Santa Misa Crismal

Homilía de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

S.I. Catedral de Santa María de la Sede, Sevilla
Martes Santo, 12 de abril de 2022

1. Saludos: Queridos hermanos presentes en esta celebración: don Juan José, hermano en el episcopado, vicario general, vicarios episcopales, secretario general, arciprestes, delegados, presbíteros y diáconos, miembros de la vida consagrada, miembros del laicado; queridos todos, hermanas y hermanos. Estamos reunidos para celebrar la Misa Crismal, en que se reúnen los sacerdotes que forman el presbiterio en torno al pastor de la diócesis.

2. En una celebración tan llena de significado y contenido doy, en primer lugar, gracias a Dios, y también os quiero agradecer hermanos presbíteros y diáconos vuestra respuesta a la llamada de Dios y vuestro trabajo en toda la archidiócesis, en las parroquias y en los diferentes ámbitos pastorales, en tantas actividades en las que ponéis alma, vida y corazón acompañando pastoralmente las personas y las comunidades. Un agradecimiento grande y sincero, consciente de que en los últimos cursos las circunstancias han sido particularmente difíciles, y de que aún no hemos llegado a una normalidad pastoral plena.

Continuar leyendo «Santa Misa Crismal»

Decreto por el que se erige la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de Gracia y Amparo y San Juan Evangelista, de la Parroquia de Santa María Magdalena de Los Molinos – Almería y se aprueban sus Reglas

ANTONIO GÓMEZ CANTERO, OBISPO DE ALMERÍA
POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA

Decreto 09/2022 (12 de abril), por el que se erige la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de Gracia y Amparo y San Juan Evangelista, de la Parroquia de Santa María Magdalena de Los Molinos – Almería y se aprueban sus Reglas

Habiendo recibido la solicitud presentada por el Sr. Delegado Episcopal para las Hermandades y Cofradías, previa petición y visto bueno del Rvdo. Sr. Consiliario de la asociación, junto con la propuesta de redacción de las Reglas de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de Gracia y Amparo y San Juan Evangelista, solicitando la aprobación de las mismas; examinadas y conformes a lo señalado por la Iglesia para una asociación pública de fieles católicos; a tenor de los cc. 301, 312 §1, 3º y §2 y 313, y de los arts. 4 y 9 de las Normas diocesanas vigentes, conociendo que esta Hermandad había sido erigida solamente“ad experimentum” y del mismo modo aprobados sus Estatutos por mi predecesor Mons. Álvarez Gastón el día 23 de marzo de 1998, por el presente,

Continuar leyendo «Decreto por el que se erige la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de Gracia y Amparo y San Juan Evangelista, de la Parroquia de Santa María Magdalena de Los Molinos – Almería y se aprueban sus Reglas»

Santa Misa Crismal y apertura del Año Jubilar Diocesano con motivo del 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe

Homilía de Mons. D. Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

S.I. Catedral-Basílica de Ntra. Sra. de la Asunción, Segorbe
Martes Santo, 12 de abril de 2022

1. «La gracia y la paz de parte de Jesucristo, el testigo fiel» (cf. Ap 1,5-6), sea con todos vosotros, hermanas y hermanos en el Señor. Os saludo con emoción y afecto a todos vosotros, queridos sacerdotes, Cabildos Catedral y Concatedral, Vicarios General y Episcopales, diáconos permanentes y seminaristas, religiosos y religiosas, consagrados en general y laicos. Mi saludo agradecido y respetuoso a las autoridades y representaciones que han tenido a bien acompañarnos en un día tan señalado para nuestra Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón. Saludo también a cuantos os habéis unido a nuestra celebración a través de la TV, en especial para los enfermos, ancianos e impedidos a salir de sus casas.

Continuar leyendo «Santa Misa Crismal y apertura del Año Jubilar Diocesano con motivo del 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe»

Santa Misa Crismal

Homilía de Mons. D. Santiago Gómez Sierra
Obispo de Huelva

S.I. Catedral de Nuestra Señora de la Merced, Huelva
Martes Santo, 12 de abril de 2022

Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír (Lc 4,21). Un hoy que nunca se convertirá en ayer, tan actual en la sinagoga de Nazaret como entre nosotros. Cristo, el que es, el que era, y ha de venir, el todopoderoso (Ap 1,8), el ungido por el Espíritu realiza su misión, evangelizando a los pobres, dando libertad a los cautivos, oprimidos, y vista a los ciegos. Él, hoy también, es la fuerza para los que sufren, para los débiles, convirtiendo el óleo que vamos a consagrar en signo eficaz de gracia y salvación en los sacramentos del bautismo, la confirmación, la unción de los enfermos y el orden sacerdotal.

