Iglesia y Sociedad en el siglo XXI

Conferencia de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

Colegio de Ingenieros de Sevilla, Sevilla
Martes, 29 de marzo de 2022

Saludos

Señor Presidente de la Fundación Cajasol, don Antonio Pulido; Señor Presidente de la Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, don Germán Ayora; Señor Vicario General de la Archidiócesis de Sevilla, don Teodoro León; señoras y señores presentes. En primer lugar, quiero agradecer la amable invitación para participar en esta edición de los “Diálogos por Andalucía”. La disertación tratará sobre “Iglesia y Sociedad en el siglo XXI”.

Constará de tres partes: en la primera haremos una aproximación a la sociedad actual, una época en cambio continuo, o como señalaba el Papa Francisco en su discurso a la Curia Romana el 21 de diciembre de 2019, “no estamos viviendo simplemente una época de cambios, sino un cambio de época” [1]. En la segunda parte presentaremos tres modelos de relación de la Iglesia con la Sociedad, a partir de tres momentos significativos de su historia; por último, una síntesis de la Buena Nueva que proponemos, aquí y ahora, en Sevilla, en los inicios del tercer milenio.

Continuar leyendo «Iglesia y Sociedad en el siglo XXI»

Instrucción “La identidad de la escuela católica para una cultura del diálogo”

LA IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA
PARA UNA CULTURA DEL DIÁLOGO

Instrucción

INTRODUCCIÓN

1. En el Congreso Mundial titulado Educar hoy y mañana. Una pasión que se renueva, organizado en 2015 por la Congregación para la Educación Católica en Castel Gandolfo, al que asistieron representantes de escuelas católicas de todos los niveles y procedencias, uno de los puntos más destacados y considerados de actualidad en el debate general fue la necesidad de una mayor conciencia y consistencia de la identidad católica de las instituciones educativas de la Iglesia en todo el mundo. Esta misma preocupación ha sido recordada en las últimas Asambleas Plenarias de la Congregación, así como en los encuentros con los Obispos durante las visitas ad limina. Al mismo tiempo, la Congregación para la Educación Católica se ha visto confrontada con casos de conflictos y recursos causados por diferentes interpretaciones del concepto tradicional de identidad católica de las instituciones educativas ante los rápidos cambios de los últimos años, en los que se ha desarrollado el proceso de globalización junto con el crecimiento del diálogo interreligioso e intercultural.

Continuar leyendo «Instrucción “La identidad de la escuela católica para una cultura del diálogo”»

Caminamos como peregrinos hacia la Pascua

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Jaca

En Cuaresma nos ponemos en camino como peregrinos. Nuestra meta es la Pascua, nuestro deseo es acompañar a Jesucristo en su pasión, muerte y resurrección.

Nuestro camino no está exento de dificultades: la incertidumbre sanitaria, los riesgos de la cruel e injusta guerra en Ucrania, la inseguridad económica, la desorientación, el desánimo, la desconfianza ante el futuro, etc.

En su Mensaje para la Cuaresma de este año, el Santo Padre nos propone: “No nos cansemos de hacer el bien”. Y afirma: “Frente a la amarga desilusión de tantos sueños rotos, frente a la preocupación por los retos que nos conciernen, frente al desaliento por la pobreza de nuestros medios, tenemos la tentación de encerrarnos en el propio egoísmo y refugiarnos en la indiferencia ante el sufrimiento de los demás” (nº 2).

