Santa Misa en el XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

Homilía de Mons. D. José María Gil Tamayo
Arzobispo coadjutor de Granada

S.I. Catedral de la Encarnación, Granada
Sábado, 13 de noviembre de 2022

Queridos sacerdotes concelebrantes;
Queridos hermanos y hermanas:

Estamos en este encuentro con el Señor, porque en esta Misa dominical que es el centro de nuestra semana y que, como decimos al terminar la consagración “anunciamos tu muerte, proclamamos tu Resurrección, Señor Jesús”, los cristianos decían qué sería de nosotros, y no el domingo, sí que les dio lo que tenemos este encuentro y tenemos que darle gracias a Dios que podemos celebrar la Eucaristía cada domingo. ¿Y qué nos trae la Eucaristía este domingo? Este domingo que es el penúltimo del año cristiano.

El próximo domingo es la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, con el que termina el año cristiano. ¿Qué nos trae este domingo de mensaje? Por una parte, es verdad que celebramos, y así lo hizo el Papa Francisco, la VI Jornada Mundial de los Pobres, porque el Papa quiere que no perdamos de vista a los pobres. Jesús nos dice que los tenemos con nosotros en sus distintos períodos de pobreza. La propia condición humana es una condición de pobreza, de debilidad. Pero los pobres los tenemos. Y en nuestro punto, este mundo de la sociedad de consumo, este mundo primero nuestro, vemos que hay pobres y vemos que hay pobres también en tantos y tantos países por esa desigualdad endémica, por ese descarte, ese sistema económico que deja tras de sí tantas personas que no llegan al mínimo necesario para sobrevivir. En esos movimientos migratorios de gente que van buscando mejores condiciones de vida; en esos que saben bien de su tierra porque ven amenazados sus vidas por la violencia, por el atropello de los derechos humanos. Y cómo no acordarnos de todos esos millones de personas que huyen de los escenarios de guerra y que buscan refugio en otros países. Nosotros estamos bien. Vivimos en la sociedad que se llama “del bienestar”. Pero en estos recursos también hay desigualdad, hay pobreza. Tantos y tantos miles y miles de hogares españoles donde no hay nadie trabajando. Doce, más de 12 millones de personas en paro. Ante una crisis económica, hay también una pobreza de quienes no llegan a fin de mes, de quienes tienen que hacer para hacer los cálculos, para poder mantener su capacidad adquisitiva en un mundo en crisis. No podemos olvidarlo. Y no podemos olvidarlo porque la atención a los pobres como parte del Evangelio forma parte del mensaje de Señor Jesucristo. Nos recuerda el Papa, tomando una frase de Oseas: que se hizo pobre por nosotros para enriquecernos con Su pobreza, para enriquecernos con Su riqueza. De ahí dijo que Dios desborda amor y misericordia, y nosotros estamos llamados también a socorrer a los demás. Pero no como algo asistencial, sino teniendo siempre esa sensibilidad para con quien lo necesita. Y este domingo quiere el Papa que pensemos en esto; que no tengamos en cuenta, que mantengamos quieta esa conciencia solidaria, esa conciencia de un sentido social profundo.

Continuar leyendo «Santa Misa en el XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario»

Santa Misa de acción de gracias por el centenario de la declaración de la Virgen de Lledó como Patrona de Castellón

Homilía de Mons. D. Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Santuario-Basílica de Lledó, Castellón de la Plana de Segorbe
Domingo, 13 de noviembre de 2022

Amados hermanos y hermanas en el Señor,

1. El pasado martes, 8 de noviembre, celebrábamos con un memorable acto en la Sta. Iglesia Concatedral de Santa María el Centenario de la declaración de la Santísima Virgen de Lidón como Patrona Principal de nuestra Ciudad de Castelló por el Papa Pío XI. Esta mañana estamos convocados a esta solemne Eucaristía para la acción de gracias: gracias damos a Dios por el patrocinio de la Mare de Déu del Lledó sobre la Ciudad. A ella la hemos cantado con las palabras de libro de Judit: “Tú eres el orgullo de nuestro pueblo”. En este día de fiesta recordamos y agradecemos la cercanía maternal de la Virgen; con su “magnificat”, cantamos a Dios porque ha estado grande con ella y nos ha dado a tan dulce madre; a María, la Virgen de Lidón, le damos gracias por tantos favores recibidos por intercesión suya; a ella le confiamos la vida de nuestra Ciudad y de sus habitantes, de nuestras familias y de nuestras parroquias.

