Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el Cuerpo Diplomático de la República Democrática del Congo

Jardín del Palacio de la Nación, Kinsasa
Martes, 31 de enero de 2023

Discurso
en el encuentro con las autoridades,
la sociedad civil y el Cuerpo Diplomático

de la República Democrática del Congo

Señor Presidente de la República,
Ilustres miembros del Gobierno y del Cuerpo Diplomático,
Distinguidas autoridades religiosas y civiles,
Insignes representantes de la sociedad civil y del mundo de la cultura,
Señoras y señores:

Los saludo cordialmente, agradeciendo al Sr. Presidente las palabras que me ha dirigido. Me siento feliz de estar aquí, en esta tierra tan bella, grandiosa, exuberante, que abarca al norte la selva ecuatorial, al centro y hacia el sur altas mesetas y sabanas boscosas, al este colinas, montañas, volcanes y lagos, y al oeste grandes caudales, con el río Congo que confluye en el océano. En su país, que es como un continente dentro del gran continente africano, parece como si toda la tierra respirara. Pero aunque la geografía de este pulmón verde es muy rica y variada, la historia no ha sido igualmente generosa. La República Democrática del Congo, atormentada por la guerra, sigue sufriendo, dentro de sus fronteras, conflictos y migraciones forzosas, y continúa padeciendo terribles formas de explotación, indignas del hombre y de la creación. Este inmenso país lleno de vida, este diafragma de África, golpeado por la violencia como un puñetazo en el estómago, pareciera desde hace tiempo que está sin aliento.Señor Presidente, usted ha mencionado este genocidio olvidado que está sufriendo la Republica del Congo.

Continuar leyendo «Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el Cuerpo Diplomático de la República Democrática del Congo»

“Caminando en esperanza”

Carta de Mons. D. Julián Barrio Barrio
Arzobispo de Santiago de Compostela

Día de la Vida Consagrada

Queridos Miembros de la Vida Consagrada:

Al acercarse la Jornada de la Vida Consagrada en la que renovaréis vuestro compromiso como consagrados, me uno a vosotros con mi agradecimiento y esta sencilla reflexión que espero os sirva para vuestra edificación espiritual.

Compromiso con el Reino de Dios

Dios os sigue buscando y tiene como proyecto seguir comprometiéndoos en su Reino que ha llegado (Mc 1,16-20) y que fue anunciado por Jesús. Él, hombre libre para hacer la voluntad del Padre, es el que llama y salva, despojándose de su rango y entregando en plenitud su vida por nosotros. Lo importante es su llamada, lo secundario es nuestra respuesta. El Señor os ha llamado para siempre a estar con él, tal como sois en medio de vuestras dificultades y vuestras limitaciones. La respuesta comporta querer hacer lo que Él hizo: anunciar el evangelio y expulsar demonios: la increencia, la injusticia, la codicia en el corazón, las depresiones psíquicas… (Lc 5). Y todo esto “caminando en esperanza”, para los demás y con los demás, sabiendo que Cristo, hoy, ayer y siempre, es la esperanza que nos garantiza que el tiempo no nos desgasta porque nos ayuda a encaminarnos a la eternidad. ¡Calzad siempre las sandalias de la esperanza en vuestro peregrinar como consagrados! De esta manera el futuro no os dará miedo aunque haya que pasar por cañadas oscuras porque la bondad y la misericordia del Señor os acompañan todos los días de vuestra vida y habitareis en la casa del Señor por años sin término (cf. Sal 23).

Continuar leyendo «“Caminando en esperanza”»

Caminando en esperanza

Carta de Mons. D. Luis Quinteiro Fiuza
Obispo de Tuy-Vigo

Como cada año, en la fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo, la Iglesia celebra la Jornada de la Vida Consagrada. En la liturgia de esta fiesta,  la Iglesia conmemora el día en que Jesús fue presentado en el templo para cumplir la ley, pero sobre todo para encontrarse con el pueblo creyente. Jesús aparece en el Templo como la luz que ilumina a todas las naciones. Así lo proclama el anciano Simeón que junto con Ana acuden al templo, iluminados por el Espíritu Santo, para conocer al Señor y proclamarlo con alegría.

El Evangelio de san Lucas nos presenta a los padres de Jesús llevándolo a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: «todo primogénito varón será consagrado al Señor»; y para entregar la oblación como dice la ley del Señor: «un par de tórtolas o dos pichones». En el Templo los esperaban los ancianos Simeón y Ana que habían pasado sus vidas sirviendo a Dios y esperando la liberación de Israel. Simeón, con la fuerza del Espíritu Santo, tomó al niño en brazos y bendijo a Dios diciendo: «Ahora, Señor, puedes a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel».

