Mensaje para la Cuaresma 2008

MENSAJE PARA LA CUARESMA 2008

«Nuestro Señor Jesucristo, siendo rico,
por vosotros se hizo pobre» (
2 Cor 8, 9)

¡Queridos hermanos y hermanas!

1. Cada año, la Cuaresma nos ofrece una ocasión providencial para profundizar en el sentido y el valor de ser cristianos, y nos estimula a descubrir de nuevo la misericordia de Dios para que también nosotros lleguemos a ser más misericordiosos con nuestros hermanos. En el tiempo cuaresmal la Iglesia se preocupa de proponer algunos compromisos específicos que acompañen concretamente a los fieles en este proceso de renovación interior: son la oración, el ayuno y la limosna. Este año, en mi acostumbrado Mensaje cuaresmal, deseo detenerme a reflexionar sobre la práctica de la limosna, que representa una manera concreta de ayudar a los necesitados y, al mismo tiempo, un ejercicio ascético para liberarse del apego a los bienes terrenales.

Continuar leyendo «Mensaje para la Cuaresma 2008»

Otra lección del Prof. Ratzinger

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 27 de enero de 2008

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

No me atrevo a decir que el acoso sufrido por el Papa el pasado 17 de enero, cuando tuvo que renunciar al acto para el que fue invitado por la Universidad de Roma, responda a un calendario de hostilidad programada contra la Iglesia Católica. Pero en esta era de la globalización, tanto la mentecatez más perversa como la mezquindad más ruin son objeto del famoso “efecto llamada”: mentecatos y mezquinos que se dan “ideas” mientras contradicen con sus propios hechos aquello que presuntamente dicen defender.

El laicismo en boga (no la legítima laicidad) se empeña en imponer con medidas legales y sistemas educativos, una relectura y reescritura de la historia, sustituyéndola por otra que se ajuste a su cosmovisión. Sobran los actores que ellos echarán del escenario, por haber perdido los papeles en el gran teatro del mundo de su modernidad. Y así, vienen sistemáticamente expulsados, perseguidos, amenazados, ridiculizados o ninguneados, cuantos puedan ser adversarios culturales, mediáticos, políticos o religiosos.

Continuar leyendo «Otra lección del Prof. Ratzinger»

Celebración de Vísperas con motivo de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

Basílica Papal de San Pablo Extramuros, Roma
Viernes, 25 de enero de 2008

Homilía
CELEBRACIÓN DE LAS SEGUNDAS VÍSPERAS
DE LA SOLEMNIDAD DE LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO APÓSTOL
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

Queridos hermanos y hermanas:

La fiesta de la Conversión de San Pablo nos pone nuevamente en la presencia de este gran Apóstol, escogido por Dios para ser su «testigo ante todos los hombres» (Hch 22, 15). Para Saulo de Tarso el momento del encuentro con Cristo resucitado en el camino de Damasco marcó el cambio decisivo de su vida. Se realizó entonces su completa transformación, una auténtica conversión espiritual. En un instante, por intervención divina, el encarnizado perseguidor de la Iglesia de Dios se encontró a sí mismo ciego, inmerso en la oscuridad, pero con el corazón invadido por una gran luz, que lo llevaría en poco tiempo a ser un ardiente apóstol del Evangelio. San Pablo siempre tuvo la certeza de que sólo la gracia divina había podido realizar una conversión semejante. Cuando había dado ya lo mejor de sí, dedicándose incansablemente a la predicación del Evangelio, escribió con renovado fervor: «He trabajado más que todos ellos. Pero no yo, sino la gracia de Dios que está conmigo» (1 Cor 15, 10). Sin embargo, incansable como si la obra de la misión dependiera enteramente de sus esfuerzos, san Pablo estuvo siempre animado por la profunda convicción de que toda su fuerza procedía de la gracia de Dios que actuaba en él.

Continuar leyendo «Celebración de Vísperas con motivo de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos»

Carta a la Diócesis y a la ciudad de Roma sobre la tarea urgente de la educación

Queridos fieles de Roma: 

He querido dirigirme a vosotros con esta carta para hablaros de un problema que vosotros mismos experimentáis y en el que están comprometidos los diversos componentes de nuestra Iglesia:  el problema de la educación. Todos nos preocupamos por el bien de las personas que amamos, en particular por nuestros niños, adolescentes y jóvenes. En efecto, sabemos que de ellos depende el futuro de nuestra ciudad. Por tanto, no podemos menos de interesarnos por la formación de las nuevas generaciones, por su capacidad de orientarse en la vida y de discernir el bien del mal, y por su salud, no sólo física sino también moral. Ahora bien, educar jamás ha sido fácil, y hoy parece cada vez más difícil. Lo saben bien los padres de familia, los profesores, los sacerdotes y todos los que tienen responsabilidades educativas directas. Por eso, se habla de una gran «emergencia educativa», confirmada por los fracasos en los que muy a menudo terminan nuestros esfuerzos por formar personas sólidas, capaces de colaborar con los demás y de dar un sentido a su vida. Así, resulta espontáneo culpar a las nuevas generaciones, como si los niños que nacen hoy fueran diferentes de los que nacían en el pasado. Además, se habla de una «ruptura entre las generaciones», que ciertamente existe y pesa, pero es más bien el efecto y no la causa de la falta de transmisión de certezas y valores.

