Santa Misa en la fiesta de la Virgen del Mar

Carta de Mons. D. Antonio Gómez Cantero
Obispo de Almería

Almería, 28 de agosto de 2022

Damos gracias a Dios porque, un año más, estamos celebrando a nuestra Madre y Patrona: la Virgen del Mar. Recordamos con amor a los devotos que durante este año han fallecido y a las personas impedidas que, por diversos motivos, no pueden participar de esta celebración.

Querida Hermandad de la Virgen del Mar, Hermana Mayor, Camareras y Horquilleros que servís a nuestra Señora con tanto esmero. Representantes de las distintas Hermandades, Padres dominicos, personas Consagradas, Sacerdotes y Diáconos, Seminaristas y jóvenes que lleváis a Santa María del Mar en vuestro corazón. Ilustrísima Alcaldesa, ayuntamiento de Almería, autoridades civiles, militares, judiciales y portuarias. Querida comunidad. Hermanas y hermanos todos.

Continuar leyendo «Santa Misa en la fiesta de la Virgen del Mar»

Todos estamos invitados

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 28 de agosto de 2022

Jesús es un observador incansable de la realidad de su tiempo y de sus observaciones y comentarios podemos sacar claves fundamentales para comprender qué quiere Dios de nosotros y de la humanidad para extender su Reino. Un buen ejemplo de ello lo encontramos en el evangelio de hoy.

El evangelista Lucas nos sitúa en un banquete organizado por un fariseo, un miembro de un grupo religioso judío que era conocido porque cumplía estrictamente la Ley de Moisés. Uno de los invitados es Jesús, el cual aprovecha la ocasión para ofrecernos algunas reflexiones.

En este banquete entran en juego muchos elementos, en él se proyectan actitudes y comportamientos sorprendentes a los ojos de Jesús. Los invitados, cuando entran en la sala, ocupan siempre los primeros puestos, comportamiento que Jesús les reprocha con vehemencia. Para el Señor, la invitación a un banquete es pareja a la invitación al Reino de Dios. Si queremos entrar en su Reino tenemos que ser humildes. Ser humilde implica conocernos, aceptarnos tal como somos y reconocer nuestra fragilidad. Jesús nos dice que si queremos ser grandes tenemos que aprender a ser pequeños.

Continuar leyendo «Todos estamos invitados»

La mujer en la Iglesia

Carta del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera
Arzobispo de Valencia

Domingo, 28 de agosto de 2022

Una corriente de opinión piensa que la mujer no tiene en el seno de la Iglesia católica un papel destacado, y algunos me preguntan ¿usted qué reflexión hace sobre el tema? Algunos, en efecto dicen que la mujer no tiene un papel destacado; parece que se refieren al hecho de que no son admitidas a la ordenación para el ministerio sacerdotal, lo cual no es algo que tenga que ver directamente con el papel destacado o no de la mujer en la Iglesia, o que no ejercen tareas de gobierno. El tema del sacerdocio ministerial pertenece a la voluntad, manifestada en hechos, de Cristo que ha elegido a hombres, a varones, y sin embargo Él ha valorado de manera más clara y plena en su tiempo a la mujer y ha puesto los cimientos para su valoración ulterior, incluso ha encargado a una mujer, María Magdalena, que anuncie a los Apóstoles su Resurrección. Por otra parte, algunos plantean el asunto del sacerdocio ministerial de la mujer como un derecho humano, cuando el sacerdocio no es ningún derecho, nadie tiene derecho a él. Menos afortunado es plantear la cuestión como asunto y lucha de «poderes», siendo así que el sacerdocio ministerial es todo lo contrario de un «poder» como se entiende en nuestra sociedad competitiva, ya que es, ante todo y sustancialmente, un servicio pleno, ausente de poder al estilo del «mundo». Por eso ver el tema de la mujer en la Iglesia desde el ángulo del sacerdocio y de no ser ordenadas, y sacar la conclusión de que hay discriminación en la Iglesia respecto de la mujer creo que resulta abusiva.

Continuar leyendo «La mujer en la Iglesia»

San Agustín y la búsqueda de la Verdad

Carta de Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Arzobispo de Burgos

Domingo, 28 de agosto de 2022

Queridos hermanos y hermanas:

Hoy, festividad de san Agustín de Hipona, recordamos a este doctor de la Iglesia y patrono de los que buscan, de manera incasable, la Verdad.

