Santa Misa en el XXXIII Domingo del tiempo ordinario

Homilía de Mons. D. Adolfo González Montes
Obispo de Almería

S.A.I. Catedral de la Encarnación, Almería
Domingo, 14 de noviembre de 2021

Queridos hermanos y hermanas:

Estamos llegando al final del año litúrgico y la palabra de Dios en estos últimos domingos nos coloca ante el juicio último de la historia y su desenlace en el marco de una visión apocalíptica de conmoción general del universo creado. Para la descripción de esta visión global del desenlace de la historia los autores sagrados se sirven de imágenes que ponen de manifiesto la condición creada y perecedera del orden natural del mundo creado, que se expresa en un género literario de amplia presencia en la Biblia conocido como género apocalíptico. Así el pasaje del evangelio de san Marcos que acabamos de escuchar, cuyo más amplio desarrollo encontramos en el evangelio de san Mateo, presenta la conmoción de los elementos cósmicos estremeciéndose ante la llegada del Hijo del hombre. El retorno del Señor resucitado en su gloria viene en el relato acompañado de estos signos que parecen aludir a la consumación del mundo, vinculándolos el evangelista al juicio divino sobre las acciones humanas. La venida del Hijo del hombre, con los poderes que el Padre le ha entregado, es el retorno del Resucitado convertido en juez universal para ejercer la justicia definitiva.

Continuar leyendo «Santa Misa en el XXXIII Domingo del tiempo ordinario»

A los pobres los tenéis siempre con vosotros (Mc 14, 7)

Carta de Mons. D. Jesús Fernández González
Obispo de Astorga

Domingo, 14 de noviembre de 2021

Un año más –y van cinco- el Papa Francisco nos convoca para celebrar la Jornada Mundial de los Pobres. Y lo hace bajo el lema: <<A los pobres los tenéis siempre con vosotros>> (Mc 14, 7). Estas palabras las pronunció Jesús en una comida en casa de Simón “el leproso”, en Betania, ciudad donde tenía buenos amigos, unos días antes de la Pascua. Estando allí Jesús, una mujer le acercó y derramó un frasco de perfume sobre su cabeza. El gesto llamó la atención a la gente, suscitando reacciones encontradas. Mientras que para algunos, entre los que se encontraban los discípulos, suponía un derroche escandaloso, puesto que valía 300 denarios (equivalente al sueldo mensual de un obrero), para otros se trataba de un gesto simbólico digno de valorar.

Continuar leyendo «A los pobres los tenéis siempre con vosotros (Mc 14, 7)»

Santa Misa con motivo de la V Jornada Mundial de los Pobres

Basílica Papal de San Pedro, Roma
Domingo, 14 de noviembre de 2021

Homilía
XXXIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (B)
V Jornada Mundial de los Pobres

Las imágenes que Jesús usa en la primera parte del Evangelio de hoy nos dejan consternados: el sol se oscurece, la luna deja de brillar, las estrellas caen y los poderes celestiales tiemblan (cf. Mc 13, 24-25). Pero, un poco después, el Señor nos abre a la esperanza, precisamente en ese momento de oscuridad total el Hijo del hombre vendrá (cf. v. 26), y ya en el presente se pueden vislumbrar los signos de su venida, como cuando se observa una higuera que empieza a brotar porque el verano está cerca (cf. v. 28).

Con la ayuda de este Evangelio podemos leer la historia considerando dos aspectos: los dolores de hoy y la esperanza del mañana. Por una parte, se evocan las dolorosas contradicciones en las que en cualquier tiempo la realidad humana permanece inmersa; por otra parte, se percibe el futuro de salvación que le espera, es decir, el encuentro con el Señor que viene para liberarnos de todo mal. Contemplemos estos dos aspectos con la mirada de Jesús.

Continuar leyendo «Santa Misa con motivo de la V Jornada Mundial de los Pobres»

A los pobres los tenéis siempre con vosotros

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 14 de noviembre de 2021

Deseo que la Jornada Mundial de los Pobres, que llega a su quinta edición, arraigue cada vez más en nuestras Iglesias locales y se abra a un movimiento de evangelización que, en primera instancia, salga al encuentro de los pobres, allí donde estén. No podemos esperar a que llamen a nuestra puerta, es urgente que vayamos nosotros a encontrarlos en sus casas, en los hospitales y en las residencias asistenciales, en las calles y en los rincones oscuros donde a veces se esconden, en los centros de refugio y acogida… Es importante entender cómo se sienten, qué perciben y qué deseos tienen en el corazón».

Así se expresa el Papa Francisco, en su mensaje con ocasión de la V Jornada Mundial de los Pobres, que celebramos este domingo, 14 de noviembre, trigésimo tercero del Tiempo ordinario, con el lema: «A los pobres los tienen siempre con ustedes» (Mc 14,7).

