Alegraos y Regocijaos (y IV): La santidad en el mundo actual y combate, vigilancia y discernimiento

Carta de
Mons. D. Ángel Pérez Pueyo
Obispo de Barbastro-Monzón

2017_perez_pueyo_angeljavier

Domingo 29 de julio de 2018

En el capítulo cuarto lo que pretende el papa es sacar las consecuencias de vivir el capítulo tercero, es decir, de vivir las bienaventuranzas y el Gran protocolo de Mt. 25, 31-46, relato del juicio final, en el que Dios nos juzgará por nuestras obras de caridad con los pobres y necesitados. Continuar leyendo «Alegraos y Regocijaos (y IV): La santidad en el mundo actual y combate, vigilancia y discernimiento»

¿Adónde iremos el domingo?

Carta de
Mons. D. Braulio Rodríguez Plaza
Arzobispo de Toledo

Primado de España

Mons. Braulio Rodríguez Plaza

Domingo 29 de julio de 2018

Parece que el ser humano tiene cierto horror al vacío en su vida. No nos gusta vivir en el vacío, sin tener nada que hacer ni saber cómo ocupar el tiempo. Eso lo saben bien las concejalías de festejos y buscan cómo entretener a la gente. Los fines de semana y los días de vacaciones, si las tenemos, son siempre una oportunidad de ocio; pero nos preocupa si aparecen como huecos que tenemos que llenar y no sabemos cómo afrontar ese vacío. ¿Qué hacemos? ¿A dónde vamos? Les pido una pequeña reflexión. Continuar leyendo «¿Adónde iremos el domingo?»

Unidad: futuro y responsabilidad de todos

Carta del
Card. D. Antonio Cañizares Llovera
Arzobispo de Valencia

canizares_llovera

Domingo 29 de julio de 2018

Un texto del profeta Jeremías (23, 1-6) que nos evoca, por semejanza, la situación que vivimos hoy en el mundo, y en España. Estamos con parecida dispersión y división del texto del Profeta: grupos enfrentados, naciones en lucha, intereses contrapuestos, confrontación de religiones, familias divididas, gentes exiliadas, “memoria histórica” para dividir, para reabrir de nuevo heridas ya curadas, para confrontarse; sigue habiendo hambre y mucha pobreza, mucha gente sin un pedazo de tierra donde ponerse en pie, mientras otros nadan en la abundancia o pasan de largo de la miseria de sus hermanos, una masa ingente que no cuenta; continúan los secesionismos y nacionalismos interesados e ideológicos que destruyen la unidad –bien moral a mantener–; no pocos que deberían ser guías de los pueblos y de las gentes, servirles y unirlos, pero anteponen sus propios intereses, los de su clase o los de su grupo o movimiento, los de su partido o los de su ideología al bien común, al bien que reúne y unifica; en lugar de reunir, dispersan; en lugar de servir a la verdad que se realiza en el amor, acuden a la mentira como arma para sus propios “intereses”; Continuar leyendo «Unidad: futuro y responsabilidad de todos»

Conocernos es querernos

Carta del
Card. D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

juan jose omella cardenal

Domingo 29 de julio de 2018

Muchos de vosotros, en la consulta previa a la redacción del nuevo Plan pastoral de la diócesis, señalabais la necesidad de fomentar la relación y la comunión entre las personas, comunidades y grupos en el seno de la Iglesia. Hacíais una llamada a superar o relativizar las diferencias, de ideas y de maneras de actuar, en la pastoral. Considerabais que uno de los retos de los próximos años era favorecer un clima de consenso y comunión que hiciera posible una evangelización más eficaz. Es cierto, es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Es Cristo quien nos hermana. Continuar leyendo «Conocernos es querernos»

Dios piensa en ti para enviarte a la misión

Carta del
Card. D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

d_carlos_osoro

Domingo 29 de julio de 2018

¿Sabes que Dios pensó en ti incluso antes de que comenzases a vivir en el vientre de tu madre? ¿Alguien te dijo alguna vez que el Señor piensa en ti para enviarte a una misión extraordinaria, para hacer de este mundo lo que Él quiso al crearlo? ¿Por qué cuenta contigo? Sencillamente porque te creó a su imagen y semejanza. No eres una cosa más de las muchas que Dios creó, eres su imagen y tienes una misión singular en este mundo de la cual no puedes evadirte, pues acabarás siendo infeliz. Continuar leyendo «Dios piensa en ti para enviarte a la misión»

