La solidaridad no va de vacaciones

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 21 de agosto de 2022

El buen tiempo de estos meses de verano nos ayuda a relajarnos, pero también nos estimula a hacer muchas cosas diferentes. El verano es un tiempo para observar la belleza que nos rodea con la luz radiante del sol, pero es también una oportunidad de contemplarla con la mirada de Jesucristo. ¿Cómo miraría Jesucristo nuestra realidad?

Observar y estar atento es fundamental para ver los diferentes matices de nuestro mundo y eso también implica ver lo que, en ocasiones, no queremos mirar. No podemos cerrar los ojos cuando la realidad no es tan cálida ni de color de rosa como quisiéramos, sino fría y gris. Y así es, parece que hemos controlado una pandemia, que hemos vuelto a salir a la calle para disfrutarla, pero no podemos obviar que estamos dejando a muchos hermanos nuestros por el camino de la pobreza.

Continuar leyendo «La solidaridad no va de vacaciones»

Santa Teresa de Jesús Jornet, patrona de la ancianidad

Carta de Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Arzobispo de Burgos

Domingo, 21 de agosto de 2022

Queridos hermanos y hermanas:

Una vez escuché al Papa Francisco decir a los ancianos que «están llamados a ser artífices de la revolución de la ternura». Y así, en clave de una esperanza que nunca se cansa de renacer, recordamos hoy a santa Teresa de Jesús Jornet, patrona de la ancianidad.

Su santo, que celebramos el próximo viernes 26, nos recuerda a una mujer que vivió dedicada –en cuerpo y alma– al servicio de los ancianos en estado de abandono. La vida de Teresa estuvo marcada por una fuerte vocación hacia todas esas causas difíciles donde no solo era necesaria la fe, sino también la pasión, la entrega, el cuidado, la caridad y la donación de uno mismo en pos de un amor infinito…

Leridana de nacimiento, desde muy pequeña se dejó llevar por la enseñanza hasta hacerse con el título de maestra. Tras varios años como educadora en Barcelona, recibe la llamada del padre Francisco Palau, su tío, quien le invita a trabajar como profesora en el Instituto de las Hermanas Terciarias Carmelitas, que él había fundado. Teresa desempeñó su labor allí, sin considerar en ningún momento la vida religiosa como opción para su vida. Ella, tras un tiempo, descubre que su verdadera vocación no se encontraba donde, anteriormente, había puesto su tienda…

Continuar leyendo «Santa Teresa de Jesús Jornet, patrona de la ancianidad»

Para salvarse es necesario pasar por la puerta estrecha

Carta de Mons. D. Gerardo Melgar Viciosa
Obispo de Ciudad Real

Domingo, 21 de agosto de 2022

Las antiguas ciudades estaban amuralladas y tenían varias puertas de acceso; por supuesto, estaba la puerta principal por donde podían entrar todo tipo de animales, cargas, productos y cualquier otro objeto necesario para la vida de los ciudadanos. Cuando la ciudad amurallada era atacada, lo primero que se cerraba era el portón principal y solamente quedaban para acceder al interior unas pequeñas puertas estrechas. Por estas puertas no podía pasar nada más que una persona y de lado. No podía llevar nada en sus manos, nada sobre sus espaldas. La puerta estrecha era el lugar por donde solamente podía pasar una sola persona.

La salvación que Cristo ofrece nos exige pasar por la puerta estrecha. Así se expresa Jesús en el evangelio de este domingo.

La salvación futura es un tema que hoy no preocupa a muchas personas porque creen que solo existe la salvación del momento, del aquí y del ahora.

Continuar leyendo «Para salvarse es necesario pasar por la puerta estrecha»

La reforma de la Curia Romana

Carta de Mons. D. Joan-Enric Vives Sicilia
Arzobispo-Obispo de Urgel

Domingo, 21 de agosto de 2022

La Constitución apostólica Praedicate evangelium (Predicad el evangelio), promulgada por el Papa Francisco el 19 de marzo de 2022, es el texto legislativo que reforma la composición y competencias de los diferentes Dicasterios y otros organismos que conforman la Curia romana. Su redacción duró 9 años y entró en vigor el pasado 5 de junio de 2022, abrogando y sustituyendo la normativa precedente de 1988, Pastor Bonus, de Juan Pablo II. Conviene que, aunque sea resumidamente, sea conocida por todo el Pueblo de Dios.

Define la Curia romana como “la institución de la que el Romano Pontífice se vale ordinariamente en el ejercicio de su supremo oficio pastoral y su misión universal en el mundo” (art. 3). Asimismo, precisa que «está compuesta por la Secretaría de Estado, los Dicasterios y otros organismos, todos jurídicamente iguales entre sí» (12). Trata de la promulgación, publicación y vigencia, y en sus contenidos distingue: la Curia romana, el rol de los laicos y la estructura de la Curia romana. Se cambia la nomenclatura de los departamentos de la curia que anteriormente se llamaban congregaciones o consejos pontificios y pasan a llamarse Dicasterios. También se cambia su orden.

Continuar leyendo «La reforma de la Curia Romana»