Mensaje a los hindúes con motivo de la fiesta de Deepavali 2018

escudo vaticano negro
PONTIFICIO CONSEJO
PARA EL DIALOGO INTERRELIGIOSO

Cristianos e hindúes:
en defensa de los vulnerables de la sociedad

MENSAJE PARA LA FIESTA DE DEEPAVALI 2018

Queridos amigos hindúes,

El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso os envía los más cordiales saludos y buenos deseos cuando se acerca el momento de celebrar Deepavali el 7 de noviembre de este año.  ¡Qué las celebraciones que rodean esta fiesta  fortalezcan el espíritu de amistad y fraternidad entre vosotros y acrecienten la paz y la alegría en vuestras familias y comunidades! Continuar leyendo «Mensaje a los hindúes con motivo de la fiesta de Deepavali 2018»

«Ser felices ahora»

Carta de
Mons. D. Luis Quinteiro Fiuza
Obispo de Tui-Vigo

quinteirofiuzaluis

El mes de noviembre comienza con una fecha importante para los católicos: el día de los fieles difuntos, un momento en el que hemos de detener nuestra mirada sobre aquellos que se han ido, pero no con una visión nostálgica o cargada de melancolía, sino que nuestro recuerdo y cariño debe llevarnos a rezar por ellos, a ofrecer pequeños gestos de nuestro día a día para que los que no hayan alcanzado todavía la gloria de Dios puedan hacerlo. Continuar leyendo ««Ser felices ahora»»

Carta a la diócesis de Guadix

Carta de
D. FRANCISCO JESÚS OROZCO MENGÍBAR
Obispo electo de Guadix

Francisco Jesús Orozco Mengíbar

A LA DIÓCESIS DE GUADIX

En estos momentos en que La Santa Sede acaba de hacer público que nuestro Santo Padre Francisco, a fin de proveer el gobierno pastoral de la diócesis de Guadix, se ha dignado nombrarme Obispo de esa sede, mis primeras palabras y mi corazón se elevan al Señor en acción de gracias. Quiero renovar mi confianza en Cristo que sigue pronunciando hoy, fijando sus ojos en mí, aquel “Sígueme” que hizo nacer a la Iglesia y que la sigue llenando de su presencia cercana y salvífica. Continuar leyendo «Carta a la diócesis de Guadix»

Carta a mi diócesis de Córdoba

Carta de
D. FRANCISCO JESÚS OROZCO MENGÍBAR
Obispo electo de Guadix

Francisco Jesús Orozco Mengíbar

A MI DIÓCESIS DE CÓRDOBA

En estos momentos en que La Santa Sede acaba de hacer público que nuestro Santo Padre Francisco , a fin de proveer el gobierno pastoral de la diócesis de Guadix, se ha dignado nombrarme Obispo de esa sede, mis primeras palabras  y mi corazón se elevan al Señor en acción de gracias. Continuar leyendo «Carta a mi diócesis de Córdoba»

La Visita Pastoral

Carta de
Mons. D. José Luis Retana Gozalo
Obispo de Plasencia

jose luis retama

Queridos hermanos y amigos:

“Con vosotros soy cristiano y para vosotros soy Obispo” (SAN AGUSTÍN)

 En este algo menos de año y medio que llevo de Obispo entre vosotros, he podido visitar una buena parte de nuestra geografía diocesana con ocasión de las confirmaciones de nuestros jóvenes, alguna fiesta especial, o con motivo de un encuentro con sacerdotes. Me llena de alegría poder saludar a las personas concretas y acoger vuestra cordial acogida. No se trata simplemente de una actitud de buena educación, sino de reconocer en vosotros ese Pueblo de Dios que el Señor me ha confiado y que vosotros podáis reconocer en mí al Pastor que el Señor os envía. Continuar leyendo «La Visita Pastoral»

Santa Misa con el Rito de la Ordenación de diáconos permanentes

Homilía de
Mons. D. Vicente Jiménez Zamora
Arzobispo de Zaragoza

jimenez_zamora_12102016

S.I. Catedral-Basílica de Nstra. Sra. del Pilar, Zaragoza
Domingo, 28 de octubre de 2018

ORDENACIÓN DE TRES DIÁCONOS PERMANENTES

“El que quiera servirme que me siga, y donde esté yo, allí también estará mi servidor” (Jn 12, 26).

