Parte de un cuerpo mayor

Luis Francisco, Card. Ladaria Ferrer, S.J.
Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe

Parte de un cuerpo mayor

Intervención en el encuentro interdicasterial con los obispos alemanes

Instituto Augustinianum, 18 de noviembre de 2022

Hay un pasaje de la carta del Santo Padre al Pueblo de Dios sobre el Camino en Alemania que constituye el trasfondo de esta breve intervención mía. El Papa Francisco escribe en el párrafo 9 de la citada carta: «La Iglesia universal vive en y de las Iglesias particulares [Lumen Gentium, 23], así como las Iglesias particulares viven y florecen en y de la Iglesia universal, y si se encuentran separadas de todo el cuerpo eclesial, se debilitan, se pudren y mueren. De ahí la necesidad de mantener siempre viva y eficaz la comunión con todo el cuerpo de la Iglesia, que nos ayuda a superar la ansiedad que nos encierra en nosotros mismos y en nuestras particularidades, para poder mirar a los ojos, escuchar o renunciar a las urgencias para acompañar a los que quedan en el camino. A veces esta actitud puede manifestarse en el más mínimo gesto, como el del padre al hijo pródigo, que deja las puertas abiertas para que, cuando vuelva, pueda entrar sin dificultad [cf. Evangelii gaudium, 46]. Esto no es sinónimo de no caminar, avanzar, cambiar o incluso debatir o disentir, sino que es simplemente la consecuencia de saber que somos constitutivamente parte de un cuerpo mayor que nos quiere y nos espera, y que también queremos y esperamos, y necesitamos. Es el gusto de sentirse parte del santo y paciente Pueblo fiel de Dios».

Las palabras que siguen quisieran ahora precisamente despertar en cada uno de nosotros esta conciencia de que somos constitutivamente parte de un cuerpo más grande, y que es precisamente esa comunión con todos los demás miembros de la Iglesia la que puede permitir -más que otros mil gestos o proclamas rotundas- esa hospitalidad tan necesaria hoy hacia los que se han quedado en el camino.

Continuar leyendo «Parte de un cuerpo mayor»

Volviendo al espíritu de los Hechos de los Apóstoles

Marc, Card. Ouellet
Prefecto del Dicasterio para los Obispos

Volviendo al espíritu de los Hechos de los Apóstoles

Intervención en el encuentro interdicasterial con los obispos alemanes

Instituto Augustinianum, 18 de noviembre de 2022

En su Carta al Pueblo de Dios en Camino en Alemania, el Papa Francisco, en comunión con su predecesor Benedicto XVI, constató el deterioro de la vida cristiana en el país e invitó a todo el pueblo a confiar en Cristo como clave de la renovación; el Santo Padre escribió que se trata de «un deterioro, ciertamente polifacético y de difícil y rápida solución, que exige un planteamiento serio y consciente que nos impulsa a ser, en el umbral de la historia presente, como aquel mendigo al que dijo el Apóstol: “No poseo ni plata ni oro, pero lo que tengo te lo doy: ¡en el nombre de Jesucristo, el Nazareno, camina!” (Hch 3, 6)». Me remito a este pasaje de la mencionada carta para ofrecer algunas breves consideraciones eclesiológicas sobre su búsqueda sinodal, en el espíritu de los Hechos de los Apóstoles. Lo hago como hermano en el episcopado, pero también pensando en las necesidades de los fieles de a pie.

Vosotros, los sucesores de los apóstoles en Alemania, os habéis tomado en serio la tragedia de los abusos sexuales por parte de los clérigos, y habéis lanzado, al modo típico alemán, una operación de estudio con los recursos de la ciencia, la fe y las consultas sinodales, para lograr una revisión radical que ponga fin a este fracaso moral e institucional. Los acalorados debates que han tenido lugar y las propuestas de reforma que han surgido merecen ciertamente un elogio por la atención, el compromiso, la creatividad, la sinceridad y la audacia manifestados por vuestro Camino Sinodal, en el que los laicos han desempeñado un papel igual, si no preponderante. Después de haber estudiado detenidamente sus conclusiones, es espontáneo rendir un sincero homenaje al gigantesco esfuerzo de autocrítica institucional, al tiempo dedicado a estas reflexiones y a la inversión de trabajo conjunto entre teólogos, obispos y pastores, hombres y mujeres, para lograr ciertos consensos, aunque con fatiga y considerable tensión. Nos corresponde ahora reaccionar a sus propuestas, que contienen muchos elementos agradables de carácter teológico, organizativo y funcional, pero que también plantean serias dificultades desde el punto de vista antropológico, pastoral y eclesiológico.

Continuar leyendo «Volviendo al espíritu de los Hechos de los Apóstoles»

Concentración mariana en el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa

El Obispo de Segorbe-Castellón

Sacerdotes y Presidentas/es de Asociaciones, Cofradías y Hermandades Marianas de la diócesis Segorbe-Castellón

Hermanas y hermanos, muy amados todos en el Señor.

El pasado mes de septiembre, nuestro Vicario Episcopal de Pastoral os comunicaba que el próximo día 3 de diciembre la Virgen Peregrina nos visitará en el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa en Altura. El motivo es ir preparando la celebración del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados, el próximo año de 2023, que, como bien sabéis, es la Patrona de la Comunidad Valenciana. Con este fin, el Sr. Cardenal de Valencia, D. Antonio Cañizares, nos ofreció vivamente a todos los Obispos de las diócesis de la Comunidad Valenciana la posibilidad de que la Virgen Peregrina pudiera visitar los principales santuarios marianos de las distintas Diócesis. Nosotros hemos acogido con gratitud este ofrecimiento del Sr Cardenal y hemos elegido el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, por ser la casa de la Patrona de nuestra Diócesis y el único con carácter diocesano.

Continuar leyendo «Concentración mariana en el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa»