De Sínodos y Asambleas

Carta de Mons. D. Demetrio Fernández González
Obispo de Córdoba

Domingo, 31 de julio de 2022

La convocatoria del Papa Francisco para el Sínodo universal sobre la sinodalidad ha revuelto las aguas de la Iglesia. La Iglesia por su propia naturaleza es sinodal, es comunión, es asamblea. Y en la Iglesia todos hemos recibido la unción del Espíritu Santo, que nos hace profetas. Somos convocados todos a profetizar, a expresar lo que el Espíritu dice hoy a su Iglesia, para nosotros mismos y para los demás.

Ahora bien, es el Espíritu Santo el que habla en nosotros. Y aquí puede venir el equívoco, porque no falta gente que confunde el Espíritu Santo con sus propios pájaros en la cabeza. Se hace necesario un discernimiento, al más puro estilo que san Ignacio propone en sus Ejercicios. Es decir, examinar los espíritus para ver si vienen de Dios o vienen del maligno. Porque el demonio es un especialista para camuflarse en ángel de luz y hacernos pasar por evangélico y de Dios lo que viene del egoísmo, destruye y mata.

Continuar leyendo «De Sínodos y Asambleas»

Con gratitud

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 31 de julio de 2022

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

Con este ejemplar concluye la temporada 2021-2022, que iniciábamos el cinco de septiembre recordando la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación, celebrada el primer día de aquel mes, con la que comenzaba el “Tiempo de la creación”, que culminó el 4 de octubre, conmemoración de san Francisco de Asís.

A lo largo de este año pastoral, hemos vivido juntos unos meses de gracia que el Señor nos ha concedido y en los que hemos sido acompañados por su presencia continua y su amor benevolente y misericordioso.

Continuar leyendo «Con gratitud»

Evangelizar: una vocación propia de la Iglesia

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 31 de julio de 2022

Aprovecha estas vacaciones para pensar en cómo has de asumir el compromiso que tienes como miembro de la Iglesia de evangelizar, personalmente, como familia cristiana, vocacionalmente… Tengamos la valentía de poner todo lo que somos y tenemos al servicio de entregar el Evangelio, que regala la gran novedad y la vida nueva de Jesucristo. Es una nueva manera de entendernos, de vivir, de construir el presente y el futuro, de relacionarnos los seres humanos, de cuidar la creación. Hoy más que nunca, en esta nueva época, es necesario que escuchemos las palabras que el Señor dirigió a los doce apóstoles en el inicio de la misión: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación» (Mc 16, 15).

Las situaciones nuevas que vive la humanidad requieren de nosotros, los discípulos de Cristo, que sintamos en lo más profundo de nuestro corazón el deseo de llevar la Buena Noticia a todos. Hemos de pregonar las excelencias de quien nos sacó de las tinieblas y nos envolvió en su luz admirable. Formular la vida del ser humano desde Cristo trae novedad siempre y más aún cuando, como ocurre ahora, se desdibuja la identidad de las personas, se rompe la fraternidad…

Continuar leyendo «Evangelizar: una vocación propia de la Iglesia»

Un camino transformador

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 31 de julio de 2022

En el período estival todo es vida y movimiento. Ciertamente es así y este año, después de un lapso de tiempo de movilidad controlada, nos ponemos en movimiento más agradecidos que nunca. Esperamos fascinados esta estación del año para hacer planes, para hacer actividades significativas que nos llenen. Desde siglos, y lo hemos podido ver en las últimas décadas, muchas personas, pero especialmente muchos jóvenes, se han marcado un hito entrañable en verano: hacer el camino de Santiago.