Continuar leyendo «Carta a la Diócesis y a la ciudad de Roma sobre la tarea urgente de la educación»

Unidad cristiana y comunión católica

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 20 de enero de 2008

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Se cumplen cien años en 2008 desde que dio comienzo esta iniciativa que puso en marcha el P. Paul Wattson, para rezar por la unidad de los cristianos. Las diversas Iglesias y Comunidades eclesiales se han ido incorporando a esta larga marcha de plegarias y oraciones para la recuperación de la unidad visible perdida de la Iglesia, y la oración intensa y ferviente del Octavario es hoy patrimonio de todas las confesiones cristianas. Es una oración que se encuentra entre las plegarias de Jesús, que llegó a pedir al Padre que todos los suyos sean uno para que el mundo crea (Jn 17). La falta de unidad no facilita la vivencia de la fe.

Cada generación tiene su propia experiencia de lo que supone el gozo de la unidad y el escándalo de la división. Y quienes quieren bien a los cristianos (empezando por nosotros mismos cuando nos queremos bien), procuran trabajar por la unidad, por la verdadera comunión. Mientras que quienes nos quieren mal o cuando nosotros nos queremos mal, se da o incluso se fomenta la división. Por eso la oración del Señor tiene toda su validez, y a ella nos uncimos para pedir esa unidad con sus mismos sentimientos.

Continuar leyendo «Unidad cristiana y comunión católica»

Discurso preparado para el encuentro con la Universidad “La Sapienza” de Roma

DISCURSO PREPARADO PARA EL
ENCUENTRO CON LA UNIVERSIDAD “LA SAPIENZADE ROMA

Rector magnífico;
Autoridades políticas y civiles;
Ilustres profesores y personal técnico administrativo;
Queridos jóvenes estudiantes:

Para mí es motivo de profunda alegría encontrarme con la comunidad de la «Sapienza, Universidad de Roma» con ocasión de la inauguración del año académico. Ya desde hace siglos esta universidad marca el camino y la vida de la ciudad de Roma, haciendo fructificar las mejores energías intelectuales en todos los campos del saber. Tanto en el tiempo en que, después de su fundación impulsada por el Papa Bonifacio VIII, la institución dependía directamente de la autoridad eclesiástica, como sucesivamente, cuando el Studium Urbis se desarrolló como institución del Estado italiano, vuestra comunidad académica ha conservado un gran nivel científico y cultural, que la sitúa entre las universidades más prestigiosas del mundo. Desde siempre la Iglesia de Roma mira con simpatía y admiración este centro universitario, reconociendo su compromiso, a veces arduo y fatigoso, por la investigación y la formación de las nuevas generaciones. En estos últimos años no han faltado momentos significativos de colaboración y de diálogo. Quiero recordar, en particular, el Encuentro mundial de rectores con ocasión del Jubileo de las Universidades, en el que vuestra comunidad no sólo se encargó de la acogida y la organización, sino sobre todo de la profética y compleja propuesta de elaborar un «nuevo humanismo para el tercer milenio».

Continuar leyendo «Discurso preparado para el encuentro con la Universidad “La Sapienza” de Roma»

Tram-tram de enero

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 13 de enero de 2008

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Volvemos a las cajitas de guardar nuestros recuerdos lo que en estos días navideños ha podido llenar de ilusión y de esperanza la vida cotidiana. En torno al misterio de Dios que se hace hombre y acompaña cada tramo de nuestro sendero, hemos vuelto a brindar con aquellos que queremos, por tantas cosas en unos días entrañables, mientras soñábamos juntos en un nuevo año que comienza que es posible intentar de nuevo tantas cosas fallidas, extrañas o enfrentadas.

No es una ficción vacía o una formalidad sin rostro, sino el anhelo que brota de lo más sincero de nuestra alma cristiana: agradecer que aquello que sucedió hace dos mil años entonces, sigue sucediendo ahora entre nosotros, y que la gracia de la navidad no es un mazapán que se consume y termina sin más, ni tampoco unas luces que se desenchufan, sino que tal gracia nos acompañará en cada momento de estos doce meses aún por estrenar. Y por eso brindamos con la más osada y realista ingenuidad al llegar el nuevo año 2008. Ya la fecha nos habla de un hecho acontecido hace ese tiempo y que se ha hecho contemporáneo de cada generación: el Señor que nos propuso el camino que nos conduce a nuestro destino, se ha hecho caminante cercano y discreto para que el viaje sea posible y acompañado por Él.

Continuar leyendo «Tram-tram de enero»

Cabalgata de esperanza

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 6 de enero de 2008

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Casi cerrando ya nuestras fiestas navideñas, nos hemos puesto en la fila como un niño más para ver pasar esa especial cabalgata. Es tal vez la ficción menos mentirosa de la que somos capaces los adultos, cuando dejamos que salga la inocencia conmovida que todavía llevamos dentro. Y mirando los ojos de nuestros pequeños, nos ponemos a soñar junto a ellos todo ese mundo distinto que a nuestra vista de grandes y escépticos se nos antoja ya demasiado distante e incierto.

La fiesta de la Epifanía, con los Reyes Magos dentro, supone una apertura del portal de Belén al mundo entero, a lo universal del hombre sea cual sea su tierra y su tiempo. La noticia del nacimiento del Mesías esperado, de aquel Rey que anunciaron las profecías de Israel, tuvo diversa acogida en Jerusalén. Los Magos provenientes del oriente lejano hicieron la pregunta incómoda que llenó de sobresalto a Herodes: “¿dónde está el Rey de los judíos? Hemos visto su estrella y venimos a adorarlo”. Ese temor furtivo y huraño que empañó la corta mirada de Herodes, no coincidía para nada con el llenarse de alegría de los Magos al ver a María, a José y al Niño en el establo.

Continuar leyendo «Cabalgata de esperanza»