Santa Misa con el Rito de la Institución de lectores y acólitos

Homilía de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

S.I. Catedral de Santa María de la Sede, Sevilla
Domingo, 20 de marzo de 2022

El miércoles de Ceniza, comenzábamos la Cuaresma, tiempo de renovación espiritual que prepara para la celebración anual de la Pascua. Tiempo de conversión, de dejarse cambiar el corazón por Nuestro Señor. Tiempo de combate interior.

La liturgia de este tercer domingo de Cuaresma nos presenta de nuevo el tema de la conversión. En la primera lectura, del libro del Éxodo, Moisés, mientras pastorea su rebaño, ve una zarza ardiente, que no se consume. Se acerca y una voz lo llama y le ordena que se quite las sandalias, porque ese lugar es sagrado. Tal como Dios se manifiesta a Moisés, también se manifiesta de distintos modos en nuestra vida. Para reconocer su presencia es necesario acercarnos a él con profundo respeto, conscientes de nuestra miseria y pequeñez. De lo contrario, seremos incapaces de encontrarlo y de vivir en comunión con él. Como recuerda san Pablo, los hechos de la Historia de la Salvación fueron escritos para que aprendamos que Dios no se revela a los soberbios y frívolos, sino a los pobres y humildes.

Continuar leyendo «Santa Misa con el Rito de la Institución de lectores y acólitos»

Necesitamos servidores de la mesa dispuestos a lavar los pies

Carta de Mons. D. Ángel Fernández Collado
Obispo de Albacete

Domingo, 20 de marzo de 2022

En medio de la Cuaresma celebramos la solemnidad de San José, esposo de la Virgen María, y el Día del Seminario. El lema que este año acompaña esta fiesta y celebración es: “Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino”.

El Día del Seminario es ocasión para que todas las comunidades cristianas demos gracias a Dios por las vocaciones sacerdotales y para que pidamos al dueño de la mies que envíe obreros a su mies. Nuestra Iglesia particular de Albacete los necesita. Pidámoslo en nuestras oraciones, confiadamente y seremos escuchados. «Pedid y se os dará», nos dice el Señor.

En esta fiesta, los sacerdotes estamos llamados a recordar nuestros años de formación en el Seminario, los cuales nos hicieron profundizar en el camino que habíamos iniciado al responder a la invitación del Señor a seguirle muy de cerca, a estar con Él y a ser enviados a evangelizar, bautizar, y revitalizar su Iglesia desde el amor. Años en los que la Iglesia nos cuidó y nos acompañó para que llegara a buen término en nosotros la obra que Dios mismo había empezado.

Continuar leyendo «Necesitamos servidores de la mesa dispuestos a lavar los pies»

Un lugar para cuidar los sueños más bellos

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 20 de marzo de 2022

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Es grande el edificio. Tiene una historia escondida en cada rincón de sus espacios, y las piedras guardan secretos de cuantos han pasado unos años inolvidables preparándose para algo soñado cada día como lo más hermoso que jamás habrían imaginado. Solemne como una antigua universidad donde los saberes rezumaban las aulas, los claustros y los largos pasillos, todavía encierra ese encanto donde los sueños se hicieron realidad llegando el tiempo propicio de anunciar y compartir cuanto allí se pudo aprender de tantas formas. Tiempo atrás, ese edificio albergaba un número grande de jóvenes que con distinta edad se preparaban para el día de mañana donde poder ejercer esa bendita vocación: ser sacerdotes de Cristo, junto a la gente de pueblos y ciudades, en todos los tramos de edades y en cualquier escenario que la vida les pudiera deparar.

Continuar leyendo «Un lugar para cuidar los sueños más bellos»

Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 20 de marzo de 2022

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

El Día del Seminario nos impulsa a agradecer al Señor las vocaciones sacerdotales y también a pedirle que abra los corazones de quienes reciben su llamada.

El objetivo del Seminario es “acompañar a jóvenes llamados por Dios para ser sacerdotes, ayudándolos en el discernimiento de su vocación y formándolos para servir al pueblo de Dios” (Día del Seminario 2022, Reflexión teológica).

