Santa Misa en la Solemnidad de la Epifanía del Señor

Basílica Papal de San Pedro, Vaticano
Viernes, 6 de enero de 2023

Homilía
SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR

Jesús, como una estrella que se eleva (cf. Núm 24, 17), viene a iluminar a todos los pueblos y a alumbrar las noches de la humanidad. Junto con los Magos, hoy también nosotros, alzando la mirada al cielo, nos preguntamos: «¿Dónde está el […] que acaba de nacer?» (Mt 2, 2). Es decir, ¿cuál es el lugar en el que podemos encontrar a nuestro Señor?

De la experiencia de los Magos, comprendemos que el primer “lugar” donde Él quiere ser buscado es en la inquietud de las preguntas. La fascinante aventura de estos sabios de Oriente nos enseña que la fe no nace de nuestros méritos o de razonamientos teóricos, sino que es don de Dios. Su gracia nos ayuda a despertarnos de la apatía y a hacer espacio a las preguntas importantes de la vida, preguntas que nos hacen salir de la presunción de estar bien y nos abren a aquello que nos supera. Lo que vemos en los Magos, al comienzo, es esto: la inquietud de quien se interroga. Llenos de una ardiente nostalgia de infinito, escrutan el cielo y se dejan asombrar por el fulgor de una estrella, representando así la tensión hacia lo trascendente, que anima el camino de la civilización y la búsqueda incesante de nuestro corazón. De hecho, aquella estrella deja en sus corazones precisamente una pregunta: ¿Dónde está el que acaba de nacer?

Continuar leyendo «Santa Misa en la Solemnidad de la Epifanía del Señor»

Santa Misa en la Solemnidad de la Epifanía del Señor

EL OBISPO DE CUENCA

Homilía en la Epifanía del Señor

Queridos hermanos:

Con la venida de los Magos de Oriente, sabios o reyes según las diversas tradiciones, se cumple lo que anuncia el salmo con el que la Iglesia hace eco a la primera de las lecturas que hoy nos propone la liturgia: “Se postrarán ante ti, Señor todos los pueblos de la tierra”. La noticia del gran acontecimiento de la Natividad del Señor alcanza hoy a todas las gentes, a todos los pueblos, representados en estos sabios que vienen de Oriente. Se había anunciado a los pastores, al pueblo de Israel; su pregón llega hoy también a los hombres que habitan los confines del mundo, es decir, a todos los hombres. Así, en la primera lectura, hemos escuchado al profeta Isaías que invita a Jerusalén, a todo el pueblo judío, a alzarse, a levantarse, jubiloso, porque llega a ella la luz, la gloria de su Señor; y, a la vez, le insta a que extienda su mirada más allá de sus murallas y contemple las multitudes que vienen de lejos trayendo tributos de oro, incienso y mirra -lo mejor  de sus pueblos y culturas-, proclamando las alabanzas del Señor, que viene no a destruir sino a dar plenitud. Por eso dice San León Magno: “Que todos los pueblos vengan a incorporarse a la familia de los patriarcas, y que los hijos de la promesa reciban la bendición de la descendencia de Abrahán… Que todas las naciones, en las personas de los tres Magos adoren al autor del universo, y que Dios sea conocido, no ya solo en Judea, sino también en el mundo entero”.

Continuar leyendo «Santa Misa en la Solemnidad de la Epifanía del Señor»

Santa Misa en la Solemnidad de la Epifanía del Señor

Homilía de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

Basílica de Jesús del Gran Poder, Sevilla
Viernes, 6 de enero de 2023

“¡Levántate y resplandece, porque llega tu luz; la gloria del Señor amanece sobre ti!” (Is 60, 1). La luz que brilló en la noche de Navidad iluminando el portal de Belén, hoy resplandece y se manifiesta a todos como salvación. En la primera lectura hemos escuchado como el profeta Isaías anuncia a Jerusalén una futura manifestación de Dios. La gloria del Señor resplandecerá sobre la ciudad santa y atraerá a sus hijos deportados y dispersos y, al mismo tiempo, también a las naciones paganas, que de todas las partes acuden y la enriquecen con sus bienes. Los pueblos que yacían en tinieblas y oscuridad se levantan y emprenden la marcha bajo la nueva luz.

