no solo algo que usamos de forma pasiva. Los jóvenes -y también las generaciones de más edad- piden que vayamos a su encuentro allí donde están, incluidas las redes sociales, ya que el mundo digital es “una parte significativa de la identidad y del estilo de vida de los jóvenes”[1].

Continuar leyendo «Hacia una plena presencia. Reflexión pastoral sobre la interacción en las Redes Sociales»

Saludo a la Diócesis de Ávila

Carta de D. Jesús Rico García
Obispo electo de Ávila

En primer lugar, un saludo muy cordial a todos y cada uno de los fieles de esta entrañable Iglesia en Ávila.

Saludo de manera particular a D. Jesús García Burillo, actual Administrador Diocesano y durante tantos años pastor de esta Iglesia. Vaya, también mi saludo para D. Antonio Cañizares y D. Adolfo González, que fueron pastores de esta diócesis, y D. José María Gil Tamayo, mi predecesor. Cómo no recordar a D. Ricardo Blázquez, mi profesor de eclesiología en Salamanca y D. Carlos López.

Saludo también a los sacerdotes con los que formaré en fraternidad un único presbiterio, a la comunidad del Seminario, comunidades parroquiales, comunidades religiosas, movimientos apostólicos, cofradías, asociaciones educativas. Un abrazo a todos.

Quiero saludar también de un modo especial y con respeto a las distintas autoridades e instituciones civiles, militares, académicas y judiciales de la ciudad y de cada uno de nuestros pueblos y provincia, ofreciéndoles mi colaboración en todo lo que sirva para el bien común, en aras de una sociedad más justa y fraterna.

Continuar leyendo «Saludo a la Diócesis de Ávila»

Mensaje para la Jornada Pro Orantibus 2023

GENERAR ESPERANZA

Mensaje para la Jornada Pro Orantibus 2023

Solemnidad de la Santísima Trinidad
4 de junio de 2023

Para quienes tratamos de vivir con los ojos abiertos ante la realidad que nos circunda y de la que formamos parte, no es difícil encontrar motivos para la tristeza y la desazón: amanecemos cada día con noticias de violencia, injusticia, egoísmo, exclusión, pobreza y sinsentido. También a una escala más personal, al mirar con sinceridad nuestro interior y el conjunto de nuestras relaciones, nos topamos con heridas y sinsabores que pueden ir sumiéndonos poco a poco en un desaliento paralizante. Existen, además, dinamismos sociales y actitudes individuales que fomentan nuestra rendición desesperada ante el avance de las tinieblas, formas de vida que nos hacen creer que esta realidad sombría es la única o la más poderosa, aquella que termina por imponerse cuando decaen nuestras mejores intenciones.

Normalmente, esta percepción amarga se agudiza a medida que avanzamos en años y en experiencia, pero en nuestros tiempos parece haber contagiado incluso a los más jóvenes, entre quienes también se detectan altas dosis de desmoralización y abatimiento, e incluso un preocupante aumento de suicidios. Precisamente a ellos, a los jóvenes, se dirige con frecuencia el papa Francisco para instarlos vivamente a la esperanza, que despierta en nosotros cuando somos capaces de mirar la realidad más allá de la hojarasca de la historia, en su raíz primera y su horizonte último, que son los de Dios.

Continuar leyendo «Mensaje para la Jornada Pro Orantibus 2023»

Santa Misa en el Domingo de Pentecostés

Basílica Papal de San Pedro, Vaticano
Domingo, 28 de mayo de 2023

Homilía
DOMINGO DE PENTECOSTÉS

La Palabra de Dios hoy nos muestra al Espíritu Santo en acción. Lo vemos actuar en tres momentos: en el mundo que ha creado, en la Iglesia y en nuestros corazones.

1. Primero, en el mundo que ha creado, en la creación. Desde el principio, el Espíritu Santo está en acción: «Si envías tu aliento, son creados», hemos rezado con el Salmo (104, 30). Él, en efecto, es creator Spiritus (cf. S. Agustín, In Ps. 32, 2,2), Espíritu creador; así lo invoca la Iglesia desde hace siglos. Pero, podemos preguntarnos, ¿qué hace el Espíritu en la creación del mundo? Si todo proviene del Padre, si todo fue creado por medio del Hijo, ¿cuál es el papel específico del Espíritu? Un gran Padre de la Iglesia, san Basilio, escribió: «Si se intenta sustraer al Espíritu de la creación, todas las cosas se mezclan y la vida surge sin ley, sin orden» (Spir., XVI, 38). Esta es la función del Espíritu: es Aquel que, al principio y en todo tiempo, hace pasar las realidades creadas del desorden al orden, de la dispersión a la cohesión, de la confusión a la armonía. Este modo de actuar lo veremos siempre en la vida de la Iglesia. Él da al mundo, en una palabra, armonía; de ese modo «guía el curso de los tiempos y renueva la faz de la tierra» (Const. past. Gaudium et spes, 26; Sal 104, 30). Renueva la tierra, pero —atención— no cambiando la realidad, sino armonizándola; este es su estilo porque Él en sí mismo es armonía: Ipse harmonia est (cf. S. Basilio, In Ps. 29, 1), dice un Padre de la Iglesia.

