Tiempo de postpandemia: Retos, claves y actitudes pastorales

Conferencia de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

Inauguración el curso 2022-2023
del Consejo de Hermandades de Sevilla

Teatro Cajasol, Sevilla
Lunes, 7 de noviembre de 2022

Saludos e introducción

Un saludo cordial a todos los presentes: Sr. Presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Junta Superior, Hermanos y Hermanas Mayores de las Hermandades y Cofradías de nuestra ciudad; Presidentes de los Consejos locales de Hermandades de la Archidiócesis de Sevilla; Delegado episcopal. Agradezco vuestra amable invitación para impartir esta ponencia de apertura del nuevo curso. Tratará sobre la misión de la Iglesia, y, por consiguiente, de las Hermandades y Cofradías en este tiempo; sobre los retos, las claves y las actitudes necesarias para llevar a cabo nuestra misión evangelizadora en este tiempo de postpandemia.

Vivimos en la actualidad una situación de grandes cambios que afectan profundamente nuestras vidas. Unos cambios que tienen un alcance global, que afectan al mundo entero, porque vivimos en un contexto de globalización. Un factor determinante de estos cambios es la tecnología, con su capacidad de crear una red de comunicaciones de alcance mundial, para interactuar en tiempo real a pesar de las distancias geográficas.

Continuar leyendo «Tiempo de postpandemia: Retos, claves y actitudes pastorales»

Santa Misa con motivo de la memoria de los mártires del siglo XX en España, y el traslado de los restos del beato Manuel Ruiz de Valdivia

EL ARZOBISPO DE GRANADA

Homilía en la Eucaristía celebrada con motivo de la memoria de los mártires del siglo XX en España, y el traslado de los restos del beato Manuel Ruiz de Valdivia, a la parroquia de La Zubia

7 de noviembre de 2022
Parroquia en La Zubia (Granada)

Querida Iglesia de nuestro Señor Jesucristo, Esposa amada de Jesús, Pueblo santo de Dios, al que todos pertenecemos, también los sacerdotes y un servidor, y formamos parte de él y eso es lo primero que somos;
muy queridos sacerdotes, que en un número tan grande y habiendo sido el beato cuya solemnidad celebramos aquí juntos, sus palabras van a ir más dirigidas a vosotros, quizá a todos, pero la finalidad de una Eucaristía siempre, antes que nada, es dar gracias a Dios:

Damos gracias a Dios por ser cristianos. Porque los mártires los hay en todos los estados de vida, en todas las vocaciones y carismas, en todas las edades, en todos los niveles culturales. Yo tengo dificultad a veces en convencer a los sacerdotes que tienen que buscar para los pueblos seglares que sean capaces de celebrar y hacer celebraciones de la Palabra, en espera del sacerdote, porque tienen que prepararlos un poquito. Y la gente se resiste un poco porque estamos muy acostumbrados a tener muchos sacerdotes en nuestra diócesis y porque les da vergüenza. Y yo les tengo que recordar, a veces, que en los primeros siglos hubo un mártir que era un niño prácticamente de 13 años, San Tarsicio, que fue martirizado porque iba a llevar la Eucaristía. Entonces, no había tantas Eucaristías como las que celebramos nosotros ahora. Y a quienes no habían podido ir porque estaban lejos, así se les llevaba la Comunión. Pero era un niño quien lo llevaba. Eso no es algo que sea esencial al ministerio sacerdotal, o que sólo lo puede hacer él. Si tenemos al Señor los que vais a comulgar, y pienso que casi todos vais a comulgar hoy, pues tenéis al Señor en vuestras venas, lleváis al Señor en vuestro cuerpo, en vuestra sangre, como lo llevó la Virgen de una manera misteriosa, pero no menos real. Eso es lo que celebramos cuando decimos “la Presencia real de Cristo en la Eucaristía”. Y no vais a poder llevar a alguien que lo necesita, que a lo mejor lleva veinte años yendo a misa, a la parroquia, y porque ahora tiene una edad que no le permite ir, de repente se queda sin el Señor y a veces tiene que morir sin haber recibido el consuelo del Señor.

Continuar leyendo «Santa Misa con motivo de la memoria de los mártires del siglo XX en España, y el traslado de los restos del beato Manuel Ruiz de Valdivia»