Santa Misa con motivo de la presentación del Plan Pastoral Diocesano 2022-2027

Homilía de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

S.I. Catedral de Santa María de la Sede, Sevilla
Domingo, 27 de noviembre de 2022

1. Queridos hermanos presentes en esta celebración: don Juan José, hermano en el episcopado; vicario general, vicarios episcopales, secretario general, arciprestes, delegados, presbíteros y diáconos; miembros de la vida consagrada; miembros del laicado; queridos todos, hermanas y hermanos.

2. Comienza un nuevo Año Litúrgico con el primer domingo de Adviento. Como pueblo de Dios, nos ponemos de nuevo en camino para vivir el misterio de Cristo en la historia, que es renovada por Él. Adviento es el tiempo de la esperanza, el tiempo propicio para reavivar en el corazón la espera de Aquel que viene a salvarnos. Tiempo de esperanza en un mundo complejo y lleno de conmociones provocadas por pequeños o grandes conflictos, y por la incertidumbre de un futuro que no podemos conocer ni controlar. Los cristianos, que formamos parte de este mundo, sufrimos también las consecuencias de los conflictos del presente, pero por encima de todo, tratamos de ser hombres y mujeres de esperanza.

Continuar leyendo «Santa Misa con motivo de la presentación del Plan Pastoral Diocesano 2022-2027»

Santa Misa en la clausura del encuentro de cofradías

Homilía de Mons. D. Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén

S.I. Catedral de la Asunción de María, Jaén
Domingo, 27 de noviembre de 2022

Un saludo a todos queridos hermanos.

En esta Eucaristía, donde recuerdo que hace un año me uní a vuestro caminar como pastor de la tierra del Santo Reino, quiero compartir con vosotros, y en vosotros con toda la Diócesis, mi acción de gracias por este primer año, que cumplo como vuestro obispo, sirviendo a nuestra Iglesia local de Jaén.

De igual manera, pido que os unáis a mi petición para que siempre sea fiel a este ministerio y a este don que se me confirió en mi Ordenación Episcopal y que estoy llamado a poner totalmente a vuestro servicio. ¡Gracias por vuestra oración! pues me siento confortado y sostenido en ella

Con el Adviento comenzamos el Año litúrgico, que es tanto como decir que comenzamos el recorrido cristiano del curso de nuestra vida. Es vivir el itinerario de la fe y de la salvación. El anuncio central del Adviento es la primera certeza de una vida iluminada por la fe: nuestra vida tiene un sentido, no es un laberinto sino un camino con sentido que lleva a un lugar, ese lugar es el mismo Dios.

Continuar leyendo «Santa Misa en la clausura del encuentro de cofradías»

Santa Misa al finalizar el ministerio episcopal del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera en la Archidiócesis de Valencia

Alocución de Mons. D. Arturo P. Ros Murgadas
Obispo titular de Ursona y auxiliar de Valencia

S.I. Catedral Basílica de Santa María, Valencia
Domingo, 27 de noviembre de 2022

Querido don Antonio:

“Es bueno dar gracias al Señor
y tocar para tu nombre, oh Altísimo,
proclamar por la mañana tu misericordia
y de noche tu fidelidad,
con arpas de diez cuerdas y laúdes,
sobre arpegios de cítaras,
Tus acciones, Señor, son mi alegría,
y mi júbilo, las obras de tus manos,
¡Qué magníficas son tus obras, Señor,
qué profundos tus designios!
(Salmo 9)

Las palabras del Salmo muestran, con sencillez y humildad, un corazón rebosante de gratitud y de emoción. No podemos ser nosotros de otra manera. Lo hacemos hoy, esta tarde y siempre, en la acción de gracias por excelencia, la más bella, la verdadera, la eterna… la Eucaristía. Ante la grandeza de lo vivido y, sobre todo, lo que hemos recibido, “el pan de la vida”, nos sentimos pequeños, pobres, humildes, felices: “El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él… el que come este pan vivirá para siempre (Jn 6, 36 38). Nos sentimos habitados, pues al participar del banquete del Reino nuestros deseos de gratitud nos motivan, más si cabe, a la bendición y la alabanza.

Continuar leyendo «Santa Misa al finalizar el ministerio episcopal del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera en la Archidiócesis de Valencia»

Santa Misa al finalizar el ministerio episcopal del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera en la Archidiócesis de Valencia

Alocución de Mons. D. Javier Salinas Viñals
Obispo titular de Monterano y auxiliar de Valencia

S.I. Catedral Basílica de Santa María, Valencia
Domingo, 27 de noviembre de 2022

“Que alegría cuando me dijeron vamos a la casa del Señor”. Así canta la Santa Iglesia en este inicio del Adviento, así nos disponemos, en esta tarde, para dar gracias a Dios por el ministerio episcopal de nuestro Cardenal D. Antonio Cañizares Llovera, que durante los últimos años nos ha guiado, en nombre de Cristo, Buen Pastor, en el caminar eclesial de nuestra Archidiócesis. En verdad, “Ved qué dulzura, qué delicia, convivir los hermanos unidos” (Sal. 132).