Continuar leyendo «Santa Misa en el Domingo de Pentecostés»

Santa Misa en el Domingo de Pentecostés

Homilía de S.E. Mons. Bernardito C. Auza
Arzobispo titular de Suacia
Nuncio Apostólico en España y en Andorra

El Real de El Rocío
Domingo, 28 de mayo de 2023

Excmo. Mons. Santiago Gómez Sierra, Obispo de Huelva,
Queridos sacerdotes concelebrantes,
Excmo. Señor Alcalde y miembros de la Corporación Municipal,
Excelentísimas Autoridades,
Queridos hermanos y hermanas en Cristo:

Con ocasión del trigésimo aniversario de la visita de San Juan Pablo II, he acogido con sumo gusto la invitación presentada por el Sr. Obispo y la Hermandad Matriz, para visitaros como representante del Santo Padre en España. A todos y a cada uno de vosotros, y también a cuantos siguen la celebración a través de los medios de comunicación, os transmito de corazón, por esta ocasión tan señalada, la Bendición y un afectuoso saludo de parte del Papa Francisco.

El día 14 de junio de 1993, después de rezar a los pies de la imagen de Nuestra Señora del Rocío, el Papa Juan Pablo II dirigió un vibrante mensaje a la multitud de los rocieros y peregrinos venidos aquí, como ahora, desde diversos lugares, y congregados para encontrar al Papa en este centro de devoción mariana andaluza. “¡Qué todo el mundo sea rociero!”, os dijo. El mismo, el Papa santo mariano, quiso ser peregrino, quiso ser «rociero”, y dejó aquí su huella con el cariño a vosotros y, sobre todo, por su amor a María. Porque estaba siempre lleno de amor a la Madre de Dios: “Totus Tuus” ese fue su lema. “Todo tuyo”, oh María, totalmente tuyo. El Papa, atraído por la fama de este antiquísimo Santuario, quiso ver cómo queríais a la Virgen y, al apreciar personalmente y ser testigo de vuestro amor a Ella, os aconsejó muy bien para poder amarla todavía mucho más y mejor.

Continuar leyendo «Santa Misa en el Domingo de Pentecostés»

Las urnas de Dios

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 28 de mayo de 2023

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

No ha vuelto a fallarme tampoco esta tarde. El petirrojo frente a mi ventana es fiel a su trino dulce y creativo, llenando de armonía la tramontana ventosa con su música especial mientras el sol ya va de caída.Tiene magia cada ocaso.Y es un alivio lleno de gusto cuando en los aledaños hemos tenido diversas fanfarrias electorales que nos han querido aleccionar, convencer, captar nuestra atención ante la cita de unas urnas.

Más allá de mi pajarillo cantor, fuera hay trajín al final de una campaña electoral que nos ha saturado con lisonjas cazavotos, con promesas inauditas de tómbola con trampa, con demasiada mentira en balances de lo hecho y en quimeras que quizás nunca vendrán.Y, sin embargo, hay políticos honestos que no mercadean papeletas, ni mandan a cachorros para escrachar a los contrarios, ni asustan con el lobo feroz de las extremas radicalidades debidamente etiquetadas. Hay políticos que buscan el bien común, y mejorar la vida de las personas y la entera sociedad, apoyando la vida en todos sus tramos, protegiendo la familia de todos los desafueros que la violentan, acompañando a los jóvenes sin manipular su vulnerabilidad, favoreciendo el trabajo digno y honrado sin luchas y barricadas de diseño. Porque no es tan difícil reconocer el perfil de la verdadera política, encontrando los rostros y los programas que más puedan acercarse a la forma de ver las cosas desde una clave moral cristiana. No porque haya unas siglas que nos representen a los creyentes, pero sí caminos que menos se alejan de la paz, la justicia, la convivencia, la bienaventuranza que se derivan del Evangelio y de la tradición social de la Iglesia.

Continuar leyendo «Las urnas de Dios»

El Espíritu Santo lo renovará todo

Carta de Mons. D. Demetrio Fernández González
Obispo de Córdoba

Domingo, 28 de mayo de 2023

La fiesta de Pentecostés es como la cumbre suprema del año litúrgico. Ciertamente es la resurrección de Jesucristo el ápice de la vida de Jesús, pero el fruto de la Pascua de resurrección es Pentecostés, la efusión del Espíritu Santo sobre el corazón de los apóstoles, reunidos en oración con María, la madre de Jesús y madre de la Iglesia.

Son como los dos brazos del Padre eterno: el Hijo, que por su encarnación ha reunido a la humanidad dispersa por el pecado, clavando en la cruz la deuda de toda la humanidad. Y el Espíritu Santo, que interioriza y personaliza toda la obra de Cristo, llevándola a su plenitud por el camino del amor. De esta manera, las tres personas divinas actúan en plena sintonía en la obra redentora y santificadora de toda persona humana que viene a este mundo, y los Tres actúan en sacarnos del pecado y de la muerte para llevarnos al reino de su Hijo querido.

Continuar leyendo «El Espíritu Santo lo renovará todo»

El Espíritu Santo

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 28 de mayo de 2023

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

Jesús promete a sus discípulos: “recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que va a venir sobre vosotros y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría y hasta el confín de la tierra” (Hch 1,8). Esta fuerza se despliega en un abanico de posibilidades:

– El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo y crea unidad, comunión. Invita a la participación y a la misión.

– El Espíritu Santo ha inspirado la Sagrada Escritura, vela por la continuidad de la Tradición y asiste al Magisterio de la Iglesia.

– Él nos permite creer en el Evangelio, vivirlo, celebrarlo y orar por su transmisión.

Continuar leyendo «El Espíritu Santo»