Continuar leyendo «Caminando en esperanza»

Audiencia a los participantes en el Capítulo general de la Soberana y Militar Orden de Malta

Sala del Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano
Lunes, 30 de enero de 2023

Discurso
a los participantes en el
Capítulo general de la
Soberana y Militar Orden de Malta

Queridos hermanos y hermanas,

Doy las gracias al cardenal Silvano Tomasi por sus corteses palabras, y aprovecho esta ocasión para manifestar mi gratitud por todo el trabajo realizado por él como mi Delegado especial, junto al Grupo de Trabajo que lo ha acompañado en estos últimos años. Doy las gracias a Frey John Dunlap, Lugarteniente de Gran Maestre, por las expresiones de fidelidad y de esperanza que me ha dirigido en nombre de todos vosotros.

Saludo con placer a los nuevos Altos Cargos y a los miembros del nuevo Consejo Soberano, elegido durante el Capítulo General que acabáis de concluir. De aquí retomáis con impulso renovado vuestro compromiso de tuitio fidei y obsequium pauperum, dando gratuitamente lo que habéis recibido gratis y testimoniando que seguir a Cristo en el servicio a los pobres y a los enfermos es un camino que llena el alma. De hecho os permite encontrar al Señor en cada rostro de hermano necesitado, en cada mano que estrecháis en la acogida, en cada circunstancia en la que revivís el ideal que el beato Gerardo, vuestro fundador, realizó donando su vida en el servicio de los “Pobres de Nuestro Señor”.

Continuar leyendo «Audiencia a los participantes en el Capítulo general de la Soberana y Militar Orden de Malta»

La cuesta de enero que tanto nos cuesta

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 29 de enero de 2023

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Estamos acabando la subida. Me refiero a la cuesta de este enero que terminamos, que según nos adentramos en este primer mes del año, experimentamos los rigores del frío en todos los tiritones que impone el momento que vivimos. Hace semanas que volvimos a guardar en las correspondientes cajitas lo que en estos días navideños ha podido llenar de ilusión y de esperanza la vida cotidiana. En torno al misterio de Dios que se hace hombre y acompaña cada tramo de nuestro sendero, volvimos a brindar con aquellos que queremos, por tantas cosas en unos días entrañables, mientras soñábamos juntos en un nuevo año que comienza que es posible intentar de nuevo tantas cosas fallidas, extrañas o enfrentadas.

Hay que decir que este rito, no es una ficción vacía o una formalidad sin rostro, sino el anhelo que brota de lo más sincero de nuestra alma cristiana: agradecer que aquello que sucedió hace dos mil años entonces, sigue sucediendo ahora entre nosotros, y que la gracia de la navidad no es un mazapán que se consume y caduca sin más, ni tampoco unas luces que se desenchufan, sino que tal gracia nos acompañará en cada momento de estos doce meses que vamos escribiendo. Y por eso brindamos con la más osada y realista ingenuidad al llegar el nuevo año 2023. Ya la fecha nos habla de un hecho acontecido hace ese tiempo y que se ha hecho contemporáneo de cada generación: el Señor que nos propuso el camino que nos conduce a nuestro destino, se ha hecho caminante cercano y discreto para que el viaje sea posible y acompañado por Él.

Continuar leyendo «La cuesta de enero que tanto nos cuesta»

Animarse o ser animado

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 29 de enero de 2023

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

En nuestras conversaciones habituales solemos repetir con frecuencia: ¡Ánimo! Y lo decimos sinceramente, con el profundo deseo de que la persona que está a nuestro lado salga de su situación de desaliento, desorientación o, incluso, depresión.

Cuando la aflicción, la apatía y la desilusión se abaten sobre alguien, es difícil comunicar nueva vida con discursos eruditos o recetas prefabricadas. Cuando duele el alma, no bastan las palabras.

Hay personas que nunca se animarán por sí solas, porque su sufrimiento está muy arraigado, su dolor viene de lejos y su angustia no es momentánea. No podemos tomar en broma el temor que paraliza o la dejadez que se adueña desde dentro como un potente invasor. Hay quienes se sienten interiormente destruidos, rodeados de una espesa oscuridad.

Continuar leyendo «Animarse o ser animado»

Comunión y sinodalidad

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 29 de enero de 2023

¡Qué fuerza tiene contemplar a la Iglesia como misterio de comunión! Es en y desde esa comunión donde se realiza y vive la sinodalidad. Esta comunidad que es la Iglesia, de la que somos parte, congregada por el Hijo de Dios que se hizo hombre, ha de vivir en la sucesión de los tiempos edificando y también alimentando la comunión en Cristo y en el Espíritu y haciendo un camino de vida juntos.

Viene a mi memoria alguien que me impresionó siempre cuando leí lo que había escrito: a finales del siglo I, el Papa san Clemente —que fue el tercer Sucesor de Pedro— nos cuenta sus esfuerzos para que la misión que Jesucristo les había encomendado siguiera después de su muerte. Os invito a contemplar a la Iglesia en su misterio y en su misión. ¡Qué belleza tiene verla a lo largo de los siglos orgánicamente estructurada, viviendo en medio del mundo como misterio de comunión y haciendo el camino del anuncio de Jesucristo en sinodalidad! De este modo, va reflejando el misterio mismo de Dios con consecuencias muy reales: nos obliga a salir de nosotros mismos, a no vivir encerrados, eliminando de nuestra vida la soledad y haciéndonos vivir desde ese amor que nos une a Dios y a todos los hombres.