Continuar leyendo «Caminamos como peregrinos hacia la Pascua»

Decreto sobre el Año Jubilar Diocesano con ocasión del 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe

CASIMIRO LÓPEZ LLORENTE,
POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA,
OBISPO DE SEGORBE CASTELLÓN

DECRETO

AÑO JUBILAR DIOCESANO CON OCASIÓN DEL 775º ANIVERSARIO DE LA CREACION DE LA SEDE EPISCOPAL EN SEGORBE

Para conmemorar debidamente el 775º Aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe por el Papa Inocencio IV mediante la bula Pie Postulatio, de 12 de abril de 1274, solicitamos al Papa Francisco, a través de la Penitenciaria Apostólica, que nos concediera la gracia de celebrar un Año Jubilar diocesano con la posibilidad de ganar la Indulgencia Plenaria. La Penitenciaría nos ha concedido benignamente ambas peticiones así como el poder impartir la Bendición Apostólica con Indulgencia Plenaria el día que libremente determinemos, mediante sendos decretos de 21 de febrero de 2022.

Continuar leyendo «Decreto sobre el Año Jubilar Diocesano con ocasión del 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe»

Tambores de paz para un mundo diferente

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 27 de marzo de 2022

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Una vez más hemos oído los tambores de guerra, y cuando cabría esperar que tantos avances en el campo científico y técnico, en la comunicación interespacial y en los acuerdos que se iban firmando con carácter planetario con proclamación de derechos humanos y resoluciones entre los países, de pronto estalla de nuevo un conflicto entre dos pueblos en este rincón del Occidente oriental de la vieja Europa.

Se ve que han servido de poco esos acuerdos, esos filtros, tantas cautelas, y que hemos aprendido poco de nuestros errores de guerras civiles en las naciones o de guerras mundiales en todo el planeta. Nuevamente se tiñen de sangre nuestros campos como si florecieran las amapolas más denunciadoras de nuestros desastres. Intereses económicos, intereses de poder, intereses de vanidad personal y de supremacismo nacional, hace que se minusvalore la libertad de las personas y la soberanía de los pueblos, y el triste devenir de tantos inocentes. Unos caen en el campo de batalla cada vez más sofisticado, segando vidas jóvenes, destruyendo casas y haciendas, derrumbando la historia y el arte; otros se ven forzados a huir sin saber a dónde, teniendo como única pertenencia lo que pueden meter en una maleta mal atada o en una mochila volante. Así, entre la muerte y la destrucción, entre la huida prófuga, se dibuja con tintas gruesas y graves, el escenario terrible de una guerra más, sin razón como todas ellas, en nombre de la nada y de nadie.

Continuar leyendo «Tambores de paz para un mundo diferente»

Iniciativas por la paz en Ucrania

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 27 de marzo de 2022

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

Las noticias que nos llegan de Ucrania conmueven los cimientos de nuestro continente, estremecen nuestras entrañas y acrecientan nuestra solidaridad con las personas que sufren más directamente las dramáticas consecuencias de la agresión violenta y cruel.

La creatividad del amor ha hecho surgir diferentes tipos de iniciativas como respuesta directa de ayuda.

Se realizan vigilias de oración, peticiones en las eucaristías, súplicas en los ejercicios piadosos de Cuaresma, intenciones en el rezo del Santo Rosario, momentos orantes en los colegios y en las catequesis de los sacramentos de iniciación cristiana. Las celebraciones litúrgicas y la plegaria en las familias se hacen intensas y frecuentes.

Continuar leyendo «Iniciativas por la paz en Ucrania»

Si no os convertís, pereceréis (Lc 13, 9)

Carta del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera
Arzobispo de Valencia

Domingo, 27 de marzo de 2022

Si no nos convertimos a Dios, si no volvemos a Él, pereceremos, como dice Jesús en el evangelio de Lucas (Lc 13,9). Pero aun siendo así y sin ningún ápice de odio ni de condena de nadie, reconozcamos, al mismo tiempo, que, en nuestro mundo de hoy, se palpan innumerables signos de cómo este mundo se está alejando de Dios. Es verdad, que, sin embargo, Dios no se aleja de él; tal vez está aún más cercano que nunca, porque este mundo más necesita de su compasión, de su piedad, de su misericordia, de su sabiduría y de su amor. Necesita volver a Dios, acudir a Él, convertirse a Él. Y si no, pereceremos; sin Dios nos destruimos, sin Dios nos sumergimos en un infierno devorador del hombre. La invasión injusta de Ucrania es un signo más.