Este año, del 3 al 7 de agosto, se celebrará en Santiago de Compostela la Peregrinación Europea de Jóvenes. Una riada de jóvenes peregrinos llegados de toda Europa, especialmente de España y Portugal, caminarán desde distintos puntos y llegarán hasta el sepulcro del apóstol Santiago. Lo harán movidos por la fe, por la búsqueda del sentido de la vida o por la aventura. Es un camino precioso, pero muy exigente. A pesar del cansancio, del dolor de pies y piernas, ellos se levantarán y continuarán, alentados por el lema de este año: «Joven, levántate y sé testigo. El apóstol Santiago te espera». Este lema nos recuerda la posibilidad de ponernos en camino siempre, un camino marcado por la esperanza, abierto a nuevos retos que nos ayude a encontrarnos con nosotros mismos, con nuestros hermanos y Dios.

Continuar leyendo «Un camino transformador»

Al hilo de la fiesta de Santiago

Carta del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera
Arzobispo de Valencia

Domingo, 31 de julio de 2022

Celebramos la fiesta de Santiago, nuestro apóstol Santiago, evangelizador ardiente, patrono de España. Y la verdad es que uno se siente incómodo ante el hecho de que en nuestra Comunidad como en otras – no en todas, gracias a Dios- no sea día festivo.

No acabo de entender cómo el Patrón de nuestra nación española, de la patria de todos cuantos vivimos en las distintas Comunidades no nos une en una fiesta común. Y más aún en unos momentos como los que estamos viviendo en que se necesitan gestos que fortalezcan la unidad en la diversidad de las gentes, pueblos y regiones de España. La historia de nuestra patria española está amasada, en efecto, con la figura del Apóstol. Lo queramos o no, los hechos son los hechos, y sin la fe transmitida por los apóstoles ni hay España, ni se puede entender la España que hay.

Continuar leyendo «Al hilo de la fiesta de Santiago»

Peregrinos a Santiago

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 31 de julio de 2022

Somos peregrinos, no vagabundos. Jóvenes católicos que, con la Delegacion de jóvenes de Toledo, participamos junto a otros doce mil jóvenes de España y Europa, en el jubileo de Santiago de Compostela, en esta convocatoria desde la Conferencia Episcopal Española. Caminamos juntos, con el obispo a la cabeza, por esos caminos que conducen al abrazo al apóstol, que expresa nuestra profunda comunión con toda la Iglesia, con el Papa Francisco y con todos los obispos, sucesores de los apóstoles, en esta gran celebración de jóvenes después de la experiencia de la pandemia. Son momentos de mucha gracia, para no quedarnos estancados en la queja y las dificultades del camino, sino para seguir animando a que los jóvenes beban de la fuente que brota del costado abierto del Salvador.

Tres son realidades que se dan en esta experiencia de Iglesia universal y diocesana, para alcanzar, caminando juntos, un conocimiento más profundo de Jesús, el Agua viva que nos invita a beber de la fuente del Amor.

Continuar leyendo «Peregrinos a Santiago»

Con san Ignacio de Loyola, en todo amar y servir

Carta de Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Arzobispo de Burgos

Domingo, 31 de julio de 2022

Queridos hermanos y hermanas:

Hoy, 31 de julio, celebramos la fiesta de san Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús. El admirable legado de Ignacio, quien falleció un día como el de hoy, en el año 1556, nos recuerda a un santo buscador que deseaba amar y servir a Dios en todo. Tras los hechos que cambiaron por completo su vida, comenzó a recorrer el camino de conversión para alcanzar amor en todas las circunstancias de su vida.

«Hace 500 años, en Pamplona, todos los sueños mundanos de Ignacio se hicieron añicos en un momento. La bala de cañón que le hirió, cambió el curso de su vida y del mundo». Con estas palabras, el Papa Francisco se unió a quienes participaban el año pasado en la Jornada de Oración Peregrinos con Ignacio, convocada por la Compañía de Jesús al inicio del Año Ignaciano que hoy concluimos.