Continuar leyendo «A los pobres los tenéis siempre con vosotros»

Pobres recontados, pobres abrazados

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 14 de noviembre de 2021

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Tras el impacto de la noticia que nos acerca la magnitud de una catástrofe natural, o la crudeza de un conflicto bélico, llega un momento en el que parece que nos acostumbramos, nos inmunizamos, nos distraemos conscientemente, y en nuestra propia portada deja de ser la noticia impactante. Pero las consecuencias de esa catástrofe o de esa violencia, siguen sembrando sufrimiento, incertidumbre, desesperanza…, y sin embargo ya no son una cuestión seguida, se convierten en algo invisible para la opinión pública, mientras que para las personas que sufren en su propia carne el zarpazo del dolor y la pobreza en todas sus formas, sigue siendo tan cotidiano que absorbe todos sus instantes.

Continuar leyendo «Pobres recontados, pobres abrazados»

Madre del Redentor

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 14 de noviembre de 2021

El mensaje de Jesucristo fue, es y será el mejor regalo que jamás hayamos recibido. Nos transforma cuando lo recibimos y aceptamos, lo disfrutamos en cada instante y su efecto es imperecedero. No se deteriora ni deja de interesarnos con el tiempo, siempre está allí para hacernos la vida un poco mejor.

Después de más de dos milenios, el mensaje de Jesucristo ha cautivado a muchas personas. Se ha transmitido de padres a hijos en medio de las dificultades y vicisitudes de la historia. La Palabra de Jesucristo ha sido escuchada, leída y también contemplada en muchas obras de arte a lo largo del tiempo. Sin duda, la fe ha inspirado a muchos artistas.

Hoy precisamente quiero hablaros de un espacio singular que se encuentra en el corazón del Vaticano. Se trata de una preciosa capilla adornada con un hermoso mosaico de seiscientos metros cuadrados. Está ubicada en el interior del Palacio Apostólico y lleva el nombre de Redemptoris Mater (Madre del Redentor), en honor a la Santísima Virgen.

Continuar leyendo «Madre del Redentor»

Déjate evangelizar por los pobres

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 14 de noviembre de 2021

Este domingo celebramos la V Jornada Mundial de los Pobres. Como discípulos de Jesucristo, sabemos que los pobres son los destinatarios privilegiados del Evangelio. El obispo, que tiene que conformar su vida a imagen del Buen Pastor, ha de estar atento para ofrecer, anunciar y transmitir la fe, pero no puede olvidarse del pan material. La encíclica Deus caritas est nos dice con claridad que «la Iglesia no puede descuidar el servicio de la caridad, como no puede omitir los sacramentos y la Palabra» (n. 22). El cuidado de los pobres es tarea esencial del obispo.

En el mensaje que nos ha regalado para la jornada, el Papa Francisco nos acerca una página del Evangelio muy sugerente: una mujer se acerca a Jesús con un frasco de alabastro lleno de perfume muy valioso y lo derrama sobre su cabeza. ¿Qué reacción produce entre los presentes? La de Judas está clara: plantea si no hubiera sido mejor vender el perfume para dar el dinero que se sacara a los pobres, pero en realidad, como gestiona la bolsa con el dinero, solo quiere llenarla más. La reacción de Jesús no se deja esperar y dice a los discípulos: «¡Déjenla! ¿Por qué la molestan? Ha hecho una obra buena conmigo», recordando que el primer pobre es Él, el más pobre de los pobres, pues representa a todos los pobres. Y en nombre de todos los pobres de la tierra aceptó el gesto de aquella mujer. ¡Qué fuerte empatía la de Jesús!

Continuar leyendo «Déjate evangelizar por los pobres»

Combatir el hambre en el mundo

Carta del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera
Arzobispo de Valencia

Domingo, 14 de noviembre de 2021

Estamos celebrando en Valencia, en la Universidad Católica, el III Congreso sobre Hambre y Pobreza, que pretende ser un aldabonazo a las conciencias sobre la inmensa tragedia del hambre en el mundo. Las cifras son escalofriantes. Ante esa situación hay que apelar una y otra vez a la responsabilidad de los hombres. Los hombres somos así; necesitamos que nos llamen una y otra vez para recordarnos algo que pertenece tan a la entraña de nuestro ser y que nunca debería pasar al olvido: que todos somos hermanos, que mi vida presupone la del hermano, que somos custodios de nuestros hermanos, que no podemos cerrar nuestras entrañas a las necesidades de los demás hombres, sobre todo los más débiles, porque son, sin más, nuestros hermanos. Sin duda, una de las necesidades más humanas, prioritarias y fundamentales, es el hambre, pero, a su lado, inseparable tenemos la necesidad de la educación, y nunca mejor que formar a las nuevas generaciones, para eso está esta Universidad.

