Santa Misa en la fiesta de Nuestra Señora del Rosario

EL ARZOBISPO COADJUTOR DE GRANADA

Eucaristía en la fiesta de Nuestra Señora del Rosario
Iglesia de Santo Domingo (Parroquia de Santa Escolástica)
7 de octubre de 2022

Querido Prior y comunidad de padres dominicos;
sacerdotes concelebrantes;
Hermano Mayor, Mayordomo y Junta de gobierno de la Archicofradía del Rosario;
Superiora General y religiosas de la Congregación de las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada;
representantes del Duque de Gor;
órdenes militares, miembros de la UME, la Comandancia de la Guardia Civil de Granada, del Ala 78 del Ejército del Aire, de la Comandancia Naval de la Armada Española y del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra, y la Subdelegación de Defensa;
queridos hermanos y hermanas:

Como os decía, me da mucha alegría poder venir a celebrar esta Solemnidad del Santo Rosario a este templo tan precioso, tan lleno de historia y, al mismo tiempo, de significación para Granada. Ante esta imagen bendita que trae, y que resume en sí, la devoción mariana de las buenas gentes de Granada a lo largo de los siglos: la Santísima Virgen, Nuestra Señora del Rosario Coronada. No hacemos otra cosa que lo que hacía aquella mujer en el Evangelio, al que sale al paso a Jesús que le dice “Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te criaron”. Viene a decirle a Jesús: “Viva la madre que te trajo al mundo”. Pero Jesús pone en su justa medida, en el centro de la grandeza de lo que significa la grandeza de María, y responde: “Bienaventurados más bien los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen”. Y eso es lo que ha hecho Nuestra Señora.

Continuar leyendo «Santa Misa en la fiesta de Nuestra Señora del Rosario»

Rogativas por el don de la lluvia

Carta de Mons. D. Santiago Gómez Sierra
Obispo de Huelva

Queridos diocesanos:

Desde hace meses estamos sumidos en una pertinaz sequía. La escasez de lluvia afecta gravemente a la agricultura, a la ganadería, a la industria, a los servicios, y, de forma preocupante, al consumo humano.

Los creyentes sabemos que el agua es un don de Dios, y, en consecuencia, debemos hacer un uso agradecido y responsable de ella y de los demás dones que Dios pone en nuestras manos. Ante la escasez de agua, los hombres y mujeres de fe, estamos llamados a elevar nuestras suplicas al Todopoderoso, —porque “todo el que pide recibe” (Mt 7, 8)— siguiendo la enseñanza de nuestro Señor Jesucristo.

En estos días la Iglesia celebra las Témporas de Acción de Gracias y de Petición. La comunidad cristiana, terminado el periodo estival y la recolección de las cosechas, al reemprender la actividad habitual, ruega a Dios por las necesidades de los hombres, principalmente por los frutos de la tierra y por los trabajos, dando gracias a Dios públicamente (Cf. Normas Universales sobre el Año Litúrgico y el Calendario, 45-47).

Continuar leyendo «Rogativas por el don de la lluvia»