2. La Santísima Virgen de Lledó es nuestra Patrona. Pero ¿qué significa tener a la Virgen de Lledó como Patrona? Patrona quiere decir defensora, protectora, abogada e intercesora ante Dios, pero también significa guía. En ello quiere detenerme esta mañana. En el mundo de la mar, el patrón o patrono de un barco es aquel que lo guía con destreza y seguridad hacia buen puerto, especialmente en la tempestad. Como un buen patrón, María nos protege y guía en el proceloso mar de esta vida por el camino seguro para llevarnos a buen puerto: ella dirige y orienta nuestra mirada y nuestra vida hacia su Hijo, el Hijo de Dios, el Salvador, el Camino, la Verdad y la Vida, la Esperanza que no defrauda. Esta es la razón del patrocinio de María; éste es el motivo profundo de nuestra devoción y de nuestro amor a la Virgen de Lledó. Que no queden reducidos a un mero sentimiento pasajero, como una flor que se marchita o una lágrima que se evapora.   

Continuar leyendo «Santa Misa de acción de gracias por el centenario de la declaración de la Virgen de Lledó como Patrona de Castellón»

Santa Misa con motivo de la VI Jornada Mundial de los Pobres

Basílica Papal de San Pedro, Vaticano
Domingo, 13 de noviembre de 2022

Homilía
XXXIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (C)

VI Jornada Mundial de los Pobres

Mientras algunos hablan de la belleza exterior del templo y admiran sus piedras, Jesús llama la atención sobre los eventos turbulentos y dramáticos que marcan la historia humana. En efecto, mientras el templo construido por las manos del hombre pasará, como pasan todas las cosas de este mundo, es importante saber discernir el tiempo en que vivimos, para seguir siendo discípulos del Evangelio incluso en medio a las dificultades de la historia.

Y, para indicarnos el modo de discernir, el Señor nos propone dos exhortaciones: no se dejen engañar y den testimonio.

Continuar leyendo «Santa Misa con motivo de la VI Jornada Mundial de los Pobres»

Jornada Mundial de los Pobres

Carta de Mons. D. Ernesto J. Brotóns Tena
Obispo de Plasencia

Queridos hermanos y hermanas de esta Iglesia de Plasencia. Lo primero un afectuoso saludo a cada uno de vosotros, este domingo, 13 de noviembre, se celebra la VI Jornada Mundial de los Pobres, con el lema “Jesucristo se hizo pobre por vosotros” (2 Cor 8,9).

Fue, precisamente, otro 13 de noviembre, este de 2016, cuando el papa Francisco manifestó su deseo de celebrar en este día la «Jornada de los pobres». Lo hacía al final del Año Jubilar de la Misericordia, en la Eucaristía del Jubileo de las personas socialmente excluidas. Destaco que la Jornada no se refiera a la pobreza en abstracto o en general, sino «a los pobres», hombres y mujeres concretos, con rostro, nombre, con su historia y su vida a cuestas, y una inalienable dignidad que muchos de ellos, después de tocar fondo, ni siquiera ya, desgraciadamente, se creen. Unos pocos días más tarde, al concluir el Jubileo, firmaba la Carta Apostólica Misericordia et misera, en la que instauró esta Jornada en toda la Iglesia en el XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario como preparación a la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, “el cual se ha identificado con los pequeños y los pobres, y nos juzgará a partir de las obras de misericordia (cf. Mt 25,31-46)”.

Continuar leyendo «Jornada Mundial de los Pobres»

¿Cortinas de humo o estrategia de calendario?

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 13 de noviembre de 2022

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Algunos comentaristas políticos los denominan “cortinas de humo”. Otros, más bien, ven verdaderos objetivos con su propio calendario. Hay una serie de medidas vinculantes, de leyes coercitivas, de mentalizaciones mediáticas, de mantras dominantes, a través de las cuales se intenta imponer una nueva comprensión de la sociedad, una relación distinta entre personas, y una progresiva exigencia que trastoca el modo de ver las cosas hasta su más profundo disloque. Hay una subcultura “perrofláutica” que va poco a poco minando las cosmovisiones que teníamos y que, con sus variantes adecuadas dentro de una sociedad plural y democrática, habíamos cuidado y nos habíamos otorgado como modo de convivencia con sus correctoras alternancias. Pero de un tiempo a esta parte da la impresión de que todo está fuera de su quicio cultural, de su principio moral, de su respeto antropológico, de su humilde verdad.

