Decreto por el que se declaran Santuarios diocesanos en la Diócesis de Almería

ANTONIO GÓMEZ CANTERO, OBISPO DE ALMERÍA
POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA

Decreto 21/2022 (31 de mayo), por el que se declaran Santuarios diocesanos en nuestra diócesis de Almería

Para el Papa Francisco, los Santuarios siguen siendo en nuestros días «un signo distintivo de la fe sencilla y humilde de los creyentes que encuentran en estos lugares sagrados la dimensión básica de su existencia creyente. Aquí experimentan la ternura de la Virgen María y la compañía de los Santos: una experiencia de verdadera espiritualidad que no puede ser devaluada […] La gran afluencia de peregrinos, la oración humilde y sencilla del pueblo de Dios, alternada con las celebraciones litúrgicas, el cumplirse de tantas gracias que muchos creyentes atestiguan haber recibido y la belleza natural de estos lugares demuestran que los Santuarios, en la variedad de sus formas, expresan una oportunidad insustituible para la evangelización en nuestro tiempo» (Motu proprio “Sanctuarium in Ecclesia”, 1-3). A pesar de la crisis de fe de nuestros días, estos lugares se perciben «como espacios sagrados hacia los que ir como peregrinos para encontrar un momento de descanso, de silencio y de contemplación en medio de la vida, a menudo frenética, de nuestros días. Un deseo escondido hace que surja en muchos la nostalgia de Dios; y los Santuarios pueden ser un verdadero refugio para volver a descubrirse y recuperar las fuerzas necesarias para la conversión. En el Santuario, por último, los fieles pueden recibir apoyo para su camino habitual en la parroquia y en la comunidad cristiana» (EG 124; 126).

Continuar leyendo «Decreto por el que se declaran Santuarios diocesanos en la Diócesis de Almería»

Decreto por el que se reconoce la antigüedad y se erige formalmente la Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad, de la Parroquia de Santa María de Ambrox de Dalías (Almería)

ANTONIO GÓMEZ CANTERO, OBISPO DE ALMERÍA
POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA

Decreto 20/2022 (31 de mayo), por el que se reconoce la antigüedad y se erige formalmente
la Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad,
de la Parroquia de Santa María de Ambrox de Dalías (Almería)

Habiendo recibido la solicitud presentada por el Sr. Delegado Episcopal para las Hermandades y Cofradías, previa petición del Hermano Mayor de la Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad, de la Parroquia de Santa María de Ambrox de Dalías (Almería), que solicita el reconocimiento de su antigüedad y su Decreto formal de erección con el que no cuenta esta asociación de fieles cuyo Estatutos en vigor fueron aprobados por mi predecesor mediante Decreto 18/2011 de 16 de julio de 2011; examinado todo y conforme a lo señalado por la Iglesia para una asociación pública de fieles católicos; a tenor de los cc. 301, 312 §1, 3º y §2 y 313, de los arts. 4-5 de las Normas diocesanas vigentes, y de nuestro Decreto 09/2021 de 14 de diciembre sobre subsanación de erección canónica de hermandades, por el presente DECRETAMOS LA ERECCIÓN FORMAL DE ESTA COFRADÍA Y RECONOCEMOS SU ANTIGÜEDAD, atestiguada por las fuentes históricas en el año 1959, confirmando los mencionados Estatutos en vigor por los que se rige esta asociación de fieles.

Continuar leyendo «Decreto por el que se reconoce la antigüedad y se erige formalmente la Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad, de la Parroquia de Santa María de Ambrox de Dalías (Almería)»

Por un buen uso de las redes sociales en nuestra Iglesia particular

Carta pastoral

POR UN BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
EN NUESTRA IGLESIA PARTICULAR

Queridos diocesanos:

La Iglesia, consciente de que todos los medios de comunicación lícitos son buenos para la difusión de la Verdad del Evangelio y de los valores que brotan de su predicación, aconseja y anima a sus fieles y, especialmente a los sacerdotes, a utilizarlos con entrega y equilibrio para que la misión se haga presente en todo el mundo: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc 16, 15).

Esta es la tarea encomendada a los apóstoles y así la ha venido desarrollando la Iglesia a lo largo de los siglos y con los medios que ha tenido a su alcance en cada momento de la historia. Después de los Apóstoles, por apuntar algunos sencillos ejemplos, los padres de la Iglesia utilizaron la palabra oral o escrita para difundir su predicación, los monjes antiguos copiaron manualmente los mejores libros para que su doctrina fuera conocida y estudiada, la aparición de la imprenta propició la divulgación de la buena doctrina para que los contenidos llegaran a las masas… También la prensa escrita, la radio y la televisión han sido instrumentos para sembrar el Evangelio, a manos llenas, en nuestra sociedad.

Continuar leyendo «Por un buen uso de las redes sociales en nuestra Iglesia particular»

Caminar juntos en la búsqueda de la Zamora que queremos

Carta de Mons. D. Fernando Valera Sánchez
Obispo de Zamora

Cualquier efeméride de una persona, pueblo o institución es siempre una oportunidad para agradecerle el camino realizado, valorar las bondades de su presente y desearle un futuro esperanzador. Bien lo sabe nuestra iglesia diocesana que acaba de celebrar los 900 años de su restauración por el obispo Perigord. Ahora llega el momento de conmemorar los 125 años de historia de La Opinión-El Correo de Zamora y agradecer su dilatada trayectoria, reconocer su contribución a la construcción de una sociedad zamorana más libre y desearle el mejor de los horizontes posibles.

Hoy, aprovechando la oportunidad que nos brinda el aniversario de este periódico, como obispo de la diócesis de Zamora, quiero unirme a las sinergias de cuantos amamos esta tierra para mirar al futuro y compartir con toda la sociedad zamorana la riqueza que emana del Evangelio. Porque, aunque de origen divino, como institución humana la Iglesia también puede y debe decir una palabra en aras de la construcción de una Zamora más habitable y próspera. Porque, como dice el papa Francisco, “el lugar de la Iglesia está en medio de la gente, en una relación de cercanía con el pueblo”. Y debemos pensar que esa presencia eclesial no puede ser de cualquier manera, como si de una simple entidad comercial o de servicios se tratara, sino que debe encarnarse con una especial cercanía, basada en el cuidado y la fuerza transformadora de la ternura, porque como bautizados estamos llamado a ser “signo de la irrupción del Reino de Dios en el hoy de la historia”.

Continuar leyendo «Caminar juntos en la búsqueda de la Zamora que queremos»

Mensaje para el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar 2022

SIGAMOS CONSTRUYENDO JUNTOS.
EL ESPÍRITU SANTO NOS NECESITA

Mensaje para el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar 2022

Solemnidad de Pentecostés
5 de junio de 2022

Con motivo de la solemnidad de Pentecostés, la Iglesia celebra el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar, destacando el papel fundamental que tiene el laicado en la corresponsabilidad eclesial y en la misión evangelizadora, junto con los pastores y la Vida Consagrada.

Este año, en continuidad con la celebración del año pasado, el lema de la Jornada nos invita a seguir construyendo juntos el gran reto y desafío pastoral de la sinodalidad, que nos propone el papa Francisco con este proceso sinodal que está llevando a cabo la Iglesia universal y nuestras iglesias particulares, congregaciones, asociaciones y movimientos laicales.

Continuar leyendo «Mensaje para el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar 2022»

Cuando llaman a la puerta

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 29 de mayo de 2022

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

No se hace una selección de personal, ni es tampoco un concurso en el que obtener plaza en propiedad. Aquí no hay carreras de obstáculos, ni un pulso contra algo que permita ganar. Es algo mucho más sencillo y misterioso a la vez. Lo cierto es que llevamos ya varios años en los que un número creciente de adultos llama a las puertas de la Iglesia para entrar. Es lo que hemos venido en llamar el “catecumenado de adultos”: un proceso de preparación para acoger y acompañar a estas personas que quieren vivir como cristianos. Algunos de ellos están sin bautizar. Esto se debe a que cuando nacieron y en sus primeros años de itinerario humano y familiar, no se les ofreció la entrada en la comunidad cristiana por diversos motivos, pero a un cierto punto, ellos se han encontrado con el Señor en sus vidas, y entonces piden voluntariamente abrazar nuestra fe recibiendo el bautismo, haciendo la primera comunión y recibir la confirmación. Son los tres sacramentos de toda iniciación cristiana, que ellos recibirán en la misma celebración.

Continuar leyendo «Cuando llaman a la puerta»

La Ascensión del Señor

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 29 de mayo de 2022

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

En la fiesta de la Ascensión del Señor estamos invitados a escuchar la luz. No se trata solamente de ver, o de mirar; sino, más bien, de dejarse invadir por una dócil escucha de la luz creciente que deja Jesucristo a su paso, como faro permanente de atracción, de compañía, de orientación. La vida de todo el universo asciende envuelta en una luz sobrenatural.

