Tambores de paz para un mundo diferente

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 27 de marzo de 2022

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Una vez más hemos oído los tambores de guerra, y cuando cabría esperar que tantos avances en el campo científico y técnico, en la comunicación interespacial y en los acuerdos que se iban firmando con carácter planetario con proclamación de derechos humanos y resoluciones entre los países, de pronto estalla de nuevo un conflicto entre dos pueblos en este rincón del Occidente oriental de la vieja Europa.

Se ve que han servido de poco esos acuerdos, esos filtros, tantas cautelas, y que hemos aprendido poco de nuestros errores de guerras civiles en las naciones o de guerras mundiales en todo el planeta. Nuevamente se tiñen de sangre nuestros campos como si florecieran las amapolas más denunciadoras de nuestros desastres. Intereses económicos, intereses de poder, intereses de vanidad personal y de supremacismo nacional, hace que se minusvalore la libertad de las personas y la soberanía de los pueblos, y el triste devenir de tantos inocentes. Unos caen en el campo de batalla cada vez más sofisticado, segando vidas jóvenes, destruyendo casas y haciendas, derrumbando la historia y el arte; otros se ven forzados a huir sin saber a dónde, teniendo como única pertenencia lo que pueden meter en una maleta mal atada o en una mochila volante. Así, entre la muerte y la destrucción, entre la huida prófuga, se dibuja con tintas gruesas y graves, el escenario terrible de una guerra más, sin razón como todas ellas, en nombre de la nada y de nadie.

Continuar leyendo «Tambores de paz para un mundo diferente»

Iniciativas por la paz en Ucrania

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 27 de marzo de 2022

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

Las noticias que nos llegan de Ucrania conmueven los cimientos de nuestro continente, estremecen nuestras entrañas y acrecientan nuestra solidaridad con las personas que sufren más directamente las dramáticas consecuencias de la agresión violenta y cruel.

La creatividad del amor ha hecho surgir diferentes tipos de iniciativas como respuesta directa de ayuda.

Se realizan vigilias de oración, peticiones en las eucaristías, súplicas en los ejercicios piadosos de Cuaresma, intenciones en el rezo del Santo Rosario, momentos orantes en los colegios y en las catequesis de los sacramentos de iniciación cristiana. Las celebraciones litúrgicas y la plegaria en las familias se hacen intensas y frecuentes.

Continuar leyendo «Iniciativas por la paz en Ucrania»

Si no os convertís, pereceréis (Lc 13, 9)

Carta del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera
Arzobispo de Valencia

Domingo, 27 de marzo de 2022

Si no nos convertimos a Dios, si no volvemos a Él, pereceremos, como dice Jesús en el evangelio de Lucas (Lc 13,9). Pero aun siendo así y sin ningún ápice de odio ni de condena de nadie, reconozcamos, al mismo tiempo, que, en nuestro mundo de hoy, se palpan innumerables signos de cómo este mundo se está alejando de Dios. Es verdad, que, sin embargo, Dios no se aleja de él; tal vez está aún más cercano que nunca, porque este mundo más necesita de su compasión, de su piedad, de su misericordia, de su sabiduría y de su amor. Necesita volver a Dios, acudir a Él, convertirse a Él. Y si no, pereceremos; sin Dios nos destruimos, sin Dios nos sumergimos en un infierno devorador del hombre. La invasión injusta de Ucrania es un signo más.

Continuar leyendo «Si no os convertís, pereceréis (Lc 13, 9)»

Amar en verdad y dar vida en abundancia

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 27 de marzo de 2022

Vamos a celebrar la Jornada por la Vida y no tengo más remedio que hablar de la creciente desafección por la vida en Occidente. Hace más de un siglo, Nietzsche y otros pensadores sostenían que el cristianismo era una opción contra la vida. ¡Qué dureza tenían aquellas ideas metidas en la cabeza de sus contemporáneos! Este pensamiento ha seguido hasta nuestros días. Muchos creen que la cruz y los mandamientos suponen un no a la vida, que nos cierran la puerta de la vida. Olvidan aquellas palabras del Evangelio: «El que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará» (Lc 9, 24).

