“Somos lo que tú nos ayudas a ser”

Carta de Mons. D. Julián Barrio Barrio
Arzobispo de Santiago de Compostela

Día de la Iglesia diocesana 2021

Queridos diocesanos:

El lema para este Día de la Iglesia Diocesana, 7 de noviembre, nos recuerda el pasaje de los Hechos de los Apóstoles, en el que se nos narra cómo actuaban los cristianos de aquella primera comunidad: “Los creyentes vivían todos unidos y tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y los repartían entre todos, según la necesidad de cada uno. Con perseverancia acudían a diario al templo con un mismo espíritu, partían el pan en las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón; alababan a Dios y eran bien vistos de todo el pueblo” (Hch. 2,44-47).

Eran lo que entre sí se ayudaban, compartiendo el pan en las casas, alabando a Dios y orando. La participación en la Eucaristía les comprometía a hacerse todo para todos, superando las diferencias que en otras circunstancias habrían hecho muy difícil la convivencia. Existía una preocupación compartida por todos, que según las posibilidades, daba respuesta a las necesidades de cada uno.

Continuar leyendo «“Somos lo que tú nos ayudas a ser”»

Cristo y la Iglesia: triunfante, sufriente y militante

¡Alabado sea Jesucristo!

Queridos hermanos y hermanas en Cristo:

El mes pasado, tuve el placer de informaros que, por la gracia de Dios y a través de un programa intensivo de rehabilitación, he podido volver a la ofrenda diaria del Santo Sacrificio de la Misa. La ofrenda diaria de la Santa Misa es esencial para mi identidad. como sacerdote, obispo y cardenal, y también el mayor servicio que puedo prestar al pueblo santo de Dios. Si bien la intensidad de mi rehabilitación continúa prohibiendo el regreso al ministerio público, sin embargo espero que, pronto, algún día, reanudaré mis actividades pastorales normales. Durante este tiempo de convalecencia, tú y tus intenciones permanecen diariamente en mis oraciones. Por favor, continuad manteniendo mi recuperación total y mi ministerio sacerdotal en vuestras oraciones.

En mi mensaje para vosotros del mes pasado, una actualización sobre mi salud fue solo un punto de introducción al mensaje más importante de desarrollar la devoción diaria del Santo Rosario, porque tomo muy en serio la ayuda paternal para su vida espiritual, por la cual he ha sido ordenado para darte. Como hice el mes pasado, ahora vuelvo a centrar esta carta en un tema espiritual relacionado con la conclusión del Año litúrgico.

Continuar leyendo «Cristo y la Iglesia: triunfante, sufriente y militante»

Somos lo que tú nos ayudas a ser. Somos una gran familia contigo

Carta de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

Día de la Iglesia Diocesana 2021

Queridos hermanos y hermanas:

Con mucho afecto os saludo y me dirijo a vosotros con motivo del Día de la Iglesia Diocesana que celebraremos el próximo domingo. Una fiesta en la que renovamos el compromiso que todos y cada uno de nosotros hemos adquirido en nuestra vida con la Iglesia y con la sociedad.

La Iglesia Diocesana de Sevilla, a la que nosotros pertenecemos y de la que somos miembros, es la concreción en nuestra tierra de esta Iglesia una, santa, católica y apostólica. Nuestra comunión con el Papa, la sinodalidad en la que estamos llamados a convivir con el resto de cristianos del mundo y en definitiva nuestro ser de Cristo, pasa por la adhesión al obispo diocesano, cabeza de la Iglesia particular, y el seguimiento de la vocación que Dios ha puesto en cada uno para el desarrollo de la Misión de la Iglesia. Es, por tanto, una jornada para renovar nuestro compromiso como sacerdotes, consagrados y laicos al servicio del Reino de Dios. A través de la acción de la Iglesia, Cristo mismo sigue predicando y enseñando, sanando y perdonando los pecados, acogiendo y alimentando a los más necesitados de nuestra sociedad.

