Saluda con motivo de la Semana Santa 2022

Carta de Mons. D. José Luis Retana Gozalo
Obispo de Salamanca

Queridos hermanos y amigos:

Con la entrada de Jesús en Jerusalén entramos de nuevo en la semana grande del año cristiano, en la que se agolpa y concentra el supremo testimonio de Jesús como el Dios-Hombre fiel hasta la muerte: fiel a su Padre y fiel a sus hermanos, haciendo el querer de su Padre y amando con todas las consecuencias a sus hermanos.

Los preparativos de estas cinco semanas precedentes nos han ayudado a esperar y a vivir estas fechas que se acercan con una renovada conciencia de que, si bien Cristo ha resucitado, nosotros no, o al menos, no en todo. Tenemos necesidad, pues, de poner en nuestra vida el bálsamo de la misericordia y del perdón que Jesucristo nos ha traído.

La Cuaresma es una nueva oportunidad para acercarnos a la Luz que nos ofrece Jesús resucitado, para todas las oscuridades de nuestra vida concreta. Sólo podrá hacer este camino quien desde el primer momento de este tiempo de gracia se ponga en actitud de desear y acoger el regalo que Dios quiere hacernos en este tiempo de conversión.

Continuar leyendo «Saluda con motivo de la Semana Santa 2022»

Nos merecemos celebrarlo

Carta de Mons. D. Antonio Gómez Cantero
Obispo de Almería

La cuaresma, con paso lento, nos ha ido preparando para la Semana Santa. Es importante el camino de la cuaresma, donde nos vamos renovando por dentro, como lo fue para aquellos primeros cristianos que se preparaban para recibir el bautismo, en aquellas largas Vigilia Pascual, la celebración de las celebraciones.

Estoy deseando vivir por primera vez nuestra Semana Santa, con sus celebraciones, rituales y procesiones, manifestación pública de la fe de un pueblo. He ido viendo cómo las hermandades preparabais estos días con maestría todo lo necesario para que luciese en todo su esplendor, vuestro Cristo y vuestra Virgen Santísima, según las distintas advocaciones.

Continuar leyendo «Nos merecemos celebrarlo»

Carta sobre la Santa Misa Crismal y la apertura del Año Jubilar

El Obispo de Segorbe-Castellón

A todos los fieles de Segorbe-Castellón:
sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos

Amados todos en el Señor Jesús:

Con gran alegría os invito a la santa Misa Crismal con la que, a la vez, comenzaremos el Año Jubilar diocesano para conmemorar el 775º Aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe y así el origen de nuestra Iglesia diocesana. Tendrá lugar el próximo 12 de abril, martes santo, a las 11:00 de la mañana en la S.I. Basílica Catedral de Segorbe.

La Misa Crismal tiene un significado muy especial. En ella es consagrado el santo Crisma y son bendecidos los óleos de los catecúmenos y de los enfermos. Con el santo Crisma, óleo perfumado que representa al mismo Espíritu Santo, serán ungidos quienes durante el próximo año reciban los sacramentos del bautismo, la confirmación y el orden sacerdotal; con el óleo de los catecúmenos quienes reciban el bautismo y con el de los enfermos quienes sufran grave enfermedad o las personas mayores. Además, en esta Misa, cercano ya el Jueves Santo, día en que Cristo instituyó el sacramento del Orden, los sacerdotes renovaremos las promesas de nuestra ordenación sacerdotal.

Continuar leyendo «Carta sobre la Santa Misa Crismal y la apertura del Año Jubilar»

Decreto por el que se crea la Vicaría Episcopal para el Patrimonio y el Sostenimiento de la Iglesia

escudo-lemos-montanet

NOS EL DOCTOR DON JOSÉ LEONARDO LEMOS MONTANET,
POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA,
OBISPO DE OURENSE.

DECRETO

Siendo consciente de que el obispo es el custodio de todos los bienes eclesiásticos que constituyen el patrimonio de la Iglesia diocesana (cfr. cc. 1276 y 1279), debe preocuparse de que sean administrados conforme a los fines establecidos por la legislación de la Iglesia (cfr. c. 1254.2), así como por la normativa particular creada por la misma Diócesis.

En la actualidad, teniendo en cuenta la normativa legal vigente que recoge las exigencias sociales y eclesiales de transparencia y buen gobierno, se nos exige que se lleve a cabo una correcta administración de los bienes eclesiásticos, así como una diversificación de los distintos aspectos contables, fiscales, laborales, patrimoniales, etc. Con el fin de proseguir con la aplicación adecuada a nuestras necesidades de los protocoles y sugerencias recibidas de la Conferencia Episcopal Española (CEE), he considerado oportuno reestructurar toda esta compleja área económico-patrimonial, que hasta el momento venía funcionando como una Delegación Episcopal más, que hasta el momento venía funcionando como una Delegación Episcopal más, atendiendo las orientaciones de la Vicesecretaria de Asuntos Económicos de la CEE y crear la VICARÍA EPISCOPAL PARA EL PATRIMONIO Y EL SOSTENIMIENTO DE LA IGLESIA.

Continuar leyendo «Decreto por el que se crea la Vicaría Episcopal para el Patrimonio y el Sostenimiento de la Iglesia»