El Cordero de Dios

Carta de Mons. D. José Manuel Lorca Planes
Obispo de Cartagena en España

Domingo, 15 de enero de 2023

Este domingo segundo del Tiempo Ordinario mantiene la fuerza de la manifestación del Señor, celebrada en la solemnidad de la Epifanía, como un eco de la Navidad. Jesús es presentado como el Cordero, el Siervo de Dios, que quita y borra el pecado del mundo. Jesús es el Mesías -según la promesa al pueblo judío- y su camino es de servicio. Ya vemos cómo su misión es la de un servidor absolutamente humilde, pobre, sencillo… y que así conseguirá la victoria. Se presenta como Cordero de Dios, como un signo de paz, de silencio, de docilidad y de obediencia. Isaías define al Mesías como cordero que no abre la boca cuando lo llevan al matadero y que herido soporta el castigo que nos trae la paz. El Cordero inocente, con su muerte, puso su vida a disposición de Dios para liberar a los hombres de la esclavitud del pecado, esta será la inauguración única y definitiva de la ofrenda grata al Padre del cielo. Jesús será nuestro modelo a imitar y el cristiano aprende de Él a ser testigo de la salvación y de la paz. Comencemos este ciclo prestando mucha atención a la Palabra, porque la fe y el amor del creyente han de servir a muchos para encontrarse con el Salvador. Jesús abrirá para todos un mundo de perdón, de esperanza y de vida.

Continuar leyendo «El Cordero de Dios»

Maternidad (III)

Carta de Mons. D. Agustín Cortés Soriano
Obispo de San Feliú de Llobregat

Domingo, 15 de enero de 2023

Apoyados en el suelo firme de la maternidad de María, Madre de Dios, nos encontramos comprometidos en la tarea de “una sana apología de la maternidad”, es decir, de lo que denominamos “el carisma de la maternidad”.

No nos preocupa sin más hacer una apología del dogma, una defensa de lo que creemos en la Iglesia, sino que también deseamos hacer una apología de la humanidad, una defensa del ser humano. Defender el ser humano en sentido más positivo: ayudar a que sobreviva como tal, con su dignidad, aunque para ello deba liberarse de amenazas concretas que hoy le afectan.

Me impresionó hace unos años la lectura de un estudio sociológico sobre el proceso demográfico de nuestra sociedad, titulado “El suicidio demográfico de España”. Los datos eran realmente preocupantes: seguimos en crecimiento negativo, si comparamos los nacimientos con los fallecimientos. Subsistimos gracias a la inmigración y, así y todo, la tasa de decrecimiento, ya hace más de diez años era del – 1% y el número de hijos por mujer en edad fértil no llegaba al 1%… Más que los datos, que siempre han de ser actualizados, lo preocupante es la tendencia que se observa y que augura un futuro de todo punto degradado.

Continuar leyendo «Maternidad (III)»

El concierto de la vida: lección magistral de Ratzinger

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 15 de enero de 2023

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

En el funeral que tuvimos en la catedral de Oviedo el pasado sábado 7 de enero por el papa Benedicto XVI, apunté en mi homilía la relación que él tuvo con la música desde siempre. Un valor que formaba parte de su pasión por la belleza, que junto a la bondad y la verdad, constituye el horizonte de su acercamiento a Dios y de su abrazo al hombre concreto. Quiero traer a estas líneas lo que pude escribir tras el concierto que la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias le ofreció a Benedicto XVI en 2011. La música estuvo escogida por el Papa, y nos ofreció al final de la magnífica interpretación musical unas palabras que son todo un homenaje al buen gusto, a la fina cultura y a cómo las cosas nobles tienen que ver con la vida real que en cada instante nos abraza: no hace falta ser erudito, rico o refinado, basta tener un corazón sencillo y los ojos admirados.

Un trocito de España, un fragmento de Asturias, es lo que pudimos escuchar deleitados en esa hora sinfónica. Pero en ese trocito de nuestra tierra, como definió el Papa el concierto, se hizo todo un viaje interior a lo que nos constituye como pueblo, a nuestro genio más genuino que se expresa también en la fogosidad o mesura de notas arrebatadas o de discretos silencios dentro del pentagrama de la vida. Y fue hilvanando en una delicada filigrana lo que constituyó ese cuadro musical que dejaba escuchar el modo de ser hispano, la manera nuestra asturiana con la belleza de nuestra tierra y la nobleza de nuestra gente.

