Santa Misa tras la procesión con el Santísimo Cristo de la Buena Muerte

EL ARZOBISPO COADJUTOR DE GRANADA

Eucaristía tras la procesión del Santísimo Cristo de la Buena Muerte
Parroquia San Juan de Letrán (Granada)
9 de octubre de 2022

Queridos Francisco y D. Antonio Jesús;
querido Hermano Mayor y Junta de gobierno de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Muerte y de la Virgen del Amor y del Trabajo (qué nombre más bonito tenéis, el de esta Virgen);
queridos hermanos y hermanas;

Me da mucha alegría poder acompañaros tras mi llegada a Granada, en este traslado y en esta celebración en este domingo, y haberlo hecho y haber contemplado esas edificaciones nuevas, con esa inculturación y bendecir con esa encarnación del que habla el Papa, que es la religiosidad popular de la fe cristiana en las nuevas generaciones, en los pueblos vecinos, en la gente que hereda la fe de sus mayores y que la hace propia como su manera de vivir cristiana.

Continuar leyendo «Santa Misa tras la procesión con el Santísimo Cristo de la Buena Muerte»

Santa Misa con el Rito de canonización

Plaza de San Pedro, Vaticano
Domingo, 9 de octubre de 2022

Homilía
XXVIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (C)

Canonización de Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti

Mientras Jesús va de camino, diez leprosos se le acercan gritando: «Ten compasión de nosotros» (Lc 17,13). Los diez son sanados, pero sólo uno de ellos vuelve para dar las gracias a Jesús: es un samaritano, una especie de hereje para los judíos. Al principio caminan juntos, pero luego la diferencia la hace aquel samaritano, que regresa «alabando a Dios a grandes gritos» (v. 15). Detengámonos en estos dos aspectos que el Evangelio de hoy nos sugiere: caminar juntos y agradecer.

En primer lugar, caminar juntos. Al principio de la narración no hay distinción entre el samaritano y los otros nueve. Se habla simplemente de diez leprosos, que forman un grupo y, sin división, van al encuentro de Jesús. La lepra, como sabemos, no era sólo una llaga física ―que también hoy debemos esforzarnos por erradicar―, sino también una “enfermedad social”, pues en aquella época, por miedo al contagio, los leprosos debían permanecer fuera de la comunidad (cf. Lv 13,46). Por eso, no podían entrar en los pueblos, se los mantenía a distancia, relegados a los márgenes de la vida social e incluso religiosa, aislados. Caminando juntos, estos leprosos expresan su grito contra una sociedad que los excluye. Y fijémonos bien que el samaritano, aunque sea considerado un hereje, un “extranjero”, forma grupo con los demás. Hermanos y hermanas, la enfermedad y la fragilidad en común hacen caer las barreras y superan toda exclusión.

Continuar leyendo «Santa Misa con el Rito de canonización»

Cita abanderada en el Auseva

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 9 octubre de 2022

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

De fondo sonaban como cada mañana las campanas que llenaban el valle del Auseva con esa dulce llamada a la oración madrugadora. No era habitual ver a tanta gente en esa hora mañanera de un sábado más. Pero, sin embargo, eran verdaderamente ríos de gente que iban entrando en la Basílica de Covadonga como en un día de fiesta mayor. Dentro, completamente abarrotada por la bondad de tantas personas de todas las edades, comenzaba la santa Misa tras los acordes del órgano que iban allanando nuestros pasos.

Era una Misa de campaña, como se dice en el argot castrense. Sobria y breve, dentro del tiempo debido para las cosas que no admiten recortes ni banalidad. Pero hubo una breve homilía, tanto… que sólo duró los tres minutos que anuncié. “Brevedad de sermón”, decía San Francisco a sus frailes que predicaban al pueblo sencillo. Y así hice también yo. Pero en ese corto espacio de tiempo pude decir en esencia apretada: Covadonga tiene un marco de belleza natural indescriptible, y aquí se libró una batalla por los cristianos a las órdenes del rey Pelayo para desalojar a quienes invadieron nuestro espacio y nuestros valores, dando lugar al nacimiento de un pueblo al que pertenecemos. En este enclave natural e histórico, se ha forjado el alma creyente de nuestra gente bajo la mirada dulce y materna de nuestra Santina. Hoy son otros los que nos invaden rompiendo nuestros espacios y trastocando nuestros valores en la España que en Covadonga tuvo sus primeros pasos. Por eso miramos a la Virgen de Covadonga para pedir la fortaleza cristiana en esa batalla cultural y patriótica.

Continuar leyendo «Cita abanderada en el Auseva»

Carta a los niños de Primera Comunión

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 9 de octubre de 2022

Queridos niños:

Vuestros padres y vuestros abuelos os han apuntado a la catequesis. Han ido a las primeras reuniones con otras familias, y estoy seguro de que se harán amigos de muchas personas.