Sabemos que “al atardecer de la vida se nos examinará del amor”. La caridad, el amor, la misericordia reclaman de nosotros el “dar de comer al hambriento”. Una concreción de ese dar de comer es propiciar la educación para todos, darles el pan de la educación. Entre las obras de misericordia, no podemos olvidarlo, está “enseñar al que no sabe”, hacer llegar la educación a todos. Es cierto que detrás de esa hambre, del analfabetismo y de la carencia del bien de la educación se encuentran causas estructurales que dan lugar a esa carencia que atenaza a tantísimos millones de hermanos y conducen a un abismo cada día mayor entre los países pobres y ricos. Pero detrás de las estructuras está el hombre, cada uno de los hombres, que hacemos las estructuras. Vivimos en un mundo injusto y de sufrimientos provocados por el mismo hombre, y esto no puede menos que desafiar a todo hombre de bien, y más todavía a quien cree en Jesucristo, le conoce y le sigue.

Continuar leyendo «Combatir el hambre en el mundo»

Espacios de conversión

Carta de Mons. D. Joan Planellas Barnosell
Arzobispo de Tarragona y Primado

Domingo, 14 de noviembre de 2021

Estimados y estimadas, todos nosotros quisiéramos que este tiempo de Sínodo fuera un momento de conocimiento mutuo y de diálogo profundo. Pero para disfrutarlo, debemos aprender a crear espacios de conversación. Y para que haya conversación es tan importante escuchar desde el silencio interior como hablar desde la propia identidad, dos acciones que a priori parecen más fáciles de lo que son. La escucha pide una actitud honrada y responsable de creer que el otro, amado y valorado por Dios, es también muy importante para mí; reclama pobreza espiritual para saber entender que el contenido que él me comunica, a menudo muy alejado de mi razón, contiene una riqueza que no puedo dejar escapar. Quizás tenemos tendencia a sobrevalorarnos y muy pocas veces recordamos las palabras siempre interpelantes del Nuevo Testamento: «Con toda humildad, considerad a los demás superiores a vosotros mismos» (Fl 2,3). Vaciarnos de todo el bagaje que llevamos dentro, con sencillez y simplicidad de corazón, nos hace aptos para escuchar atentamente al hermano que se acerca.

Continuar leyendo «Espacios de conversión»

Beata Sandra Sabattini, un ejemplo para el noviazgo

Carta de Mons. D. Francisco Pérez González
Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela

Domingo, 14 de noviembre de 2021

Estamos en el mes dedicado a los santos que, con su ejemplo, nos ayudan a mirar la vida en su contenido fundamental que es la alegría de amar y sentirnos amados por Jesucristo que, con su vida, nos ha regalado el don de la santidad. La santidad no es un acto devocional más o menos atado al sentimiento del que desea ser “buena persona”, sino al deber de corresponder a la gracia de Dios que se nos regala en su Palabra, en su amor que siempre espera y en su presencia viva en los sacramentos. Creo que bien lo vivió la Beata Sandra desde la sencillez que descubrió en Jesús cuando dice: “Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí que soy manos y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas: porque mi yugo es suave y mi carga es ligera” (Mt 11, 29).

Sandra Sabattini dedicó su corta vida (veintidós años) a ayudar a discapacitados y drogadictos. Se ha convertido en la primera novia beata de la Iglesia Católica. Llevó un noviazgo limpio, de acuerdo con el mensaje del Evangelio. La mañana del 29 de abril de 1984, mientras se dirigía a una reunión de la “Comunidad Papa Juan XXIII” (una comunidad dedicada a los drogadictos), Sandra fue atropellada por un automóvil. Iba con su novio y su amigo Elio. Bajando del automóvil, fue violentamente atropellada por otro coche y lo mismo su amigo Elio. Estuvo en coma durante tres días y el 2 de mayo abandonó esta tierra. Tenía solo 22 años. Su lema podría ser: “Amar es soportar el sufrimiento de los demás”. Estaba comprometida para casarse con su novio, Guido Rossi quien dijo -el día 24 de octubre 2021- con motivo de su Beatificación en la Catedral de Santa Colomba en Rímini (Italia): “Puedo dar fe de su búsqueda de involucrarme o de andar juntos, y esta claridad suya en buscar siempre hacer la voluntad de Dios”. La santidad no es hacer cosas grandes sino ser fieles, al amor de Dios en el hermano, en las pequeñas cosas de cada día.

Continuar leyendo «Beata Sandra Sabattini, un ejemplo para el noviazgo»