Santa Misa con motivo de la clausura del 75 aniversario de la bendición de la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad de la parroquia de San Sebastián

Homilía de Mons. D. Jesús Catalá Ibáñez
Obispo de Málaga

Alhaurín de la Torre
Domingo, 16 de octubre de 2022

1.- Celebramos en esta parroquia de San Sebastián de Alhaurín de la Torre el 75 Aniversario de la Bendición de la imagen de la Virgen de la Soledad de la Cofradía del Cristo de la Veracruz y Nuestra Señora de la Soledad, obra del imaginero D. Manuel Pineda Calderón, tallada en madera de pino gallego en el año 1947.

Se le han realizado tres restauraciones de la imagen: la de Pedro Pérez Hidalgo en 1975 y las dos siguientes de D. José-Antonio Navarro Arteaga, en 1990 y en 2001, respectivamente.

Está considerada como la obra cumbre de este artista sevillano, destacando la gran belleza y la dulzura de su rostro, por donde se deslizan cinco lágrimas. Su mirada expresiva y levemente hacia abajo parece decirnos a sus hijos que cuida maternalmente de todos nosotros. De sus manos penden el santo rosario y un pañuelo, que nos enseñan a rezar (rosario) y a ser penitentes por nuestros pecados y a llorar por ellos (pañuelo). Ella nos invita a vivir la confianza en Dios y la oración con insistencia y confianza.

Continuar leyendo «Santa Misa con motivo de la clausura del 75 aniversario de la bendición de la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad de la parroquia de San Sebastián»

Algunos… “algunos”, cuando de política se trata

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 16 octubre de 2022

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Empieza a ser un estribillo preocupante que nos impone despertar y tomar conciencia, más allá de los cantos de sirena con que ciertos políticos pretenden distraer, traspapelar, entretener y jalear. El estribillo de marras es que nos vamos a tener que situar de una manera diferente con lo que está por llegar y lo que ya tenemos dentro de nuestro escenario social. No es un vaticinio malagüero de quien quiere estropear la fiesta, sino un análisis serio y una constatación terca de lo que ya se está dando y lo que nos tememos que será peor según pasen los meses que se van allegando.

Instituciones beneméritas que están al servicio desinteresado de los que más necesidad tienen, han lanzado ya sus alarmas y no pinta bien la tormenta que se avecina, además del destrozo económico y social que ya va haciendo estragos en las personas más vulnerables, en las familias más desprotegidas, en quienes llegaron a España huyendo de sus infiernos bélicos y de sus gobiernos populistas de conocidas siglas con sus sucursales gemelas entre nosotros, que viven del cuento y en el reino de su Jauja.

Continuar leyendo «Algunos… “algunos”, cuando de política se trata»

Orar siempre y sin desfallecer

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 16 de octubre de 2022

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

“Les decía una parábola para enseñarles que es necesario orar siempre, sin desfallecer” (Lc 18,1). Estas palabras nos exhortan a la oración permanente, continuada, confiada. Es preciso orar siempre, en cualquier momento y en todas las circunstancias. Y hay que hacerlo sin perder el ánimo, sin desfallecer.

Orar no es una actividad únicamente humana, no es una labor, un “quehacer”. Orar es un encuentro. La oración es lo que sucede en nosotros y en el corazón de Dios cuando nos situamos ante Él. No se trata solamente de “estar”, sino de “ser” ante Él. Es más un regalo recibido que un producto trabajado y conseguido con nuestro esfuerzo.

Continuar leyendo «Orar siempre y sin desfallecer»

La familia y la educación

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 16 de octubre de 2022

Ahora que el curso escolar ya ha echado a andar y los niños y jóvenes ya se encuentran inmersos en sus clases y tareas, me parece oportuno volveros a hablar sobre la familia y la educación. Todos los padres deseáis lo mejor para vuestros hijos, tengan la edad que tengan. Os ocupan y os preocupan no únicamente los conocimientos que les entregan, sino también cuáles son los valores que reciben, la manera y el modo de desarrollar su camino, de crecer como personas armónicamente en todas las dimensiones de sus vidas… No olvidéis a Dios en este proceso educativo de vuestros hijos; hacedlos felices, llenad todas las dimensiones de su existencia de sentido.