Se están formando los grupos en los que vais a participar. También hay que decidir los días y las horas en que os encontraréis con los catequistas y vuestros compañeros.

Algunos de vosotros ya tenéis experiencia del curso anterior. Ahora hay que recuperar el ritmo y seguir caminando con alegría.

Sé que tenéis mucha ilusión y que los catecismos os gustan porque tienen muchos dibujos. Las imágenes son muy bonitas. Leeréis algunas líneas de la Biblia para conocer más y mejor a Jesús. Aprenderéis algunas oraciones sencillas y algunas canciones. Tendréis fichas para colorear.

Continuar leyendo «Carta a los niños de Primera Comunión»

Actuar ya de una vez en la educación

Carta del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera
Arzobispo de Valencia

Domingo, 9 de octubre de 2022

Me preocupa como a muchos, la situación humana y moral que reflejan tantos y tantos niños y jóvenes de hoy, como también otras manifestaciones ampliamente extendidas en nuestra sociedad. La quiebra moral y humana que padece nuestra sociedad es grave: más que algunos males concretos, el peor de todos ellos es no saber ya qué es moralmente bueno y qué es moralmente malo; se confunde a cada paso una cosa con otra, porque se ha perdido el sentido de la bondad o maldad moral; todo es indiferente y vale lo mismo; todo es relativo y casi todo vale; todo permitido; todo es lo que cada uno decide por sí y ante sí como válido. Más grave aún resulta el desplome de los fundamentos de la vida humana, de la verdad del hombre, la pérdida de horizonte humano, de sentido de la vida: parece que nada queda sobre lo que asentar la vida del hombre, a no ser la voluntad o el deseo de amontonar dinero, de tener, consumir y disfrutar: “salud y dinero”, como se dice. Y más grave aún -aunque no se quiera reconocer-, por lo vasto de sus consecuencias deshumanizadoras, es el olvido o “silencio” de Dios en nuestra época que podemos caracterizar como “tiempos de indigencia”: de ese silencio u olvido deriva el ya no saber qué se es, quién se es, qué es el hombre o qué sentido tiene ser hombre y la vida del hombre, si es que tiene sentido. Está en juego la persona, el hombre, la verdad, y, consecuentemente, la convivencia humana y el futuro del hombre.

Continuar leyendo «Actuar ya de una vez en la educación»

Vivamos las Témporas de acción de gracias, petición y perdón

Carta de Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Arzobispo de Burgos

Domingo, 9 de octubre de 2022

Queridos hermanos y hermanas:

Esta semana hemos celebrado las Témporas de acción de gracias, petición y perdón que la comunidad cristiana ofrece a Dios, una vez terminadas las vacaciones y la recolección de las cosechas.

El día de las Témporas, que nació en Roma y se difundió con la liturgia romana, es una ocasión propicia y muy especial para realizar una oración comunitaria, familiar y fraterna, teniendo presente la manera en que Cristo asume el trabajo humano como un ofrecimiento amoroso al Padre. Porque la manera de cuidar aquello que Dios nos regala es el resultado del amor que nosotros le profesamos. Y así hemos de cuidar la Casa común, solo si dejamos que Dios roce con sus propias manos nuestra alma.

Por medio de esta oración, el Pueblo de Dios agradece los frutos espirituales y humanos recibidos en este tiempo de petición y de acción de gracias. Un gesto en clave de agradecimiento por los frutos de la tierra y por su incansable bendición sobre el trabajo que los hombres y las mujeres del mundo llevan a cabo, en todos y cada uno de los rincones donde, con su buen hacer, plantan la semilla del Evangelio.

Continuar leyendo «Vivamos las Témporas de acción de gracias, petición y perdón»

Dios quiso nacer en una familia

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 9 de octubre de 2022

En mis primeras cartas de este curso pastoral os he hablado de temas como la educación o la evangelización… Esta semana quiero hablaros de la belleza y de la grandeza de la familia. ¿Habéis contemplado el misterio más bello del cristianismo, que es la Encarnación, y habéis pensado por qué Dios quiso hacerse presente en este mundo dentro de una familia? ¡Qué maravilla! Mis padres, cuando era pequeño, me decían algo a lo que siempre le di vueltas: Dios no quiso venir al mundo de otra forma, quiso acercarse a la humanidad por medio de un hogar. Quiso ser Enmanuel, Dios con nosotros y entre nosotros. ¡Qué fuerza tiene su presencia y el modo de hacerse presente entre la gente! Es Dios con nosotros y entre nosotros. Es el mismo Dios que, desde el momento en el que nos creó, dijo que no era bueno que el hombre estuviese solo.

