El mandato de la misión: una Diócesis que vive evangelizando

Carta de
Mons. D. Luis Quinteiro Fiuza
Obispo de Tui-Vigo

quinteirofiuzaluis

La misión tiene como meta difundir el amor del Señor en cada ámbito de la comunidad diocesana; también en los corazones de aquellas personas que, aun habiendo recibido el Bautismo, se han alejado de la fe. La Iglesia no puede decir que ya todo está hecho; sino que, más bien, todo está por hacer. Continuar leyendo «El mandato de la misión: una Diócesis que vive evangelizando»

¿Cómo va el Año Jubilar Teresiano?

Carta de
Mons. D. Jesús García Burillo
Obispo de Ávila

2017_Garcia_Burillo_Jesus

Nos marcamos tres objetivos principales para este primer Año Jubilar Teresiano: 1. Ofrecer a los fieles la posibilidad de lucrar la indulgencia plenaria. 2. Profundizar en la experiencia de oración, siguiendo el magisterio de Santa Teresa. 3. Organizar equipos voluntarios de acogida a los peregrinos en cada uno de los pueblos por los que pasan las rutas diseñadas para el Año Jubilar de modo que las zonas rurales pudiesen participar activamente. Continuar leyendo «¿Cómo va el Año Jubilar Teresiano?»

La Asunción de María

Carta del
Card. D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

juan jose omella cardenal

Domingo 12 de agosto de 2018

En pleno verano, el día 15 de agosto, se celebra la solemnidad de la Asunción de María, una fiesta profundamente arraigada en la tradición popular, día en que muchas poblaciones de Cataluña celebran su fiesta mayor.

María es el nombre de la Madre del Hijo de Dios. Es un nombre muy frecuente en nuestro país, como expresión de la devoción mariana y de las muchas ermitas que están dedicadas a la Virgen con diversas advocaciones. Antes de morir, Jesús, clavado en la cruz, nos regaló a todos a santa María como Madre. Continuar leyendo «La Asunción de María»

Dios nos habla por medio de las personas conocidas y de acontecimientos ordinarios de la vida

Carta de
Mons. D. Gerardo Melgar Viciosa
Obispo de Ciudad Real

2017_melgar_viciosa_gerardo

Domingo 12 de agosto de 2018

A aquellos paisanos de Jesús, les sucedió lo mismo que nos sucede a nosotros tantas veces en nuestra vida: creemos mejor a los de lejos, a los de fuera, que a aquellos que nos quieren bien y que son más conocidos, que son de los nuestros.

Jesús no pudo hacer ningún milagro en su tierra porque no lo aceptaron, porque no entendieron cómo de alguien que ellos conocían podría salir aquella doctrina tan importante y, a la vez, extraña para ellos. Continuar leyendo «Dios nos habla por medio de las personas conocidas y de acontecimientos ordinarios de la vida»

El Dios revelado

Carta de
Mons. D. César Franco Martínez
Obispo de Segovia

CesarFrancoMartinez

Domingo 12 de agosto de 2018

La idea que el hombre se hace de Dios es, en general, la de un ser inaccesible, apartado de los hombres. Y cuando lo imagina viniendo a este mundo desde su altura —por ejemplo, el monte Olimpo— pierde su carácter inefable, enredado en las mismas pasiones del común de los mortales. ¿Quién cree en las mitologías greco-romanas? Resultan grotescas e inaceptables para la razón. El hecho mismo de la multiplicidad de divinidades no cuadra con el presupuesto razonable de que sólo puede haber un único Dios más allá del cual nada puede pensarse, como decía san Anselmo en su argumento ontológico. Continuar leyendo «El Dios revelado»

Tentados

Carta de
Mons. D. Atilano Rodríguez Martínez
Obispo de Sigüenza-Guadalajara

atilano rodriguez martinez

Domingo 12 de agosto de 2018

El Catecismo de la Iglesia católica enseña que la vida de Jesús estuvo sometida a constantes tentaciones: “Al final de la estancia de Jesús en el desierto, Satanás lo tienta tres veces tratando de poner a prueba su actitud filial. Jesús rechaza estos ataques que recapitulan las tentaciones de Adán en el paraíso y las de Israel en el desierto, y el diablo se aleja de él, “hasta un tiempo oportuno (Lc.4,13)” (n.538). Continuar leyendo «Tentados»