Humanizar las carreteras

Carta de
Mons. D. Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla

asenjo_oficial03

Domingo 29 de julio de 2018

Queridos hermanos y hermanas:

La Iglesia en España celebra cada año en el primer domingo de julio la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico. No es una casualidad la elección de esta fecha. Nuestras carreteras comienzan a experimentar un incremento notable en la circulación de vehículos con motivo del inicio de las vacaciones. Es un hecho que a pesar de las campañas de las autoridades, del endurecimiento de las sanciones y de la introducción del carné por puntos, las cifras de accidentes, victimas mortales y heridos siguen siendo muy altas. Ello nos obliga a todos a reflexionar sobre esta plaga de nuestro tiempo, que con la colaboración de todos, autoridades, conductores y peatones, hemos de tratar de aminorar. Continuar leyendo «Humanizar las carreteras»

Feliz tiempo de descanso

Carta de
Mons. D. Fidel Herráez Vegas
Arzobispo de Burgos

fidel-herraez-foto-oficial

Domingo 29 de julio de 2018

Es frecuente oír en estas fechas el saludo y el deseo que también quiero hacer mío al dirigirme hoy a todos vosotros: ¡Feliz verano!, ¡Felices vacaciones!¡Felices días de descanso! Es cierto que el período vacacional se reparte con frecuencia a lo largo del año. Pero sin duda en estos meses cambian sustancialmente el ritmo vital y el escenario social, porque se multiplican los desplazamientos, se intensifican los viajes, la población se concentra en las playas y en lugares turísticos, nuestros pueblos se animan con numerosos visitantes… Continuar leyendo «Feliz tiempo de descanso»

Un Dios derrochador

Carta de
Mons. D. César Franco Martínez
Obispo de Segovia

CesarFrancoMartinez

Domingo 29 de julio de 2018

Se ha dicho que Dios no se deja ganar en generosidad. Su gracia es siempre sobreabundante y desborda las necesidades del hombre. Basta sólo pensar en la creación de la nada para vivir en un asombro permanente ante la generosidad de Dios al crear los mundos y desbordarnos con sus dones.

Los gestos milagrosos de Jesús en el evangelio de Juan también lo presentan como el Mesías que nos trae la abundancia de bienes, como habían anunciado los profetas. En este domingo, la Iglesia lee el relato de la multiplicación de panes y peces según el cuarto evangelio. Ante una multitud de unos cinco mil, contando sólo los hombres, Jesús pregunta a sus discípulos qué hacer para darles de comer. Continuar leyendo «Un Dios derrochador»

50 años de la Humanae vitae

Carta de
Mons. D. Demetrio Fernández González
Obispo de Córdoba

demetrio fernandez gonzalez

Domingo 29 de julio de 2018

El 25 de julio de 1968 publicaba el Papa Pablo VI (que será declarado santo el próximo 14 de octubre) la encíclica Humanae vitae sobre el sentido del amor humano en su expresión corporal matrimonial y la regulación de la natalidad. Se cumplen, por tanto, 50 años de esta “encíclica profética”, que viene a iluminar el sentido del amor humano en el seno del matrimonio cristiano. El misterio del hombre sólo se ilumina a la luz del misterio del Verbo encarnado, nos recuerda el Vaticano II (GS 22). También en este punto tan profundo y delicado del amor, y del amor en su máxima expresión corporal, como es la unión sexual de los esposos, bendecida por Dios desde el principio y elevada a la categoría de sacramento por el mismo Jesucristo. Continuar leyendo «50 años de la Humanae vitae»

San Joaquín y Santa Ana

Carta de
Mons. D. Enrique Benavent Vidal
Obispo de Tortosa

enrique-benavent-vidal

Domingo 22 de julio de 2018

Hace unos días hemos celebrado la memoria de los santos Joaquín y Ana. Aunque no se mencionan en los evangelios canónicos, una antigua tradición, atestiguada en escritos que según algunos estudiosos habría que datar en el siglo II en su redacción más antigua, serían los padres de la Virgen María. Su culto se difundió desde tiempo muy antiguo en las iglesias de Oriente y fue extendiéndose a toda la Iglesia universal. Según estas fuentes, Joaquín y Ana eran un matrimonio piadoso que no habían sido bendecidos con descendencia, lo que era para ellos una fuente de sufrimiento. A pesar de ello, no dejan de confiar en Dios, a quien sirven con oraciones y ayunos. Dios escucha sus plegarias y los bendice con una niña que estaba predestinada a ser la Madre del Señor. Continuar leyendo «San Joaquín y Santa Ana»