Queridos hermanos obispo de Solsona, Mons. Xavier Novell, Responsable del Departamento de Pastoral Gitana de la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española; hermanos sacerdotes, diáconos, seminaristas, miembros de vida consagrada y fieles laicos:

Estamos participando en la Eucaristía del trigésimo domingo ordinario (Ciclo B), cuyo tema de fondo es creer para ver. En la primera lectura (Jer 31, 7-9), tenemos un dato en consonancia con el evangelio proclamado, la curación del ciego Bartimeo. Entre la gran multitud de israelitas repatriados del destierro por Dios, ve el profeta Jeremías caminar a ciegos y cojos. Continuar leyendo «Santa Misa con el Rito de la Ordenación de diáconos permanentes»

Papa Pablo VI: santo

Carta del
Card. D. Antonio Cañizares Llovera
Arzobispo de Valencia

canizares_llovera

Domingo 28 de octubre de 2018

El domingo 14 de octubre, fue canonizado en Roma por el Papa Francisco, el Papa, beato Pablo VI, junto al Arzobispo Oscar Arnulfo Romero, mártir en el Salvador, las religiosas Nazaria Ignacia de santa Teresa de Jesús y María Caterina Kasper, los sacerdotes Francesco Spinelli y Vincenzo Romano y el laico Nunzio Sulprizio. Un gran día para la Iglesia que proclama la santidad de cinco miembros suyos, desde un Papa y un mártir, hasta un joven laico. Continuar leyendo «Papa Pablo VI: santo»

Permanecer fiel al Señor y a la Santa Madre Iglesia

Carta de
Mons. D. Braulio Rodríguez Plaza
Arzobispo de Toledo

Primado de España

Mons. Braulio Rodríguez Plaza

Domingo 28 de octubre de 2018

Cada vez es más importante que los cristianos seamos cristianos. Llega un momento en que o se es fiel a la gracia que hemos recibido en la Iniciación Cristiana (Bautismo/Confirmación/Eucaristía) como hijos de la Iglesia, o se vuelve uno cristiano mediocre, poco fiable y sin “convertir”, como sal que pierde su sabor o luz que no alumbra. Somos hombres y mujeres que ha elegido el Espíritu Santo para hacer en nosotros su morada y hemos de renunciar a nosotros mismos, pese a nuestra fragilidad. Toda criatura, regenerada por el Espíritu Santo, debe buscar en Dios la única razón de su conducta y acciones, y, lógicamente, la fuerza necesaria para permanecer fiel a su empeño. Continuar leyendo «Permanecer fiel al Señor y a la Santa Madre Iglesia»

Misa con la Adoración Nocturna Femenina

Jesús Sanz Montes OFM
Arzobispo de Oviedo

Homilía en la Misa con la Adoración Nocturna Femenina

Imparable sigue el curso del año litúrgico, y en estos últimos domingos la palabra de Dios nos acerca escenas entrañables como preparación para ese balance de la andadura que hemos vivido en los meses que transcurrieron desde el último adviento. Suelen ser lecturas y oraciones que, con la alternancia de los tres ciclos litúrgicos, nos resultan ya tan escuchados que son enormemente familiares. Y quizás, esta sea la dificultad: que de tantas veces oídos, han dejado de conmovernos por ser tan demasiado manidos que los volvemos a escuchar distraídamente.

Hoy nos acerca la Palabra de Dios unos textos realmente luminosos en la historia que relatan. Con todos sus altibajos, el pueblo que Dios se quiso escoger tendrá también momentos en los que será objeto de más de un requiebro por parte del Señor, que nunca fue ignorante ni distraído ante los avatares de sus hijos. Los exilios que han sufrido, las esclavitudes que tuvieron que soportar, las derrotas infligidas… Dios lo quiere cambiar. Y quienes marcharon llorando serán conducidos nada menos que por el Señor, cuyos consuelos podrán saborear mientras Él los guía. Un grito de alegría es lo que tocaba en ese momento prorrumpir y a los vientos lanzar, un regocijo que no tenga medida porque Dios ha salvado a su pueblo, a ese pequeño resto de Israel que volverá a reunir desde el norte de sus fugas y desde todos los confines de la tierra por donde se tuvieron que dispersar. Este es el tono gozoso que cruza la primera lectura con un hermoso texto del profeta Jeremías (31, 7-9). Que encuentra su réplica igualmente alegre y agradecida en el salmo 125 cuando el salmista levanta acta de cómo ha cambiado la suerte de ese pueblo. Tanto que les parecía soñar hasta el punto de ver cómo se llenaba la boca de sonrisas y la lengua de cantares. Marcharon, sí, llorosos con la semilla, pero vuelven cantando mostrando las gavillas de una impensable cosecha.

Continuar leyendo «Misa con la Adoración Nocturna Femenina«

Alcoa: el desarme de la esperanza

Carta de
Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

JesusSanzMontes

Domingo 28 de octubre de 2018

Queridos hermanos y amigos: Paz y Bien.

Es un menú muy ovetense llegando estas calendas de octubre, cuando se trae al recuerdo cómo fue desarmada la soldadesca napoleónica tras degustar aquellos garbanzos con bacalao, los callos a la asturiana y el arroz con leche de marca, regado todo con buen vino de la casa. Así nos lo sirven y preparan en tan fausta memoria de aquella epopeya popular contra la invasión gala. Fue desarmado aquel ejército, habiéndosele saturado hasta quedar tan ahíto que no le cabía en el estómago ni la menor duda. Continuar leyendo «Alcoa: el desarme de la esperanza»