Jesucristo nos atrae hacia sí. No separa nuestros pies del suelo, puesto que no podemos vivir ajenos al devenir de la historia ni al sufrimiento propio y de quienes nos acompañan por los senderos cotidianos. Jesucristo eleva nuestras vidas para que podamos aspirar a los bienes de arriba, que se distinguen por su perennidad, por su carácter pleno y definitivo. Como luz del mundo, Jesucristo orienta nuestros pasos.

Continuar leyendo «La Ascensión del Señor»

María, mujer habitada por Dios, te interpela

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 29 de mayo de 2022

En el mes de mayo la Iglesia recuerda a María, todos los cristianos nos acercamos a nuestra Madre. Y yo quiero hacer esta meditación en torno a Ella, en torno a esta mujer que ha sido habitada por Dios, que trajo la Vida a este mundo, que es Maestra en enseñarnos a dar vida. Precisamente en estos momentos en los que tenemos tentaciones de hacer legislaciones provocadoras de la muerte, María aparece como la Maestra que Dios puso en este mundo para mostrar y dar rostro humano a la Vida.

Grandes pintores y escultores nos mostraron el rostro de María, pero también muchos poetas y escritores recitaron versos y escribieron sobre Ella… Pero quien mejor la conocía era Dios mismo y por eso la saludó de una forma especial: «Dios te salve, María, llena eres de gracia» (Lc 2, 28). Estas palabras son definitivas, dan cuenta de la mujer ante la que estamos y de qué mujer elige Dios para dar rostro humano a su Hijo. ¡Qué saludo más rotundo, más profundo, más fuerte, más lleno de plenitud! Es un saludo que a ningún ser humano se le había dado jamás y menos por parte de Dios. Muchas veces he pensado que este saludo a la Virgen es una nueva descripción de lo que va a ser el itinerario de la humanidad. Dios quiere empezar algo nuevo y lo inicia y hace con esta mujer, María. Dios no quiere la muerte, quiere la Vida.

Continuar leyendo «María, mujer habitada por Dios, te interpela»

Por un buen motivo

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 29 de mayo de 2022

En España, desde el pasado 6 de abril y hasta el próximo 30 de junio, los contribuyentes podemos saldar nuestras cuentas con Hacienda. El afecto y amor al prójimo también pasan por asumir nuestra responsabilidad como contribuyentes. Este deber ciudadano expresa un profundo sentido comunitario, imprescindible en estos momentos de incertidumbre económica tras dos años de pandemia y el actual conflicto bélico en Ucrania.

Los ingresos fiscales y el gasto público asumen una importancia económica crucial para la comunidad civil y política, cuyo objetivo es lograr unas finanzas públicas capaces de ser instrumento de desarrollo y de solidaridad. (Cf. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia 355).

El papa Francisco nos recuerda que es muy importante que el Estado asegure la transparencia en la gestión del dinero que «procede de los sacrificios de muchos trabajadores y trabajadoras». Ello «favorece que las personas estén más motivadas para pagar los impuestos, sobre todo si la recaudación ayuda a superar las desigualdades, a realizar inversiones para que haya más trabajo, a garantizar una buena sanidad y educación para todos, a crear infraestructuras que faciliten la vida social y la economía.» (Encuentro del papa Francisco con una delegación de la Agencia Tributaria Italiana, 31-01-2022).

Continuar leyendo «Por un buen motivo»

Lourdes: peregrinación de la esperanza

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 29 de mayo de 2022

Confieso que los días de la peregrinación a Lourdes con los enfermos de la hospitalidad de Lourdes, son días siempre de esperanza y gozo que deseo ardientemente cada año. Durante muchos veranos he colaborado en el servicio internacional peregrinos de un día en Lourdes. Eran jornadas que me ayudaron mucho como seminarista, y después como sacerdote, a vivir el mensaje de conversión de vuelta al evangelio.

También, es verdad que la peregrinación de la esperanza con enfermos de la Hospitalidad de Lourdes me ha marcado y ayudado muchísimo en mi vida de Obispo, que puedo afirmar que los enfermos me han evangelizado, me han ayudado a profundizar en lo que significa ser cristiano, como beber de la fuente del Corazon de Jesus, como invita la Virgen a Benardita y a los sacerdotes a venir y beber del agua con los enfermos, personas con discapacidad… Es necesario subrayar las tres claves que caracterizan estas peregrinaciones desde la Hospitalidad de Lourdes.

Continuar leyendo «Lourdes: peregrinación de la esperanza»