Carta al pueblo ucraniano a los nueves meses del estallido de la guerra

CARTA DEL SANTO PADRE
AL PUEBLO UCRANIANO
a los nueves meses del estallido de la guerra

Queridos hermanos y hermanas ucranianos:

Hace nueve meses se desató en vuestra tierra la locura absurda de la guerra. El estrépito siniestro de las explosiones y el sonido inquietante de las alarmas retumban sin parar en el cielo. Las ciudades son martilladas por las bombas mientras lluvias de misiles provocan muerte, destrucción y dolor, hambre, sed y frío. Muchos han tenido que huir a las calles, dejando sus casas y sus afectos. Junto a los grandes ríos corren día a día ríos de sangre y de lágrimas.

Quisiera unir mis lágrimas a las suyas y decirles que no hay día en el que no esté a su lado y que no los lleve en mi corazón y en mi oración. Su dolor es mi dolor. En la cruz de Jesús los veo hoy a ustedes, a ustedes que sufren el terror desencadenado por esta agresión. Sí, la cruz que ha torturado al Señor revive en las torturas encontradas en los cuerpos inertes, en las fosas comunes descubiertas en varias ciudades, en esas y en tantas otras imágenes cruentas que nos han traspasado el alma, que lanzan un grito: ¿por qué? ¿Cómo pueden los hombres tratar así a otros hombres?

Continuar leyendo «Carta al pueblo ucraniano a los nueves meses del estallido de la guerra»

Dios visitará a su pueblo

Carta de Mons. D. Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén

«Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,
nos visitará el sol que nace de lo alto» (Lc 1,78)

Queridos fieles diocesanos:

El próximo domingo, 27 de noviembre, comienza el Adviento y, con él, un nuevo Año Litúrgico. Es un tiempo de preparación espiritual para la gran fiesta de la humanidad: el nacimiento del Hijo de Dios.

La palabra Adviento significa “venida”, la venida inminente de algo o alguien que está por llegar. Nuestro Dios, que quiso ser «Dios-con-nosotros», entró en nuestra historia hace más de dos mil años en Belén, pero no es un hecho que se pueda relegar al pasado. Esta venida se actualiza sacramentalmente cada año, en Navidad. Ante Él se sitúa la historia humana entera: nuestro hoy y el futuro del mundo, que son iluminados por su presencia. Él es «el que vive» (Ap 1,18), «Aquel que es, que era y que ha de venir (Ap 1,4). Jesús es la verdadera y permanente novedad que supera todas las expectativas y sacia la sed del ser humano.

Continuar leyendo «Dios visitará a su pueblo»