Encuentro con los migrantes

Centro para migrantes Juan XXIII «Peace Lab» de Hal Far
Domingo, 3 de abril de 2022

Discurso
en el encuentro con los migrantes

Queridos hermanos y hermanas:

Los saludo a todos con afecto. Estoy contento de concluir mi visita a Malta compartiendo un poco con ustedes. Agradezco al Padre Dionisio su acogida; y sobre todo agradezco a Daniel y a Siriman sus testimonios. Nos habéis abierto vuestros corazones y vuestras vidas, y al mismo tiempo os habéis hecho portavoces de tantos hermanos y hermanas obligados a dejar la patria para buscar un refugio seguro.

Como dije hace algunos meses en Lesbos, «estoy aquí para decirles que estoy cerca de ustedes… Estoy aquí para ver sus rostros, para mirarlos a los ojos» (Discurso en Mitilene, 5 de diciembre de 2021). Desde el día que fui a Lampedusa, nunca los he olvidado. Los llevo siempre en el corazón y están siempre presentes en mis oraciones.

Continuar leyendo «Encuentro con los migrantes»

Santa Misa en el V Domingo de Cuaresma

Plaza de los Graneros, Floriana
Domingo, 3 de abril de 2022

Homilía
V DOMINGO DE CUARESMA (C)

Jesús «al amanecer se presentó en el Templo y toda la gente se acercó a él» (Jn 8, 2). Así empieza el episodio de la mujer adúltera. El escenario se muestra sereno: una mañana en el lugar santo, en el corazón de Jerusalén. El protagonista es el pueblo de Dios, que busca a Jesús, el Maestro, en el patio del templo. Desea escucharlo, porque lo que Él dice ilumina y reconforta. Su enseñanza no tiene nada de abstracto, toca la vida y la libera, la transforma y la renueva. Ese es el “olfato” del pueblo de Dios, que no se conforma con el templo hecho de piedras, sino que se reúne alrededor de la persona de Jesús. En esta página se vislumbra al pueblo de los creyentes de todos los tiempos, el pueblo santo de Dios, que aquí en Malta es numeroso y vivaz, fiel en la búsqueda del Señor, vinculado a una fe concreta, vivida. Les doy las gracias por esto. 

Continuar leyendo «Santa Misa en el V Domingo de Cuaresma»

Parroquia viva y vivificadora

Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de Toledo
Primado de España

PARROQUIA VIVA Y VIVIFICADORA

Carta pastoral
en el 50º aniversario de la
Parroquia de San José Obrero

Con gozo y agradecimiento me uno a este aniversario de la fundación de nuestra querida parroquia de San José Obrero en el barrio del polígono de Benquerencia de la ciudad de Toledo. La Providencia ha dispuesto que, justo cuando se cumplían cincuenta años de la erección de la parroquia el 3 de abril de 1972, tuviera lugar la visita pastoral, mi primera visita oficial como Arzobispo de la Sede Primada. Dando gracias por la oportunidad de vivir esta efeméride junto a los fieles de esta comunidad cristiana, me ha parecido oportuno dirigiros unas palabras que puedan servir como guía en este momento de gracia.

MEDIO SIGLO DE HISTORIA LLENA DE VIDA

Desde que hace ya cincuenta años, el recordado Mons. Juan García Santacruz, obispo emérito de Guadix, asumiera la guía de la recién creada parroquia de San José Obrero, con la ayuda de sus primeros vicarios parroquiales, ha transcurrido una historia llena de las bendiciones de Dios. Recuerdan los que vivieron aquel día que don Juan comenzó bautizando a unas niñas en el llamado “Barracón”, pues al carecer de templo aún, los fieles de este barrio se reunían ahí para las celebraciones litúrgicas y las diversas reuniones con que comenzó su andadura esta porción del Pueblo de Dios.

Continuar leyendo «Parroquia viva y vivificadora»

Huérfanos de padres vivos

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 3 de abril de 2022

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Vivimos en una sociedad donde el padre ha quedado en preocupante medida excluido. No se trata de un ajuste de cuentas pendular entre el patriarcado y el matriarcado, donde “empoderadamente” la mujer madre quiere actualizar su ausencia secular para desplazar ahora al varón padre, sino que estamos ante un diseño de estrategia ideológica que pretende culturalmente demonizar la figura paterna hasta su exclusión más banalizadora. Son rastreables las matrices de este desplazamiento, las opciones teóricas y prácticas que se van introduciendo en el mundo legislativo, educativo y social, y se entrevé el horizonte que estas posturas quisieran alcanzar como meta revolucionaria.

