Santa Misa en el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor

Homilía de Mons. D. Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén

S.I. Catedral de la Asunción de María, Jaén
Domingo, 10 de abril de 2022

Iniciamos hoy, Domingo de Ramos, la que llamamos Semana Santa. La semana más hermosa y grande de todo el año litúrgico. El tiempo más intenso y central de nuestra fe, de nuestra vida religiosa.

Es de nuevo “el paso del Señor” por nuestra historia, por nuestra vida. Lo que exige, por nuestra parte una actitud de escucha y acogida. Tengamos abierto nuestro corazón, Dios nos va a hablar y quiere derramarnos su amor.

Recordamos hoy la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. La ciudad de Jerusalén es unas veces símbolo de la salvación celeste. Otras veces es símbolo del mundo entero. Hoy Jerusalén es el mundo… Hoy Jerusalén es tu casa… y Él entra, aclamado y victorioso. Esta Jerusalén es signo de lo que debería ser la tierra, el mundo entero.

Continuar leyendo «Santa Misa en el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor»

Santa Misa en el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor

Homilía de Mons. D. José María Yanguas Sanz
Obispo de Cuenca

S.I. Catedral Basílica de Ntra. Sra. de Gracia, Cuenca
Domingo, 10 de abril de 2022

Queridos hermanos:

El domingo de Ramos es el pórtico que da acceso a la Semana más santa del año. En ella celebramos los misterios centrales de nuestra fe: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. La piedad popular debe favorecer la contemplación de estos santos misterios con la exposición y la procesión con sus sagradas imágenes que ponen rostro a los personajes centrales en esta historia, particularmente al Señor Jesús y a su Ssma. Madre.

La liturgia de este domingo comienza con la festiva, alegre, bulliciosa, procesión de la borriquilla, que nos recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, montando un sufrido y humilde animal de carga, vitoreado por la multitud que canta: “Hosanna al hijo de David”, y por los niños que, sin saberlo, proclaman la verdad de Cristo Rey, Hijo de Dios: “Los niños hebreos, llevando ramos de olivo, salieron al encuentro del Señor, aclamando ¡Hosanna en el cielo!”. Niños, ramos de olivo, canticos de alegría: entra en Jerusalén el Rey de la paz. Es Jesucristo quien va restablecer la paz entre Dios y los hombres, quienes por el pecado la habían roto desde los albores de la humanidad. Entra Jesús, humilde, apacible, en la ciudad santa. No acompañan a Jesús tropas de soldados victoriosos, orgullosos de sus triunfos en el campo de batalla; no se hace preceder de los soldaos derrotados encadenado y objetos de burla; no se muestran los tesoros y las armas arrebatadas al enemigo; no hay arcos de triunfo, solemnes, grandiosos, imponentes, encuadrando la figura del general victorioso. No, Jesús no celebra un triunfo al modo de los emperadores o de os generales romanos después de una victoriosa campaña militar que los exalta y engrandece hasta hacerles semejante a un Dios. No, hoy Domingo de Ramos las cosas son bien distintas. En Jesús se cumplen las palabras del profeta Zacarías: No temas, hija de Sión; he aquí que viene tu rey, sentado sobre un pollino de asna” (9, 9). El mismo Hijo de Dios entra humilde, apacible, como rey de paz, en aquella ciudad tan fácil a los bandos, los partidos, las facciones, las luchas intestinas. Buen ejemplo para nosotros, para quienes cualquier titulillo de nada es motivo de vanagloria y de orgullo, cuando no de ocasión de humillar a los demás, en vez de oportunidad para servir sencillamente a los demás. Como no recordar las palabras de Jesús: “El hijo del hombre no ha venido a ser servido sino a s servir y dar la vida por muchos” (Mt 20, 28)

Continuar leyendo «Santa Misa en el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor»

Santa Misa en el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor

Homilía de Mons. D. Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

S.I. Concatedral de Santa María, Castellón de la Plana
S.I. Catedral-Basílica de Ntra. Sra. de la Asunción, Segorbe
Domingo, 10 de abril de 2022

Comienza la Semana Santa

1. Con el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor comienza la Semana Santa, en la que un año más celebramos los misterios santos de nuestra redención: la pasión, muerte y resurrección del Señor. Es la meta a la que nos venimos preparando durante la cuarentena cuaresmal. La alegría y la cruz sintetizan la celebración de este domingo.

Jesús entra en Jerusalén….

2. En la procesión hemos revivido lo que sucedió el día en que Jesús entró en Jerusalén montado en un pollino. Una multitud de discípulos lo acompaña con palmas y cantos, extiende mantos ante él y eleva un grito de alabanza: “¡Bendito el rey que viene en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en las alturas” (Lc 19,38). Se respira un clima de alegría. Jesús ha despertado en el corazón de los discípulos muchas esperanzas, sobre todo entre la gente humilde, sencilla, pobre y olvidada. Él ha sabido comprender las miserias humanas, ha mostrado el rostro misericordioso de Dios y se ha inclinado para curar el cuerpo y el alma. Así es el corazón de Jesús: atento a todos, entonces y hoy. Él ve nuestras debilidades, y conoce nuestros pecados. Grande es su amor. Y, así, con este amor, entra en Jerusalén y nos mira a todos nosotros. Es una escena llena de luz, de alegría, de fiesta y de esperanza.

