Santa Misa de exequias por el eterno descanso del Sr. Cardenal D. Carlos Amigo Vallejo, OFM

Homilía de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

S.I. Catedral de Santa María de la Sede, Sevilla
Sábado, 30 de abril de 2022

1. “¿Quién nos separará del amor de Cristo?, ¿la tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿el peligro?, ¿la espada? En todo esto vencemos de sobra gracias a aquel que nos ha amado” (Rom 8, 35.37). Estas palabras de san Pablo expresan la esperanza cristiana y la confianza en el amor que Dios nos tiene. Este es el fundamento de nuestra seguridad, porque si Dios está con nosotros y nos ama hasta el extremo de entregarnos a su propio Hijo, nadie podrá condenarnos.

2. Queridos hermanos y hermanas presentes en esta celebración: Señores Cardenales, Nuncio de Su Santidad en España, Arzobispos, Obispos, presbíteros concelebrantes, diáconos y religiosos; distinguidas autoridades y representantes de instituciones; queridos todos, especialmente queridos familiares de nuestro hermano Carlos, Cardenal Arzobispo emérito de Sevilla.

Continuar leyendo «Santa Misa de exequias por el eterno descanso del Sr. Cardenal D. Carlos Amigo Vallejo, OFM»

Ante el 1º de mayo

Carta de Mons. D. José Ignacio Munilla Aguirre
Obispo de Orihuela-Alicante

Queridos hermanos y amigos:

Con gozo me dirijo a vosotros por primera vez como obispo de la diócesis en la celebración de San José obrero y Día Internacional del Trabajo de este 1º de mayo. Es mi deseo felicitar y unirme en esta jornada a todos los que con esfuerzo contribuís para que el trabajo sea verdadera fuente de desarrollo y humanización de la persona. Trabajo digno, libre, creativo, participativo y solidario, como nos recuerda el Papa Francisco, que genere espacios de futuro y transformación de la sociedad, especialmente entre los más jóvenes, para la edificación de un mundo más justo, humano y fraterno conforme al plan de Dios.

Como cristianos, nuestro compromiso con el mundo de hoy y el anuncio del Evangelio nos lleva a estar presentes en todas las realidades donde se desarrolla la vida de cada persona y, de manera significativa, también allí donde a través de su trabajo se dignifica o deshumaniza el ser del hombre. En este sentido, nos señalaba hace un par de días el Departamento de la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal en su Mensaje con motivo del Día Internacional por la Seguridad y la Salud en el Trabajo [1],la importancia de poner en el centro de toda sociedad, sistema o mercado, a las personas como la “verdadera riqueza” puesto que, sin ellas, no sería posible comunidad de trabajo alguna, ni empresa, ni siquiera economía. Por tanto, no debemos de ahorrar ningún esfuerzo por lograr también en el mundo del trabajo extender cada vez más esta dimensión del cuidado de la persona puesto que «un trabajo que no cuida, que destruye la creación, que pone en peligro la supervivencia de las generaciones futuras, no es respetuoso con la dignidad de los trabajadores, no puede considerarse decente» [2].

Continuar leyendo «Ante el 1º de mayo»