Continuar leyendo «Huérfanos de padres vivos»

¿Qué escribió Jesús en el suelo?

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 3 de abril de 2022

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

En la escena de la adúltera, el evangelista san Juan nos dice en dos ocasiones que Jesús escribió en el suelo. Los escribas y los fariseos presentan a Jesús una mujer sorprendida en adulterio y le apremian a pronunciarse a la luz de la ley de Moisés. Le preguntan para comprometerlo y poder acusarlo.

Leemos en el texto: “Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo. Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: “El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra”. E inclinándose otra vez, siguió escribiendo” (Jn 8,6b-8).

A lo largo de la historia han sido varias las interpretaciones de este gesto:

Continuar leyendo «¿Qué escribió Jesús en el suelo?»

Sí a la vida

Carta del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera
Arzobispo de Valencia

Domingo, 3 de abril de 2022

La semana pasada fue una semana llena de mensajes a favor de la vida. El Papa consagró al Corazón Inmaculado de María a Rusia y Ucrania, en guerra de destrucción de vidas, y al mundo entero para que acontezca la paz donde se respeta la vida. Era el día de la Encarnación, día de la inmensa e infinita apuesta de Dios por el hombre; por la vida, para la vida envía a su Hijo al mundo, para que tengamos vida, vida en abundancia. También la semana pasada fue la gran manifestación en Madrid por el SÍ a la vida de cientos de asociaciones y grupos; por el SÍ a la vida, se celebraron muchos actos y oraciones por la vida.

Entre tanto, Ucrania y Rusia eliminando vidas en esa guerra que tanta desgracia y destrucción está ocasionando y que tanto rechazamos y tememos. Pero, al mismo tiempo, se están produciendo miles de destrucciones de vidas inocentes e inermes –se han producido en estos últimos años millones de vidas destruidas más que en otras guerras– en clínicas abortistas y normales por las legislaciones inicuas pro abortistas emanadas de los poderes infernales de este mundo. ¡Qué barbarie, ¿verdad?! Y además se están también segando vidas por legislaciones inicuas aprobadas por los mismos poderes con la eutanasia. ¿Dónde vamos? ¿No escuchamos el clamor de Dios, el clamor de las gentes? Una cultura de muerte se apodera de nuestro mundo y es preciso reaccionar. Dios ya ha reaccionado, enviando a su Hijo al mundo para la defensa del hombre y de su vida no nacida o débil ante la enfermedad y la muerte. Y la Iglesia, pueblo de Dios, ha escuchado, escucha y escuchará este clamor de Dios y de los sencillos y limpios de corazón que aman y quieren al hombre, con Dios, que el hombre viva. Me dirijo a los políticos de todas las partes, especialmente a los de España, y les grito: ¿HASTA CUÁNDO?

Continuar leyendo «Sí a la vida»

Necesitas a Dios para ser promotor de paz

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 3 de abril de 2022

Estos días, con la situación de Ucrania y los conflictos y enfrentamientos en otros puntos de la Tierra, siento en mi corazón la necesidad de hablaros de la paz y de la urgencia de promoverla pidiéndosela también a Dios, que es el Señor de la Paz. Doy muchas vueltas a la idea de que estamos en este mundo para darnos vida y no muerte; somos servidores de la vida. Hay una necesidad de paz y de convivencia entre los hombres de todos los pueblos, y por ello hacen falta promotores de la paz. Creo que hemos de hacerlo por medio de la búsqueda de Dios. Fundamentalmente porque la paz es un don de Dios, ha sido la promesa de Dios a todo el género humano.