Continuar leyendo «Santa Misa en el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor»

Santa Misa en el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor

Homilía de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

S.I. Catedral Basílica de San Salvador, Oviedo
Domingo, 10 de abril de 2022

Parece que la noticia sea que se vuelven a normalizar los actos y los gestos de unas fiestas que esta malhadada peste pandémica nos había secuestrado. Es verdad que tantas cosas importantes de nuestra vida se han puesto entre paréntesis por prudencia sanitaria o por cálculos políticos, que de todo ha habido. Pero el hecho es que no pocas expresiones de nuestra vida social, cultural y religiosa, se han visto desplazadas por un confinamiento que ha puesto en sordina los rezos y los festejos, los abrazos y los besos, el encuentro y la normalidad de una vida más vulnerable de lo que nosotros pensábamos.

Así, nuestras iglesias vuelven poco a poco a llenarse, como lo hacen los teatros y los estadios, y el vaivén de nuestras calles y plazas, viendo pasar la vida con todo lo que la vida entraña en nuestra andanza cotidiana de aquí para allá. No menos importante es cuanto con este Domingo de Ramos damos comienzo los cristianos, en las fechas centrales en nuestro calendario creyente. Y junto al movimiento de nuestras hermandades y cofradías fieles a su cita en estos días señalados, cosa que nos alegra y les agradecemos de veras, están también las celebraciones litúrgicas de estos días santos que nos convocan para acompañar a Jesús en el recuerdo vivo de lo que hace dos mil años aconteció en Jerusalén. Así lo haremos el Jueves santo, el Viernes santo, y el Domingo de pascua. No por conocido el desenlace dejará de traernos un mensaje inédito si sabemos escuchar. Porque tiene Dios esa virtud: que, aún diciéndonos lo mismo, Él nunca se repite, es capaz de sorprendernos el Señor que jamás aburre, y siempre tiene una palabra que susurrar en nuestro silencio y un gesto con el que acariciar nuestros momentos maltrechos.

Continuar leyendo «Santa Misa en el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor»

Mensaje al final de la procesión del Domingo de Ramos 2022

Alocución de S.E. Mons. Pierbattista Pizzaballa
Patriarca de Jerusalén de los Latinos

Basílica del Santo Sepulcro, Jerusalén
Domingo, 10 de abril de 2022

Queridos hermanos y hermanas,

Después de un largo viaje, finalmente entramos en Jerusalén. Hoy nuestra Iglesia, la Iglesia de Jerusalén, está reunida dentro de la ciudad santa. Todos venimos de muchas partes de Tierra Santa: de Palestina, Israel, pero también de Jordania y Chipre. Con el fin de las restricciones sanitarias, también tenemos con nosotros muchos peregrinos de diferentes partes del mundo. Recibimos su regreso con alegría: gracias por recordarnos y por regresar. Hemos esperado y orado por su regreso. Ahora su presencia nos trae esperanza y alegría, y trae sonrisas a los rostros de muchas familias. ¡Jerusalén es también vuestra casa, porque Jerusalén es la casa de todos los pueblos ! ¡Que nadie en Jerusalén se sienta excluido!

Continuar leyendo «Mensaje al final de la procesión del Domingo de Ramos 2022»

En vísperas de la Semana Santa

Carta del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera
Arzobispo de Valencia

Domingo, 10 de abril de 2022

Se aproximan ya los días y las celebraciones de la Semana Santa, nos encontramos ya en los mismos umbrales de esta Semana, por excelencia “SANTA” para conmemorar los acontecimientos centrales de nuestra fe cristiana y de la historia de la humanidad. Una llamada a prepararnos con especial intensidad a los días santos de la Semana Grande de nuestra fe, sumergidos todavía en la oscuridad, sufrimientos y pasión de la pandemia, pendientes y sumergidos en una guerra, y pedir encarecidamente que ¡VIVAMOS LA SEMANA SANTA! Miremos, meditemos, contemplemos los acontecimientos de la Semana Santa y el mundo cambiará y se renovará por la fuerza del amor, del perdón, de la vida de Dios, que no nos deja en la estacada de la pandemia, ni de la guerra, ni de la barbarie de genocidios ocurridos ahora mismo.

Lo que acaeció en Jerusalén en tiempo de Anás y Caifás, de Herodes y Pilatos, en la persona de Jesús, el Nazareno -su entrada triunfal en Jerusalén, su cena con los discípulos, su traición, prendimiento, pasión, condena, muerte y sepultura, su resurrección-, ha roto de manera definitiva y para siempre el dominio del mal sobre los hombres, ha aniquilado los temores y las angustias del mundo entero y nos ha traído la salvación y la esperanza a todos. Aquello se mantiene vivo y actuante en la memoria y en la vida de la Iglesia.