Estas palabras del Señor son las que debemos tener presentes en la opción por la vida. ¿Por qué? Sencillamente porque no es guardando la vida para nosotros egoístamente como podemos encontrar la vida; esta la encontramos cuando la damos. La vida no se toma, se da. ¿No es así como podemos entender la cruz? Dando la vida Jesucristo nos regaló la Vida. Hay una coincidencia clara entre la opción por la vida y la opción por Dios; hemos de caer en la cuenta de que solo podemos tener la vida en relación, nunca encerrados en nosotros mismos. Es fundamental la relación que tenemos con Dios, que es la que fortalece, da coherencia y fundamento a las demás relaciones.

Continuar leyendo «Amar en verdad y dar vida en abundancia»

¿La nueva normalidad?

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 27 de marzo de 2022

Han pasado ya dos años desde el inicio de la pandemia. En todo este tiempo, hemos hecho muchos esfuerzos para convivir con un virus indeseable que nos ha llevado de cabeza. Y después de mucho sufrimiento y angustia, ahora que empezábamos a recuperarnos y a ver el camino de la recuperación emocional y económica, el inicio de la guerra en Ucrania nos ha impactado a todos. La nueva normalidad ansiada no acaba de llegar.

Gracias a la investigación médica, a las medidas sanitarias adoptadas y a la implicación de la ciudadanía, hemos logrado controlar los contagios y sí, parece que estamos en la senda de la recuperación de la situación sanitaria previa a la pandemia. Ahora bien, no podemos cerrar los ojos ante la nueva realidad que nos toca vivir. Aparte de la crisis sanitaria y de tantas pérdidas humanas, la Covid ha dejado graves consecuencias. La pandemia ha agravado la pobreza de muchas personas y ha acentuado las desigualdades entre ricos y pobres, especialmente en las grandes ciudades. Por ejemplo, si observamos datos del año 2018 en los que la exclusión social en Cataluña era de un 16,9%, vemos que en 2021 la cifra casi se ha duplicado, llegando al 29,1%.

Continuar leyendo «¿La nueva normalidad?»

El sacramento de la penitencia

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 27 de marzo de 2022

El sacramento de la penitencia es el sacramento de la esperanza, de la reconciliación y de la alegría. San Juan Pablo II decía que no es posible la santidad sin una exigencia de conversión, de unión con Cristo en la Eucaristía, que exige el sacramento de la penitencia, de la reconciliación.

En el fondo, cuando no recibimos el sacramento de la penitencia con frecuencia, significa que hemos «tirado la toalla» y nos hemos quedado en la mediocridad, hemos renunciado en la práctica a la santidad.

El sacramento de la reconciliación es siempre una apuesta para cambiar nuestro corazón y vivir con los sentimientos del Corazón de Cristo. Sin esa apertura a que «sin mí nada podéis hacer», a que necesitamos de la gracia del sacramento, caemos en un voluntarismo que nos hace alejarnos de la santidad. Tres son las claves que nos deben volver a acercar al sacramento de la penitencia:

Continuar leyendo «El sacramento de la penitencia»

Abriendo nuevos caminos

Carta de Mons. D. Carlos Escribano Subías
Arzobispo de Zaragoza

Domingo, 27 de marzo de 2022

El reto de la evangelización, en estos tiempos convulsos, nos debe hacer buscar nuevos caminos que nos permitan seguir anunciando el Evangelio con alegría, audacia y creatividad. Las cicatrices que nos ha dejado la pandemia estos dos últimos años, la guerra de Ucrania y otras tantas guerras silenciadas que golpean la paz del mundo y la convivencia pacífica de todos, indudablemente, nos condicionan.

Es en este contexto donde debemos anunciar el evangelio y más con el encargo recibido por el papa Francisco, que nos mueve a ser Iglesia sinodal para poder construir una “Iglesia distinta”. Este gozoso proceso que está viviendo toda la Iglesia, también la diocesana, debe ir siempre encaminado a la misión. Comunión entre todos y participación de todos, para consolidar la misión de la Iglesia. Sí, el Papa nos pide ser Iglesia en salida, en estado de misión permanente. Quizá lo que descubrimos es que tenemos caminos trazados para los que se acercan a nuestras comunidades. Pero también constatamos que nos cuesta acertar en el cómo llegar a los alejados y a los ausentes, que no forman parte de las mismas o viven con total indiferencia la cuestión de la fe.