Continuar leyendo «Somos lo que tú nos ayudas a ser. Somos una gran familia contigo»

Nota de Prensa a raíz de los proyectos de Decretos de Enseñanzas Mínimas presentados a las Comunidades Autónomas

Nota de Prensa de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura
a raíz de los proyectos de Decretos de Enseñanzas Mínimas presentados a las Comunidades Autónomas

1. Tal como ya expresamos en Nota de Prensa de noviembre de 2020, la actual Ley de Educación no nació de un pacto educativo y su urgente tramitación -en tiempo de pandemia y en estado de alarma- impidió “una adecuada participación de toda la comunidad educativa”. Lamentamos, especialmente, que la dimensión espiritual y religiosa de las personas y de los pueblos no está suficientemente recogida en la Ley. No obstante, consideramos aportaciones positivas la preocupación por la formación humana del alumnado, el reconocimiento de la responsabilidad de las familias, o la referencia al marco internacional y a las competencias clave de la UE.

2. El presidente de la Comisión, en su intervención en el Foro sobre el nuevo currículo de Religión de febrero 2021, recordaba -después de la aprobación de la Ley- que “nos hubiera gustado que la propuesta que la Conferencia Episcopal realizó al Ministerio en Julio de 2020, hubiera encontrado acogida en los planteamientos legislativos y que se hubiese logrado un mejor acomodo de la clase de Religión en el sistema educativo. El texto finalmente aprobado mantiene una situación ya conocida, que no es del todo satisfactoria para nosotros”.

Continuar leyendo «Nota de Prensa a raíz de los proyectos de Decretos de Enseñanzas Mínimas presentados a las Comunidades Autónomas»

Decreto sobre las ofrendas de los fieles con ocasión de la celebración de sacramentos y sacramentales

Provincia Eclesiástica de Sevilla

DECRETO SOBRE LAS OFRENDAS DE LOS FIELES CON OCASIÓN
DE LA CELEBRACIÓN DE SACRAMENTOS Y SACRAMENTALES

Desde los orígenes y hasta nuestros días, la Iglesia ha contado con la ayuda de los fieles cristianos para el cumplimiento de sus fines espirituales. El pueblo cristiano siempre ha ofrecido su ayuda generosa y solidaria para las tareas litúrgicas, catequéticas, caritativas, sociales y misioneras de la Iglesia. Esta generosidad se extiende tanto a la Iglesia Universal como a la diócesis y a las parroquias. De este modo, los fieles sostienen las instituciones, obras de apostolado y servicios que la Iglesia lleva a cabo, así como mantienen su patrimonio y el sostenimiento de las personas que se dedican con plena atención a los trabajos de la Iglesia.

Entre las diversas formas de ayuda económica a la Iglesia están las ofrendas que tradicionalmente hacen los fieles, algunas de ellas en contadas ocasiones de la vida, con motivo de las celebraciones litúrgicas y devocionales. Estas ofrendas tienen sentido de participación en el culto y son expresión de reconocimiento a Dios por los bienes que de Él se reciben. Al mismo tiempo, también son un signo de solidaridad con las exigencias de funcionamiento derivadas de los servicios que se ocasionan.

Continuar leyendo «Decreto sobre las ofrendas de los fieles con ocasión de la celebración de sacramentos y sacramentales»

Decreto por el que se establecen las “Tasas de los procesos para las causas de los santos”

Provincia Eclesiástica de Sevilla

DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS
“TASAS DE LOS PROCESOS PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS”

La Constitución Divinus perfectionis magister dice que a los Obispos diocesanos compete el derecho de investigar en todos los procesos encaminados a una posible canonización (n. 1).

Es de justicia que quienes promueven una causa de canonización deben procurar los medios necesarios, aunque por motivos económicos ninguna solicitud debe quedar impedida de recibir el servicio que necesite.