A lo largo de los años, en los diversos lugares en los que he estado como pastor, he podido comprobar que la tarea que los padres asumís con más responsabilidad es la educación de vuestros hijos. Sentís una responsabilidad especial y, por ello, es normal que os resuenen preguntas como estas: ¿cómo educar?, ¿qué tenemos que transmitirles?, ¿los ayudamos a descubrir todas las dimensiones de su existencia? No seáis torpes y no olvidéis la dimensión religiosa. El domingo pasado escuchábamos al grupo de leprosos que gritaban a Jesús: «Ten compasión de nosotros», cúranos, haznos dejar atrás aquello que nos impide sentirnos hijos de Dios y hermanos…

Continuar leyendo «La familia y la educación»

El don de la Eucaristía

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 16 de octubre de 2022

Hoy quisiera compartir con vosotros un testimonio precioso sobre la Eucaristía. Su autor es san Justino, un filósofo y mártir del siglo II. Sobre el año 150, Justino dirigió un escrito al emperador de Roma en el que le explicaba, entre otros temas, qué hacían los cristianos en sus reuniones de los domingos.

Dice Justino que, en el llamado día del sol (el domingo), los cristianos se reunían siempre en un mismo lugar. Empezaban la reunión leyendo las memorias de los apóstoles y los escritos de los profetas. Cuando terminaban, el que presidía tomaba la palabra y animaba a la comunidad a reflexionar sobre los relatos que habían leído.

Después, la comunidad se ponía de pie y oraba por los demás, tanto por los presentes como por los que no habían podido ir aquel día. Al acabar, todos se daban el beso de la paz.

Continuar leyendo «El don de la Eucaristía»

Ante la quiebra del hombre: volver a Dios

Carta del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera
Administrador apostólico de Valencia

Domingo, 16 de octubre de 2022

Como otros muchos, observo con gran preocupación el momento que estamos atravesando en nuestra sociedad española. Es un momento muy difícil. Me preocupa ciertamente el momento político y económico, pero sobre todo me preocupa el momento humano. Este, a mi entender, es muy delicado.

Ha habido un proyecto de cambiar todo de arriba abajo. Qué duda cabe: era necesaria una renovación en profundidad de nuestra sociedad. Pero el proyecto cultural que se ha implantado no lo ha logrado. Al contrario. Ha traído consigo un grave deterioro y una irreparable quiebra de humanidad.

Se ha buscado una sociedad “nueva”, “moderna”, “tolerante”, “progresista”. La sociedad española ha estado afectada por una tendencia hacia la ruptura y la innovación cultural, con un cierto rechazo o menosprecio del pasado cultural y con una fuerte seducción ante lo nuevo. El “cambio” ha sido palabra mágica durante bastante tiempo. Pero el cambio se ha hecho frecuentemente a costa del hombre, a espaldas de lo verdadero del hombre.

Continuar leyendo «Ante la quiebra del hombre: volver a Dios»

¡Gracias, Proyecto Mater!

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 16 de octubre de 2022

D esde hace 7 años el Proyecto Mater encarna en nuestra archidiócesis la preocupación de la Iglesia Madre por dar una respuesta eficaz e integral a las mujeres que se encuentran en dificultades por estar embarazadas. Un equipo de profesionales y de voluntarios de Cáritas Diocesana acoge y acompaña con delicadeza exquisita a estas madres, evitando que se vean abocadas a tomar la trágica decisión de acabar con la vida del hijo que llevan en su seno. Tenemos que celebrar que son ya 120 los bebés que han nacido a lo largo de estos años gracias a la ayuda de Proyecto Mater.

Esta realidad nos debe hacer reflexionar en profundidad sobre el drama del aborto ya que muchas veces se trivializa este gran drama que acaba con la vida de un ser humano inocente y que, en la mayoría de las ocasiones, deja herida para siempre a la madre que ha abortado.

Continuar leyendo «¡Gracias, Proyecto Mater!»

