Nota sobre las estadísticas de la asignatura de Religión 2021-22

NOTA SOBRE LAS ESTADÍSTICAS DE LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN 2021-22

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura comparte los datos estadísticos del alumnado que opta por la asignatura de Religión Católica en este curso 2021-22. No se trata de una encuesta, sino de una compilación de datos reales obtenidos por las 69 delegaciones diocesanas de enseñanza. Estos resultados son la suma de datos de un total de 18.043 centros públicos, concertados y privados; no corresponden a la totalidad de los centros educativos de las Comunidades Autónomas, pero sin duda es una mayoría significativa.

Esta Comisión Episcopal expresa un año más su reconocimiento por el buen trabajo del profesorado, en general, y de todos los docentes de Religión que han realizado un enorme esfuerzo en su tarea educativa y en el acompañamiento a los estudiantes y sus familias en tiempos poco fáciles. El curso actual, 2021-22, se inició en mejores condiciones que el curso anterior como consecuencia de la pandemia, si bien las dificultades continuaron con las sucesivas olas de contagios hasta bien entrado el segundo trimestre.

Continuar leyendo «Nota sobre las estadísticas de la asignatura de Religión 2021-22»

Petición de nombres para la renovación del Consejo Episcopal

EL ARZOBISPO DE BURGOS

Burgos, 6 de abril de 2021

Queridos hermanos.

Acabamos de concluir la fase final de la Asamblea diocesana. Ha sido un acontecimiento de gracia y constituye una referencia esencial y un enorme impulso para la tarea evangelizadora de nuestra Iglesia burgalesa. Espero para el día de Pentecostés poder remitir a toda la Archidiócesis el documento aprobado.

Llevar adelante la tarea evangelizadora precisa siempre de nuestra conversión personal y pastoral. Al llegar a la Archidiócesis confirmé en todos los cargos a los miembros de las diversas instituciones diocesanas. Previendo el camino que hemos de recorrer bajo la guía y el impulso del Espíritu, he dialogado con el Consejo Episcopal sobre la configuración que este organismo requiere. Agradezco profundamente el trabajo y entrega de quienes hasta el momento han formado parte de dicho Consejo. Gracias de corazón. Fruto de dicho diálogo, ha parecido conveniente que la configuración del Consejo Episcopal sea la siguiente:

Continuar leyendo «Petición de nombres para la renovación del Consejo Episcopal»

Declaración Conjunta por la Paz de la Iglesia ortodoxa rusa en España y Portugal y la Conferencia Episcopal Española

Bienaventurados los que trabajan por la paz

Declaración Conjunta por la Paz
de la Iglesia ortodoxa rusa en España y Portugal
y la Conferencia Episcopal Española

Nuestras Iglesias se unen ante el dolor y el sufrimiento provocado a tantos hermanos nuestros ortodoxos, católicos y personas de todas las creencias, por la invasión de Rusia a Ucrania. Desde la segunda guerra mundial, Europa no se ha enfrentado a una catástrofe de tal magnitud como esta guerra «repugnante», que agrava la ya difícil crisis provocada por la pandemia de Covid-19. En este contexto desolador, nuestras Iglesias quieren recordar juntas las palabras de nuestro Señor Jesucristo, el Príncipe de la Paz: «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios» (Mt 5,9).

En este tiempo de Cuaresma, en el que nos preparamos para celebrar el triunfo de la Vida sobre la muerte, invitamos a todos nuestros fieles a intensificar la oración por la paz en todo el mundo, especialmente en Ucrania, para que la luz radiante de la Pascua no quede oscurecida por las lágrimas de los que lloran a sus muertos, víctimas de la guerra.

Continuar leyendo «Declaración Conjunta por la Paz de la Iglesia ortodoxa rusa en España y Portugal y la Conferencia Episcopal Española»

Carta a los sacerdotes y religiosas con motivo de la guerra en Ucrania

EL OBISPO DE CIUDAD RODRIGO

Ciudad Rodrigo, 6 de abril de 2022

Queridos Sacerdotes y Superioras de Institutos Religiosos:

Todos somos conscientes de que la actual situación que estamos viviendo, entre otras realidades, por la guerra de Ucrania con millones de personas afectadas y más de 3.000.000 de desplazados, nos sitúan ante un escenario de enorme gravedad. La respuesta e implicación solidaria de la sociedad en su conjunto está siendo encomiable y, también lo está siendo y debe seguir siendo, por parte de la Iglesia en su conjunto.

Según nos expusieron los miembros del Equipo Directivo de Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo el pasado lunes, 28 de marzo, Cáritas Española, Europea e Internationalis, están en contacto permanente con Cáritas Ucrania y Cáritas de los países limítrofes (Polonia, Moldavia, Hungría, Rumanía…). De esa relación directa, han extraído los criterios de actuación que han de guiar nuestra colaboración ante esta crisis; por ellos nos piden:

Continuar leyendo «Carta a los sacerdotes y religiosas con motivo de la guerra en Ucrania»

Carta a los sacerdotes animando a la Colecta ‘Pro Tierra Santa’

EL OBISPO DE CIUDAD RODRIGO

Ciudad Rodrigo, 6 de abril de 2022

Queridos hermanos en Cristo:

En esta primera Semana Santa que celebraré con vosotros, compartiendo mis posibilidades celebrativas entre las diócesis de Ciudad Rodrigo y Salamanca, me dirijo de nuevo a vosotros, especialmente a todos los rectores de templos diocesanos, para pediros que el próximo Viernes Santo, día 15 de abril, animéis la colecta “pro Tierra Santa” en vuestros templos.

La Congregación para las Iglesias Orientales, cuyo Prefecto es el Cardenal Leonardo Sandri, ha mandado una comunicación en que se nos pide que, tal como están las cosas, animemos de manera especial a los fieles a tomar parte en esta colecta. Éstas son palabras de su comunicado:

Continuar leyendo «Carta a los sacerdotes animando a la Colecta ‘Pro Tierra Santa’»

Semana Santa 2022

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Jesucristo, a través de la Iglesia, nos regala unos días para pensar, para comprometernos y para vivir de otra manera. Por Jesucristo vino la salvación y Él nos entrega lo que más necesitamos los hombres: su amor y su vida.

En este tiempo se nos alienta a reconstruir la fraternidad rota, como subraya el Papa Francisco en Fratelli tutti, y a cuidar el mundo que nos rodea, como recoge Laudato si. En la cruz descubrimos la invitación a no vivir pensando en nosotros mismos y que nuestra felicidad pasa por atender las situaciones reales de los demás, hasta dar la vida por otros.

En nuestros templos y calles hemos de afrontar con hondura y recogimiento esta Semana Santa, en la que recuperamos la liturgia anterior a la pandemia y las procesiones, manteniendo siempre cierta prudencia y respetando las pautas de las autoridades sanitarias. Además, como ha pedido la Santa Sede, no podemos dejar de orar por la paz en Ucrania y en tantos lugares asolados por los conflictos. Necesitamos construirnos no desde el enfrentamiento, sino desde ese abrazo que Dios mismo nos da y que nos enseña a dar a todos los hombres.

Continuar leyendo «Semana Santa 2022»