Continuar leyendo «Si no os convertís, pereceréis (Lc 13, 9)»

Amar en verdad y dar vida en abundancia

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 27 de marzo de 2022

Vamos a celebrar la Jornada por la Vida y no tengo más remedio que hablar de la creciente desafección por la vida en Occidente. Hace más de un siglo, Nietzsche y otros pensadores sostenían que el cristianismo era una opción contra la vida. ¡Qué dureza tenían aquellas ideas metidas en la cabeza de sus contemporáneos! Este pensamiento ha seguido hasta nuestros días. Muchos creen que la cruz y los mandamientos suponen un no a la vida, que nos cierran la puerta de la vida. Olvidan aquellas palabras del Evangelio: «El que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará» (Lc 9, 24).

Estas palabras del Señor son las que debemos tener presentes en la opción por la vida. ¿Por qué? Sencillamente porque no es guardando la vida para nosotros egoístamente como podemos encontrar la vida; esta la encontramos cuando la damos. La vida no se toma, se da. ¿No es así como podemos entender la cruz? Dando la vida Jesucristo nos regaló la Vida. Hay una coincidencia clara entre la opción por la vida y la opción por Dios; hemos de caer en la cuenta de que solo podemos tener la vida en relación, nunca encerrados en nosotros mismos. Es fundamental la relación que tenemos con Dios, que es la que fortalece, da coherencia y fundamento a las demás relaciones.

Continuar leyendo «Amar en verdad y dar vida en abundancia»

¿La nueva normalidad?

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 27 de marzo de 2022

Han pasado ya dos años desde el inicio de la pandemia. En todo este tiempo, hemos hecho muchos esfuerzos para convivir con un virus indeseable que nos ha llevado de cabeza. Y después de mucho sufrimiento y angustia, ahora que empezábamos a recuperarnos y a ver el camino de la recuperación emocional y económica, el inicio de la guerra en Ucrania nos ha impactado a todos. La nueva normalidad ansiada no acaba de llegar.

Gracias a la investigación médica, a las medidas sanitarias adoptadas y a la implicación de la ciudadanía, hemos logrado controlar los contagios y sí, parece que estamos en la senda de la recuperación de la situación sanitaria previa a la pandemia. Ahora bien, no podemos cerrar los ojos ante la nueva realidad que nos toca vivir. Aparte de la crisis sanitaria y de tantas pérdidas humanas, la Covid ha dejado graves consecuencias. La pandemia ha agravado la pobreza de muchas personas y ha acentuado las desigualdades entre ricos y pobres, especialmente en las grandes ciudades. Por ejemplo, si observamos datos del año 2018 en los que la exclusión social en Cataluña era de un 16,9%, vemos que en 2021 la cifra casi se ha duplicado, llegando al 29,1%.

Continuar leyendo «¿La nueva normalidad?»

El sacramento de la penitencia

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 27 de marzo de 2022

El sacramento de la penitencia es el sacramento de la esperanza, de la reconciliación y de la alegría. San Juan Pablo II decía que no es posible la santidad sin una exigencia de conversión, de unión con Cristo en la Eucaristía, que exige el sacramento de la penitencia, de la reconciliación.

En el fondo, cuando no recibimos el sacramento de la penitencia con frecuencia, significa que hemos «tirado la toalla» y nos hemos quedado en la mediocridad, hemos renunciado en la práctica a la santidad.

El sacramento de la reconciliación es siempre una apuesta para cambiar nuestro corazón y vivir con los sentimientos del Corazón de Cristo. Sin esa apertura a que «sin mí nada podéis hacer», a que necesitamos de la gracia del sacramento, caemos en un voluntarismo que nos hace alejarnos de la santidad. Tres son las claves que nos deben volver a acercar al sacramento de la penitencia:

Continuar leyendo «El sacramento de la penitencia»