La unción con óleo está íntimamente unida al misterio de Jesucristo, el nombre de Cristo significa el ungido. En el Antiguo Testamento se unge a los hombres de Dios, a los profetas, a los sacerdotes y a los reyes, son los ungidos. Pero es Jesucristo el verdadero profeta, sacerdote y rey. Y por eso sólo Él es propiamente el Ungido en el pleno sentido del término. Él estaba ungido con el Espíritu Santo, que lo une como Hijo con el Padre, y por su resurrección lo presenta ante todos los hombres como vencedor del pecado y de la muerte.

Continuar leyendo «Santa Misa Crismal»

Santa Misa Crismal

Homilía de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

S.I. Catedral Basílica de San Salvador, Oviedo
Martes Santo, 12 de abril de 2022

En esta iglesia madre de nuestra Archidiócesis de Oviedo, hoy se reúne todo el Pueblo de Dios: los pastores con su ministerio, los consagrados con sus carismas, los laicos con su compromiso en la familia y en el mundo secular. Es hermosa esta cita dentro de la Semana Santa. Nos unimos al Santo Padre el papa Francisco y a todas las Iglesias hermanas. A nuestro arzobispo emérito, querido D. Gabino, postrado en cama con sus muchos años y a los sacerdotes que no han podido acudir por enfermedad o compromisos pastorales. Hoy es el aniversario de la muerte de Mons. Javier Lauzurica (1964), primer arzobispo de Oviedo. Encomendamos al Señor su alma.

Misa Crismal, en torno a unos óleos que consagramos, para ungir y para ungirnos, como nos ha recordado la primera lectura. Ungidos para anunciar el Evangelio en medio de los titulares que nos ponen de tantos modos en entredicho la añorada esperanza. Son muchas las heridas en la piel de nuestra historia, por las que sangran los sueños más nobles convirtiéndose en malvenidas pesadillas. Son muchas las cicatrices que nos van dejando su huella maldita en los mapas, en las crónicas, en las memorias históricas reescritas con el guión de las ideologías. De modo, que, como pastores de un pueblo así zarandeado de tantas maneras, nos reconocemos en las palabras del profeta Isaías (Is 61, 1-3a.6a.8b-9): hemos sido enviados a los pobres de todas las pobrezas con una buena noticia en los labios, y a los que por tantos motivos tienen el corazón desgarrado sin horizonte en sus vidas, y a cuantos cautivos experimentan en todos sus poros la falta de libertad en medio de sus distintas prisiones, y a los que afligidos con el dolor de sus almas y el dolor de sus cuerpos han perdido la paz y la alegría, las ganas de vivir, de soñar, de creer que hay caminos que Dios abre donde y cuando menos lo imaginamos.

Continuar leyendo «Santa Misa Crismal»

Santa Misa Crismal

Homilía de Mons. D. José Manuel Lorca Planes
Obispo de Cartagena en España

S.I. Catedral de Santa María, Murcia
Martes Santo, 12 de abril de 2022

Hermano en el episcopado, don Francisco,
Queridos hermanos sacerdotes, religiosos y religiosas,
Os saludo a vosotros seminaristas,
Mi gratitud a los laicos que trabajáis en esta Iglesia por amor a Jesucristo,
Agradecemos a Popular TV el servicio de acercar a los mayores y enfermos a la Eucaristía.
La paz con todos vosotros.

Sí, comenzamos hablando de paz, porque es urgente en estos momentos de nuestra historia, aunque esta ha sido siempre la tarea más significativa de la Iglesia, ya que lo ha aprendido de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, que ha ido abriendo caminos de paz y ofreciendo su paz a todos, como el regalo más grande. Esta misma es la paz que os deseo, la paz que nos da el Señor, la que se nos pide como respuesta y como estilo de vida.