Unidos en la Eucaristía, damos gracias a Dios quien, en su amorosa providencia, puso al frente de su familia a D. Antonio, servidor de la Verdad que hace libres: Jesucristo nuestro Señor y Salvador. Y celebramos esta Eucaristía, como tantas veces, en la Santa Iglesia Catedral donde ha realizado, de manera más visible, su misión episcopal como Sacerdote, Maestro de la fe y Guía del Pueblo de Dios. Aquí ha consagrado el Santo Crisma, presidido la ordenación episcopal de D. Arturo, Obispo Auxiliar, un buen grupo de Presbíteros y Diáconos, celebrado los sacramentos de la Iniciación y, de forma particular, las grandes fiestas de la fe, especialmente el Domingo. Aquí también, como comunidad diocesana, hemos pedido al Señor que le ayudara en su misión episcopal. Por eso, en esta hora decimos, juntamente con nuestro Arzobispo, “Cantaré eternamente las misericordias del Señor”, pues la gratitud es la melodía que acompaña siempre nuestra vida.

Continuar leyendo «Santa Misa al finalizar el ministerio episcopal del cardenal D. Antonio Cañizares Llovera en la Archidiócesis de Valencia»

Mensaje al Forum Internazionale di Azione Cattolica

Ciudad del Vaticano, 27 de noviembre de 2022

Queridos hermanos del FIAC:

Después de la elección de las nuevas autoridades del Forum Internazionale di Azione Cattolica, felicito a quienes han asumido el compromiso de llevar adelante la conducción durante el próximo período, que sigue el camino iniciado hace más de 30 años. En aquel momento, el venerable Cardenal Eduardo Pironio intuyó la necesidad de crear este foro para que la vida de la Acción Católica contribuyera al desafío de la nueva la evangelización, enriquecida con la peculiaridad de cada lugar y cultura. Muchos de ustedes acompañaron decididamente esa intuición y pusieron sus capacidades y el deseo de anunciar el Evangelio en ese servicio, aun con las dificultades propias de la época, ya que no se contaba con los medios de comunicación y de acercamiento entre países que existen en la actualidad.

Ciertamente, el contexto mundial que acompaña a la nueva etapa no es el mismo que el de hace treinta años, ni siquiera al de la conducción anterior. Las secuelas sociales de la pandemia, así como las personales, siguen marcando el ánimo y la mirada frente a la vida y el futuro de muchos. En ciertos ámbitos se ha reavivado el individualismo de una salvación a medida; sin olvidar el azote de la violencia entre países y hermanos que van socavando el deseo de una fraternidad universal. Sin embargo, las épocas difíciles pueden ser desafiantes y convertirse en tiempos de esperanza. Como decía el Cardenal Pironio, hombre de la esperanza: “¡Qué importante en la vida es ser signo! Pero no un signo vacío o de muerte, sino un signo de luz comunicador de esperanza. La esperanza es capaz de superar las dificultades, las desavenencias, las cruces que se presentan en la vida cotidiana”.

Continuar leyendo «Mensaje al Forum Internazionale di Azione Cattolica»

Corredores de hospitalidad

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 27 de noviembre de 2022

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Quedan lejos las islas que con todo acierto llamamos preciosas. Es una tierra amable y bendecida por su clima y belleza, por sus gentes bondadosas y alegres, por una comunidad cristiana muy comprometida. Y de aquellos lares nos han llegado noticias no solamente de volcanes que entran en erupción y arrasan, sino también de cómo la Iglesia acoge a jóvenes que salen de sus infiernos huyendo queriendo dejar atrás las llamas de la guerra, de la violencia, del hambre, de los abusos por parte de las potencias mundiales que los esquilman en su dignidad, en su libertad, en sus recursos naturales.

Hemos celebrado en estos días la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal. En ese foro donde la Iglesia en España nos juntamos a través de los obispos que la representamos en nuestras diversas diócesis, no sólo hemos orado con una liturgia cuidada, también hemos reflexionado con hondura y seriedad, pero además hemos compartido tantas cosas de nuestras iglesias más particulares. Y es cuando los obispos canarios quisieron acercarnos una problemática que tiene rostro, que tiene edad, y que tiene también los tejemanejes de una política que muchas veces hace trampas.

