Mensaje en el 50° aniversario de la Carta apostólica en forma de «Motu Proprio» Ministeria quaedam de san Pablo VI

MENSAJE
DEL SANTO PADRE

FRANCISCO

A LOS OBISPOS, A LOS PRESBÍTEROS Y A LOS DIÁCONOS,
A LAS PERSONAS CONSAGRADAS Y A LOS FIELES LAICOS

EN EL QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO
DE LA CARTA APOSTÓLICA
EN FORMA DE «MOTU PROPRIO»
MINISTERIA QUAEDAM
DE SAN PABLO VI

1. La conmemoración del quincuagésimo aniversario de la Carta apostólica en forma de «Motu Proprio» Ministeria quaedam de san Pablo VI [AAS 64 (1972) 529-534], nos ofrece la oportunidad de volver a reflexionar sobre el tema de los ministerios. En el contexto fecundo, aunque no exento de tensiones, que siguió al Concilio Vaticano II, este documento ofreció a la Iglesia una significativa reflexión que no tuvo como único resultado la renovación de la disciplina referente a la primera tonsura, a las órdenes menores y al subdiaconado en la Iglesia latina —como se lee en el título— sino que ha dado a la Iglesia una importante perspectiva que tuvo la fuerza de inspirar desarrollos posteriores.

Continuar leyendo «Mensaje en el 50° aniversario de la Carta apostólica en forma de «Motu Proprio» Ministeria quaedam de san Pablo VI»

En la escuela de Don Marcelo

Carta de Mons. D. José Rico Pavés
Obispo de Asidonia-Jerez

Don Marcelo no fundó una escuela, pero creó escuela. Pasan los años desde su fallecimiento y su figura, lejos de caer en el olvido, crece con el paso del tiempo junto con su legado espiritual. Somos muchos los que seguimos aprendiendo en su escuela: seglares, personas consagradas o clérigos. La memoria de su vida, la lectura de sus escritos o la escucha de sus palabras -aún hoy posible- es fuente límpida de una enseñanza que no envejece con el tiempo porque conduce sin ambages al Divino Maestro, que es el mismo ayer, hoy y siempre (Heb 13, 8). Este fue su principal deseo: poner su palabra al servicio del Verbo, guiar a otros al abrazo de la Madre Iglesia, llevar el evangelio a los pobres (pauperes evangelizantur). Como obispo de Astorga, don Marcelo participó en las sesiones del último concilio ecuménico de la Iglesia Católica. Benedicto XVI afirmó de él que fue «la persona que mejor ha interpretado y aplicado el Concilio Vaticano II». Al releer el Decreto conciliar Christus Dominus sobre el ministerio pastoral de los obispos es fácil traer a la memoria recuerdos que muestran claramente cómo don Marcelo fue padre del Concilio Vaticano II y trabajó arduamente para su correcta recepción.

Continuar leyendo «En la escuela de Don Marcelo»