Santa Misa en el noveno día de la Novena a la Virgen de los Reyes

Homilía de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

S.I. Catedral de Santa María de la Sede, Sevilla
Domingo, 14 de agosto de 2022

 María, Madre de la unidad

 Saludos. Queridos hermanos y hermanas que participáis en esta celebración: Señor Deán Presidente y miembros del Cabildo Catedral; sacerdotes, diáconos, miembros de la vida consagrada; Asociación Virgen de los Reyes y San Fernando; hermanos y hermanas presentes, y también un cordial saludo a quienes estáis participando en la Novena a través del canal youtube de la Catedral. Día noveno y último de nuestra Novena, en esta tarde en que celebramos ya la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María.

Después de la Ascensión de Jesús al cielo, los apóstoles «perseveraban unánimes en la oración, junto con algunas mujeres y María, la madre de Jesús, y con sus hermanos» (Hch 1,14). A la espera de Pentecostés, la Madre de Jesús está presente en los primeros pasos de la Iglesia. Ella recuerda a los discípulos el rostro de Jesús, es la memoria viva del Maestro, la Madre cercana y paciente que les explica las maravillas que Dios obró en ella, y que comparte el tesoro de tantos detalles y enseñanzas de Jesús, de tantos recuerdos. Desde el principio ejerce de Madre de la Iglesia ayudándoles a permanecer unidos y a prepararse para recibir el Espíritu Santo. Veinte siglos después, nos seguimos encomendando a ella para que nos ayude a llegar a la unidad plena. Así como la presencia de María mantenía unidos a los apóstoles, del mismo modo le encomendamos hoy la comunión plena entre los creyentes en Cristo.

Continuar leyendo «Santa Misa en el noveno día de la Novena a la Virgen de los Reyes»

María, nuestra madre

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 14 de agosto de 2022

Este lunes, solemnidad de la Asunción de María, la Iglesia celebra que la Virgen, después de haber seguido a Cristo con fidelidad durante toda su vida, entró en la casa del Padre. Esta festividad nos recuerda que también nosotros, algún día, viviremos en plena comunión con Dios eternamente. Y es que, como dice el papa Francisco, en el umbral del cielo hay una madre que nos espera (cf. Angelus, 15 de agosto de 2019).

El evangelista Lucas nos dice que María, después de haber creído en la promesa del Señor de que iba a dar a luz a Jesús, atravesó las montañas de Judea para ayudar a su prima Isabel, la cual también estaba embarazada. Cuando Dios se presenta en nuestra vida y dejamos que entre en nuestro interior, nuestra vida cambia por completo. El amor de Dios hace que, como María, superemos montañas de dificultades y nos pongamos al servicio de los demás.

Continuar leyendo «María, nuestra madre»

La Asunción de la Virgen: con la mirada puesta en el Cielo

Carta de Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Arzobispo de Burgos

Domingo, 14 de agosto de 2022

Queridos hermanos y hermanas:

Cada 15 de agosto, con la fiesta de la Asunción de la Virgen María, celebramos en la Iglesia que Cristo se llevó al cielo a su Madre. Una celebración marcada por la alegría, porque María –elevada en cuerpo y alma– pone de manifiesto que la última palabra la tiene el amor: un amor que es más fuerte que la muerte.

El Catecismo de la Iglesia Católica, en el numeral 966, dice que la Asunción de la Santísima Virgen «constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos». Una llamada verdaderamente importante, que nos recuerda que el hecho de que María se halle glorificada en el Cielo, supone no solo la resurrección de Jesucristo, sino también el anticipo de nuestra propia resurrección.

Continuar leyendo «La Asunción de la Virgen: con la mirada puesta en el Cielo»

Resumiendo las conclusiones diocesanas del Sínodo

Carta de Mons. D. Joan-Enric Vives Sicilia
Arzobispo-Obispo de Urgel

Domingo, 14 de agosto de 2022

Durante el curso pastoral 2021-2022 se han trabajado las demandas del Sínodo sobre «La sinodalidad: comunión, participación y misión«. La Iglesia de Urgell ha acogido la llamada del Papa Francisco a “caminar juntos” y a abrir la escucha orante, entre los cristianos y hacia todos, a la voz del Espíritu Santo. La consulta realizada en Urgell ha involucrado a más de 900 personas en más de 60 grupos, con una media de edad de 47 años. Se ha subrayado la importancia de escuchar la Palabra, la necesidad de una formación integral para todos los agentes de pastoral, incluidos los presbíteros; mejorar y acentuar la corresponsabilidad laical, sobre todo a través de los distintos órganos de consulta previstos, como los Consejos de pastoral y económicos parroquiales, o la necesidad de un acompañamiento integral, que también tenga en cuenta la dimensión espiritual. Acogida, diálogo, escucha y acompañamiento. Se aprecia poca implicación de las comunidades cristianas. Es necesario aportar los propios talentos, y mejorar la celebración de los sacramentos, buscando la coherencia entre fe y vida, y testimoniando con coraje la fe.

Continuar leyendo «Resumiendo las conclusiones diocesanas del Sínodo»

No he venido a traer la paz, sino la guerra

Carta de Mons. D. Gerardo Melgar Viciosa
Obispo de Ciudad Real

Domingo, 14 de agosto de 2022

«He venido a prender fuego a la tierra, ¡y cuánto deseo que ya esté ardiendo! ¿Pensáis que he venido a traer paz a la tierra? No, sino división. Desde ahora estarán divididos cinco en una casa: tres contra dos y dos contra tres; estarán divididos el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra su nuera y la nuera contra la suegra».

En esta sociedad en la que estamos viviendo hay muchas cosas por las que las familias se convierten en auténticas guerras: la política, las ideologías, el ambiente en el que estamos viviendo, que para unos es lo mejor y para otros lo peor.

Todos tenemos experiencia de que en cada una de nuestras familias hay determinados temas que no pueden sacarse porque inmediatamente salta la chispa, llega la discusión, la división y la guerra, de tal manera que por ellos se dividen los hermanos, los padres y los hijos, etc.

Continuar leyendo «No he venido a traer la paz, sino la guerra»