Saludo a la Diócesis de Getafe

Carta de D. José María Avendaño Perea
Obispo auxiliar electo de Getafe

Getafe, 30 de septiembre de 2022
Fiesta de san Jerónimo

Queridos hermanos y hermanas de mi querida diócesis de Getafe.

Querido don Ginés, hermano en el Episcopado, pastor de esta diócesis de Getafe que desde que llegó se fió de mí y me incorporó a su gobierno como Vicario General y Vicario para el Clero.

Queridos hermanos y amigos sacerdotes, diáconos, religiosos, consagrados, laicos; querido Pueblo santo de Dios con el que camino día a día.

En primer lugar, doy gracias a Dios que me ama con amor infinito y al Santo Padre, el Papa Francisco, por haber confiado en mi persona nombrándome Obispo Auxiliar de la diócesis de Getafe.

Continuar leyendo «Saludo a la Diócesis de Getafe»

Palabras de acogida al Obispo Auxiliar

Getafe, 30 de septiembre de 2022

Queridos diocesanos:

Con gran alegría os comunico que el Papa Francisco ha nombrado a Mons. José Mª Avendaño Perea, Vicario General y para el Clero de nuestra diócesis, como nuevo Obispo Auxiliar. Lo recibimos con los brazos abiertos como el que viene en el nombre del Señor.

Desde la marcha de D. José Rico Pavés a la diócesis de Asidonia Jerez pedí al Santo Padre la ayuda de un obispo que pudiera colaborar conmigo en la tarea del pastoreo de esta diócesis de población muy numerosa, llena de vida y de actividad pastoral; una diócesis con muchos retos presentes y futuros. Ahora el Sucesor de Pedro nos envía como Obispo Auxiliar a D. José María, sacerdote de nuestro presbiterio, que ha sido testigo privilegiado del camino de esta Iglesia particular desde su creación, hace más de 30 años.

Continuar leyendo «Palabras de acogida al Obispo Auxiliar»

Santa Misa con motivo del Cincuentenario de la bendición de la imagen del Santísimo Cristo de la Agonía de la Cofradía de las Penas

Homilía de Mons. D. Jesús Catalá Ibáñez
Obispo de Málaga

Iglesia de San Julián, Málaga
Viernes, 30 de septiembre de 2022

1.- Celebramos hoy el Cincuentenario de la bendición de la imagen del Santísimo Cristo de la Agonía de la Cofradía de las Penas.

Fundada en el año 1935 con la presentación de los Estatutos, parece ser que los primeros pasos la ubican en la desaparecida capilla de San José, de calle Granada en Málaga, donde mantuvo su sede canónica hasta 1966, cuando se vio obligada a trasladar su sede esta Iglesia de San Julián, que fue algo providencial, porque gracias a ello se mantuvo aquí el culto y se conservó este edificio, que fue rehabilitado posteriormente por la Agrupación de Cofradías.

Agradecemos a la Cofradía de las Penas su presencia en esta sede, colaborando a conservarla y a mantenerla abierta al culto. Desde 2008 su sede canónica está en su Oratorio en la zona de Pozos Dulces, cuya cúpula fue pintada por Raúl Berzosa y es llamada por algunos la “Sixtina Malagueña”.

Continuar leyendo «Santa Misa con motivo del Cincuentenario de la bendición de la imagen del Santísimo Cristo de la Agonía de la Cofradía de las Penas»

Mensaje del Santo Padre con motivo del Día Internacional de concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos 2022

A Su Excelencia
el señor Qu Dongyu
Director General de la FAO

Excelencia:

Saludo cordialmente a los participantes en la celebración del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Agradezco el espacio que se me ha brindado en este evento que tiene como objetivo resaltar la gravedad de un problema que no podemos dejar pasar de largo en este momento tan duro que estamos viviendo.

