Santa Misa en el XXXI Domingo del tiempo ordinario

Homilía de Mons. D. Adolfo González Montes
Obispo de Almería

S.A.I. Catedral de la Encarnación, Almería
Domingo, 31 de octubre de 2021

Queridos hermanos y hermanas:

En el domingo hacemos memoria de la resurrección de Jesucristo, porque en este día, el primero de la semana, el Señor dejó para siempre el sepulcro como futuro de una humanidad sin redención, para abrirnos el camino hacia la vida con verdadera duración. La resurrección de Jesús manifiesta el poder inmenso del amor misericordioso de Dios por nosotros. Este amor misericordioso alcanza en la predicación de Jesús una intensidad que pide de sus discípulos una respuesta que se asemeje a su amor, como se había revelado progresivamente en la historia de salvación de la antigua Alianza, al comparar el amor de Dios por su pueblo con el amor del padre que es correspondido por el amor del hijo de sus entrañas, y asimismo el amor recíproco de los esposos. El Dios que liberó a Israel de los egipcios y los condujo a la tierra prometida se reveló a Israel como el Dios único, que excluye todos los ídolos, porque en realidad no hay otros dioses fuera del Dios de Israel. Así dice Dios por medio del profeta Isaías: «Yo soy el Señor y no hay otro; fuerza de mí no existe ningún dios. Yo te he ceñido, aunque no me conoces, para que se sepa desde el levante al poniente que no hay otro fuera de mí. Yo soy el Señor y no hay otro» (Is 45,5-6)

Continuar leyendo «Santa Misa en el XXXI Domingo del tiempo ordinario»

Todos estamos llamadosa la santidad

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 31 de octubre de 2021

Durante estos próximos años, en clave presinodal, unidos a la propuesta del Papa Francisco de un tiempo para una conversión personal que nos lance a una misión evangelizadora, ante la solemnidad de Todos los Santos, os propongo para vuestra reflexión y oración tres claves, que parten de nuestra vocación común a la santidad (sacerdotes, vida consagrada y laicos) y que desde el Bautismo nos identifica con los sentimientos del Corazón de Cristo.

1. Llamados todos a la santidad. Es la exhortación que repite el Concilio Vaticano II para todos los bautizados. La santidad es una exigencia del bautismo. No ser santo es el error más grave de la vida. Es quedarse a medio camino. Cuando en nuestra vida nos tomamos en serio nuestro bautismo y vivimos a la luz del Evangelio lo que vivió Jesús nos encontramos con este texto de Mt. 5, 3-12 donde Jesús dicta las leyes del Reino, que son reflejo de su Corazón, de su entrega, de su amor generoso, de su vida tejida de un amor que da la vida.

Continuar leyendo «Todos estamos llamadosa la santidad»

Digamos basta. Nadie sin hogar

Carta de Mons. D. Jesús Fernández González
Obispo de Astorga

Domingo, 31 de octubre de 2021

Ocurrió hace 16 años. Rosario Endrinal era una mujer pobre que vivía en un cajero en la ciudad de Barcelona. Unos jóvenes a los que la prensa calificaba de normales por no ser personas marginales, ni delincuentes, ni drogadictos, sino estudiantes integrados socialmente, tuvieron la insólita ocurrencia de divertirse durante un rato quemando viva a la mujer. El suceso desconcertó y conmocionó profundamente a los ciudadanos de este país por la grosera falta de compasión y empatía de los jóvenes, la escasa protección de los vulnerables, la dureza de una vida prácticamente a la intemperie.

Según estadísticas de las Naciones Unidas de hace tres años, unos 900 millones de personas en todo el mundo viven en asentamientos informales o en campamentos y, un número indeterminado, pero seguramente muy elevado, en la calle. El impacto de la COVID-19 sobre los más vulnerables y excluidos de la sociedad ha sido enorme, cebándose sobre todo con estas personas. La ruptura de los lazos familiares y sociales, la falta de trabajo, o incluso problemas mentales están detrás de esta problemática.

Continuar leyendo «Digamos basta. Nadie sin hogar»

Llamada a la santidad y oración por los difuntos

Carta de Mons. D. Eusebio Hernández Sola, OAR
Obispo de Tarazona

Domingo, 31 de octubre de 2021

Mañana comenzamos el mes de noviembre y lo hacemos con dos celebraciones de gran arraigo en nuestra diócesis: La solemnidad de Todos los Santos y la conmemoración de los Fieles Difuntos.

