Santa Misa vespertina de la Cena del Señor

Homilía de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

S.I. Catedral de Santa María de la Sede, Sevilla
Jueves Santo, 14 de abril de 2022

El día de Jueves Santo es un día señalado en la vida de la comunidad cristiana. Si la celebración eucarística siempre es memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, hoy lo es de manera especial porque recordaremos aquel primer Jueves Santo de la historia en el que Cristo se reúne con sus discípulos para celebrar la Pascua. En esta celebración instituye la nueva Pascua de la Nueva Alianza en la que se ofrece en sacrificio por la salvación de todos. A lo largo de cuarenta días hemos estado preparando el Triduo Pasqual que hoy comienza.

La primera lectura que hemos escuchado transmite el ritual y el significado de la Pascua judía. El pueblo judío en su cena pascual conmemoraba la Historia de la Salvación, las maravillas de Dios para con su pueblo. Esta transmisión se hacía en familia, en el momento de comer el cordero pascual. El más pequeño de la familia preguntaba y el más anciano respondía con un recorrido histórico-salvífico recordando las obras prodigiosas del Señor hacia su pueblo, rememorando especialmente la liberación de la esclavitud de Egipto. Cada familia comía el cordero pascual en esta celebración tan especial. Jesús celebra también la cena pascual con los apóstoles y, dentro de esta celebración pascual judía, instituye la nueva Pascua de la nueva Alianza, en la que Él mismo se ofrece en sacrificio por nuestra salvación. En la Última Cena nos hace el mayor don, un don que humanamente no podríamos ni imaginar: quedarse entre nosotros de un modo misterioso pero real en la Eucaristía.

Continuar leyendo «Santa Misa vespertina de la Cena del Señor»

Santa Misa vespertina de la Cena del Señor

Homilía de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

S.I. Catedral Basílica de San Salvador, Oviedo
Jueves Santo, 14 de abril de 2022

No fue una cena cualquiera, una más de las muchas que hubieran compartido. Tampoco era una cena de empresa con motivo de unas fiestas convenidas. Se trataba de una cena para decirse cosas y para envolver conmovida aquella despedida que sólo el Maestro sabía de su desenlace, de su trama entre recuerdos apretados, traiciones que se venían, mientras mirando a los discípulos hablaba con el Padre de ellos y mirando al Padre testimoniaba el amor que a ellos les tenía.

Su discurso no fue un brindis. El homenaje no era lo que tocaba ni lo que consentía. Había que hacer memoria de aquellos tres años inolvidables para dejar constancia de tantas cosas vividas. Podemos imaginarnos cómo le miraban, cómo le escuchaban, como entre ellos se hacían gestos con los ojos, y muecas unos a otros, cada vez que el Maestro señalaba el amor que les profesaba y lo mucho que le iba a costar darles realmente la vida.

Continuar leyendo «Santa Misa vespertina de la Cena del Señor»

Santa Misa vespertina de la Cena del Señor

Homilía de Mons. D. José María Yanguas Sanz
Obispo de Cuenca

S.I. Catedral Basílica de Ntra. Sra. de Gracia, Cuenca
Jueves Santo, 14 de abril de 2022

Queridos hermanos:

Jueves Santo en la cena del Señor. Comienzan las celebraciones del Triduo Pascual con esta solemne Misa. El pasaje del Evangelio de san Juan inicia con palabras que nos sitúan ante el gran misterio que la Iglesia medita esta tarde. Antes de la fiesta de la Pascua judía… Los judíos conmemoraban en ese día el paso a la libertad desde la esclavitud que sufrían en Egipto los descendientes del patriarca Jacob. Las distintas tribus iban a configurarse como un nuevo pueblo, el Pueblo de Dios que recibiría su “constitución” en el monte Sinaí. Con la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús inicia una nueva Pascua, una nueva Alianza y un nuevo Pueblo, arrancado esta vez de la esclavitud y sometimiento al poder del príncipe de las tinieblas, del pecado que reduce a los hombres a esclavitud. El nuevo Moisés es Cristo Jesús. Su sangre derramada en la Cruz quita el pecado del mundo y nos constituye en pueblo de la Nueva Alianza. Nueva y eterna. En esta tarde-noche Jesucristo instituyó el sacramento de la Eucaristía en el que se re-presenta y se perpetua el sacrificio de la Cruz. El mismo sacrificio de la Cruz, no una simple conmemoración, un acto que sirve para recordar cosas pasadas, hechos o personas, como el nacimiento de alguien, una victoria, una catástrofe, un hecho relevante de la historia; de la historia definitivamente pasada. En este tan singular memorial de la Pascua de Jesús, de su tránsito o paso al Padre, en este rito litúrgico establecido en sus elementos esenciales por Jesús, se renueva, se representa, se hace actual el sacrifico redentor de Cristo. Este es el misterio que celebramos. Se hace presente la Pascua del Señor de manera sacramental, misteriosa pero real. Lo que sucedió en la Cruz, sigue actual, no pertenece solo al pasado. Sucedió y sucede. No es un hecho encerrado en el pasado, sino un hecho “abierto” al presente y al futuro.

Continuar leyendo «Santa Misa vespertina de la Cena del Señor»

Santa Misa vespertina de la Cena del Señor

Homilía de Mons. D. José Luis Retana Gozalo
Obispo de Ciudad Rodrigo y de Salamanca

S.I. Catedral de Santa María de la Asunción, Ciudad Rodrigo
Jueves Santo, 14 de abril de 2022

Hermanos del Cabildo Catedral; hermanas y hermanos reunidos esta tarde en la Catedral para celebrar la Cena del Señor: un saludo muy afectuoso a todos ¡Bienvenidos a la Cena del Señor! Hoy volvemos a escuchar las palabras encendidas de Jesús, pronunciadas en el Cenáculo: He deseado ardientemente comer esta Pascua con vosotros./ Con honda emoción las hago mías también yo. Por primera vez, como obispo de Ciudad Rodrigo, me siento feliz de presidir la Cena del Señor en medio del pueblo que el Señor me ha pedido pastorear. El Señor en esta Cena nos convoca a experimentar su amor inabarcable, humilde y servicial.

