Santa Misa en el Viernes de Dolores

Homilía de Mons. D. José María Yanguas Sanz
Obispo de Cuenca

Santuario de la Virgen de las Angustias, Cuenca
Viernes, 8 de abril de 2022

Queridos Hermanos:

El Viernes de Dolores nos trae año tras año a este santuario de la Virgen de las Angustias, patrona de nuestra diócesis, en las vísperas de la Semana Santa. Esta Misa es como el prólogo de los días de la celebración de los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. A lo largo de ellos escucharemos con frecuencia las palabras iniciales de la secuencia latina del “Stabat Mater dolorosa”: “La Madre piadosa estaba/junto a la cruz y lloraba/ mientras el Hijo pendía;/cuya alma, triste y llorosa/, traspasada y dolorosa/fiero cuchillo tenía”.

La escena de María junto a la Cruz ha sido objeto de la atención de pintores, escultores, poetas… a lo largo de los siglos. Jesús agonizante en la Cruz, su Madre a sus pies junto a aquellas otras dos Marías, la de Cleofás, pariente cercana, y María Magdalena. Cerrando el cuadro el Apóstol Juan, el discípulo amado del Señor.

Continuar leyendo «Santa Misa en el Viernes de Dolores»

Octavo decreto en relación a la pandemia

Prot. nº 051/2022

A TODOS LOS SACERDOTES Y FIELES DE LA DIÓCESIS DE ALCALÁ DE HENARES

OCTAVO DECRETO EN RELACIÓN A LA PANDEMIA

Teniendo en cuenta la mejoría en la situación de la Pandemia de COVID-19, atendiendo a todo lo que se dispone desde la administración del gobierno regional y nacional, así como desde las autoridades sanitarias, conscientes del cuidado y prevención que debe seguir presente

DECRETO

Dejar sin efecto todas las restricciones que impusimos en nuestros Decretos anteriores referidos a la Pandemia.

Continuar leyendo «Octavo decreto en relación a la pandemia»

Gitanos, nuestros hermanos

Carta de Mons. D. Fernando García Cadiñanos
Obispo de Mondoñedo-Ferrol

En Mondoñedo-Ferrol, a 8 de abril de 2022

Celebramos hoy, 8 de abril, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Se trata de una fecha que puede pasar desapercibida en el calendario, pero que a mí me ha parecido importante destacarla y reflexionar al respecto. Os cuento el porqué: hace pocos días se presentaba el Informe Foessa de Cáritas Española, que hacía públicas las consecuencias sociales de la pandemia de la Covid-19. En dicho informe, que sin duda se habrá quedado desfasado con la actual situación que estamos viviendo, se nos advertía de la enorme brecha social que se ha incrementado en los últimos años, de la creciente precarización laboral, de la desconexión digital de muchos hogares, de diferentes factores que provocan la pobreza… Pero, entre los datos, hubo uno que me llamó la atención: “El 70% de los hogares gitanos se encuentra en exclusión social, cifra que triplica la del conjunto de los hogares españoles”.

Sin duda, es un dato que podemos corroborar en nuestra propia realidad diocesana, donde constatamos la marginalidad en la que muchos de ellos se encuentran. Dedicados a tareas laborales secundarias, con deficiencias en los procesos de escolarización… son caldo fácil de exclusión con todo lo que conlleva.

Continuar leyendo «Gitanos, nuestros hermanos»

Mensaje con motivo de la Semana Santa

Carta de Mons. D. José Luis Retana Gozalo
Obispo de Ciudad Rodrigo

Con la entrada de Jesús en Jerusalén, entramos de nuevo en la semana grande del año cristiano, en la que se agolpa y concentra el supremo testimonio de Jesús como el Dios-Hombre fiel hasta la muerte. Fiel a su Padre y fiel a sus hermanos, haciendo el querer de su Padre, y amando con todas las consecuencias a sus hermanos.

Nos hemos estado preparando durante la Cuaresma, los preparativos de estas cinco semanas precedentes, nos han ayudado a esperar y a vivir estas fechas que se acercan con una renovada conciencia de que, si bien Cristo ha resucitado, nosotros no, o al menos, no en todo. Tenemos necesidad de poner en nuestra vida el bálsamo de la misericordia y del perdón que Jesucristo nos ha traído.

La Cuaresma es una nueva oportunidad para acercarnos a la luz que nos ofrece Jesús Resucitado, para todas las oscuridades de nuestra vida concreta, y sólo podrá hacer este camino quien desde el primer momento de este tiempo de gracia se ponga en actitud de desear y acoger el regalo que Dios quiere hacernos en este tiempo de conversión.

Continuar leyendo «Mensaje con motivo de la Semana Santa»

Decreto sobre la dispensa del ayuno y abstinencia el Viernes Santo 2022

JOSÉ RICO PAVÉS
POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA
OBISPO DE ASIDONIA – JEREZ

“ Este es el ayuno que yo quiero: soltar las cadenas injustas, desatar las correas del yugo, liberar a los oprimidos, quebrar todos los yugos, partir tu pan con el hambriento, hospedar a los pobres sin techo, cubrir a quien ves desnudo y no desentenderte de los tuyos” (Is 58, 6-7)

Es tradición en la Iglesia que tanto el Miércoles de Ceniza como el Viernes Santo donde conmemoramos la muerte de Nuestro Señor Jesucristo, los fieles practiquen de manera oportuna el ayuno y abstinencia que manda nuestra Santa Madre Iglesia. Al mismo tiempo es costumbre en nuestra Diócesis, y en las Diócesis colindantes que sea dispensado el ayuno y abstinencia prescrito para el Viernes Santo. Teniendo estos elementos presentes, y en uso de mi jurisdicción ordinaria y de las facultades de las que dispongo, por el presente Decreto, DISPENSO a los fieles de la Diócesis de Asidonia-Jerez del ayuno y abstinencia prescrito para el Viernes Santo de esta Semana Santa de 2022 y que devotamente participen en las Procesiones de Semana Santa.

Continuar leyendo «Decreto sobre la dispensa del ayuno y abstinencia el Viernes Santo 2022»

Semana Santa 2022

Carta de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

Llega la Semana Santa del año 2022, tan esperada, tan deseada, tan preparada desde hace mucho tiempo, en particular desde el Miércoles de Ceniza, en que comenzábamos la Cuaresma. Celebramos el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Somos conscientes de que no se trata simplemente de hacer memoria de unos acontecimientos históricos, sino de actualizar los misterios de la vida de Cristo con toda su fuerza redentora, que es capaz de transformar nuestra vida, aquí y ahora.

En cada celebración tenemos presente el Misterio Pascual en su totalidad, pero subrayamos especialmente los hechos que conmemoramos en cada oficio concreto. Lo más importante es que en cada oficio, en cada celebración, en cada procesión, en cada estación, en cada práctica de piedad, contemplemos el amor de Dios hacia la humanidad y el amor hacia cada persona hasta dar la vida por nuestra salvación. Esto es lo esencial. Nos encontramos en un año muy especial para nosotros, porque vamos a poder celebrar la Semana Santa después de dos años para olvidar en no pocos aspectos. Para mí será muy especial porque será mi primera Semana Santa en Sevilla, entre vosotros. Esta es la tierra de María Santísima, por eso os propongo que viváis estos días santos, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, de la mano de María.

Continuar leyendo «Semana Santa 2022»