La solemnidad de Todos los Santos nos hace presente a la Iglesia triunfante, recordando a todos aquellos hermanos que después de una vida llena de virtudes han alcanzado la bienaventuranza de ver a Dios (Mt 5,8). Al siguiente día, y completando la fiesta del día anterior, se celebra la conmemoración de los Fieles Difuntos, en este día, recordamos y oramos por aquellos hermanos nuestros que, aunque seguros de su eterna salvación, necesitan un tiempo de purificación y nuestra oración.

Continuar leyendo «Llamada a la santidad y oración por los difuntos»

El otoño de nuestros días

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 31 de octubre de 2021

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

A estas alturas del año, el ambiente se hace sereno al entrar su tiempo en la magia tan singular como nostálgica. El otoño tiene esa cualidad humilde: nos recoge en torno a sus hojarascas convirtiendo en alfombra nuestros caminos. Huele a humedad más que en otros meses del año. Y a castañas asadas que calientan nuestras manos mientras las pelamos antes de gustar la dulzura de su fruto, junto a la sidra que también es dulce para poder acompañarlas. Es el tiempo de los recuerdos, junto al hogar de una chimenea que nos reúne con su calidez y sus llamas, mientras vemos pasar los días que no admiten pausa entre nuestras prisas, nuestras cuitas, y las miradas dilatadas de nuestra mejor esperanza.

Se nos va así octubre con sus cuentas del rosario en ese mes que está dedicado a Nuestra Señora. El rosario es un modo de rezar la vida por las cuentas que nos tienen, con momentos de gloria que nos permiten la alabanza agradecida, momentos de dolor con cosas que nos duelen y arrugan, momentos de gozo que dibujan en nuestro rostro la mejor de las sonrisas, momentos de claridad luminosa como contrapunto a las penumbras insidiosas. De todos esos registros están hechos nuestros días… como la vida misma. Y así, los cristianos aprendemos a deslizar las cuentas de la vida, como quien con glorias y gozos, dolores y luces, recita el rosario a Santa María.

Continuar leyendo «El otoño de nuestros días»

Guadalupe 2021: “Sigue tras su estela”

Carta de Mons. D. Demetrio Fernández González
Obispo de Córdoba

Domingo, 31 de octubre de 2021

Un año más los jóvenes de Córdoba se ponen en camino a Guadalupe. Son 25 años, prolongados en este año por causa de la pandemia. Y todavía no pueden ir todos los que lo desean. Pero hasta allí llevaremos el corazón de todos los jóvenes cordobeses, que están deseosos de encontrarse y compartir su fe, su experiencia ante la Virgen nuestra Madre y su vivencia de una Iglesia joven en camino.

Guadalupe es un lugar, pero sobre todo es el nombre de nuestra Madre en tierras de Extremadura. Guadalupe es una peregrinación de jóvenes desde Córdoba hasta este santuario mariano. Guadalupe se ha convertido en Córdoba en una escuela de vida cristiana para jóvenes durante más de veinticinco años. Este año, además, es Año jubilar guadalupense con gracias especiales de conversión y de renovación al calor de la Madre.

Continuar leyendo «Guadalupe 2021: “Sigue tras su estela”»

Una diócesis martirial

Carta de Mons. D. Ángel Pérez Pueyo
Obispo de Barbastro-Monzón

Domingo, 31 de octubre de 2021

La segunda característica distintiva de nuestra diócesis es su carácter martirial. En su memoria se hunde la huella de los 81 beatos mártires de la Guerra Civil, con su obispo, Florentino Asensio a la cabeza. Con él, 51 claretianos, 18 benedictinos, 5 escolapios, los curetas de Monzón, José Nadal y José Jordán, y el laico Ceferino Giménez Malla “el Pelé”, además de las tres clarisas ya en proceso de beatificación, dieron testimonio de fe en una diócesis donde 9 de cada 10 sacerdotes fueron asesinados entre 1936 y 1939.

