Celebra la vida

Carta de
Mons. D. Celso Morga Iruzubieta
Arzobispo de Mérida-Badajoz

morgairuzubietacelso

Domingo 2 de abril de 2017

Queridos fieles:

El pasado 25 de marzo, celebrábamos la Jornada por la Vida con el lema, “La luz de la fe ilumina el atardecer de la Vida”, que quería subrayar la necesidad de prestar en nuestras sociedades un mayor cuidado y amor a nuestros enfermos y ancianos. Continuar leyendo «Celebra la vida»

Honrar a los muertos a la luz de la resurrección

Carta de
Mons. D. Fidel Herráez Vegas
Arzobispo de Burgos

fidel-herraez-foto-oficial

Domingo 2 de abril de 2017

El pasado mes de octubre se dio a conocer un documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe, llamado Ad resurgendum cum Christo (Para resucitar con Cristo), en el que se recomienda la sepultura del cuerpo de los difuntos y se ofrecen algunas observaciones sobre la práctica creciente de la cremación. Continuar leyendo «Honrar a los muertos a la luz de la resurrección»

Don que Jesús hará de sí mismo

Carta de
Mons. D. Ciriaco Benavente Mateos
Obispo de Albacete

ciriaco benavente

Domingo 2 de abril de 2017

La aldea de Betania está situada en la vertiente oriental del monte de los olivos, a unos tres kilómetros al este de Jerusalén. Para una existencia tan movida como la de Jesús Betania era un oasis de paz, el lugar donde encontraban reposo su cuerpo y su alma. El evangelista Juan no tiene reparo en mostrarnos una faceta de Jesús tan humana como la amistad: “Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro”. En la casa de estos hermanos Jesús se sentía como en su propia casa. Continuar leyendo «Don que Jesús hará de sí mismo»

Enseñar y aprender el arte de vivir

Carta del
Card. D. Antonio Cañizares Llovera
Arzobispo de Valencia

canizares_llovera

Domingo 2 de abril de 2017

Estamos en los primeros meses del año en que se va celebrar un Sínodo de los Obispos que se ocupará ante todo de los Jóvenes, gran preocupación de la Iglesia. Lo tienen muy difícil los jóvenes. Con frecuencia nos quejamos de ellos o les echamos en cara muchas cosas. Pero, DE VERDAD, son buenos, con un buen fondo, con grandes anhelos en su corazón, un corazón grande; no son, ni mucho menos, unos descerebrados; desean ser felices, quieren la paz; en el fondo buscan “algo más” que la “movida o el botellón”, que no les llena –¡cómo les va a llenar!–; buscan ser queridos, no condenados, comprendidos. Continuar leyendo «Enseñar y aprender el arte de vivir»

La Europa del papa Francisco

Carta de
Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

JesusSanzMontes

Domingo 2 de abril de 2017

Queridos hermanos y amigos: Paz y Bien.

La historia de los pueblos que habitamos Europa tiene una trayectoria no exenta de enfrentamientos entre naciones que podían compartir tantas cosas hermosas que quedaron manchadas y diezmadas por la insidia cicatera, la codicia robadora y la violencia prepotente. Todos sabemos los estragos humanos, sociales y materiales que produjeron las dos guerras mundiales en el siglo pasado. Hace sesenta años comenzó un escenario bien diverso, con una Europa tímidamente unida que quería construirse en base a principios políticos y económicos, y desde valores morales de trasfondo cristiano. Continuar leyendo «La Europa del papa Francisco»

Domingo de Lázaro

Carta de
Mons. D. Braulio Rodríguez Plaza
Arzobispo de Toledo
Primado de España

Mons. Braulio Rodríguez Plaza

Domingo 2 de abril de 2017

El calendario hispano-mozárabe se refiere al domingo V de Cuaresma de este modo: “Misa de Lázaro”. Sin duda, la razón está en la lectura del evangelio de ese domingo que narra la resurrección de este amigo del Señor, hermano de Marta y de María. También en el rito romano, en el ciclo llamado A que leemos este año, la larga lectura de Jn 11,1-45 describe esta resurrección del que llevaba “ya cuatro días enterrado”. Aquí hay un dato que no es casual: en el domingo V de Cuaresma estamos justamente a 15 días de la Vigilia Pascual y del domingo de Pascua. Con otras palabras: ese es el día bautismal por excelencia, y el Bautismo es “como una resurrección de entre los muertos”. Continuar leyendo «Domingo de Lázaro»

Ante la Semana Santa

Carta de
Mons. D. Vicente Jiménez Zamora
Arzobispo de Zaragoza

jimenezzamoravicente

Domingo 2 de abril de 2017

Pregón

Queridos diocesanos:

En los días previos a la Semana Santa en muchos de nuestros pueblos y ciudades se pronuncian pregones de la Semana Santa. Yo quiero desde esta carta pastoral escribir un pregón para todos los diocesanos de Zaragoza y para todos los lectores de Iglesia en Aragón.  Pregonar es “decir algo en voz alta para conocimiento de todos”. Desde aquí alzo mi voz para anunciaros la Gran Noticia, siempre buena y siempre nueva: la celebración de la Semana Santa. Continuar leyendo «Ante la Semana Santa»

Ante el centenario de las apariciones de Fátima

Carta de
Mons. D. Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla

asenjo_oficial03

Domingo 2 de abril de 2017

Queridos hermanos y hermanas:

La presencia del papa Francisco en Fátima en los días 12 y 13 de mayo próximo será el momento álgido del Centenario de las apariciones de la Santísima Virgen, que comenzó el 27 de noviembre pasado y concluirá  el 26 de noviembre de 2017. Los sucesos acaecieron entre el 13 de mayo y el 13 de octubre del año 1917 en Fátima, concejo de Ourém, en el distrito de Santarem (Portugal). Continuar leyendo «Ante el centenario de las apariciones de Fátima»

«El momento del perdón»

Carta de
Mons. D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

OmellaOmellaJose

Domingo 2 de abril de 2017

La llamada a la penitencia y el anuncio del perdón de los pecados es uno de los grandes temas de la predicación de Jesús y de los apóstoles. Esto ya había sido preparado por Juan el Bautista, quien predicaba un bautismo como signo de conversión para obtener el perdón de los pecados. Jesús reiteró la misión de anunciar a todas las naciones «la conversión a Dios por el perdón de los pecados». Continuar leyendo ««El momento del perdón»»

Europa, ¡vuelve a encontrarte! ¡No olvides a los pobres!

Carta del
Card. D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

d_carlos_osoro

Domingo 2 de abril de 2017

La semana pasada celebramos el 60 aniversario de los Tratados de Roma, que sentaron las bases de la Unión Europea tal como hoy la conocemos. La reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros, haciendo memoria y proyectando futuro, fue un gran acontecimiento en el que tuvieron un eco significativo las palabras que el Papa Francisco les dirigió. Un mensaje fraterno, lleno de amor y verdad, animándolos a seguir trabajando por la acogida y la inclusión para ser fieles a los ideales con los que nació el proyecto común. Continuar leyendo «Europa, ¡vuelve a encontrarte! ¡No olvides a los pobres!»