Cuando la comida no se aprovecha debidamente, sea porque se pierda o porque se despilfarre, estamos a merced de la “cultura del descarte”, que se traduce en una manifestación de desinterés por lo que tiene un valor fundamental o de apego a lo que adolece de importancia. Sabiendo que multitudes de seres humanos no pueden acceder a una alimentación adecuada o a los medios para procurársela —siendo este un derecho básico y prioritario de toda persona—, ver tirados los alimentos en la basura o deteriorados por ausencia de los recursos necesarios para hacerlos llegar a sus destinatarios es realmente vergonzoso y preocupante.

Continuar leyendo «Mensaje del Santo Padre con motivo del Día Internacional de concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos 2022»

Octubre histórico

Carta de Mons. D. Ángel Rubio Castro
Obispo emérito de Segovia

1. El mes de octubre está lleno de recuerdos, acontecimientos, celebraciones, en relación con Santa María de Guadalupe, Patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad.

2. Fue el 12 de octubre de 1928 la coronación canónica de la Imagen Morena, en el atrio de la basílica ante una multitud de fieles devotos con la presencia del Rey Alfonso XIII y el cardenal Segura, arzobispo de Toledo.

3. Esta corona de oro sobre la cabeza de la Imagen bendita es como una obra de la fe, del entusiasmo, de la devoción, del amor que la Iglesia de España y Extremadura para expresar las obras de Dios que realiza entre los hombres por medio de la Virgen María.

4. La coronación de la Virgen María como Reina y Señora de cielo y tierra ha sido enseñada por la Iglesia como verdad que pertenece a la fe, por aquello que nos recuerda la Sagrada Escritura: «de pie a tu derecha está la Reina enjoyada con oro».

Continuar leyendo «Octubre histórico»

Mensaje con ocasión de la Jornada Mundial del Turismo 2022

Mensaje con ocasión de la Jornada Mundial del Turismo 2022
(27 de septiembre)

“Repensar el turismo”

El Día Mundial del Turismo 2022 está dedicado a: “Repensar el turismo”. La crisis sanitaria, que comenzó a finales de 2019 y aún no ha terminado, nos ha obligado a todos a hacer frente a problemas que vienen de lejos y ha planteado otros nuevos e inesperados. Sin lugar a dudas, nos ha tomado por sorpresa. El turismo ha sido una de las actividades humanas más gravemente afectadas por esta crisis, sin embargo, paradójicamente, puede convertirse ahora en uno de los motores de la reconstrucción de un mundo más justo, sostenible e integral. La Iglesia, por tanto, tiene la mirada puesta también en el renacimiento y la renovación del turismo, una mirada llena de esperanza.

Continuar leyendo «Mensaje con ocasión de la Jornada Mundial del Turismo 2022«

Guadix: misioneros del primer anuncia al estilo de San Torcuato

FRANCISCO JESÚS OROZCO MENGÍBAR
OBISPO DE GUADIX

CARTA PASTORAL
AL INICIO DEL AÑO PASTORAL 2022-2023

GUADIX: MISIONEROS DEL PRIMER ANUNCIO AL ESTILO DE SAN TORCUATO

JESUCRISTO, ORIGEN, CAMINO Y META DE LA EXISTENCIA HUMANA

INTRODUCCIÓN: FIDELIDAD ANTE UN MUNDO DECONSTRUIDO

Iniciar un nuevo curso es siempre ser agradecidos con el Señor que nos regala un tiempo de Gracia para volver a renacer juntos en su Amor y en la llamada a ser testigos misioneros en medio del mundo.

Y lo hacemos en un mundo que está herido por las consecuencias de la pandemia del Covid-19, que nos ha mostrado la verdad de los límites y de la fragilidad humana y nos ha recordado, en la muerte de tantas personas, que somos peregrinos. También nos ha enseñado el don precioso de la solidaridad y de la fraternidad para afrontar juntos los acontecimientos agresivos a los que se enfrenta el ser humano. La realidad también nos lleva a las guerras y enfrentamientos mundiales en los que hay una verdadera carrera por el dominio de la economía, de las energías, de los mercados y de toda clase de poder para dominar y aplastar a los más débiles.

Continuar leyendo «Guadix: misioneros del primer anuncia al estilo de San Torcuato»

Santa Misa de apertura del curso académico 2022-2023

Jesús Sanz Montes OFM
Arzobispo de Oviedo

Homilía en la Misa de apertura del curso académico 2022-2023

Querido hermano en el episcopado D. Manuel, obispo de Santander, Sre. Directores del Instituto Superior de Teología de Oviedo, del Instituto de Ciencias Religiosas San Melchor de Quirós y del Instituto de Teología y Pastoral San Juan Pablo II, Sres. Rectores y equipos de formación del Seminario Metropolitano de Oviedo, del Seminario diocesano misionero Redemptoris Mater, del Seminario diocesano de Santander, del Seminario de la Unión Lumen Dei. Profesores, sacerdotes, diáconos, seminaristas, religiosas, fieles laicos. A todos vosotros mi saludo cordial al comienzo de este curso académico y mi deseo de la bendición de Dios que ponga la paz en vuestros corazones y el bien en vuestros pasos.

No es cualquier cosa la sabiduría. Se trata de un modo distinto y novedoso de asomarse a la realidad cotidiana con todos sus registros de luz o de sombra, de verdad o falacia, de gracia o pecado. El sabio es el que sabe mirar de una manera diferente, lo más parecido a ese Dios que no se queda condicionado por la apariencia, sino que logra descubrir el corazón de las cosas y de las personas (cf. 1 Sam 16, 7).

Continuar leyendo «Santa Misa de apertura del curso académico 2022-2023»

«María se levantó y partió sin demora» (Lc 1, 39)

SANTIAGO GÓMEZ SIERRA
OBISPO DE HUELVA

CARTA PASTORAL

«MARÍA SE LEVANTÓ Y PARTIÓ SIN DEMORA» (Lc 1, 39)

A los presbíteros, diáconos, personas consagradas
y a todos los fieles laicos de la Diócesis de Huelva
al inicio del Curso Pastoral 2022-2023

Queridos hermanos:

La frase del Evangelio de San Lucas: “María se levantó y partió sin demora” (Lc 1,39) es la cita bíblica elegida por el Papa Francisco como lema de la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Lisboa, Portugal. También a nosotros nos debe motivar poner el curso pastoral que iniciamos en la perspectiva de la JMJ 2023, pues este encuentro debe suponer un impulso para la evangelización en todas nuestras acciones diocesanas, particularmente, en la pastoral juvenil. María, después de responder al ángel: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38), emprende el camino hacia Ein Karem, una aldea cerca de Jerusalén, donde Santa Isabel esperaba el nacimiento de San Juan Bautista. La acción de levantarse presenta a María, simultáneamente, como modelo de caridad y modelo misionero. De este modo nos enseña a configurarnos como evangelizadores en nuestra Iglesia particular.

Continuar leyendo ««María se levantó y partió sin demora» (Lc 1, 39)»

A la misión: retornar a la alegría del Evangelio

CARLOS, CARD. OSORO SIERRA
ARZOBISPO DE MADRID

CARTA PASTORAL

A LA MISIÓN: RETORNAR A LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO
A propósito de la parábola del padre misericordioso (Lc 15, 11-32)

También les dijo: «Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte que me toca de la fortuna”. El padre les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a apacentar cerdos. Deseaba saciarse de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada. Recapacitando entonces, se dijo: “Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros”. Se levantó y vino adonde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos. Su hijo le dijo: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo”. Pero el padre dijo a sus criados: “Sacad enseguida la mejor túnica y vestídsela; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y sacrificadlo; comamos y celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”. Y empezaron a celebrar el banquete. Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y la danza, y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Este le contestó: “Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha sacrificado el ternero cebado porque lo ha recobrado con salud”. Él se indignó y no quería entrar, pero su padre salió e intentaba persuadirlo. Entonces él respondió a su padre: “Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; en cambio, cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado”. Él le dijo: “Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero era preciso celebrar un banquete y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”» [1].

Continuar leyendo «A la misión: retornar a la alegría del Evangelio»