Hemos incoado el proceso de beatificación de los 250 mártires que quedaban: 211 sacerdotes diocesanos, 5 seminaristas y 34 laicos. Se lo debíamos y estamos convencidos de que su sangre fecundará nuestra tierra con las vocaciones necesarias. En total 331 mártires, de los cuales 81 ya beatificados. Son nuestros testigos del siglo XX, la “joya de la corona”.

Continuar leyendo «Una diócesis martirial»

Un nuevo Sínodo

Carta de Mons. D. Salvador Cristau Coll
Obispo Administrador diocesano de Tarrasa

Domingo, 31 de octubre de 2021

El sábado pasado día 23 y en el marco de las Jornades Transmet, empezó en nuestra diócesis de Terrassa la fase diocesana de un nuevo Sínodo que el Santo Padre Francisco ha convocado para el mes de octubre de 2023 con este tema: “Por una Iglesia Sinodal: Comunión, Participación y Misión”.

Pero ¿qué es un Sínodo? Esta es una palabra extraña que significa “caminar juntos” y es un organismo de la Iglesia nacido del Concilio Vaticano II. Fue instituido por el papa san Pablo VI y fue concebido como instrumento para manifestar la comunión de todos los obispos de la Iglesia con el Romano Pontífice y entre sí; y también papa expresar la participación del colegio episcopal y de cada obispo en el gobierno pastoral de toda la Iglesia. Por ello, los padres sinodales piden la Luz del Espíritu Santo, que es quien guía la Iglesia a la verdad entera (cf. Jn 16,13).

Continuar leyendo «Un nuevo Sínodo»

La santidad como regalo y horizonte

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 31 de octubre de 2021

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

En la solemnidad de Todos los Santos pedimos al Señor “que sintamos interceder por nuestra salvación a los que creemos ya seguros en la vida eterna” (Oración sobre las ofrendas). Los santos ya han alcanzado la otra orilla de la historia, y la fe de la Iglesia nos asegura que participan de la vida definitiva.

Damos gracias a Dios porque en los santos nos ofrece “el ejemplo de su vida, la ayuda de su intercesión y la participación en su destino” (Prefacio I de los Santos). Rezamos a Dios todopoderoso y eterno diciéndole: “mediante el testimonio admirable de tus santos fecundas sin cesar a tu Iglesia con vitalidad siempre nueva, y nos das así pruebas evidentes de tu amor. Su insigne ejemplo nos anima, y a su permanente intercesión nos confiamos” (Prefacio II de los Santos).

Continuar leyendo «La santidad como regalo y horizonte»

Sobre la enseñanza religiosa escolar

Carta del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera
Arzobispo de Valencia

Domingo, 31 de octubre de 2021

Se habla con cierta frecuencia de la enseñanza religiosa en la escuela, como objeto de discusión y debate; se dice, por ejemplo que se va a suprimir del currículo escolar, lo cual no es cierto, pues la garantizan los derechos humanos de libertad de enseñanza y de religión, y acuerdos internacionales; no se suprimirá, pero podrá someterse a una manera de ver que la desfigure en su identidad. En el año 1979, la Comisión Episcopal de Enseñanza publicó un documento muy importante, clarificador, que fue, en su momento, punto de referencia sobre la temática de esta enseñanza en el ámbito escolar, pero que lo sigue siendo con la misma o más actualidad en el momento presente. El Documento es: “Orientaciones pastorales sobre la enseñanza religiosa escolar” de tanta importancia y alcance. A propósito de este Documento, ha afirmado uno de los Obispos que lo redactaron y firmaron, Mons. Antonio Palenzuela: “Este escrito fue un acontecimiento decisivo en la historia de nuestra Iglesia. A primera vista parece que su asunto es importante, pero muy particular: la enseñanza religiosa en la Escuela. Pero el frente con el que polemizaba el Documento obligó a tratar temas como la sociedad, la cultura, la libertad religiosa y de enseñanza y los límites del poder del Estado. Cuando se lee hoy aquel escrito, asombran la riqueza y coherencia de su pensamiento, su advertencia profética del futuro y la gran capacidad de olvido que nos aqueja” (A. Palenzuela, Boletín Oficial del Obispado de Segovia, año CXL, Tomo CXL, 2, abril, 1995, 152).

Continuar leyendo «Sobre la enseñanza religiosa escolar»