Continuar leyendo «Abriendo nuevos caminos»

Acoger y cuidar la vida es el comienzo de la salvación

Carta de Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Arzobispo de Burgos

Domingo, 27 de marzo de 2022

Queridos hermanos y hermanas:

Con el lema «Acoger y cuidar la vida, don de Dios», la Iglesia ha celebrado esta semana, en la solemnidad de la Anunciación del Señor, la Jornada por la Vida.

Entrar en este misterio del Verbo encarnado nos lleva a tomar conciencia del gran amor del Padre que «tanto amó al mundo que entregó a su Unigénito» (Jn 3, 16) para salvarnos. De esta manera lo afirman los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida en su mensaje para esta jornada, añadiendo que el «sí» de la Virgen María «se ha convertido en la puerta que nos ha abierto todos los tesoros de la redención».

Continuar leyendo «Acoger y cuidar la vida es el comienzo de la salvación»

Había que celebrarlo

Carta de Mons. D. Joan Planellas Barnosell
Arzobispo de Tarragona y Primado

Domingo, 27 de marzo de 2022

Estimados y estimadas, una de las imágenes más significativas de la Cuaresma es la del hijo pródigo, el hermano pequeño de la parábola que leemos este cuarto domingo. ¿Quién no se ha sentido nunca identificado con él, deseoso de irse lejos de la casa solariega y capaz de dilapidarse la herencia en un santiamén? ¡Cuántas catequesis no hemos hecho sobre la indigencia humana y la bonita oportunidad que esta brinda para buscar de nuevo nuestro sitio y reencontrar el calor del Padre amoroso!

Hoy, sin embargo, quisiera fijarme en la reacción del hermano mayor, a veces poco reflexionada e interiorizada. De hecho, el evangelista Lucas da el punto clave de las parábolas en la introducción anterior: «Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos» (Lc 15,2). Es precisamente para combatir el juicio de las autoridades judías que Jesús se apresura a dejar clara su postura respecto a los pecadores. Y es el hermano mayor quien, asumiendo el rol de estas autoridades, interpreta el desagradable papel de aquel que se enfada con la forma de actuar de Dios.

Continuar leyendo «Había que celebrarlo»

El cansancio de los buenos

Carta de Mons. D. Francisco Pérez González
Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela
Administrador apostólico de San Sebastián

Domingo, 27 de marzo de 2022

Hay momentos en la vida cotidiana que se hace presente el cansancio y provoca una inestabilidad emocional y anímica. Son momentos importantes para discernir y son circunstancias que conviene saber asumir sin perder lo fundamental que es el aliento de la vida: el amor. Siempre me viene a la memoria lo que decía San Juan de la Cruz: “Quien anda en amor ni cansa ni se cansa”. Tal vez aquí hemos de tomar nota para reflexionar sobre lo que nos sucede ante tantos momentos que son desalentadores. Pensemos en el rastro que está dejando la pandemia. Lo que más se siente es el cansancio de tanto oír, padecer y sufrir. Viene la tentación de tirar la toalla y escudarse en: “¡Ya no puedo más!” o “¡Hasta ahora he resistido pero ya no resistiré mucho más!” Es el cansancio que provoca tal circunstancia. Ahora bien no podemos dejar que sea tal situación la que impida vivir con objetividad lo que sucede pero, al mismo tiempo, conviene elevar el ánimo y aspirar a ser lo que uno lleva en lo más íntimo de su vida. “No nos cansemos de hacer el bien, porque si perseveramos, a su tiempo recogeremos el fruto” (Ga 6, 9). Conviene, por tanto, animarse para no perder lo fundamental que es la defensa del bien y para no dejarse arrastrar por lo negativo que supone abandonar la razón de vivir.

Continuar leyendo «El cansancio de los buenos»