1. El evangelio de san Juan nos dice que, en la última cena, Jesús «habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo» (Jn 13, 1). Dios nos ama apasionadamente, esta es la gran verdad del cristianismo y la más importante para nuestra vida; nos ama a pesar de nuestras caídas, de nuestras continuas torpezas y no nos abandona nunca; su amor, el amor con el que Él se entrega libremente por nosotros, es lo que nos salva; nos ama hasta el fin. Dios no es alguien que está lejos de nosotros, indiferente ante nuestra vida, ante nuestra historia y sus vicisitudes, ante nuestros dolores; aunque mucho más grande que nosotros, se abaja a nuestra pequeñez para engrandecernos y dignificarnos con su amor. Todo el tono de la liturgia está marcado por la humildad y servicio.

Continuar leyendo «Santa Misa vespertina de la Cena del Señor»

Santa Misa vespertina en la Cena del Señor

Homilía de Mons. D. Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

S.I. Catedral-Basílica de Ntra. Sra. de la Asunción, Segorbe
Jueves Santo, 14 de abril de 2022

En Jueves santo comienza el Triduo Pascual.

1. En la tarde de Jueves Santo conmemoramos la última Cena de Jesús con sus Apóstoles. Nuestra mente y nuestro corazón se trasladan al Cenáculo, donde Jesús se ha reunido con los suyos para celebrar la Pascua.  Jesús “sabiendo que había llegado su hora de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos, que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo” (Jn 13, 1). Con estas palabras, san Juan explica años después el significado profundo de todos los hechos ocurridos aquellos días en Jerusalén.

Continuar leyendo «Santa Misa vespertina en la Cena del Señor»

Santa Misa Crismal

Basílica Papal de San Pedro, Vaticano
Jueves Santo, 14 de abril de 2022

Homilía
SANTA MISA CRISMAL

En la lectura del profeta Isaías que hemos escuchado, el Señor hace una promesa esperanzadora que nos toca de cerca: «Ustedes serán llamados sacerdotes del Señor, y se les dirá ministros de nuestro Dios. […] Yo les daré con fidelidad su recompensa y sellaré con ellos una alianza eterna» (61, 6.8). Ser sacerdotes es, queridos hermanos, una gracia, una gracia muy grande que no es en primer lugar una gracia para nosotros, sino para la gente [1]; y para nuestro pueblo es un gran don el hecho de que el Señor elija, de entre su rebaño, a algunos que se ocupen de sus ovejas de manera exclusiva, siendo padres y pastores. El Señor mismo es quien paga el salario del sacerdote: «Yo les daré con fidelidad su recompensa» (Is 61, 8). Y Él, lo sabemos, es buen pagador, aunque tenga sus particularidades, como la de pagar primero a los últimos y después a los primeros. Ese es su estilo.

Continuar leyendo «Santa Misa Crismal»

Santa Misa vespertina de la Cena del Señor

HOMILÍA JUEVES SANTO
Catedral de Solsona, 14 de abril de 2022

Esta tarde los cristianos de todo el mundo nos sentimos convocados para celebrar aquella Cena que Jesús compartió con el grupo de sus discípulos poco antes de su muerte. El recuerdo de esa Cena, ocurrida hace más de dos milenios, permanece imborrable en la memoria de la Iglesia. De hecho, desde el principio, los discípulos se reunieron para recordar y celebrar la cena del Señor, repitiendo los gestos que Jesús había realizado en la noche de jueves santo.

1.- Aquella noche los amó hasta el extremo

Pero, ¿por qué es tan importante esa Cena? La última cena fue un momento especialmente denso de la vida de Jesús. El sabe que su muerte está cercana y reúne a sus discípulos para compartirla. En esa cena les abre el corazón; en sus palabras y gestos condensa buena parte de su mensaje y de su vida. “Con gran deseo he deseado compartir esta cena”, dice en el evangelio de Lucas (Lc 22, 15). San Juan, por su parte, subraya que aquel día unos rudos pescadores de Galilea se sintieron amados con un amor inmenso, como el que nadie, ningún hombre ni mujer les podía ofrecer: “habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo”.

Continuar leyendo «Santa Misa vespertina de la Cena del Señor»

Homilía Jueves Santo 2022

Homilía de S.E. Mons. Pierbattista Pizzaballa
Patriarca de Jerusalén de los Latinos

Basílica del Santo Sepulcro, Jerusalén
Jueves Santo, 14 de abril de 2022

Excelencias Reverendísimas,
Queridos sacerdotes,
Queridos hermanos y hermanas,

Expreso todo mi agradecimiento al Señor y a vosotros por esta hermosa participación, que reúne tanto a nuestra Iglesia en Jerusalén como a muchos sacerdotes, religiosos y fieles de todo el mundo. Es un signo del retorno a la vida eclesial y social plena; una pequeña resurrección, a pesar de las sombras de muerte y violencia que, aquí y en el mundo, todavía quieren imponerse a nuestras conciencias.

Parece no tener fin el prodigioso duelo entre la Vida y la Muerte del que todos somos testigos, tanto espectadores atónitos como protagonistas llamados a participar en él.

Continuar leyendo «Homilía Jueves Santo 2022»