El evangelio nos presenta al niño que ha nacido en Belén no sólo como el rey de los judíos sino como el salvador del mundo, tanto de judíos como de gentiles; ha venido a iluminar a todos los pueblos de la tierra. La luz de Cristo se irradia en primer lugar sobre la Virgen María y san José, después se manifiesta a los pastores de Belén, y por último alcanza a los Magos, que vienen a ser las primicias de los pueblos paganos. La liberación que trae es universal, porque Dios sale al encuentro de todo ser humano que lo busca con sincero corazón.

Continuar leyendo «Santa Misa en la Solemnidad de la Epifanía del Señor»

Santa Misa en la Solemnidad de la Epifanía del Señor

El Obispo de Málaga

EPIFANÍA DEL SEÑOR

(Catedral-Málaga, 6 enero 2023)

Lecturas: Is 60, 1-6; Sal 71, 1-2.7-8.10-13; Ef 3, 2-3.5-6; Mt 2, 1-12.

Acercarse al Misterio

1.- El texto del profeta Isaías, proclamado hoy, es un oráculo sobre el futuro escatológico de Jerusalén, que se convertirá en centro espiritual del mundo, a donde acudirán todos los gentiles buscando la salvación: «Caminarán los pueblos a tu luz, los reyes al resplandor de tu aurora» (Is 60, 3).

Jerusalén será iluminada por Dios y se llenará de gloria: «¡Levántate y resplandece, porque llega tu luz; la gloria del Señor amanece sobre ti!» (Is 60, 1).

Aunque todos los demás pueblos de la tierra estén cubiertos de tiniebla, sobre Jerusalén nacerá el sol radiante: «Las tinieblas cubren la tierra, la oscuridad los pueblos, pero sobre ti amanecerá el Señor y su gloria se verá sobre ti» (Is 60, 2); porque Cristo, Luz de las gentes, ha manifestado gloria en Jerusalén y desde allí irradia a todo el mundo y ha llegado hasta nosotros.

Continuar leyendo «Santa Misa en la Solemnidad de la Epifanía del Señor»

Decreto para la asignación de los sectores, de las áreas y de los servicios pastorales a los obispos auxiliares de la Diócesis de Roma

Decreto del Santo Padre Francisco
para la asignación de los sectores, de las áreas y de los servicios pastorales
a los obispos auxiliares de la Diócesis de Roma

Habiendo procedido a la promulgación de la Constitución apostólica In ecclesiarum communione sobre la organización del Vicariato de Roma, deseando poner en práctica lo que en ella se establece

D E C R E T O

que se encomienden a los obispos auxiliares los siguientes sectores, áreas y servicios pastorales:

Continuar leyendo «Decreto para la asignación de los sectores, de las áreas y de los servicios pastorales a los obispos auxiliares de la Diócesis de Roma»

Constitución apostólica “In Ecclesiarum Communione”

FRANCISCO

CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA
IN ECCLESIARUM COMMUNIONE
SOBRE LA ORDENACIÓN
DEL VICARIATO DE ROMA

Proemio

1. EN LA COMUNIÓN DE LAS IGLESIAS, a la Iglesia de Roma se le confía la particular responsabilidad de acoger la fe y la caridad de Cristo transmitidas por los Apóstoles y testimoniarlas ejemplarmente. Por lo tanto, es preocupación primordial de su Obispo proveer lo necesario para que esta Iglesia corresponda a lo que le dice el Espíritu del Señor Jesucristo (cf. Ap 3, 22).

Unido a los demás Obispos en la común sucesión apostólica [1], el Obispo de Roma, sucesor de Pedro y, como tal, «principio y fundamento perpetuo y visible de la unidad tanto de los Obispos como de la multitud de los fieles» [2], ejerce su ministerio ante todo procurando que el pueblo de Dios de la diócesis que le ha sido confiada sea confirmado en la fe y en la caridad (cf. Lc 22, 32). De este modo honra ante todo el principio según el cual cada obispo, gobernando bien una porción de la Iglesia universal, contribuye «eficazmente al bien de todo el cuerpo místico, que es también el cuerpo de las Iglesias» [3].  

Continuar leyendo «Constitución apostólica “In Ecclesiarum Communione”»