Santa Misa Crismal

Homilía de Mons. D. César Franco Martínez
Obispo de Segovia

S.I. Catedral de la Asunción de la Virgen y San Frutos, Segovia
Lunes Santo, 11 de abril de 2022

«He ungido a mi siervo con óleo sagrado»

La Misa Crismal es un anticipo gozoso de la Pascua. La Iglesia, antes de celebrar el triduo sacro, nos ofrece una visión unitaria del misterio de Cristo, al que contempla en esta celebración como primogénito de entre los muertos, el que es, el que era y el que vendrá, el Alfa y la Omega de la historia, el Señor todopoderoso. Confiesa, además, que él nos ha redimido por su sangre y nos ha constituido en «reino y sacerdotes para Dios su Padre» (Ap 1,6). Todos nosotros, por el bautismo y el orden sacerdotal, somos «la estirpe que bendijo el Señor», «sacerdotes del Señor, ministros de nuestro Dios» (Is 61,8).

En esta liturgia la Palabra de Dios nos revela el plan del Dios Creador y Renovador del universo que fija su mirada en la humanidad doliente, en los corazones heridos, en los cautivos, en los tristes y los que hacen duelo. Dios viene a consolar, a sanar, a vestirnos de fiesta y ungirnos con el óleo de la alegría. Las vasijas del óleo y del crisma que traeremos en solemne procesión simbolizan los dones de la creación, y en especial el aceite sanador, que recupera su belleza perdida por el pecado, y se nos regala como medicina, santificación y liberación de todas las opresiones que tienen su origen en el pecado. ¡Cuánto necesitamos celebrar hoy esta Eucaristía! Si miramos el mundo con los ojos Dios encontramos muerte, desolación, luto, crímenes fratricidas y sacrílegos, como ha llamado el Papa Francisco a la guerra en Ucrania. Es imposible quedar impasibles ante el horror que el odio y la muerte siembran entre los hombres que somos hermanos. La celebración de hoy tiene como horizonte la salvación integral del hombre — cuerpo y alma — que Dios realiza como Señor del mundo, el único que puede salvarnos del pecado y de la muerte.

Continuar leyendo «Santa Misa Crismal»

Procesión penitencia de la Vera Cruz del Lunes Santo en Cuenca

Meditación de Mons. D. José María Yanguas Sanz
Obispo de Cuenca

Lunes Santo, 11 de abril de 2022

El alegre y festivo desfile del Domingo de Ramos rememora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Con él da inicio la celebración de la Semana Santa Nazarena de Cuenca. En seguida, hoy, Lunes Santo, recorre las calles de la ciudad la Procesión Penitencial del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Se mueve envuelta en un silencio hondo, reverente, roto por el sonido de la campana y por el canto severo, antiguo, que acompaña la marcha de los Hermanos de la todavía joven Hermandad que venera la sagrada imagen de Cristo en la Cruz.

Como cada año, en las puertas de la Catedral escuchamos, una vez más, la primera de las siete palabras pronunciadas por nuestro Señor clavado en la Cruz, vecina ya su muerte. “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lc 23, 34). Jesús se ofrece en holocausto al Padre como sacrificio de suave olor por el perdón de nuestros pecados. Lo había dicho la noche anterior, en la Última Cena, cuando instituyó el sacramento de la Eucaristía, gracias al cual se renovaría innumerables veces a lo largo de la historia, de manera incruenta, su Sacrificio redentor: “Bebed todos, porque esta es mi sangre de la alianza, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados (Mt 26, 27-28). La petición de Jesús al Padre es escuchada, y el perdón de Dios se extiende a todos los hombres. Ha sido obtenido al precio de su Sangre. Con su Sacrificio para el perdón de los pecados ha puesto de manifiesto su inmensa caridad para con nosotros: “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” (Jn 15, 13); y nos invita a vivir ese mismo amor para con nuestros hermanos: “Este es mi mandamiento: que os améis los unos a los otros, como yo os he amado” (Jn 15, 12). Nos ha amado, sobre todo, con su perdón.

