Gracias por tanto

Carta de Mons. D. Juan Carlos Elizalde Espinal
Obispo de Vitoria

Día de la Iglesia Diocesana 2022

Queridos fieles diocesanos, Bakea eta Ona! Iniciábamos este curso pastoral con la mirada puesta en Estíbaliz, patrona de la diócesis. Despedíamos con dolor y agradecimiento a los tres últimos monjes benedictinos a la vez que anunciábamos con alegría la llegada de una nueva comunidad al Santuario. El próximo 6 de mayo será el centenario de la Coronación canónica de la Virgen de Estíbaliz. Así que estos meses de preparación para vivir el Año Jubilar, serán una oportunidad de renovar la devoción a la Virgen de Estíbaliz, de revitalizar nuestras comunidades en torno a ella y de refrescar nuestra pertenencia a la Iglesia local de la que ella es la patrona. Este acontecimiento, sin duda, tendrá unas repercusiones muy grandes en las vocaciones sacerdotales, de vida consagrada y de familia. 

También nos centrábamos al inicio de este curso en el tiempo de la creación para concienciarnos de la necesidad de promover actitudes respetuosas con el planeta. Siguiendo la Línea III del actual Plan Diócesano de Evangelización y apoyándonos en la carta apostólica Desiderio desideravi del papa Francisco, celebrábamos las jornadas de inicio de curso centradas en la vivencia y en la celebración de la fe. La liturgia es la fuente de la vida de la Iglesia y seguiremos trabajando por zonas pastorales, comunidades y parroquias, este tema vital a lo largo del curso. Solo podemos caminar juntos si celebramos en comunión.

Continuar leyendo «Gracias por tanto»

Gracias por tanto

Carta de Mons. D. Joseba Segura Etxezarraga
Obispo de Bilbao

Queridas hermanas y hermanos: la fe, ese tesoro común que hemos recibido de nuestros mayores, llega a nosotros como don de una comunidad que lo transmite. Solo en colectividad podemos actualizar la experiencia de los primeros discípulos que, según se narra en el libro de los Hechos «perseveraban en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en la fracción del pan y en la oración… vivían unidos y tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y los repartían entre todos, según la necesidad de cada uno» (Hch 2, 42. 44-45).

El domingo 6 de noviembre celebramos el Día de la Iglesia Diocesana. Dios llama a constituir un único pueblo, su Eklessía, que se articula en Iglesias locales. Cada una con su historia particular y características propias. Las parroquias y comunidades de diverso tipo a las que pertenecemos hacen que nuestra vida eclesial se torne cercana y significativa. Esa experiencia concreta se enriquece y complementa en la pluralidad de carismas, ministerios y grupos que constituyen la Iglesia diocesana. Solo en ella tenemos la certeza de que la fe recibida y compartida se vive y celebra en toda su plenitud y riqueza.

Continuar leyendo «Gracias por tanto»

Casa Diocesana Contemplativa

FRANCISCO CERRO CHAVES
ARZOBISPO DE TOLEDO
PRIMADO DE ESPAÑA

CARTA PASTORAL

CASA DIOCESANA CONTEMPLATIVA

A LOS SACERDOTES, MIEMBROS DE LA VIDA
CONSAGRADA Y FIELES LAICOS
DE LA ARCHIDIÓCESIS DE TOLEDO

Queridos hermanos:

1. En un mundo donde tantas veces el quehacer y las circunstancias adversas empujan y desnortan nuestra vida, necesitamos encontrar espacios y tiempos de contemplación donde aprender a mirar el mundo desde el Corazón de Dios. Muchas veces, nuestra cabeza nos pide pisar el freno, para reflexionar, para tomar conciencia, para buscar la dirección y el ritmo que el Espíritu de Dios marca para nuestra vida. También como familia creyente, como Iglesia, hemos de buscar sosiego en nuestros múltiples proyectos pastorales para encontrarnos con Él (Mc 6, 31-32). No hay duda de que una pastoral sin vida en el Espíritu, sin un estar frecuentemente a los pies del Maestro, corre el riesgo de quemarnos en infecundidad que hace planes, que marca objetivos, que promueve acciones, que mide los niveles de éxito.

2. Por otro lado, en esta libertad de los hijos de Dios que no siempre vivimos bien, observamos en ocasiones que algunos de nuestros hermanos cristianos viven como ovejas sin pastor, comiendo en pastos y bebiendo en fuentes de “meditaciones” que están de moda y que verdaderamente a un bautizado no pueden saciar plenamente. Muchas veces se nos brindan ofertas novedosas, fáciles y rápidas para alcanzar la paz interior ante estados de depresión o estrés. Son ofertas de automedicación espiritual, de remedios milagrosos sin Dios. Son métodos, fuentes de energía, ‘divinidades’ moldeables según nuestros intereses y necesidades. Unas veces es algún sucedáneo del Yoga (práctica de origen hinduista), otras veces son experiencias difusas recogidas bajo la nebulosa llamada New Age (Nueva Era), otras es el Reiki (con base sintoísta y budista), etc. Como pastor, me da pena ver el gran desconocimiento que podemos llegar a tener dentro de nuestra propia Iglesia de la rica espiritualidad cristiana que viene manando y fluyendo desde el siglo primero y que ofrece verdaderos encuentros personales con nuestro Creador, auténtico remanso de Paz y de Salud que nos lleva hasta la Vida Eterna. Él es el único Camino seguro, la única Verdad plena, la única fuente de Vida eterna. Con todo el respeto a los que profesan otras religiones, pero, para los que somos bautizados, no puede haber verdadera espiritualidad cristiana si Dios mismo no es su fuente, su camino y su meta. No hay verdadera interioridad si no ocupa nuestro centro el mismo Espíritu Santo, auténtica Medicina saludable. Una contemplación antropocéntrica es un simple placebo que sólo genera una falsa curación interior, una esterilidad espiritual, que desemboca en una muerte espiritual por asfixia. Para un bautizado, todo esto es cisterna agrietada que no sólo no sacia la sed, sino que incluso puede ser causa de muerte de su fe.

Continuar leyendo «Casa Diocesana Contemplativa»