Continuar leyendo «En vísperas de la Semana Santa»

Celebración del Domingo de Ramos en la Pasión del Señor

Plaza de San Pedro, Vaticano
Domingo, 10 de abril de 2022

Homilía
DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR (C)

En el Calvario se enfrentan dos mentalidades. Las palabras de Jesús crucificado en el Evangelio se contraponen, en efecto, a las de los que lo crucifican. Estos repiten un estribillo: “Sálvate a ti mismo”. Lo dicen los jefes: «¡Que se salve a sí mismo si este es el Mesías de Dios, el elegido!» (Lc 23, 35). Lo reafirman los soldados: «¡Si tú eres el rey de los judíos, sálvate a ti mismo!» (v. 37). Y finalmente, también uno de los malhechores, que escuchó, repite la idea: «¿Acaso no eres el Mesías? ¡Sálvate a ti mismo!» (v. 39). Salvarse a sí mismo, cuidarse a sí mismo, pensar en sí mismo; no en los demás, sino solamente en la propia salud, en el propio éxito, en los propios intereses; en el tener, en el poder, en la apariencia. Sálvate a ti mismo: es el estribillo de la humanidad que ha crucificado al Señor. Reflexionemos sobre esto.

Pero a la mentalidad del yo se opone la de Dios; el sálvate a ti mismo discuerda con el Salvador que se ofrece a sí mismo. En el Evangelio de hoy también Jesús, como sus opositores, toma la palabra tres veces en el Calvario (cf. vv. 34.43.46). Pero en ningún caso reivindica algo para sí; es más, ni siquiera se defiende o se justifica a sí mismo. Reza al Padre y ofrece misericordia al buen ladrón. Una expresión suya, en particular, marca la diferencia respecto al sálvate a ti mismo: «Padre, perdónalos» (v. 34).

Continuar leyendo «Celebración del Domingo de Ramos en la Pasión del Señor»

Santa Misa en el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor

Homilía de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

S.I. Catedral de Santa María de la Sede, Sevilla
Domingo, 10 de abril de 2022

Hemos llegado a la Semana Santa del año 2022, tan esperada, tan deseada, tan preparada. Celebramos los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Somos conscientes de que no se trata de hacer memoria de unos acontecimientos históricos simplemente, sino de actualizar los misterios de la vida de Cristo con toda su fuerza redentora, capaz de transformar nuestra vida, aquí y ahora.

En cada celebración tenemos presente el Misterio Pascual en su totalidad, pero subrayamos especialmente los hechos que conmemoramos en cada oficio concreto. Lo más importante es que en cada celebración, en cada procesión, en cada estación, en cada práctica de piedad, contemplemos el amor de Dios hacia la humanidad y el amor hacia cada persona hasta dar la vida por su salvación. Esto es lo esencial. Nos encontramos en un año muy especial para nosotros, porque podemos celebrar la Semana Santa después de dos años muy difíciles en no pocos aspectos. Como estamos es la tierra de María Santísima, os propongo que vivamos estos días santos, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, de la mano de María.

Continuar leyendo «Santa Misa en el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor»

Santa Misa en el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor

Homilía de Mons. D. José Luis Retana Gozalo
Obispo de Ciudad Rodrigo y de Salamanca

S.I. Catedral de Santa María de la Asunción, Ciudad Rodrigo
Domingo, 10 de abril de 2022

Querido Deán y Canónigos de la Catedral, Sr. Alcalde y autoridades, queridos hermanos y hermanas en el Señor, queridos niños:

Os saludo muy cordialmente en este domingo de Ramos. Al comienzo de la Semana Santa, celebramos esta fiesta de gran peso litúrgico, en la que contemplamos los misterios de la pasión, muerte y resurrección del Señor, y de gran tradición festiva por la procesión de la borriquilla y la participación de los niños y de gran número de fieles en ella. En la procesión de Ciudad Rodrigo también participa el Obispo, dirigiéndose al pueblo en la plaza Mayor.

Hoy recordamos la acogida que las gentes, y en particular los niños judíos tributaron a Jesús, portando ramos en sus manos y aclamando “Hosanna” y “Bendito el que viene como rey en el nombre del Señor”. Cada uno de los evangelistas añade en sus relatos algunos matices que dan riqueza y colorido a este gran acontecimiento de la vida del Señor: la entrada de Jesús en Jerusalén.

Continuar leyendo «Santa Misa en el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor»

Domingo de Ramos

Carta de S.E. Mons. Pierbattista Pizzaballa
Patriarca de Jerusalén de los Latinos

La historia del Evangelio de Lucas, que relata la entrada de Jesús en Jerusalén, tiene una singularidad muy especial. De hecho, la mitad de la historia no habla de la entrada de Jesús en la ciudad santa, sino de los preparativos que luego hacen posible la entrada.

Así, el protagonista principal de la escena no es tanto Jesús sino el grupo de apóstoles.

Pero, ¿por qué el evangelista hizo esta elección?

Me parece que podemos decir que con esta elección Lucas ya habla de la Iglesia que vive después de la Pascua, y por tanto de nosotros.

Continuar leyendo «Domingo de Ramos»