Santa Misa en la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo

Basílica Papal de San Pedro, Roma
Domingo, 21 de noviembre de 2021

Homilía
SOLEMNIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO (B)
XXXVI Jornada Mundial de la Juventud

Dos imágenes, tomadas de la Palabra de Dios que hemos escuchado, nos ayudan a acercarnos a Jesús Rey del Universo. La primera, basada en el Apocalipsis de san Juan y anticipada por el profeta Daniel en la primera lectura, está descrita con estas palabras: “Viene entre las nubes” (cf. Ap 1, 7; Dan 7, 13). Se refiere a la venida gloriosa de Jesús como Señor y como el fin de la historia. La segunda imagen es del Evangelio, Cristo está ante Pilato y le dice: «Soy rey» (Jn 18, 37). Nos hace bien, queridos jóvenes, detenernos a contemplar estas imágenes de Jesús, mientras iniciamos el camino hacia la Jornada Mundial del 2023 en Lisboa.

Detengámonos entonces en la primera: Jesús que viene entre las nubes. Es una imagen que habla de la venida de Cristo en la gloria al final de los tiempos. Nos hace comprender que la última palabra sobre nuestra existencia será de Jesús, no la nuestra. Él —dice la Escritura— es Aquel que “cabalga sobre las nubes” y manifiesta su poder en los cielos (cf. Sal 68, 5.34-35), es el Señor que viene de lo alto y no conoce el ocaso, es Aquel que permanece frente a lo contingente, es nuestra eterna e inquebrantable confianza. Es el Señor. Esta profecía de esperanza ilumina nuestras noches. Nos dice que Dios viene, que Dios está presente, que Dios está obrando, y que dirige la historia hacia Él, hacia el bien. Viene “entre las nubes” para tranquilizarnos, como diciendo: “No los dejo solos cuando sus vidas están envueltas por nubes oscuras. Yo estoy siempre con ustedes. Vengo para iluminar y hacer brillar la calma”.

Continuar leyendo «Santa Misa en la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo»

Santa Misa de acción de gracias y despedida de la Diócesis de Cartagena

Homilía de Mons. D. Sebastián Chico Martínez
Obispo auxiliar de Cartagena y electo de Jaén

S.I. Catedral de Santa María, Murcia
Domingo, 21 de noviembre de 2021

Queridos D. José Manuel, D. Francisco y D. Miguel Ángel, mis hermanos en el episcopado.
Estimados sacerdotes.
Apreciados religiosos y religiosas, seminaristas de nuestros tres seminarios.
Queridos fieles. Hermanos y amigos todos.

Como dice el canto, así quiero empezar mis palabras, en esta celebración de acción de gracias y de despedida de mi diócesis materna, ante mi marcha a la Diócesis de Jaén: «No pongáis los ojos en nadie más que en Él… No esperéis a nadie, a nadie más que a Él… No busquéis a nadie, a nadie más que a Él… Porque solo Él nos puede sostener».

Terminamos hoy el año litúrgico con una gran solemnidad, una gran fiesta, Jesús es Rey del Universo. Nuestra peregrinación a lo largo de todo el año, nuestra profundización en el misterio de Dios, nos lleva a profesar esta verdad.

Continuar leyendo «Santa Misa de acción de gracias y despedida de la Diócesis de Cartagena»

Santa Misa en la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo

Homilía de Mons. D. Adolfo González Montes
Obispo de Almería

S.A.I. Catedral de la Encarnación, Almería
Domingo, 21 de noviembre de 2021

Queridos hermanos y hermanas:

Con la solemnidad de Cristo Rey y la semana que sigue a este domingo XXXIV del T. O. concluye el año litúrgico; y el próximo domingo celebraremos ya el primero del tiempo santo del Adviento, que nos prepara para la celebración de los misterios de la Natividad del Señor. Esta fiesta del Señor que instituyó el papa Pío XI con un ánimo de promover la instauración del reinado de Jesucristo en las personas y en la sociedad de forma que el fruto de esta soberanía espiritual del Redentor del mundo trajera consigo la paz deseada y sólidamente fundada, capaz de conjurar las amenazas de la guerra tras la desoladora y cruel experiencia de la primera guerra mundial. El papa instauró esta fiesta mediante una encíclica[1], que publicó al final del Año Santo de 1925, convencido de que los males habían aquejado a las naciones cristianas de Europa y a cuantos países se vieron involucrados en los horrores de la primera guerra mundial se debían a al alejamiento de Jesucristo. Por ello proponía fundar la paz de las naciones aceptando la soberanía de Cristo en su proyecto de instaurar «la paz de Cristo en el reino de Cristo».

Continuar leyendo «Santa Misa en la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo»

Construir barcas. Salvar náufragos

Carta de Mons. D. Jesús Fernández González
Obispo de Astorga

Domingo, 21 de noviembre de 2021

El próximo 26 de diciembre se cumplirán 17 años del catastrófico tsunami que produjo efectos devastadores en las costas de la mayoría de países regados por el océano índico, matando a centenares de miles de personas y anegando una multitud de comunidades costeras. Pues bien, desde principios del año pasado, se ha producido en todo el mundo una terrorífica pandemia, un auténtico tsunami sanitario que ha causado la muerte a unos cinco millones de personas, cerca de cien mil en nuestro país. Los efectos del terremoto original, de nombre Covid-19, han sido las cinco olas enormes que han barrido nuestro territorio. Lamentablemente, la posibilidad de que lleguen otras nuevas no está todavía descartada.

Continuar leyendo «Construir barcas. Salvar náufragos»

Comienza la visita pastoral

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 21 de noviembre de 2021

El próximo domingo, primero de Adviento, a las cinco de la tarde, en la catedral primada, inicio mi primera visita pastoral. Rezaremos las segundas vísperas del domingo de Adviento y después haremos una pequeña peregrinación del arciprestazgo de Toledo por el interior de la catedral hasta la capilla donde la Virgen impuso la casulla a san Ildefonso, lugar de siglos de devoción a la Madre de Dios y de comunión eclesial, donde todos los arzobispos de Toledo se han detenido a rezar y a encomendar sus pasos al Padre, por intercesión de la Madre de la Iglesia y de san Ildefonso, pidiendo humildemente la protección en su vida de padre y pastor.

La visita pastoral es el ejercicio y el instrumento más eficaz en manos del obispo para conocer cada parroquia, cada persona que Dios pone en nuestro camino y para dar a todos la posibilidad de acoger al que viene en el nombre del Señor. Viene a confirmar en la fe, a alentar la esperanza y a vivir la caridad, para ser santos e irreprochables en el amor.

Continuar leyendo «Comienza la visita pastoral»

La religiosidad popular (III)

Carta de Mons. D. Ángel Pérez Pueyo
Obispo de Barbastro-Monzón

Domingo, 21 de noviembre de 2021

En este caminar misionero, nuestra Diócesis ha vivido y vive diferentes acontecimientos y encuentros, que espolean ese sentido evangelizador. La celebración, por primera vez fuera de la capital aragonesa, del Encuentro Regional de Cofradías de Semana Santa de Aragón de 2001 en Barbastro, con el lema “Las Cofradías en las Comunidades Cristianas del Siglo XXI”, marcó el inicio de un camino jalonado con el XXIII Encuentro Nacional de Cofradías, bajo el lema “Evangelización y Acción Social” (2010), al que asistieron más de 500 cofrades venidos de toda España a Barbastro; el X Encuentro Nacional de Cofradías Escolapias (2012), entre las localidades de Peralta de la Sal y Barbastro; el XII Encuentro Regional de Cofradías de Semana Santa de Aragón (2015), que unía en su organización y desarrollo a Monzón y Barbastro; el XVI Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades del Descendimiento (2016) en Barbastro; y la vivencia de un acontecimiento de especial significación y alegría para toda la Diócesis en 2019, con la concesión por la Santa Sede de un Año Jubilar Extraordinario en el 400 aniversario de la Procesión del Santo Entierro, que en el año 1619 por iniciativa del prior de la Cofradía de la Vera Cruz, Pedro de Ruesta, se organizó por primera vez.

Continuar leyendo «La religiosidad popular (III)»

Cristo, Rey del Universo

Carta de Mons. D. José Manuel Lorca Planes
Obispo de Cartagena en España

Domingo, 21 de noviembre de 2021

Estamos viviendo la solemnidad de Cristo Rey del Universo y aquí es donde entra un mundo realmente extraordinario para poder vivir con alegría y con gozo. Sin embargo, a otros se les plantea el problema de que se hable de Cristo como rey, porque no se han quitado la idea de los reyes de este mundo. Porque Cristo es rey, pero ¿cómo es rey? Y aquí es donde podemos recurrir a la Palabra de Dios. ¿Dónde aparece Cristo Rey en el Evangelio? Aparece cuando Jesús está ante Pilato. Directamente el gobernador romano le dice: «Pero ¿tú eres rey?». Y Jesús le dice: «Sí, tú lo has dicho». La respuesta de Jesús ante esta pregunta directa de Pilato está clara y nos abre todos los campos de pensamiento. Él le dice: «Soy rey, pero no de este mundo; mi reino no está en este mundo». Con lo cual ya hay también respuesta a todos aquellos que se pueden estar planteando la realeza del Señor, porque la realeza de Jesús no es igual que la de los reyes de la tierra, es otra cosa.

Continuar leyendo «Cristo, Rey del Universo»

Cristo es Rey desde la Cruz

Carta de Mons. D. Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Domingo, 21 de noviembre de 2021

Queridos diocesanos:

El año litúrgico llega a su fin. A lo largo del año hemos ido recorriendo los distintos acontecimientos del misterio de Cristo, el Ungido, el Hijo de Dios: el anuncio de su venida en Adviento, su nacimiento en Navidad, su presentación al mundo en Epifanía, su muerte y resurrección en Pascua, y la cadencia semanal del ciclo ordinario de cada domingo, la Pascua semanal. Este domingo, el último del año litúrgico celebramos la fiesta de Jesucristo, Rey del Universo.

Continuar leyendo «Cristo es Rey desde la Cruz»

Mensaje a los participantes en la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe

A los participantes en la
Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe
Ciudad de México, 21 al 28 de noviembre de 2021

Saludo cordialmente a los participantes en la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, que se celebra del 21 al 28 de noviembre en la Ciudad de México con el deseo de impulsar una Iglesia en salida sinodal, reavivar el espíritu de la V Conferencia General del Episcopado que, en Aparecida en 2007, nos convocó a ser discípulos misioneros, y animar la esperanza, vislumbrando en el horizonte el Jubileo Guadalupano en 2031 y el Jubileo de la Redención en 2033.

Continuar leyendo «Mensaje a los participantes en la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe»

Jesucristo, Rey del Universo

Carta de Mons. D. Eusebio Hernández Sola, OAR
Obispo de Tarazona

Domingo, 21 de noviembre de 2021

Concluimos los domingos del año litúrgico con la celebración de Jesucristo Rey del Universo. El evangelio de la Misa de este domingo (Juan 18,33b-37), así nos lo presenta: “Soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo; para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz”. El evangelista san Juan pone estas palabras de Jesús en un momento especialmente difícil, es el en que Jesús compadece ante Pilato, poco después morirá en la cruz.

Un rey y un reino que debemos comprender, no con los valores del mundo, que se fundamentan en el poder, es un rey y un reino de servicio y de amor, un reino de la verdad. Por eso dice Jesús: “Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí”.

Continuar leyendo «Jesucristo, Rey del Universo»