Continuar leyendo «Con san Ignacio de Loyola, en todo amar y servir»

Peregrinación Europea de Jóvenes

Carta de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

Domingo, 31 de julio de 2022

Del 3 al 7 de agosto de 2022 tendrá lugar la Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ) a Santiago de Compostela. El lema de este Encuentro es «Joven levántate y sé testigo. El Apóstol Santiago te espera». El enviado especial del papa Francisco, el cardenal Antonio Augusto dos Santos Marto, obispo emérito de Leiria-Fátima, recuerda a los jóvenes que  tienen delante «el escenario de la Iglesia en camino sinodal, su renovación evangélica y su misión para encontrar caminos, métodos y lenguajes nuevos», y les exhorta a responder a la llamada de «tomar en serio la responsabilidad por el hoy y por el mañana, por el presente, por el futuro de la Iglesia y de la humanidad».

El joven cristiano que cultiva su espiritualidad y su formación, que se compromete en la Iglesia y en el mundo, que procura ser solidario con los demás, y que transmite la alegría del Evangelio, se convierte en un auténtico testigo de Jesucristo en el mundo de hoy. No habla de memoria ni repite un discurso teórico. Lo que comunica es su propia experiencia, su vida nueva tras haber encontrado al Señor. El encuentro con Cristo, la unión con Él, la fe vivida con intensidad y con pasión suscita un estilo evangelizador, testimonial, convencido y convincente, porque quien ha encontrado a Cristo no puede reservarse ese tesoro egoístamente, sino que tiende a compartirlo con los demás. Un testimonio que se ofrece con la palabra y con la vida, sin ocultar nunca la identidad cristiana.

Continuar leyendo «Peregrinación Europea de Jóvenes»

A propósito de los incendios

Carta de Mons. D. Jesús Fernández González
Obispo de Astorga

Domingo, 31 de julio de 2022

El aire huele a humo. Las olas de calor sufridas este verano, asociadas a vientos racheados han facilitado la extensión del fuego que ha quemado miles de hectáreas de terreno en las zonas leonesa, gallega y, sobre todo zamorana de nuestra diócesis. Todos estos incendios han provocado graves daños al medioambiente, a la ganadería y a los animales salvajes, ha diezmado los recursos turísticos y, sobre todo, han dejado sumidas en la tristeza y la desesperanza a las gentes de estas zonas, para las que el futuro se ha teñido de negro. Esto, sin embargo, no ha sido lo peor. La consecuencia más trágica la ha provocado el incendio iniciado en Losacio (Zamora), con la muerte de un brigadista que trabajaba en la extinción, y de un pastor que quería poner a salvo su ganado. Su abnegación y entrega son un referente para todos.

Para explicar lo ocurrido, se vienen señalando distintas causas. Nos detenemos especialmente en aquella que alude a la falta de prevención. Es un hecho que el mundo rural ha sufrido un progresivo y lento abandono que ha desembocado en el fenómeno de la España vaciada. Por otra parte, se cita el nefasto efecto de un ecologismo de despacho que prohíbe tocar la naturaleza y hace que la maleza extienda su dominio hasta en los mismos lindes de los pueblos.

Continuar leyendo «A propósito de los incendios»

La lacra de los incendios

Carta de Mons. D. Atilano Rodríguez Martínez
Obispo de Sigüenza-Guadalajara

Domingo, 31 de julio de 2022

Los medios de comunicación nos presentan diariamente imágenes desoladoras de distintas zonas de España como consecuencia de los incendios devastadores de estas últimas semanas. Los estudios de los expertos nos dicen que la mayor parte de estos incendios son provocados. En unos casos, son fruto de la negligencia humana; en otros, la intencionalidad está detrás de estos desastres medioambientales.

La violencia que anida en el corazón humano, herido por el pecado, tiene también manifestaciones en los síntomas de enfermedad y deterioro creciente que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivientes. Por eso, dirá el papa Francisco, “entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra, que “gime y sufre dolores de parto” (Rom 8, 22) (LSi, 2).

Continuar leyendo «La lacra de los incendios»