Apertura del Año Judicial del Tribunal Eclesiástico de Valencia

Discurso del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera
Administrador apostólico de Valencia

Valencia, 21 de octubre de 2022

Excelentísimo y Reverendísimo Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, Excelentísimo y Reverendísimo Sr. Nuncio de Su Santidad en España, Excelentísima Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Ilustrísimo Señor Vicario Judicial del Arzobispado de Valencia, Muy queridos hermanos en el Episcopado, Dignísimas autoridades judiciales, civiles, académicas y militares, Señores Vicarios Judiciales y miembros de los Tribunales y profesionales del foro, Señoras y señores.

Palabras iniciales

Quiero que mis primeras palabras sean de agradecimiento al Santo Padre, el Papa Francisco, por su voluntad de que siga al frente de esta porción del pueblo de Dios hasta que tome posesión mi hermano Enrique Benavent, en cuyo favor os pido numerosas oraciones para el ejercicio de su ministerio como Padre y Pastor.

Continuar leyendo «Apertura del Año Judicial del Tribunal Eclesiástico de Valencia«

La administración de la justicia eclesiástica al servicio del anuncio del evangelio. Una lectura a la luz del magisterio del papa Francisco

Lección magistral de S.E. Mons. Edgar Peña Parra
Arzobispo titular de Telepte
Sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado

Apertura del Año Judicial del Tribunal Eclesiástico de Valencia

Viernes, 21 de octubre de 2022

En la vida de la Iglesia, cada época está marcada por la fuerza de un Magisterio que ofrece a los fieles luces claras, y orientaciones, para transitar de manera coherente con el Evangelio, por las etapas concretas de la historia. Desde esta perspectiva, se puede decir que el pontificado del Papa Francisco se caracteriza por el énfasis constante, tanto a nivel magisterial como legislativo, en la naturaleza esencial del anuncio del Evangelio. Desde la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, como documento programático del pontificado, hasta la reciente Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, en la que se codifica la anhelada reforma de la Curia Romana, el anuncio del Evangelio sigue siendo la dirección central que el Santo Padre quiere que sea su legado para la Iglesia de hoy.

En esta intervención me gustaría proponer una reflexión sobre el cumplimiento de la tarea general de anunciar el Mensaje de Cristo, en el contexto específico de la justicia eclesiástica a partir del Magisterio del Papa Francisco. En un primer momento, siguiendo el pensamiento del Santo Padre, presentaré la necesidad de armonizar tres conceptos recurrentes en el magisterio del Pontífice: comunión, misión y sinodalidad, subrayando la importancia de la dimensión pastoral. Posteriormente me referiré al anuncio del Evangelio en el ámbito jurídico, teniendo presentes algunas disposiciones legislativas del Papa Francisco. Finalmente, propongo una reflexión sobre el dialogo – académico, técnico y también humano – entre el Derecho canónico y la cultura jurídica en general. Este Diálogo puede llevar a un enriquecimiento mutuo que incluya la dimensión del Anuncio.

Continuar leyendo «La administración de la justicia eclesiástica al servicio del anuncio del evangelio. Una lectura a la luz del magisterio del papa Francisco»

DOMUND 2022

Carta de Mons. D. Santiago Gómez Sierra
Obispo de Huelva

Queridos hermanos y hermanas:

El próximo 23 de octubre celebraremos la jornada mundial de las misiones, el DOMUND. Con este motivo, el Papa Francisco recuerda que el Espíritu inspira a «hombres y mujeres sencillos para misiones extraordinarias” (Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2022, 3).

Las OMP han estado este año insistiendo en los fundadores de la institución, mujeres y hombres que fueron testigos que pusieron en marcha cada una de las cuatro Obras Misionales Pontificias. Este 2022, verdadero año jubilar, conmemoramos los 400 años de la Congregación de Propaganda Fide (hoy Evangelización de los pueblos); los 200 años de la Obra de la Propagación de la Fe, junto a la Obra de la Santa Infancia; y los 100 años de la Obra de San Pedro Apóstol y el reconocimiento como «pontificias» de estas obras.

Continuar leyendo «DOMUND 2022»