Decreto para la creación de la Delegación diocesana para las Migraciones y la Movilidad humana

NOS, DOCTOR DON FRANCISCO CERRO CHAVES,
por la misericordia divina Arzobispo de Toledo, Primado de España,

Jesús es “el evangelizador por excelencia y el Evangelio en persona” (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 209). Su solicitud especial por los más vulnerables y excluidos nos invita a todos a cuidar a las personas más frágiles y a reconocer su rostro sufriente, sobre todo en las víctimas de las nuevas formas de pobreza y esclavitud. El Señor dice: “Tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme” (Mt 25,35-36). “Misión de la Iglesia, peregrina en la tierra y madre de todos, es por tanto amar a Jesucristo, adorarlo y amarlo, especialmente en los más pobres y desamparados; entre éstos, están ciertamente los emigrantes y los refugiados, que intentan dejar atrás difíciles condiciones de vida y todo tipo de peligros”. (Mensaje del Santo Padre Francisco para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado 2015).

Continuar leyendo «Decreto para la creación de la Delegación diocesana para las Migraciones y la Movilidad humana»

Decreto por el se crea la Delegación de Evangelización en el ocio, tiempo libre y deporte

NOS, DOCTOR DON FRANCISCO CERRO CHAVES,
por la misericordia divina Arzobispo de Toledo, Primado de España,

Con el deseo de atender debidamente la evangelización de las familias, jóvenes y niños en el amplio campo del ocio, del tiempo libre y campamentos, así como seguir abriendo nuevos vías de evangelización en el deporte, la música y la lectura, por el presente

DECRETO

Continuar leyendo «Decreto por el se crea la Delegación de Evangelización en el ocio, tiempo libre y deporte»

San Juan Pablo II, el grande

Carta de Mons. D. José Luis Retana Gozalo
Obispo de Plasencia

Hemos recibido desde Polonia una reliquia de san Juan Pablo II, que el Cardenal Dziwisz autentifica, para ser custodiada en la iglesia parroquial de la Virgen del Pilar de la ciudad de Plasencia. El Cardenal nos desea que la presencia de la reliquia nos aliente a seguir sus enseñanzas y a ser en el mundo testigos de la Divina Misericordia.

“No tengáis miedo”. Estas fueron las primeras palabras que dijo aquel Papa joven, recién elegido, cuando con sus 58 años se asomó a la Logia de San Pedro, verdadera ventana del mundo. “¡Abrid de par en par las puertas a Cristo!” Invitaba a la confianza esperanzada que únicamente es capaz de superar todos los miedos juntos: la certeza de que Jesucristo no dejaría nunca, tampoco ahora, a su Iglesia como una barca a la deriva, sino que la conduciría al puerto seguro de la salvación.

Tras 26 años y medio de pontificado, su muerte fue llorada en todo el mundo. Tras un largo sufrimiento, el sucesor de Pedro muere el 2 de abril de 2005, víspera del domingo de la divina misericordia. Un periódico alemán publicaba: “Nunca antes se había visto a un hombre poderoso, a un gobernante, tan empequeñecido, tan rebajado, tan desvalido, tan enfermo, tan compadecible; pero tampoco nunca antes se había visto a un hombre tan grande en su impotencia, tan locuaz en su mudez”.

Continuar leyendo «San Juan Pablo II, el grande»