La vocación sacerdotal es un servicio, pues es una llamada peculiar a un seguimiento directo de Jesucristo, que se presenta ante todos como el que sirve. “Esto supone una gramática elemental de la vida como un don recibido que tiende, por propia naturaleza, a convertirse en un bien que se dona; nuestro ser es “ser para los demás” y toda vocación auténtica es servicio a los otros” (ibíd.).

Continuar leyendo «Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino»

Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino. Día del Seminario 2022

Carta de Mons. D. Demetrio Fernández González
Obispo de Córdoba

Domingo, 20 de marzo de 2022

En torno a la fiesta de san José celebramos el Día del Seminario. Este año, sábado 19 y domingo 20 de marzo, para transmitir a toda la Iglesia la necesidad perentoria de sacerdotes para nuestras comunidades cristianas, para nuestras parroquias, para la Iglesia en nuestro entorno y para la Iglesia universal.

Necesitamos sacerdotes, necesitamos más sacerdotes, necesitamos sacerdotes según el corazón de Cristo, que prolonguen su presencia hoy entre los hombres y ayuden a los fieles cristianos a caminar hacia el Señor. Necesitamos sacerdotes en medio del Pueblo de Dios que celebren la Eucaristía, que administren el perdón de Dios, que acompañen y aconsejen a niños, jóvenes y adultos, que estimulen la caridad cristiana a todos los niveles. El sacerdote es una pieza insustituible en la comunidad cristiana fundada por Jesucristo, en su Iglesia.

Continuar leyendo «Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino. Día del Seminario 2022»

San José, esposo de la Virgen María

Carta del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera
Arzobispo de Valencia

Domingo, 20 de marzo de 2022

Toda Valencia, toda la Iglesia en Valencia, toda la Iglesia en el mundo entero, está de fiesta, su razón no es otra que San José, a quien Dios, en su providencia y en su misericordia sin límites, le confió la fiel custodia de los primeros misterios de nuestra salvación: le confió, nada menos, que la encarnación y nacimiento del Salvador, Hijo único de Dios, del seno virginal de su santa esposa, la Santísima Virgen María. Dios lo puso al frente de su Familia para que, haciendo las veces de padre, cuidara de su único Hijo, concebido por obra del Espíritu Santo, Jesucristo nuestro Señor. Dios quiso confiar a san José esta misión única y singular en la historia de la salvación: la custodia y vigilancia amorosa, ejerciendo las veces de padre, sobre la infancia, adolescencia, el crecimiento de Jesús. Dios le confió la protección y salvaguardia, con amor de esposo, de la santidad virginal y excepcional de María. Esta fue la misión de José, su razón de ser en los planes de Dios, en fin de cuentas, su vocación. La vida entera de José está centrada en este servicio a Jesús y María: María siempre unida a José, y por eso mismo nuestras fiestas falleras la unen tanto en esa ofrenda; de flores, tan hermosa y vibrante de las falleras y falleros, de niños y jóvenes, de adultos y de toda condición que representan a todo el pueblo valenciano, que tanto quiere a la Mare de Déu dels Desamparats, que es manifestación inefable de la belleza y ternura incomparable de Dios. No me digan que Dios no ha estado grande, por supuesto a favor de san José que así le ha dotado y enriquecido a san José, y en él y por él al mundo entero, a la Iglesia, a cada uno de nosotros. La misericordia de Dios se ha mostrado inmensa para con la humanidad entera en la persona de san José.

Continuar leyendo «San José, esposo de la Virgen María»

Formar sacerdotes para una época nueva

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 20 de marzo de 2022

Dentro de unos días, coincidiendo con la solemnidad de san José, celebramos el Día del Seminario. La Iglesia que camina en España mantiene una ocupación fundamental por la formación de los futuros sacerdotes. Todos estamos empeñados en que se formen sacerdotes según el corazón de Jesucristo. Ponemos la confianza en la acción del Espíritu Santo, más que en estrategias y cálculos humanos, por muy buenos que sean, y pedimos con fe al Señor, a quien es dueño de la mies, que envíe vocaciones al ministerio sacerdotal. Mientras, preparamos nuestros seminarios para formar a sacerdotes que afronten los retos que el mundo hoy nos presenta y que sean anunciadores fuertes y creíbles de la alegría del Evangelio.