En estos momentos de la historia, en esta época nueva en la que estamos inmersos, es clave saber escuchar a Dios y dejarnos acompañar por Él: no debemos estar solos… Todos, niños, jóvenes, adultos y ancianos, tenemos que dejarnos acompañar por un Dios que nos quiere y que desea que, al igual que ocurrió cuando Él se hizo hombre, tengamos un hogar, una familia. Los discípulos de Cristo estamos llamados a construir un mundo en el que nadie, absolutamente nadie, se sienta solo. Y, en ese sentido, la familia es el lugar que Dios quiso para sí y desea para todos los hombres. Dios siempre nos regala proyectos en los que podemos sentir y verificar el amor que nos tiene y que desea para cada persona. ¿Por qué no soñar con ese proyecto de Dios, el de la familia, que quiso para sí y quiere para todos?

Continuar leyendo «Dios quiso nacer en una familia»

El patronazgo de la Virgen del Pilar

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 9 de octubre de 2022

El próximo miércoles celebramos la fiesta de la Virgen del Pilar, una advocación que confirma lo profundamente mariano que es nuestro país. La presencia de María a lo largo y ancho de nuestra geografía es abrumadora. San Juan Pablo II, en el año 1982, despidiéndose de su viaje apostólico, llegó a decir: «Adiós, España, tierra de María santísima».

De todos es conocido que la Virgen del Pilar es muy querida y popular en muchas partes. Ha estado muy presente en mi entorno y me ha acompañado siempre. Alrededor del 12 de octubre, en la ciudad de Zaragoza cada año se celebran las Fiestas de la Virgen del Pilar, co-patrona de la ciudad junto a san Valero. Las fiestas comienzan el fin de semana anterior al día 12 y se prolongan hasta el domingo posterior. El patronazgo del Pilar se extendió a toda la comunidad aragonesa en 1678.

Continuar leyendo «El patronazgo de la Virgen del Pilar»

Tercer curso de la Escuela Diocesana de Oración

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 9 de octubre de 2022

Seguimos todos los sábados a las seis de la tarde, por nuestro Canal Diocesano y Radio Santa María, con la iniciativa de nuestra Delegación Diocesana de Espiritualidad, de ofrecer este tercer curso de la Escuela Diocesana de Oración, con la clase este año de los maestros de Espiritualidad. En este curso pastoral, con la Vida Consagrada, caminaremos juntos con alegría y queremos dedicarlo a los maestros de espiritualidad que nos ayudan en nuestra oración cristiana, si nuestro maestro es Cristo.

Comenzamos siempre en torno a la fiesta de santa Teresa de Jesús, maestra de oración, doctora de la Iglesia y una de las mujeres más grandes de la historia, que ha enseñado con su vida, su experiencia y sus escritos a miles de personas a orar, explicando con sencillez cómo «sabe» el Amor de Dios, con el «solo Dios basta».

Son muchos los que me preguntan cómo surgió la iniciativa de esta Escuela Diocesana de Oración, que siguen miles de personas en todo el mundo y que es una referencia en la pastoral diocesana. Surgió como una pastoral con corazón y hasta en los pueblos me dicen muchos que lo siguen, que toman apuntes, que lo ponen en práctica y que están deseando que llegue el sábado para verlo o escucharlo.

Continuar leyendo «Tercer curso de la Escuela Diocesana de Oración»

El abrazo de María

Carta de Mons. D. Carlos Escribano Subías
Arzobispo de Zaragoza

Domingo, 9 de octubre de 2022

La ciudad de Zaragoza y la diócesis entera viven con alegría desbordante la fiesta de la Virgen del Pilar. Tradicionalmente son unos días de fiesta, de piedad, de ofrenda, de familia y de acción de gracias. Este año recuperamos con gran gozo la normalidad en su celebración después de la pandemia que tanto nos ha hecho sufrir.

La ofrenda de flores tan arraigada en la devoción y cariño de un pueblo, se presenta como una realidad sorprendente. Familias, asociaciones, instituciones públicas, empresas privadas, grupos eclesiales, casas regionales, todos acuden el día 12 a presentarse ante la Virgen del Pilar con filial devoción. La belleza de los trajes regionales de distintas partes de Aragón, de España y de tantos países del mundo, que vienen a honrar a la Madre y que, con una vistosidad festiva, nos muestran el mucho trabajo y esmero que conlleva el vestir con primor para presentarse ante la Virgen, son un signo externo de la grandeza interior y dignidad de nuestra gente. Las flores de la ofrenda que se presentan a la Virgen, son como una plegaria que surge del corazón de tantos con el deseo de ser escuchados por la Madre del cielo, para que también a nosotros nos aliente en las dificultades de la vida. Volver a vivir la ofrenda de flores y frutos, el rosario de cristal y otros momentos de intensa devoción popular por las calles de Zaragoza, seguro que nos mueve a todos a reavivar nuestros sentimientos de gratitud a Santa María y a lo que su figura representa en la fe de los zaragozanos.

Continuar leyendo «El abrazo de María»