Continuar leyendo «Santa Misa Crismal»

Santa Misa Crismal

Homilía de Mons. D. Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén

S.I. Catedral de la Asunción de María, Jaén
Martes Santo, 12 de abril de 2022

Es costumbre, en este día, reunirnos todo el presbiterio junto al obispo, a los diáconos permanentes, religiosos y un buen grupo de fieles, en la Catedral para la celebración de la Misa Crismal. Aunque la estemos celebrando anticipadamente, la Iglesia la sitúa en el Jueves Santo, día de la institución del Sacramento de la Eucaristía y, en íntima relación, del Sacramento del Orden sacerdotal.

Los óleos que bendecimos y el crisma que consagraremos son signos de la comunicación misteriosa e incesante del Espíritu, con la que Jesucristo, consuela a los enfermos, santifica a los catecúmenos y a los cristianos, y nos consagra a los sacerdotes para que seamos signos vivientes de su presencia santificadora en medio de su pueblo.

Continuar leyendo «Santa Misa Crismal»

Decreto de dispensa del ayuno y la abstinencia en el Viernes Santo

Mons. Francisco Jesús Orozco Mengíbar,
Por la gracia de Dios y de la Sede Apostólica Obispo de Guadix

DECRETO

La Santa Madre Iglesia convoca a todos sus hijos durante la Cuaresma y, especialmente el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, para vivir comunitariamente un tiempo especial de penitencia y conversión. Para que todos, y cada uno a su modo, «se unan en alguna práctica común de penitencia, se han fijado unos días penitenciales, en los que se dediquen los fieles de manera especial a la oración, realicen obras de piedad y de caridad y se nieguen a sí mismos, cumpliendo con mayor fidelidad sus propias obligaciones y, sobre todo, observando el ayuno y la abstinencia» (can. 1249 del Código de Derecho Canónico). En la Iglesia universal, «son días y tiempos penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma» (can. 1250), de manera que «todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo» (can. 1251). La ley de la abstinencia obliga a los fieles «que han cumplido catorce años; la del ayuno a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años» (can. 1252).

Continuar leyendo «Decreto de dispensa del ayuno y la abstinencia en el Viernes Santo»

Santa Misa Crismal

Homilía en la Misa Crismal de la Misa Crismal 2022

Getafe, 12 de abril de 2022

Os saludo a todos los que habéis venido desde los distintos lugares de la diócesis para celebrar junto con el Obispo esta Misa en la que van a ser bendecidos los santos oleos de catecúmenos y de los enfermos, junto al Santo Crisma. En esta celebración los sacerdotes también renovaremos las promesas sacerdotales ante vosotros, pueblo santo de Dios.

Cada año la Misa Crismal nos acerca a nuestra vocación original, común a todo el Pueblo de Dios, la vocación bautismal, y para alguno de nosotros, a la vocación al sacerdocio ministerial; si la primera, la vocación bautismal, nos configura como hijos de Dios y cuerpo de Cristo, por la acción del Espíritu Santo que habita en nosotros, haciéndonos testigos del Señor en la Iglesia y en el mundo, la vocación al ministerio ordenado nos configura particularmente con Cristo Cabeza y Pastor de la comunidad. Ambas llamadas, que se ordenan la una a la otra, encuentran en la Eucaristía la manifestación más clara y más plena de su razón de ser.

Continuar leyendo «Santa Misa Crismal»

Decreto para la creación de la Oficina de Sostenimiento de la Iglesia Diocesana

JESÚS E. CATALÁ IBÁÑEZ
por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica
OBISPO DE MÁLAGA

Prot. N. 97/22

De conformidad con las recomendaciones de la Conferencia Episcopal, y para mejor proveer las necesidades materiales de la Diócesis y motivar el compromiso de los fieles con la misión de la Iglesia, por las presentes, y en uso de mi potestad ordinaria,

DECRETO

1. La creación de la Oficina de Sostenimiento de la Iglesia Diocesana, que sirva de instrumento de sensibilización de la comunidad cristiana con el mantenimiento de la Iglesia, con la corresponsabilidad y el sentido de pertenencia, y que promueva campañas de información permanente sobre la asignación tributaria, sirviendo asimismo como vínculo de información, de cooperación y de trabajo entre las parroquias de la diócesis.

Continuar leyendo «Decreto para la creación de la Oficina de Sostenimiento de la Iglesia Diocesana»