Este año, la Conferencia Episcopal Española, a través de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, ha elegido como lema Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino. El ministerio sacerdotal es vital para la Iglesia. Ella se entiende a sí misma sacramentalmente; la razón de ser del ministerio sacerdotal deriva de la misión de la Iglesia. La Iglesia está llamada y enviada a mantener presente en el mundo la obra redentora de Jesucristo para comunicar la salvación en la época en la que vive. El Papa Francisco reconocía ya en Evangelii gaudium que pueden ser diferentes los caminos, pueden ser variadas las metodologías y son distintas las espiritualidades, pero «en la Palabra de Dios aparece permanentemente este dinamismo de “salida” que Dios quiere provocar en los creyentes». Estamos llamados a «salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio» (cfr. EG 20).

Continuar leyendo «Formar sacerdotes para una época nueva»

La belleza de darse a Dios y a la Iglesia

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 20 de marzo de 2022

Ayer celebramos la Solemnidad de San José, patrón de la Iglesia, una fiesta muy nuestra porque coincide con el Día del Padre. Además, para los católicos, también es una celebración entrañable por ser el Día del Seminario.

En 1593, Mons. Joan Dimas Lloris, obispo de Barcelona, ​​fundó el Seminario Conciliar de Barcelona, ​​situado desde 1882 en la calle de la Diputación. Este edificio, en el corazón de Barcelona y en el corazón de los barceloneses, es el hogar de los seminaristas, donde viven, comparten y disciernen la llamada del Señor, acompañados siempre de sacerdotes que les ayudan en su maduración para convertirse en futuros pastores de las comunidades cristianas.

El pasado 27 de febrero, en la basílica de la Sagrada Familia, tuvimos el gozo de ordenar a cinco nuevos presbíteros, dos de los cuales están en Roma ampliando estudios. Todos ellos son muy bienvenidos y, sobre todo, son una bendición para toda la diócesis.

Continuar leyendo «La belleza de darse a Dios y a la Iglesia»

Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 20 de marzo de 2022

Estoy contento con mi formación en el Seminario de Toledo, donde se me ofreció formar un corazón de pastor en un «Seminario nuevo y libre». La pastoral que escribió el Cardenal González Martín ha sido clave y sigue siento muy válida hoy en día, siempre será actual. Un seminario, semillero de vocaciones, tiene que seguir siendo el lugar y el espacio, para que se formen durante muchos años y sin prisas, sacerdotes según el corazón de Cristo. Como la Iglesia en su magisterio va perfilando, más que nunca hoy y siempre necesitará de Jesús, de su perdón y su misericordia. Perderse a Jesús es perderse lo mejor de la vida, y esto es lo que nunca se puede dejar de vivir en la formación de los seminaristas, para de esta forma ser sacerdotes que sean servidores de una humanidad que necesita de Jesús, Sumo y Eterno Sacerdote.

Continuar leyendo «Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino»

Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino

Carta de Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Arzobispo de Burgos

Domingo, 20 de marzo de 2022

Queridos hermanos y hermanas:

¿Hay algo más bello que servir y dejarse moldear, como el barro, por las manos amorosas del Señor? Hoy, con el lema Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino, celebramos el Día del Seminario: una invitación a orar y sostener a los jóvenes que han percibido la llamada de Dios a servir a los hermanos en el ministerio sacerdotal y quieren generosamente entregar sus vidas a este oficio de amor, como decía San Agustín.

Esta llamada a una vida plena, apasionante y feliz debe alumbrar, cada día, el corazón sacerdotal de aquellos que hemos sido elegidos por gracia, y no por opción ni por mérito alguno. Porque, detrás de un «sí», habita toda una vida de entrega, de esperanza, de gratitud, de fidelidad y de amor. De un amor desbordado que no nace del fruto de una propia elección, sino que responde a una llamada del Señor que es quien elige y llama. «Yo te elijo porque te amo, porque deseo habitar tu corazón, porque quiero que estés conmigo y participes de mi misión». Estas palabras, que desbordan cada uno de los silencios de la vocación, deben acompañar el vértigo de una vida que se entrega para siempre.

Continuar leyendo «Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino»