Celebración de la penitencia y acto de consagración al Inmaculado Corazón de María

Basílica Papal de San Pedro, Vaticano
Viernes, 25 de marzo de 2022

Homilía
CELEBRACIÓN DE LA PENITENCIA
Y ACTO DE CONSAGRACIÓN
AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

En el Evangelio de la solemnidad que hoy celebramos el ángel Gabriel toma la palabra tres veces y se dirige a la Virgen María.

La primera vez, al saludarla, le dice: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo» (Lc 1, 28). El motivo de esta alegría, la causa de este júbilo, se revela en pocas palabras: el Señor está contigo. Hermano, hermana, hoy puedes oír estas palabras dirigidas a ti, a cada uno de nosotros; puedes hacerlas tuyas cada vez que te acercas al perdón de Dios, porque allí el Señor te dice: “Yo estoy contigo”. Con demasiada frecuencia pensamos que la Confesión consiste en presentarnos a Dios cabizbajos. Pero, para empezar, no somos nosotros los que volvemos al Señor; es Él quien viene a visitarnos, a colmarnos con su gracia, a llenarnos de su alegría. Confesarse es dar al Padre la alegría de volver a levantarnos. En el centro de lo que experimentaremos no están nuestros pecados, están, pero no están en el centro; sino su perdón: este es el centro. Imaginemos que en el centro del Sacramento estuvieran nuestros pecados: casi todo dependería de nosotros, de nuestro arrepentimiento, de nuestros esfuerzos, de nuestros afanes. Pero no, en el centro está Él, que nos libera y vuelve a ponernos en pie.

Continuar leyendo «Celebración de la penitencia y acto de consagración al Inmaculado Corazón de María»

«Para la libertad nos ha liberado Cristo» (Gál 5, 1)

«PARA LA LIBERTAD NOS HA LIBERADO CRISTO» (Gál 5, 1)

Nota doctrinal
sobre la objeción de conciencia

Esta nota doctrinal fue aprobada por los obispos miembros de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe en su reunión CCLVI de 1 de febrero de 2022. La Comisión Permanente de la CEE autorizó su publicación en su CCLVIII reunión de los días 8-9 de marzo de 2022.

I. JUSTIFICACIÓN DE LA PRESENTE NOTA

1. El ser humano se caracteriza por tener conciencia de su propia dignidad y de que la salvaguarda de la misma está unida al respeto de su libertad. La convicción de que ambas son inseparables y de que todos los seres humanos, sea cual sea su situación económica o social, tienen la misma dignidad y, por ello, derecho a vivir en libertad, constituye uno de los avances más importantes en la historia de la humanidad: «Jamás tuvieron los hombres un sentido tan agudo de la libertad como hoy» [1]. La aspiración a vivir en libertad está inscrita en el corazón del hombre.

Continuar leyendo ««Para la libertad nos ha liberado Cristo» (Gál 5, 1)»

Nota a los obispos y a las Conferencias episcopales sobre las celebraciones de la Semana Santa 2022

Prot. N. 182/22

NOTA A LOS OBISPOS Y A LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES
SOBRE LAS CELEBRACIONES DE LA SEMANA SANTA 2022

Durante las festividades de Pascua de los años pasados, marcados por la difícil situación de la pandemia, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ofreció algunas orientaciones para ayudar a los Obispos en su tarea de evaluar las situaciones concretas y de proveer al bien espiritual de pastores y fieles para vivir la Semana Santa, centro de todo el año litúrgico.

En vista de la disminución de la pandemia, aunque con diferente ritmo en cada nación, no pretendemos ofrecer más orientaciones para las celebraciones de la Semana Santa: la experiencia que han adquirido las Conferencias Episcopales en los últimos años permite ciertamente afrontar las diversas situaciones del modo más adecuado, vigilando que siempre sean observadas las normas rituales contenidas en los libros litúrgicos.

Continuar leyendo «Nota a los obispos y a las Conferencias episcopales sobre las celebraciones de la Semana Santa 2022»

Decreto de confirmación del Consejo Pastoral Diocesano de la Diócesis de Ciudad Rodrigo

MONS. DR. D. JOSÉ LUIS RETANA GOZALO,
POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA,
OBISPO DE CIUDAD RODRIGO

Deseando continuar sin dilación alguna la acción pastoral en nuestra Diócesis de Ciudad Rodrigo, fomentando el espíritu de sinodalidad a través de los órganos consultivos de la misma, y hasta que sea posible la renovación del Consejo Pastoral Diocesano, por las presentes, DECRETO la confirmación del Consejo Pastoral Diocesano con los mismos miembros que componían el anterior Consejo, confirmando también la Comisión Permanente del mismo.

Continuar leyendo «Decreto de confirmación del Consejo Pastoral Diocesano de la Diócesis de Ciudad Rodrigo»

Santa Misa en la Solemnidad de la Anunciación del Señor

HOMILÍA SOLEMNIDAD DE LA ENCARNACIÓN DEL SEÑOR
Catedral Solsona, 25 de marzo de 2022

1.- El misterio de la Encarnación

La fiesta que estamos celebrando en este día conmemora el hecho más extraordinario de toda la historia de la humanidad. En un momento concreto de la historia de los hombres, en un lugar definido, allá en el pequeño pueblo de Nazaret, en la casa de María, el Verbo se ha hecho carne, Dios ha asumido la naturaleza humana. Ya no es un Dios lejano, sino muy cercano. Es “Emmanuel”, como anunció Isaías, un Dios con nosotros, un Dios con el hombre. Sólo quien ama de verdad puede llegar a comprender este misterio: que todo un Dios quiera hacerse compañero de camino del ser humano y asumir su fragilidad, sus sufrimientos y también sus esperanzas. Es la locura de amor de un Dios que no permanece impasible ante los hombres, sino que se hace uno de nosotros para llenarnos con su luz y su gracia.

Hemos escuchado del evangelista san Lucas el relato de este acontecimiento, que ha sido posible por el “sí” confiado de una joven doncella de Nazaret. “Hágase”, dijo con valentía. Y en su seno comenzó a habitar el Hijo del Altísimo. El Dios poderoso, creador de cielo y tierra, pidió permiso a una criatura suya para hacerse presente de un modo nuevo y sorprendente en este mundo. Y en María encontró una mujer a la escucha, pendiente de Dios, que no temió responder: “Aquí está la esclava”.

Continuar leyendo «Santa Misa en la Solemnidad de la Anunciación del Señor»

Santa Misa en la Solemnidad de la Anunciación del Señor

EL OBISPO DE ALBACETE

SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR

Jornada por la Vida

S.I. Catedral de Albacete, 25 de marzo de 2022

Estamos celebrando la solemnidad de la Anunciación del Señor, momento central de la historia de la salvación, en el que la Virgen María, con su asentimiento y disponibilidad, hace posible el designio de Dios. Llegada la plenitud de los tiempos, por nosotros los hombres y por nuestra salvación, el Hijo de Dios se encarnó por obra del Espíritu Santo en las entrañas de la Virgen María. 

A la luz de ese misterio del amor de Dios por los hombres, la Iglesia quiere hoy también celebrar la “Jornada por la Vida”, recordándonos que ésta es un don de Dios que, a ejemplo de María, hemos de acoger y cuidar, desde su concepción hasta la muerte natural, cuidando siempre su dignidad, y sabiendo que toda persona humana está llamada a alcanzar la plenitud del amor. (((Que esta celebración nos ayude a ser, cada vez más, testigos del Evangelio de la vida en medio del mundo.)))

Continuar leyendo «Santa Misa en la Solemnidad de la Anunciación del Señor»

Acompañar, cuidar y amar el final de la vida: el Testamento Vital

Carta de Mons. D. Santiago Gómez Sierra
Obispo de Huelva

Queridos hermanos y hermanas:

La próxima celebración de la solemnidad de la Encarnación del Señor nos trae la Jornada por la Vida, que en esta ocasión tiene como lema «Acoger y cuidar la vida, don de Dios». En una sociedad que dice caminar hacia el progreso parece mentira que tengan que celebrarse jornadas como ésta. Pero esa es la realidad. No sólo se amenaza la vida desde el instante mismo de su concepción, sino que ahora también se aprueban leyes que desprotegen el final de la vida.

Dice el papa Francisco, en su Mensaje para esta Cuaresma, que hemos de tomarnos tiempo «para amar a los más pequeños e indefensos, a los abandonados y despreciados, a quienes son discriminados y marginados» (nº 2). Entre esos pequeños e indefensos están las personas que llegan al final de su vida, muchas veces en condiciones de vulnerabilidad extrema, y a las que las leyes dejan desprotegidas en cuanto a sus derechos. Estoy hablando de la eutanasia, que, cada vez más, a nivel mediático, se nos quiere presentar como un “derecho”.

Continuar leyendo «Acompañar, cuidar y amar el final de la vida: el Testamento Vital»