Santa Misa en el XXXII Domingo del Tiempo Ordinario

EL ARZOBISPO COADJUTOR DE GRANADA

Eucaristía del XXXII Domingo del Tiempo Ordinario y Día de la Iglesia Diocesana
S.I Catedral, 6 de noviembre de 2022

Queridos hermanos;

Nos reunimos en el domingo, en el Día del Señor. Y en este XXXII Domingo del Tiempo Ordinario, cuando ya estamos enfilando el final del año cristiano, la Palabra de Dios nos trae textos de las Sagradas Escrituras que nos hacen pensar en esas realidades últimas del final de la vida y del final de la historia. Nos trae cuestiones que se le plantean a Jesús, por las que Jesús habla en los llamados discursos escatológicos, los del final.

En este mundo nuestro secularizado, en que Dios parece que estorba y ha sido quitado de en medio; en este mundo nuestro que incluso hasta del lenguaje, ya decirle a una persona “quede usted con Dios”, “quedaos con Dios” o “Dios se lo pague”, pues te miran con cara de extrañeza, como si fueses una persona de otro siglo; en este mundo nuestro que incluso a muchos cristianos rezar les da vergüenza y han reducido la vida religiosa a algo tan íntimo y tan privado que sólo está en el ámbito personal, sin manifestaciones en el ámbito de familia o en la vida social; Dios ha sido o es quitado, parece que molestan incluso los signos religiosos. Y lógicamente, cuando se quita a Dios de en medio, aunque se conserve ese sentimiento profundo que no se puede borrar nunca del anhelo de Dios en todo ser humano; cuando se quita a Dios de en medio, también “se nos caen los palos del sombrajo”, se quita el fundamento de nuestra vida y, sobre todo, el sentido.

Continuar leyendo «Santa Misa en el XXXII Domingo del Tiempo Ordinario»

¡Gracias!

Carta de Mons. D. Enrique Benavent Vidal
Obispo de Tortosa

Arzobispo electo de Valencia

Domingo, 6 de noviembre de 2022

Como todos sabéis, el papa Francisco me nombró arzobispo de Valencia el pasado 10 de octubre, fiesta de santo Tomás de Villanueva. Hoy, que celebramos el día de la Iglesia diocesana, quiero manifestar mi sentimiento de gratitud por todo lo que he recibido de vosotros a lo largo de estos nueve años en los que he tenido el honor de ocupar esta sede episcopal de Tortosa.

Gracias a los sacerdotes por el testimonio de fidelidad y de amor al sacerdocio que he visto en vosotros; por vuestra entrega generosa e incansable a las comunidades cristianas de la diócesis, muchas de ellas pequeñas en número de habitantes, pero todas ricas en vida cristiana; por el esfuerzo que hacéis en cuidar vuestra vida sacerdotal; por el trabajo para anunciar el evangelio a todos que se percibe en la catequesis y las otras actividades que dan vida a nuestras parroquias.

Gracias a todos los consagrados y consagradas que sois un testimonio de entrega radical al Señor. Algunas de vuestras congregaciones fueron fundadas aquí y siempre he sentido un gran amor hacia nuestra diócesis. De modo especial quiero agradecer la oración de los distintos monasterios de vida contemplativa. Orad para que el Señor haga fructificar el trabajo apostólico de los sacerdotes y de todos aquellos que están comprometidos en la vida de nuestras parroquias.

Continuar leyendo «¡Gracias!»

Santa Misa en el XXXII Domingo del Tiempo Ordinario y Día de la Iglesia diocesana

Homilía de Mons. D. Francisco Javier Martínez Fernández
Arzobispo de Granada

S.I. Catedral de la Encarnación, Granada
Domingo, 6 de noviembre de 2022

Queridísima Iglesia del Señor, Esposa muy amada, infinitamente amada de Jesucristo, Pueblo santo de Dios; queridos sacerdotes concelebrantes, hermanos y amigos todos:

Del Evangelio de hoy nos suenan raras bastantes cosas, porque la Ley judía a la que hace referencia el Señor en el Evangelio, que era conocida de todos los judíos de su tiempo (y hasta el libro de Rut que fue la abuela de David. Es un caso de aquella ley del levirato según la cual, cuando moría el marido y dejaba la vida sin descendencia, un hermano o el pariente más cercano asumía, si no estaba casado, a esa mujer. Y si estaba casado, en la época en que en el mundo judío estaba permitida la poligamia, pues la tomaba por mujer); esa Ley refleja todo un mundo que es muy extraño para nosotros. Luego hay otros problemas. También yo creo que de traducción, porque esa idea de que “yo soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob”, “yo soy Dios de vivos y no de muertos”, porque para Él todos están vivos, es como cuando la gente dice “bueno, eso es para ti, pero para mí los valores son otros”. O cosas de ese tipo. Simplemente cambiar el orden de las palabras. Es verdad que –diríamos- la expresividad de las lenguas semíticas es mucho más rica en matices que la nuestra. Pero cambiad el orden de las palabras en español y veréis cómo suena de otra manera, porque todos están vivos para Él, todos viven para Él. Y ya no es lo mismo. No es que Dios se imagina que están vivos, sino que cree que Abraham, Isaac, Jacob, tú y yo, y nosotros, todos, vivimos para el Señor y, por lo tanto, en la vida y en la muerte somos del Señor, como diría San Pablo.

Continuar leyendo «Santa Misa en el XXXII Domingo del Tiempo Ordinario y Día de la Iglesia diocesana»

Sucedió hace cuarenta años, sí

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 6 de noviembre de 2022

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Han pasado ya cuarenta años. En estos días se cumplen. No quiero que pasen inadvertidos, aunque hayan sido pocos los que meritoriamente lo recuerden. No deseo estar entre los olvidadizos. Veníamos de varios zarandeos sociales, políticos, económicos y también eclesiales. La incertidumbre pendía en el aire y por momentos se tornaba en losa amenazante ante tantas incógnitas. La historia más reciente de España, algunos quieren reescribirla ignorando la generosa actitud de todo un pueblo para superar heridas, la labor callada y eficaz de la Iglesia en esa convivencia viable sin bandos ni bandas. Sí, ignorando tantos protagonistas, inventando extraños héroes o favoreciendo a infames sin arrepentir. Hace cuarenta años andábamos con una zozobra real y una esperanza humilde.

En ese contexto, sucedió el evento que traigo a nuestra remembranza más agradecida. Tenía que haber sucedido nada menos que un año y medio antes, pero no pudo ser a causa de un atentado terrorista perpetrado por Mehmet Ali Agca en plena Plaza de San Pedro. Era el 13 de mayo de 1981, fiesta de la Virgen de Fátima. Pero al año siguiente, Juan Pablo II viajó a España. Este es el evento del que se cumplen ahora los cuarenta años. Y estas fueron sus primeras palabras:

Continuar leyendo «Sucedió hace cuarenta años, sí»

Día de la Iglesia Diocesana

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 6 de noviembre de 2022

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

Los seglares, las personas consagradas y los sacerdotes, como testigos del Evangelio, desarrollamos una tarea conjunta que, según la “Memoria anual de actividades 2020” de la Iglesia Católica en España, se desarrolla en tres grandes ámbitos:

1) Palabra (anuncio de la fe): actividad pastoral, actividad evangelizadora, actividad educativa y actividad cultural.

2) Liturgia (celebración de la fe): actividad celebrativa y actividad pastoral.

3) Caridad (vivencia de la fe): actividad caritativa y asistencial.

Continuar leyendo «Día de la Iglesia Diocesana»

Europa, no olvides la verdad del hombre

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 6 de noviembre de 2022

Es esencial que construyamos Europa sobre la verdad del hombre, apoyándonos siempre en afirmaciones tan claras como el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, y que reconozcamos también el componente espiritual que da belleza y hondura al ser humano y en el que radica su dignidad inalienable. Defender esta parte clave del ser humano nos lo sugiere la misma razón.

¡Qué poder unificador, reconciliador y promotor de la verdad del hombre tiene la fe, que da fuerza para sembrar fraternidad, paz y unidad, para buscar la reconciliación y el bien para todos, eliminando todo aquello que provoca odio y enemistad! ¿Y qué tiene que ver la fe cristiana?, ¿qué es lo que aporta? ¿Qué significa la fe de todos los que nos llamamos cristianos y deseamos aportar lo que, en nuestra vida, se nos ha dado cuando acogemos a Jesucristo como Señor y dador de vida?

Continuar leyendo «Europa, no olvides la verdad del hombre»

Nuestra Iglesia diocesana

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 6 de noviembre de 2022

Este domingo celebramos el Día de la Iglesia diocesana. Desde hace muchos años, esta jornada, conocida en las diócesis catalanas como día de Germanor, es una invitación a vivir y a expresar con obras la fraternidad en el seno de las diócesis y también en el conjunto de la sociedad.

