Decreto de renovación y confirmación de oficios y nombramientos hasta ahora realizados

ANTONIO GÓMEZ CANTERO, OBISPO DE ALMERÍA
POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA

Prot. 106/2021

Decreto 8/2021 (de 30 de noviembre) de renovación y confirmación de oficios y nombramientos hasta ahora realizados

Una vez intimado el Decreto pontificio de fecha 12 de mayo del corriente en el que el Santo Padre atribuía «exclusivamente al Obispo Coadjutor de Almería los derechos, oficios y facultades que competen conforme a la norma legal al Obispo Diocesano según el c. 381», en el ejercicio legítimo de gobierno y mediante Decreto 01/2021 de 26 de mayo, quedaron confirmados los siguientes oficios de la Curia diocesana: la Canciller Secretaria General, hasta que fue posteriormente sustituida, el Notario de Curia para asuntos jurídico-sacramentales y el Vicario judicial y los ministros del Tribunal Eclesiástico, como señala el derecho, «quedando el resto de oficios de la Curia cesados hasta nueva disposición».

Continuar leyendo «Decreto de renovación y confirmación de oficios y nombramientos hasta ahora realizados»

Carta a la comunidad diocesana de Almería

El Obispo de Almería

Almería, 30 de noviembre de 2021

CONFIEMOS Y CONSTRUYAMOS COMUNIDAD

Mis queridas comunidades de esta bendita Iglesia que peregrina por la historia y las tierras de Almería. Mañana hace nueve meses que estoy entre vosotros y trece días después tomé posesión como vuestro obispo coadjutor en nuestra Catedral de la Encarnación. Nueve meses es toda una gestación, a veces dolorosa, y un tiempo significativo para pisar tierra, para un primer discernimiento, no demasiado profundo, y para sentir los latidos de algunas de nuestras comunidades cristianas, de los presbíteros, los diáconos, y de muchas personas laicas y de la vida consagrada, tanto contemplativa como apostólica. Esto me ha impulsado a cambiar el corazón y a comenzar a amar esta comunidad diocesana. Doy las gracias por ello a mi Consejo Episcopal de Gobierno, y a todos aquellos que, con gozo y mirando siempre al futuro, de una manera fraterna y evangélica, habéis estado rezando por mí, y me habéis impulsado a mantener esta esperanza que ya anida en mi corazón. El Espíritu me trae en un momento de ilusionante en el que la iglesia busca la sinodalidad y nos invita a caminar siempre juntos.

Continuar leyendo «Carta a la comunidad diocesana de Almería»

Navidad: Filiación y fraternidad

Carta de Mons. D. Julián Barrio Barrio
Arzobispo de Santiago de Compostela

Adviento 2021

Queridos diocesanos:

Se habla en estos días de que esta Navidad será diferente, refiriéndose a los añadidos que se han ido adhiriendo a lo que realmente es el misterio que celebramos. Tal vez el gozo del nacimiento del Hijo de Dios hecho hombre ha quedado diluido en los aspectos materiales. Seguramente que en estos tiempos casi post-pandémicos muchas personas y familias no tengan posibilidad de hacer los gastos que acostumbraban en otros años. Lo necesario en todo caso deberían tenerlo. Y en esto hemos de ser todos corresponsables. Pues precisamente la Navidad nos recuerda que Dios Padre nos ha hecho hijos en su Hijo Jesucristo y por tanto hermanos los unos de los otros. Así “los gozos y las esperanzas, las  tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón… La Iglesia por ello se siente íntima y realmente solidaria del género humano y de su historia” (GS 1).

Continuar leyendo «Navidad: Filiación y fraternidad»

«Alegres en la esperanza de la salvación». Los tres advientos de Cristo

Carta de Mons. D. Adolfo González Montes
Obispo de Almería

Queridos diocesanos:

Comenzamos el Adviento, tiempo fuerte de preparación a la celebración de los misterios de la Natividad del Señor y de orientación de la entera existencia del cristiano a la vuelta de Cristo en su gloria, porque a ambas perspectivas mira el Adviento. Hablando san Cirilo de Jerusalén de que casi todas las cosas don dobles en Cristo, se refiere a ambas venidas de Señor, menciona sus dos nacimientos: uno de Dios Padre en la eternidad, como Hijo engendrado antes del tiempo; y otro, en el tiempo nacido de la Virgen María. Por eso la preparación para su retorno en gloria nos hace asimismo pensar en la gloria que el Hijo tenía junto al Padre antes de la creación del mundo. La segunda venida de Cristo trae consigo la consumación de la historia del mundo y la realidad de la nueva creación, que no nos es dado imaginar, porque tampoco es materia de ciencia ficción.

Continuar leyendo ««Alegres en la esperanza de la salvación». Los tres advientos de Cristo»