Continuar leyendo «¿Cortinas de humo o estrategia de calendario?»

Jornada Mundial de los Pobres

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 13 de noviembre de 2022

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

El Papa Francisco, en su Mensaje para la VI Jornada Mundial de los Pobres toma como referencia las palabras de san Pablo a los corintios: “Jesucristo se hizo pobre por vosotros” (2 Cor 8,9). El Apóstol exhorta a un “compromiso solidario con los hermanos necesitados”. Y el Papa afirma: “La Jornada Mundial de los Pobres se presenta también este año como una sana provocación para ayudarnos a reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre tantas pobrezas del momento presente”.

El Santo Padre escribe: “¡Cuántos pobres genera la insensatez de la guerra! Dondequiera que se mire, se constata cómo la violencia afecta a los indefensos y a los más débiles. Deportación de miles de personas, especialmente niños y niñas, para desarraigarlos e imponerles otra identidad. (…) Son millones las mujeres, los niños, los ancianos obligados a desafiar el peligro de las bombas con tal de ponerse a salvo buscando amparo como refugiados en los países vecinos. Los que permanecen en las zonas de conflicto, conviven cada día con el miedo y la falta de alimentos, agua, atención médica y sobre todo de cariño. En estas situaciones, la razón se oscurece y quienes sufren las consecuencias son muchas personas comunes, que se suman al ya gran número de indigentes. ¿Cómo dar una respuesta adecuada que lleve alivio y paz a tantas personas, dejadas a merced de la incertidumbre y la precariedad?”.

Continuar leyendo «Jornada Mundial de los Pobres»

¡Cuántos recuerdos y alegría en el primer viaje de Juan Pablo II a España!

Carta del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera
Arzobispo emérito, Administrador apostólico de Valencia

Domingo, 13 de noviembre de 2022

¡Sin volver una y otra vez a ellos por el significado y valor que entrañan, en sí y para nuestro hoy! Así pasa con la primera visita del San Juan Pablo II, “el Grande”, a España. Peros se está cumpliendo en este mes de noviembre, el 40 aniversario de la primera visita de Juan Pablo II a España. Ni podemos, ni debemos olvidarla. Estuvo con nosotros diez días. Vino como “Testigo de esperanza”. En verdad, fue una corriente de aire fresco, germinó una nueva primavera, un renacer a una esperanza viva para la Iglesia en España, y para la sociedad española, y un abrir sendas de futuro que siguen abiertas. Supuso, sin duda, para los católicos españoles un antes y un después. Su viaje tuvo un “carácter exclusivamente religioso-pastoral por encima de propósitos políticos o de parte”. La ocasión era rendir homenaje a la “gran santa española y universal”, Teresa de Jesús, en el IV centenario de su muerte. Vino a nosotros, como enviado de Dios y en su Nombre, para “confirmar nuestra fe, confortar nuestra esperanza”, y dar ánimo y “alentar energías de la Iglesia y de las obras de los cristianos”. Nada más pisar y besar tierra española, en el Aeropuerto de Barajas, al saludarnos por primera vez, dijo: “Vengo a encontrarme con una comunidad cristiana que se remonta a la época apostólica. Vengo atraído por una historia admirable de fidelidad a la Iglesia y de servicio a la misma, escrita en empresas apostólicas y en tantas grandes figuras que renovaron esa Iglesia, fortalecieron su fe, la defendieron en momentos difíciles y le dieron nuevos hijos en enteros continentes… Esa historia, a pesar de las lagunas y errores humanos, es digna de toda admiración y aprecio. Ella debe servir de inspiración y estímulo para hallar en el momento presente las raíces profundas del ser de un pueblo. No para hacerle vivir en el pasado, sino para ofrecerle el ejemplo a proseguir y mejorar en el futuro”. El Papa no ignoraba las tensiones, “a veces desembocadas en choques abiertos, que se han producido en el seno de nuestra sociedad”, ni le era desconocida la realidad de una muy valiosa transición social y política en la que nos hallábamos insertos, en aquellos momentos, como tampoco ignoraba ni se le ocultaba el fuerte proceso secularizador y de profundo cambio cultural al que nos arrastraba el momento. Por eso, allí mismo, nada más llegar, dijo aquellas palabras que, para mí, son como la clave de su primera visita y de cuanto vino diciendo a lo largo de su dilatado pontificado a la Iglesia en España, hasta su último mensaje en la última “Visita ad Limina” de un grupo de Obispos españoles poco antes de su muerte, y, sobre todo, en su último viaje a España en el que nos dejó aquel como “su testamento” para nosotros: “España evangelizada, España evangelizadora, ése es el camino. No descuidéis nunca esa misión que hizo noble a vuestro País en el pasado y es el reto intrépido para el futuro”.

