Iglesia en camino

Carta del cardenal D. Ricardo Blázquez Pérez
Arzobispo de Valladolid

Noviembre 2021

En los últimos meses hemos oído muchas veces las siguientes palabras: Sínodo, Asamblea sinodal, Camino sinodal, Iglesia sinodal, etc. Serán también innumerables veces repetidas y escuchadas en el futuro. Si no queremos que la repetición desgaste y hasta convierta en triviales estas bellas y ricas expresiones, conviene que tengamos presente su significado que podemos percibir también por la etimología. La palabra sínodo procede del griego “syn-odos”, que se compone de la preposición “syn” = “con” y el sustantivo “odos” = “camino”. Significa, por tanto, hacer camino juntos, caminar unidos. La proposición “con” es utilizada en el Nuevo Testamento para indicar que por el bautismo estamos como injertados e incorporados a Jesucristo muerto y resucitado. La palabra camino tiene un desarrollo abundante y variado: Jesús se define a sí mismo como “Camino” que nos enseña cómo andar por la vida (cf. Jn. 14, 6); los fieles de la comunidad cristiana son también “seguidores del Camino” que es Jesús en persona (Act. 9, 2); cada uno de nosotros es un caminante (a veces el hombre es llamado en latín “viator”, es decir, viajero hacia la patria y la meta); la Iglesia, consiguientemente, es pueblo en camino, que recuerda a Israel que peregrinó desde la esclavitud de Egipto por el desierto hasta el descanso en la tierra de promisión (cf. Heb. 4, 1-11). Pues bien, en la palabra “sínodo” se unen tanto la comunidad cristiana como el itinerario por la vida. Marchamos unidos, somos Iglesia en camino.

Continuar leyendo «Iglesia en camino»

San José y el ambiente en el que vivió

Catequesis en la audiencia general

Aula Pablo VI, Vaticano
Miércoles, 17 de noviembre de 2021

San José y el ambiente en el que vivió

Lectura bíblica: Miq 5, 1.2-3.4

Queridos hermanos y hermanas, buenos días.

El 8 de diciembre de 1870, el beato Pío IX proclamó a san José patrón de la Iglesia universal. Ahora, 150 años después de aquel acontecimiento, estamos viviendo un año especial dedicado a san José, y en la Carta apostólica Patris corde he recogido algunas reflexiones sobre su figura. Nunca antes como hoy, en este tiempo marcado por una crisis global con diferentes componentes, puede servirnos de apoyo, consuelo y guía. Por eso he decidido dedicarle una serie de catequesis, que espero nos ayuden a dejarnos iluminar por su ejemplo y su testimonio. Durante algunas semanas hablaremos de san José.

Continuar leyendo «San José y el ambiente en el que vivió»