Coincidiendo con este día, se ha publicado un opúsculo titulado «Nuestra Iglesia»*, que ofrece una información detallada de los recursos humanos y materiales de la Iglesia diocesana y de cómo han sido empleados en el último año. Analizando toda la actividad que se compila, solo tengo palabras de agradecimiento. Venimos de unos tiempos convulsos, después de unos años de pandemia y varios conflictos sociales y económicos, que no han hecho más que aumentar la incertidumbre, la soledad, la pobreza y la injusticia. Sin embargo, gracias por formar parte de esta gran familia de los creyentes, que es la Iglesia.

Continuar leyendo «Nuestra Iglesia diocesana»

Todos llamados a la santidad

Carta del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera
Arzobispo emérito, Administrador apostólico de Valencia

Domingo, 6 de noviembre de 2022

Estos días atrás leía una acusación a un grupo político a otro que “era una indecencia el no suscribir un pacto sobre el CGPJ”. Es posible, no lo sé porque no ha sido trasparente la información sobre este hecho y sus antecedentes. Pero lo que sí es trasparente y diáfano que muestran una grave indecencia, muy grave, han sido las aprobaciones de diversas leyes en contra de la vida y en favor de la muerte como las referidas a la eutanasia, al aborto, a la que cercenan y limitan la objeción de conciencia, a la ley “trans” y otras: ¿Esto es decente o por el contrario son disposiciones de una clara y grave e inmunda indecencia por parte de quienes las han aprobado o los apoyan directa o indirectamente? Seamos honestos y decentes por favor: esas disposiciones más que indecentes son perversas e inicuas.

Vivimos “tiempos recios” y el mundo necesita un cambio. Se necesita algo nuevo. Se habla de “nuevo orden” y de tantas otras cosas que entrañan cambios importantes, estructurales, pero lo que hace falta es el cambio de las personas, mentes y corazones, hace falta una realidad humana nueva, hombres y mujeres nuevos con la novedad del Evangelio del amor sin límites y a todos. Una Iglesia de santos en estos momentos contribuirá de manera decisiva a ese cambio y a esa novedad.

Continuar leyendo «Todos llamados a la santidad»

Gracias por tanto

Carta de Mons. D. Carlos Escribano Subías
Arzobispo de Zaragoza

Domingo, 6 de noviembre de 2022

La construcción de la Iglesia diocesana es cosa de todos los bautizados. Hombres y mujeres, jóvenes, niños y mayores, que descubriendo su vocación bautismal la van haciendo fructificar día a día en tantos lugares y momentos, compartiendo siempre un sincero deseo de servir a los demás, de seguir a Jesucristo y de anunciar el Evangelio.

Ese discipulado se ha visto enriquecido por la propuesta del papa Francisco de potenciar la sinodalidad en nuestro ser Iglesia. La fase diocesana del sínodo, que vivimos con intensidad el curso pasado en nuestra diócesis, se convirtió en una magnífica oportunidad para profundizar en nuestro caminar juntos, reforzando nuestro ser Iglesia diocesana en comunión.

Estas páginas que recogen algunos datos pastorales y económicos de la vida de nuestra diócesis, de la que tú también eres protagonista, se convierten en expresión de sincera gratitud por tanto compromiso y esfuerzo. Son muchos los rostros que la componen, piedras vivas (Cf. 1 Pe 2, 5) en definitiva que edifican nuestra Iglesia diocesana.

Continuar leyendo «Gracias por tanto»

¡Gracias por tanto!

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 6 de noviembre de 2022

¡Gracias! Es la palabra que nace del Corazón del Señor, cuando rodeado de los suyos exclama: «¡Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a la gente sencilla! Gracias, Padre, porque así te ha parecido bien» (Mt 11,25).

Gracias, es la palabra que los cristianos hemos acuñado para la celebración del memorial de la muerte y resurrección del Señor: Eucaristía.

Gracias es la forma de vivir de aquellos que se saben amados y enviados por el buen Dios, que nos convoca junto a su Hijo y, con el don del Espíritu, llena nuestras comunidades parroquiales y religiosas de la fuerza que viene de lo alto, y que lleva por todos los rincones noticia del amor de Dios.

Continuar leyendo «¡Gracias por tanto!»