Continuar leyendo «Comunión y sinodalidad»

La Candelaria y la luz de la fe

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 29 de enero de 2023

El próximo día 2 de febrero, cuarenta días después del nacimiento de Jesús, celebramos la fiesta de la Presentación del Señor, conocida popularmente como la fiesta de la Candelaria por la procesión con candelas, con las que se simboliza a Cristo como «luz de las naciones». Es una fiesta antigua y originaria de la Iglesia de Jerusalén, en la que conmemoramos aquel hecho que narra el Evangelio según san Lucas (Lc 2,22-40). María y José con el niño Jesús acuden al templo para cumplir los preceptos de la Ley de Moisés sobre la purificación de las madres y la presentación de los hijos primogénitos al Señor.

En el templo tuvo lugar el encuentro con dos personas consagradas al servicio de Dios: la profetisa Ana, que hablaba de aquel niño a todos los que esperaban el Mesías, y el anciano Simeón, que proclamó que ese Niño era la luz para todos los pueblos. Movidos por el Espíritu Santo, vinieron al templo los santos ancianos Simeón y Ana. Iluminados por el mismo Espíritu reconocieron al Señor con alegría. Nosotros, como san Simeón y santa Ana, movidos por el Espíritu Santo, vamos a la casa de Dios al encuentro de Cristo. Allí lo encontraremos y lo reconoceremos cuando partimos el pan eucarístico, en espera de su retorno glorioso.

Continuar leyendo «La Candelaria y la luz de la fe»

Jornadas de Pastoral: Consagrados para la misión

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 29 de enero de 2023

E l próximo 2 de febrero la Iglesia celebra la Jornada de la Vida Consagrada, en la fiesta de la presentación del Niño Jesús en el templo. Fue san Juan Pablo II quien instituyó esta jornada, como una llamada a que toda la Iglesia se una y dé gracias a Dios, por el seguimiento de Jesucristo, de la vida consagrada, y rezar para que, unidos a nuestros hermanos consagrados, con el Obispo, sigamos construyendo la cultura vocacional, potenciando, acompañando y animando a los que siguen a Cristo.

En el contexto de este día de la Vida Consagrada vamos a celebrar en Toledo la nueva edición de las Jornadas de Pastoral durante el primer fin de semana de febrero, con el lema: «Los sueños se construyen juntos: consagrados para la misión».

1. ¿Cuál es el objetivo de estas Jornadas que tradicionalmente se llevan celebrando en nuestra archidiócesis con gran fruto? El objetivo es siempre una convocatoria amplia a todos, sacerdotes, miembros de la vida consagrada y laicos, para conocer y profundizar en las propuestas del curso pastoral. La convocatoria va dirigida especialmente a los Consejos Pastorales de las parroquias, así como a las Delegaciones episcopales, comunidades religiosas, movimientos y asociaciones, las juntas directivas de las hermandades y cofradías, familias, jóvenes, catequistas, seminaristas… es decir todos los que desde su realidad eclesial generan un clima de unidad y fraternidad, de conocimiento y profundización para una mayor fecundidad apostólica.

Continuar leyendo «Jornadas de Pastoral: Consagrados para la misión»

Donde hay vida consagrada, hay esperanza

Carta de Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Arzobispo de Burgos

Domingo, 29 de enero de 2023

Queridos hermanos y hermanas:

Celebrar la Jornada de la Vida Consagrada «pasa, en realidad, por acoger con un corazón dispuesto y confiado la senda que se abre a nuestros pies consagrados cada día de nuestra existencia». Con estas palabras, que son anuncio y testimonio de una vocación –vivida en gratuidad– que exige hacer un alto en el camino para agradecer el don de la vida consagrada, tal y como el Espíritu la va suscitando, los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada desean mostrar un horizonte nuevo «bajo el signo de la esperanza en Jesús Resucitado».

Con Dios, quien hace nuevas todas las cosas (cf. Ap 21, 5), cada mañana nace de un modo distinto. Por eso, caminar, aunque a veces se agoten las fuerzas, supone dejarse sorprender por una esperanza que encuentra su plenitud en la mirada compasiva del Señor. Él no se cansa de hacer camino con nosotros; porque anhela un corazón que no se encierre en sí mismo, porque espera que cultivemos una visión renovada de la vida consagrada.

El lema de este año, Caminando en esperanza (que conecta con el Sínodo 2021-2024), alienta a contemplar el talante y el horizonte» de los que se consagran a Dios para «ser cada día apóstoles del reino, levadura en la masa, semilla en la tierra, sal en el mundo y candelero en lo alto. Caminando –explican, desde la Comisión, en su carta– «es un gerundio que hace referencia a una acción continua y persistente, que no se cansa ni se detiene». En esperanza, indica «un modo muy concreto de llevar adelante dicha acción, a través de esta virtud cristiana necesaria para quien desea vivir en marcha y volcado hacia el futuro que hemos de construir todos los miembros de la Iglesia unidos».

Continuar leyendo «Donde hay vida consagrada, hay esperanza»