He encontrado un texto en el que el profeta Jeremías nos dice claramente lo que Dios quiere y lo que nos da a los hombres: «Pues sé muy bien lo que pienso hacer con vosotros: designios de paz y no de aflicción, daros un porvenir y una esperanza» (cf. Jr 29, 10-14). Estas palabras tienen la profundidad y la originalidad que solamente sabe dar Dios a las cosas que afectan a la configuración del corazón de los hombres, esas que son más hondas, más grandes y fundamentales, que proceden de Él y son esenciales para la vida y la convivencia de los hombres. ¡Qué bueno es que nos hablen de la promesa de Dios! Un Dios que se dejará encontrar, que hay que escuchar y que nos escucha, y que nos reúne porque no quiere nuestra dispersión ni divisiones, sino que desea nuestra unidad. Hay una condición que nos pone el Señor: hay que buscarlo «de todo corazón». Por ello a los creyentes se nos pide proclamar y testimoniar que Dios está presente; que se puede conocer, aunque parezca oculto; que actúa en nuestro mundo y para nuestro bien siempre. Sabemos que el futuro de nuestra humanidad está marcado por la esperanza que otorga a la vida la armonía que da Dios cuando se acepta el orden divino. Él une corazones y convoca a la unidad. Creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza, nos introdujo en su Vida.

Continuar leyendo «Necesitas a Dios para ser promotor de paz»

Todo empezó con una confesión

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 3 de abril de 2022

Hace unas semanas dediqué una de mis cartas dominicales al beato Carlos de Foucauld. Hay un aspecto de su vida que siempre me ha cautivado de manera particular: su conversión.

Es muy interesante conocer su lento camino de vuelta a la fe católica iniciado a partir de sus experiencias en la soledad del desierto. Es impresionante darse cuenta de las maneras tan sencillas que tiene Dios para acercarnos a Él. Percibimos esa cercanía si nos detenemos, contemplamos la realidad y escuchamos nuestro interior. Es precisamente la Cuaresma el tiempo que nos propone la Iglesia para avanzar en nuestro camino de conversión.

Después de muchas y variadas experiencias y, en particular, del testimonio silencioso y cercano de almas hermosas profundamente unidas a Dios, Carlos de Foucauld toma un día la decisión de recibir lecciones de religión con un sacerdote para discernir sobre si volver o no a su vida como católico. Él esperaba que fuera un largo camino intelectual, pero en realidad no fue así. Para recibir dicha formación visita una parroquia cercana a su casa, allí encuentra al P. Henri Huvelin en el confesionario, donde él pasaba largas horas.

Continuar leyendo «Todo empezó con una confesión»

Pastores misioneros de la misericordia

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 3 de abril de 2022

Necesitamos sacerdotes que nos digan cómo «sabe» el amor de Dios, pastores misioneros de la misericordia, que, sin renunciar a la plena comunión con Jesucristo en su Iglesia, transmitan al pueblo de Dios, por su celo pastoral, el gozo de una vida cristiana plena. El sacerdote hoy, debe vivir la llamada a la caridad pastoral. Al igual que Jesucristo, Sacerdote y Pastor, debe «dejarse devorar» como Jesús, para llevar hasta el último lugar de la tierra el amor de Jesucristo.

Tenemos que cuidar, si queremos vivirla hoy, la fidelidad que nos pide Jesucristo Sacerdote, para vivir el gozo y la alegría de crecer por dentro, para servir por fuera.

Continuar leyendo «Pastores misioneros de la misericordia»

Nuestro compromiso ante la pobreza

Carta de Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Arzobispo de Burgos

Domingo, 3 de abril de 2022

Queridos hermanos y hermanas:

«El amor que no puede sufrir no es digno de ese nombre». Hoy, a través de este profundo pensamiento nacido del corazón de santa Clara de Asís, deseo agradecer el trabajo de aquellos que –merced a una labor incansable– luchan porque otros dejen de sufrir y convierten este mundo en la verdadera casa del Padre.

Un año más, Cáritas ha presentado el Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en Castilla y León de la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de la Sociología Aplicada). Dicho Informe revela que, tras la pandemia de la COVID-19, uno de cada seis habitantes (18 %) de nuestra comunidad autónoma se encuentra en situación de exclusión social. Este dato refleja que 426.000 personas sufren una «situación de importante desventaja». Además, el Informe refleja que la exclusión severa ha aumentado en esta crisis sanitaria.

Continuar leyendo «Nuestro compromiso ante la pobreza»