«Como el amor crece dentro de ti, la belleza crece, porque el amor es la belleza del alma». Esta frase del orador, filósofo y teólogo nacido en el norte de África, considerado uno de los Padres de la Iglesia más importantes en el cristianismo, aúna todo lo que Dios, al encontrarse con él, dejó escrito en lo profundo de su mirada: amor, belleza, verdad y bien.

Sin embargo, toda su vida no fue un canto a la fe. Su carácter inquieto le mantuvo lejos de la religión cristiana durante muchos años. Pero su madre, Mónica, rezaba día y noche por la conversión de su esposo y de su hijo. Después de varios años, Agustín, que había llegado a la península Itálica en busca de nuevas escuelas filosóficas, al escuchar un sermón de San Ambrosio de Milán y la salmodia cantada en el templo sintió que su coraza interior se derrumbaba y amanecía una luz y un amor nuevos para él totalmente desconocidos. Abandonó sus malos vicios y costumbres y, en el Domingo de Resurrección de ese mismo año, decidió bautizarse y aceptar la fe cristiana.

Continuar leyendo «San Agustín y la búsqueda de la Verdad»

Escucha la voz de la creación

Carta de Mons. D. Atilano Rodríguez Martínez
Obispo de Sigüenza-Guadalajara

Domingo, 28 de agosto de 2022

El día 1 de septiembre la Iglesia celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. A partir de esta fecha, iniciamos un tiempo ecuménico que concluirá el día 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís. Durante este periodo de tiempo, los cristianos somos invitados a revisar nuestra preocupación por el cuidado de la casa común, a orar para que todos los seres humanos tomen conciencia de su conservación y a practicar la “conversión ecológica” como respuesta a la “catástrofe ecológica”, denunciada ya en su día por el papa san Pablo VI.

En el mensaje publicado por el Santo Padre con ocasión de esta celebración se nos recuerda la necesidad de unir nuestra alabanza a Dios a la de los restantes seres creados por la obra maravillosa de la creación. Pero, al mismo tiempo, se nos pide que escuchemos el grito dolorido de la creación como consecuencia del maltrato, al que se ve sometida por parte del hombre. La creación grita, gime y nos suplica que dejemos de abusar de ella y que no contribuyamos a su destrucción con nuestras acciones.

Continuar leyendo «Escucha la voz de la creación»

El Seminario ante el nuevo curso

Carta de Mons. D. Gerardo Melgar Viciosa
Obispo de Ciudad Real

Domingo, 28 de agosto de 2022

Aún no hemos terminado nuestro tiempo de vacaciones, pero estamos ya a pocos días de comenzar un nuevo curso en los colegios y también en nuestro Seminario Menor.

Nos preocupa, y mucho, los pocos alumnos con los que vamos a contar en el Seminario Menor para este curso. Debido a ello nuestros alumnos del Seminario Menor van a hacer sus estudios en el instituto donde ya iban los cursos de bachillerato.

Por las tardes, en el Seminario, recibirán los adolescentes y jóvenes la formación humana, cristiana y vocacional que normalmente reciben y han recibido nuestros alumnos del Seminario Menor, de tal manera que la formación integral será para ellos una formación auténticamente completa: formación humana y cristiana de calidad

Continuar leyendo «El Seminario ante el nuevo curso»

75 años de amor por los demás

Carta de Mons. D. Joan-Enric Vives Sicilia
Arzobispo-Obispo de Urgel

Domingo, 28 de agosto de 2022

Cáritas Española y todas las Diócesis confederadas estamos celebrando los 75 años de vida, como dice el lema que resume bien la historia vivida: «75 años de amor por los demás«. El Papa Francisco nos ha enviado en julio una Carta donde dice que Cáritas “es un servicio que continúa en el presente y que se abre al futuro con esperanza, sabiendo ver el rostro de Cristo crucificado en tantas personas que sufren, ofreciéndoles amistad, ayuda y consuelo”.

«Este jubileo -sigue el Papa- es una ocasión propicia para agradecer al Señor todo el amor entregado, y también un tiempo oportuno para discernir, con la guía del Espíritu Santo, los caminos para esta nueva etapa». E indica 3 características que no pueden faltar en ese itinerario: La primera, tener en cuenta que el camino de Cáritas es el «camino de los últimos». Los pobres y excluidos son los destinatarios privilegiados del Evangelio; ellos ocupan un lugar preferencial en el corazón de Dios, hasta el punto de que Él mismo «se hizo pobre» (cf. 2Co 8,9).

Continuar leyendo «75 años de amor por los demás»