Continuar leyendo «¡Cuántos recuerdos y alegría en el primer viaje de Juan Pablo II a España!»

Europa, vuelve a aprender a mirar al prójimo

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 13 de noviembre de 2022

La fe cristiana entró con tal fuerza en Europa que así aprendimos a mirar al otro. No olvidemos nunca esta manera de ser y de vivir que acogimos con la predicación apostólica y que ha diseñado nuestras relaciones. ¡Con qué hondura lo hicieron los españoles en el descubrimiento del Nuevo Mundo! Cómo cambia nuestra vida al acoger a Jesucristo. ¡Cómo la diseña cuando le dejamos que habite en nosotros y se hacen verdad esas palabras paulinas: «No soy yo el que vive, es Cristo quien vive en mí»! ¡Cómo caló en Europa el valor humanizador de la fe cristiana! Hemos sido capaces de obras y tareas que han dado humanismo verdad, que han dado hondura a nuestra vida, que han favorecido la convivencia y el respeto, que han promovido la libertad.

La decisión por el bien o el mal nos la hace tomar Jesucristo. Podemos contemplar o no el rostro del otro. Si tenemos fe en Él, lo veremos en su realidad más bella, como viva imagen de Dios. Entonces la cara del otro tiene una fuerza singular, pues siempre que lo ves surge y se da una experiencia fundamental en nuestra vida, en nuestro ser más profundo: hay una llamada a la libertad, una llamada a que lo acoja y lo cuide, consciente del valor que tiene y que encierra en sí mismo. No puedo mirar al otro para ver cómo lo puedo acomodar a mi interés propio; he de buscar siempre respetar y promover esa imagen que es. ¡Qué belleza alcanzamos cuando miramos al otro y lo vemos como imagen de Dios!

Continuar leyendo «Europa, vuelve a aprender a mirar al prójimo»

En el corazón de Dios

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 13 de noviembre de 2022

Hoy la Iglesia celebra la VI Jornada Mundial de los Pobres. El lema del mensaje de este año es: «Jesucristo se hizo pobre por vosotros (cf. 2Co 8,9)». Tal como nos dice el papa Francisco, esta Jornada puede ser una oportunidad para «ayudarnos a meditar sobre nuestro estilo de vida y sobre tantas pobrezas del mundo presente» (n.1).

Para ello, el Papa nos invita a reflexionar sobre un precioso texto del apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto (2Co 8,1-9,15). El apóstol, en una visita a Jerusalén, se encuentra con Pedro, Santiago y Juan. Estos le explican que la comunidad cristiana de Jerusalén está pasando por graves dificultades económicas.

San Pablo, sin pensarlo dos veces, decide organizar una colecta en Corinto a favor de sus hermanos de Jerusalén. Cada domingo recogen lo que han conseguido ahorrar durante la semana y lo dan de corazón a los más necesitados de Jerusalén.

Continuar leyendo «En el corazón de Dios»

Jornada de los Pobres

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 13 de noviembre de 2022

Este domingo celebraremos la VI Jornada Mundial de los Pobres. El Papa Francisco, en su mensaje con motivo de esta celebración, expresa el deseo de que este día «se convierta en una oportunidad de gracia, para hacer un examen de conciencia personal y comunitario, y preguntarnos si la pobreza de Jesucristo es nuestra fiel compañera de vida».

Siempre necesitamos contemplar a Cristo para aprender y no olvidar que los pobres fueron sus predilectos. ¿Por qué esta predilección por los necesitados y últimos de la sociedad? Su opción por los más pobres no es una opción ideológica, sino salvadora. Su actitud con los pobres, los desheredados de este mundo, con los maltratados, quiere ser llamada para recorrer un camino hacia la salvación. Jesús, mirando hacia sus discípulos, comenzó a decir: «Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios» (Lc 6, 20).

Continuar leyendo «Jornada de los Pobres»