Homilía de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla
S.I. Catedral de Santa María de la Sede, Sevilla
Jueves Santo, 14 de abril de 2022

El día de Jueves Santo es un día señalado en la vida de la comunidad cristiana. Si la celebración eucarística siempre es memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, hoy lo es de manera especial porque recordaremos aquel primer Jueves Santo de la historia en el que Cristo se reúne con sus discípulos para celebrar la Pascua. En esta celebración instituye la nueva Pascua de la Nueva Alianza en la que se ofrece en sacrificio por la salvación de todos. A lo largo de cuarenta días hemos estado preparando el Triduo Pasqual que hoy comienza.
La primera lectura que hemos escuchado transmite el ritual y el significado de la Pascua judía. El pueblo judío en su cena pascual conmemoraba la Historia de la Salvación, las maravillas de Dios para con su pueblo. Esta transmisión se hacía en familia, en el momento de comer el cordero pascual. El más pequeño de la familia preguntaba y el más anciano respondía con un recorrido histórico-salvífico recordando las obras prodigiosas del Señor hacia su pueblo, rememorando especialmente la liberación de la esclavitud de Egipto. Cada familia comía el cordero pascual en esta celebración tan especial. Jesús celebra también la cena pascual con los apóstoles y, dentro de esta celebración pascual judía, instituye la nueva Pascua de la nueva Alianza, en la que Él mismo se ofrece en sacrificio por nuestra salvación. En la Última Cena nos hace el mayor don, un don que humanamente no podríamos ni imaginar: quedarse entre nosotros de un modo misterioso pero real en la Eucaristía.
Continuar leyendo «Santa Misa vespertina de la Cena del Señor»