Continuar leyendo «Decreto por el que se establecen las “Tasas de los procesos para las causas de los santos”»

Decreto por el que se establecen las “Tasas de las curias diocesanas y de las parroquias”

Provincia Eclesiástica de Sevilla

DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS
“TASAS DE LAS CURIAS DIOCESANAS Y DE LAS PARROQUIAS”

El mantenimiento y el funcionamiento de los diversos servicios de la Curia diocesana y de las oficinas parroquiales suponen un capítulo importante de los presupuestos de las diócesis y de las parroquias. Es justo ordenar el funcionamiento de estos servicios, de modo que ellos mismos se financien en lo posible.

Uno de los modos con que financiar el mantenimiento de estos servicios proviene de las tasas, que son cantidades que se perciben con ocasión de determinados servicios administrativos.

Continuar leyendo «Decreto por el que se establecen las “Tasas de las curias diocesanas y de las parroquias”»

Decretos sobre estipendios, tasas y ofrendas

Provincia Eclesiástica de Sevilla

Decretos sobre estipendios, tasas y ofrendas

De acuerdo con la facultad que concede el canon 952§1 del Código de Derecho Canónico, compete a la reunión de los Obispos de la Provincia Eclesiástica fijar por decreto para toda la Provincia el estipendio que debe ofrecerse por la celebración y aplicación de la misa.

Por ello, con el fin de regular el estipendio de las misas manuales y de las llamadas “misas gregorianas”, los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Sevilla, por el presente DECRETAMOS:

Continuar leyendo «Decretos sobre estipendios, tasas y ofrendas»

Somos lo que tú nos ayudas a ser

Carta de Mons. D. Luis Ángel de las Heras Berzal, CMF
Obispo de León

Queridos diocesanos:

Los discípulos misioneros de Jesús que peregrinamos en la Diócesis de León nos disponemos a celebrar el Día de la Iglesia Diocesana junto a toda la Iglesia Católica en España. Celebramos que caminamos juntos, que somos lo que logramos ser con la aportación de cada uno; que somos familia contando con todos.

Aún estamos en una situación extraña a causa de la pandemia. La Covid-19 sigue condicionando nuestra vida en buena medida, al mismo tiempo que nos apremia a discernir para buscar lo esencial. En esta búsqueda los diocesanos estamos llamados a orar, a dar nuestro tiempo, a ofrecer nuestras cualidades, y a brindar nuestro apoyo económico. Todo es importante para redescubrir lo esencial de nuestra fe eclesial y dedicarnos a ello, no durante una sola jornada, sino a través de nuestra forma cotidiana de vivir la pertenencia diocesana, arciprestal, inter parroquial o parroquial, de cofradía, de grupo, de movimiento apostólico, de asociación cristiana o de comunidad religiosa.

Continuar leyendo «Somos lo que tú nos ayudas a ser»

Santa Misa en sufragio de los cardenales y obispos fallecidos durante el año

Basílica de San Pedro, Vaticano
Jueves, 4 de noviembre de 2021

Homilía
SANTA MISA EN SUFRAGIO DE LOS CARDENALES Y OBISPOS
FALLECIDOS DURANTE EL AÑO

En la primera lectura hemos escuchado esta invitación: «Es bueno esperar en silencio la salvación del Señor» (Lam 3, 26). Esta actitud no es un punto de partida, sino un punto de llegada. De hecho, el autor llega a ella al final de un viaje, un camino accidentado, que le ha hecho madurar. Llega a comprender la belleza de confiar en el Señor, que nunca deja de cumplir sus promesas. Pero la confianza en Dios no nace de un entusiasmo momentáneo, no es una emoción ni siquiera un simple sentimiento. Por el contrario, surge de la experiencia y madura en la paciencia, como le ocurrió a Job, que pasó de un conocimiento de Dios «de oídas» a un conocimiento vivo y experiencial. Y para que esto ocurra, es necesaria una larga transformación interior que, a través del crisol del sufrimiento, lleva a saber esperar en silencio, es decir, con paciencia confiada, con un corazón manso. Esta paciencia no es resignación, porque se alimenta de la espera del Señor, cuya venida es segura y no defrauda.

Continuar leyendo «Santa Misa en sufragio de los cardenales y obispos fallecidos durante el año»