Continuar leyendo «Procesión penitencia de la Vera Cruz del Lunes Santo en Cuenca»

Santa Misa Crismal

HOMILÍA MISA CRISMAL
Catedral de Solsona, 11 de abril de 2022

Me da mucha alegría poder celebrar con todos vosotros esta Eucaristía, que está cargada de significado. En ella se expresa de una manera singular nuestra Iglesia de Solsona. Me alegro mucho de estar rodeado por la mayor parte de los sacerdotes, que son mis colaboradores más directos e inmediatos para realizar la apasionante tarea de seguir proclamando a Jesucristo. Junto a ellos, están los diáconos, que tan buen servicio prestan a nuestra Iglesia. Están, así mismo, con nosotros nuestros seminaristas. Es un gozo tenerlos aquí, porque ellos nos invitan a mirar al futuro de nuestra Iglesia con esperanza. Nos acompaña un buen número de miembros de la vida consagrada, tanto sacerdotes como religiosas, que con su vida son signo del Reino de Dios y estímulo para vivir la santidad a la que todos son llamados todos los cristianos. Y, sobre todo, estáis vosotros, los laicos, algunos venidos de las distintas parroquias de nuestra Diócesis. Vosotros sois verdaderos protagonistas en la vida y misión de la Iglesia. Sin vosotros no será posible anunciar a Jesucristo en esta tierra.

Continuar leyendo «Santa Misa Crismal»

Saludo a la cofradía de los Estudiantes de Málaga en el Lunes Santo de 2022

Alocución de Mons. D. Jesús Catalá Ibáñez
Obispo de Málaga

Málaga, 11 abril 2022

El amor misericordioso de Dios

La imagen del Santo Cristo Coronado de Espinas, que contemplamos ahora en esta hermosa plaza delante de la Catedral, representa a Jesús condenado por asumir nuestros pecados. El inocente ha cargado con la culpa de los pecadores.

Ser un reo condenado a muerte por amor a nosotros no ha cambiado su expresión majestuosa. El trono en el que se sienta es más bien la sede de un juez benevolente. Él revela el amor misericordioso de Dios.

La pasión de Cristo nos sitúa en la dinámica de aceptar en nuestro corazón la misericordia divina. Si el ser humano rechaza su misericordia queda en la obscuridad.  Como señalaba el papa Juan Pablo II el hombre sin Dios y sin Cristo se constituye como centro de la realidad, ocupando falsamente el lugar de Dios; y “olvidando que no es el hombre el que hace a Dios, sino que es Dios quien hace al hombre».

Continuar leyendo «Saludo a la cofradía de los Estudiantes de Málaga en el Lunes Santo de 2022»

Decreto sobre el ayuno y la abstinencia en el Viernes Santo 2022

JOSÉ ÁNGEL SAIZ MENESES
POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA
ARZOBISPO DE SEVILLA

A lo largo de los siglos, la Iglesia ha conservado la ley del ayuno y abstinencia el Viernes Santo en recuerdo de la Pasión y Muerte del Señor Jesucristo y como penitencia por nuestros pecados, que nos ayuda a una auténtica conversión del corazón.

Al acercarse la celebración del Viernes Santo, que hemos de vivir unidos a toda la Iglesia contemplando con verdadero espíritu de penitencia y oración el inmenso amor del Hijo de Dios que murió por nosotros; siendo consciente de la dificultad que el modo de la celebración de la Semana Santa en nuestra tierra implica para muchos fieles en orden a cumplir con el precepto del ayuno y la abstinencia, teniendo en cuenta las circunstancias que concurren, la práctica de años pasado y la de otras Diócesis de nuestro entorno,

Continuar leyendo «Decreto sobre el ayuno y la abstinencia en el Viernes Santo 2022»

Colecta para Tierra Santa

Carta de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

El próximo 15 de abril, Viernes Santo, día en que conmemoramos la Muerte en cruz de Nuestro Señor Jesucristo que derramó su sangre en el Gólgota por la Salvación de todos los hombres, los cristianos de todo el mundo estamos llamados a colaborar con nuestros hermanos cristianos que viven en Tierra Santa a través de la Colecta en favor de los Santos Lugares en los que se desarrollaron los acontecimientos de nuestra redención, es decir, donde Jesús nació, predicó el Evangelio, murió y resucitó.

En efecto, la tierra en la que vivió Jesucristo y nos reveló el amor de Dios corre el peligro de quedarse sin cristianos que hagan presente a Jesucristo, su Evangelio y su Iglesia, y que colaboren con los Padres Franciscanos en la custodia de los Santos Lugares. A las heridas que no cicatrizan causadas por la falta de paz y el problema de la emigración de los más jóvenes han venido a sumarse los devastadores efectos socio-económicos derivados de la pandemia de COVID-19, que aún estamos padeciendo.

Continuar leyendo «Colecta para Tierra Santa»