Mirar con el corazón de María

Carta de Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Arzobispo de Burgos

Domingo, 16 de octubre de 2022

Queridos hermanos y hermanas:

«Con el Rosario se puede alcanzar todo. Según una graciosa comparación, es una larga cadena que une el Cielo y la tierra, uno de cuyos extremos está en nuestras manos y el otro en las de la Virgen María. Mientras el Rosario sea rezado, Dios no puede abandonar al mundo, pues esta oración es muy poderosa sobre su corazón». Con estas palabras de santa Teresa de Lisieux, recordamos la importancia de esta venerada oración en el mes del Santo Rosario.

Octubre está dedicado al Santo Rosario, y la Iglesia enmarca esta admirable devoción mariana (iniciada y difundida por santo Domingo de Guzmán), tan querida por los santos a lo largo de la historia, en el corazón de todo este mes. De esta manera, estamos unidos como Pueblo de Dios que camina, con paso reflexivo, por cada uno de los misterios de la vida de Jesús, «vistos a través del Corazón de Aquella que estuvo más cerca de Él» (san Pablo VI).

Continuar leyendo «Mirar con el corazón de María»

Teresa de Jesús: Apuntar a lo esencial

Carta de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

Domingo, 16 de octubre de 2022

El 15 de octubre celebramos la fiesta de santa Teresa de Jesús, mística, reformadora del Carmelo y doctora de la Iglesia. La historia de esta mujer es apasionante y comienza con el nacimiento de una niña de Ávila, Teresa de Cepeda y Ahumada, que vino al mundo el 28 de marzo de 1515 y lo dejó el 4 de octubre de 1582 en Alba de Tormes. Ha servido de inspiración a innumerables discípulos; baste citar dos ejemplos del siglo XX: la filósofa y mística Edith Stein, que tomó el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz cuando se hizo monja carmelita de clausura, y la de Agnes Gonxha Bojaxhiu, que tomó el nombre de Teresa de Calcuta, entregada a los más pobres.

Teresa disfrutó de una infancia y juventud acomodadas, con posibilidad de leer numerosas novelas de caballerías, a las que era muy aficionada, y que hicieron despertar de un modo sin igual su imaginación. También tuvo acceso a libros de espiritualidad, como el Tercer Abecedario Espiritual de Francisco de Osuna, o numerosas vidas de santos. Ella misma afirmará después que su infancia pasó entre libros y por eso recomendará vivamente que en sus conventos haya una buena biblioteca, colmada de obras que puedan alimentar el alma de las monjas. Para santa Teresa la lectura piadosa era tan necesaria como el alimento para el cuerpo.

Continuar leyendo «Teresa de Jesús: Apuntar a lo esencial»

María evangeliza con su espiritualidad

Carta de Mons. D. Francisco Pérez González
Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela
Administrador apostólico de San Sebastián

Domingo, 16 de octubre de 2022

El Magnificat de María nos hace gustar la santidad ejemplar de la Virgen que mueve a los fieles a levantar los ojos hacia ella, que brilla ante toda la comunidad de los elegidos como modelo de virtudes. Virtudes sólidas evangélicas: la fe y la dócil aceptación de la palabra de Dios; la obediencia generosa; la humildad sincera; la caridad solícita; la sabiduría reflexiva; la piedad hacia Dios pronta al cumplimiento de los deberes religiosos, agradecida por los bienes recibidos, que ofrece en el templo, que ora en la comunidad apostólica; la fortaleza en el destierro, en el sufrimiento; la pobreza llevada con dignidad y confianza en el Señor; el vigilante cuidado hacia el Hijo desde la humildad de la cuna hasta la ignominia de la cruz; la delicadeza previsora; la castidad virginal; el fuerte y casto amor conyugal.

Ante cualquier imagen de María todos nos encontramos acogidos. Su acogida alivia y alienta en medio de nuestras dificultades y debilidades. ¡Ojalá que sea esta actitud la que mueva el corazón de los nuevos evangelizadores para atraer a tantos que se sienten faltos de amor, de paz y de justicia! ¡Que la participación en los sacramentos nos lleve a vivir una experiencia de amor a Dios y al prójimo! ¡María es la mejor Maestra! ¡Acudamos a ella con fe, como el hijo a su Madre! Ella nos ayudará a vivir el auténtico humanismo y su protocolo que es el Magnificat que muchas veces escuchamos.

Continuar leyendo «María evangeliza con su espiritualidad»