Continuar leyendo «Corredores de hospitalidad»

Viene el Señor, estad en vela

Carta de Mons. D. Demetrio Fernández González
Obispo de Córdoba

Domingo, 27 de noviembre de 2022

Comenzamos un nuevo año litúrgico, comenzamos el tiempo de adviento. A lo largo de todo el año celebramos el misterio de Cristo desde los distintos prismas o acentos del misterio. En este tiempo de adviento, preparamos la venida del Señor.

Tres venidas a tener en cuenta. La primera venida, cuando nació en Belén, que hacemos presente por la liturgia. La última venida, al final de los tiempos en que vendrá glorioso para llevarnos con él. Y la venida cotidiana en el hoy de cada celebración, de cada jornada. Jesucristo está llegando continuamente a nuestras vidas, pide entrar en nuestra historia, quiere abrazarnos con su abrazo de amor. Abramos el corazón de par en par a su presencia.

Quizá la que más nos cuesta preparar es la última venida. Estamos tan a gusto en este mundo que nos parece que nunca se va a acabar. Y sin embargo, Jesús nos advierte que llegará como ladrón en la noche, y por eso nos invita a estar en vela. Si reflexionamos un poco, nos damos cuenta de que nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Dios. Y eso indica que hay un grito interior en nuestro corazón que repite continuamente: ¡Ven, Señor Jesús. Maranatha!

Continuar leyendo «Viene el Señor, estad en vela»

Adviento

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 27 de noviembre de 2022

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

Adviento rememora la primera venida de Jesucristo y espera su segunda y definitiva venida al final de la historia. Además, nos permite percibir con mayor nitidez la presencia del Señor entre nosotros en cada acontecimiento de nuestra historia, en la inmediatez de su Palabra, en la vivencia de los sacramentos y en cada persona, especialmente los más pobres y vulnerables, el hambriento, el sediento, el forastero, el desnudo, el enfermo y el encarcelado con quienes Él se identifica.

Nuestros labios han de abrirse para hablar de Cristo, pero es imprescindible que nuestros oídos estén atentos para escuchar su palabra, porque Él mismo nos habla hoy.

No nos limitamos a difundir una imagen teórica de Cristo, sino que nos dejamos conducir a una experiencia directa de Él.

Continuar leyendo «Adviento»

Sé instrumento de la comunión en la Iglesia

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 27 de noviembre de 2022

A finales del siglo I, el Papa Clemente de Roma, tercer sucesor de san Pedro, nos recuerda con palabras muy claras que los Doce se esforzaron por constituir sucesores, para que la misión que, con tanto amor, les había encomendado el Señor tuviera continuidad después de su muerte. En estos días en los que estamos inmersos en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, ¡qué bien viene contemplar a los sucesores de los apóstoles reunidos para realizar la misión! Ver a la Iglesia orgánicamente estructurada bajo la guía de sus pastores nos hace contemplar también que la Iglesia vive en el mundo como misterio de comunión y de misión. Los cristianos somos misterio de comunión y de misión. En la Iglesia que vive en medio de los hombres se reflejan la misma comunión trinitaria y el misterio de Dios, que es manifestación también del mundo futuro.

La comunión vivida como don que nos regala el Señor es una anticipación del mundo futuro, y esta comunión tiene consecuencias muy reales. La comunión es un don que nos regala el Espíritu Santo. ¿Qué aporta vivir con esta? Nos hace salir de la soledad en la que, muy a menudo, nos encerramos; nos impide vivir solos y encerrados en nosotros mismos; nos hace participar del amor que nos une a Dios y que nos une entre nosotros. La comunión es un don que visibiliza qué es el amor fraterno, en la entrega de unos a otros, en ese vivir para los otros.

Continuar leyendo «Sé instrumento de la comunión en la Iglesia»

San Mateo, el evangelista de este año

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 27 de noviembre de 2022

Este domingo empezamos un nuevo año litúrgico, en el curso del cual meditaremos y conmemoraremos todo el misterio de Dios revelado en Jesucristo. Es un recorrido desde la encarnación, pasando por la cruz, muerte y resurrección de Jesucristo, que culmina con Pentecostés y con el inicio de la vida de la Iglesia. Una Iglesia que avanza a la espera de la venida definitiva del Señor. El año litúrgico se clausura con la celebración de Jesucristo como Rey del Universo, que celebrábamos el pasado domingo.

El Concilio Vaticano II, para enriquecer este itinerario y facilitar a los fieles el acceso a la Palabra de Dios, dispuso tres ciclos de lecturas bíblicas para los domingos y fiestas, que se siguen en años consecutivos. A lo largo de este nuevo año litúrgico seguiremos el ciclo A, en el que la Iglesia propone la lectura del Evangelio de san Mateo durante los domingos del tiempo ordinario y del tiempo de Adviento, que hoy iniciamos.

Continuar leyendo «San Mateo, el evangelista de este año»