Continuar leyendo «El concierto de la vida: lección magistral de Ratzinger»

“Haz el bien; busca la justicia” (cf. Is 1,17)

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 15 de enero de 2023

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

Del 18 al 25 de enero celebramos la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Señalamos dos indicaciones del documento del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos “El obispo y la unidad de los cristianos: Vademécum ecuménico” (4 diciembre 2020):

1) La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

“El Concilio Vaticano II enseñó que “este santo propósito de reconciliar a todos los cristianos en la unidad de la única Iglesia de Jesucristo excede las fuerzas y la capacidad humana” (UR 24). Al orar por la unidad reconocemos que la unidad es un don del Espíritu Santo y que no podemos alcanzarla con nuestras propias fuerzas. (…) Cada año, un grupo ecuménico de cristianos de distintas tradiciones, de una región particular, prepara los materiales. Centrándose en un texto bíblico, proponen un tema, una celebración ecuménica y ofrecen varias reflexiones bíblicas para cada día de la semana. El obispo puede impulsar eficazmente la causa de la unidad de los cristianos durante esa semana, sea participando personalmente con otros líderes cristianos en una celebración ecuménica, sea animando a las parroquias y los grupos a trabajar con otras comunidades cristianas presentes en la zona, para organizar de manera conjunta momentos de oración a lo largo de la semana” (nº 18).

Continuar leyendo «“Haz el bien; busca la justicia” (cf. Is 1,17)»

Vive desde la esencia del cristianismo: el amor

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 15 de enero de 2023

En estos días, durante la Navidad, hemos podido experimentar que la esencia del cristianismo está en el amor. ¿Por qué? El cristianismo no trae un mensaje cualquiera; no nos invita a hacer luchas de unos contra otros, pues no se trata de combates políticos. Jesús nos alienta a vivir con todas las consecuencias el encuentro con Dios, con un Dios que se hace hombre, con un Dios vivo y verdadero que nos llena de esperanza, que transforma nuestra existencia desde dentro de la vida y en medio del mundo.

Qué hondura tiene la carta de san Pablo a Filemón. Cuando devuelve el esclavo a su dueño, lo hace con una súplica: «Te recomiendo a Onésimo, mi hijo, a quien engendré en la prisión, […]. Te lo envío como a hijo. […] Quizá se apartó de ti por breve tiempo para que lo recobres ahora para siempre; y no como esclavo, sino como algo mejor que un esclavo, como un hermano querido […]» (Flm 1, 10-16). Es maravilloso ver a hombres que antes se relacionaban entre sí como dueños y esclavos y que, al hacerse cristianos y miembros de la Iglesia, se convierten en hermanos los unos de los otros.

Dios se hace presente entre nosotros. En este tiempo de la Navidad hemos vivido y celebrado esta realidad: Dios con nosotros, Dios entre nosotros. La gran novedad que vivimos los cristianos es que Dios se ha manifestado entre nosotros, se hace presente. Y nuestra misión es llevar esta noticia a todos los hombres: Dios se ha revelado, se hace presente, se hace hombre.

Continuar leyendo «Vive desde la esencia del cristianismo: el amor»

Un modelo de humildad

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 15 de enero de 2023

El Pontífice más breve de la historia contemporánea, conocido como «el Papa de la sonrisa», se ha convertido en el quinto obispo de Roma del siglo XX que ha llegado a los altares, como lo hicieron Pío X, Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II. Hablamos del papa Juan Pablo I, que ocupó la sede de Pedro solo 33 días, entre el 26 de agosto y el 28 de septiembre de 1978. El papa Francisco presidió la Eucaristía de su beatificación el pasado domingo 4 de septiembre.

Seguramente muchas personas recuerdan la imagen de Juan Pablo I, sonriente en el balcón central de la basílica de San Pedro, ese mediodía de agosto en el que rezó su primer ángelus dominical y, dirigiéndose a la multitudinaria audiencia, dijo: «Yo no tengo la sapientia cordis [la sabiduría del corazón] del papa Juan [XXIII], ni tampoco la preparación ni la cultura del papa Pablo [VI], pero estoy en su puesto, debo tratar de servir a la Iglesia. Espero que me ayudéis con vuestras plegarias».

Continuar leyendo «Un modelo de humildad»

Un verdadero «maestro de la fe»

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 15 de enero de 2023

Os confieso que las veces que he estado con Benedicto XVI me han dejado huellas de un verdadero «maestro de fe», con una experiencia mística vivida desde la sencillez de los que saben estar y desaparecer con sencillez en el momento adecuado.

Tras su fallecimiento, y con las imágenes de sus exequias que ya para siempre conservaremos en nuestra memoria colectiva, quiero subrayar las que, a mi juicio, son tres intuiciones contemplativas de un verdadero «maestro de la fe», que se sitúa a la altura de las grandes personalidades de la historia de la Iglesia.

1. La centralidad de Cristo, vivido en la Eucaristía y en la primacía de la Palabra, invitando siempre a un encuentro personal con Jesús. Se comienza a ser cristiano con un encuentro con una Persona viva que te cambia la vida, el corazón, el paisaje y te lleva a la santidad sencilla, humilde y gozosa como vivió la Madre de Dios. De esta centralidad de Cristo vivido en la Eucaristía todos recordamos su testimonio, en medio de la gran tormenta que se desencadenó sobre Cuatro Vientos en la vigilia de la Jornada Mundial de la Juventud del año 2011, en Madrid, cuando Benedicto XVI permaneció sereno, en silencio sobrecogedor, arrodillado y centrado única y exclusivamente ante Cristo sacramentado en la custodia de Arfe de nuestra catedral. Un gesto que conmovió a los cerca de dos millones de jóvenes participantes en el encuentro que, impresionados por el Papa, se recogieron también en oración silenciosa ante el Señor.

Continuar leyendo «Un verdadero «maestro de la fe»»

Padre, que todos seamos uno

Carta de Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Arzobispo de Burgos

Domingo, 15 de enero de 2023

Queridos hermanos y hermanas:

«Haz el bien; busca la justicia» (Is 1,17). De la mano del libro de Isaías celebramos, un año más, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

El profeta Isaías, quien fuera enviado para revelar al pueblo la salvación de Dios en cumplimiento de su promesa a David, nos enseñó –con su ejemplo– que Él promueve el derecho y la justicia en todo momento y en todos los ámbitos de la vida. Por eso, le envía a predicar la verdad al pueblo elegido (cf. Is 6,1-13), porque su carisma profético era más fuerte que los miedos que en aquel tiempo asediaban las vidas de quienes decían amar a Dios.

No es posible separar nuestra relación con Cristo de nuestro amor al prójimo, desde el más alejado hasta el más pequeño de nuestros hermanos (cf. Mt 25, 40).

En este sentido, aferrados a la Palabra, celebramos esta Semana de Oración: momento propicio para que los cristianos reconozcamos que «las divisiones entre nuestras iglesias y confesiones no pueden separarse de  las  divisiones  de  la  familia  humana», tal y como señalan para esta jornada desde el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y el Consejo Mundial de Iglesias. Orar juntos por la unidad de los cristianos «nos permite reflexionar sobre lo que nos une y comprometernos a afrontar la opresión y la división que se dan en la humanidad».

Continuar leyendo «Padre, que todos seamos uno»

Moverse en la sinodalidad

Carta de Mons. D. Joan Planellas Barnosell
Arzobispo de Tarragona y Primado

Domingo, 15 de enero de 2023

Estimadas y estimados, el pasado mes de octubre recibimos de la Secretaría del Sínodo el documento de la Etapa Continental titulado «Ensancha el espacio de tu tienda» (Is 54,2). El documento es una oportunidad única para conocer las reflexiones que hemos aportado al Sínodo las comunidades cristianas de todo el mundo durante la fase diocesana. No podemos pasar por alto el altísimo grado de participación de todo el pueblo santo de Dios, que, como dice el Documento, «ha sido superior a cualquier expectativa» (Introducción). Me gusta mucho constatar la gran y positiva agitación que el Sínodo está provocando, aquí en nuestra archidiócesis, y en el mundo entero. Demos gracias a Dios.

El Documento que se recibió ha significado un nuevo estímulo. Porque, cuando pensábamos que ya habíamos hecho nuestra parte, se nos pidió que, en esta etapa continental, volviéramos a reunirnos para orar, reflexionar y discernir juntos la síntesis de todo lo que se ha aportado al Sínodo desde todo el mundo. Nuestra Comisión diocesana para el Sínodo preparó un buen material, que antes de Navidad se repartió en las parroquias y grupos que participaron en la fase diocesana, para facilitar la lectura y orientar el trabajo realizado estos días para responder a las tres preguntas conclusivas. El fruto del nuevo trabajo se presenta este mismo fin de semana al Consejo Pastoral Diocesano. Es nuestra nueva aportación que remacha lo que millones de personas nos han hecho llegar.

Continuar leyendo «Moverse en la sinodalidad»

Una etapa nova en la Misión Diocesana

Carta de Mons. D. Enrique Benavent Vidal
Arzobispo de Valencia

Domingo, 15 de enero de 2023

Estimados hermanos:

Celebrando la fiesta del Bautismo del Señor terminamos el tiempo de Navidad e iniciamos en nuestra diócesis una etapa nueva en la Misión Diocesana con motivo del Centenario de la Coronación de la imagen de la Virgen de los Desamparados. Desde que se abrió la Misión hemos rezado, hemos preparado misioneros, hemos formado grupos y ahora viene el tiempo de realizar el anuncio explícito por medio de los tres encuentros que se han propuesto.

Resuena en nuestros oídos la palabra de Isaías que escuchamos este Domingo: “Te he hecho luz de las naciones” (Is 42,6). Cristo nos envía a nosotros para que su mensaje de salvación llegue a todos: esta es la misión de la Iglesia. Cristo es la luz, y nosotros, como miembros de Cristo, estamos llamados a reflejar su luz. Para eso ha derramado también sobre nosotros su Espíritu.

En el tiempo que llevo entre vosotros he podido intuir que la Misión Diocesana recoge la llamada que el papa Francisco dirige a todos los cristianos exhortándoles a ser “discípulos misioneros” para evangelizar de “persona a persona” (EG 120,127). Siguiendo el camino que iniciasteis el 8 de septiembre, ahora os animo yo a que aprovechemos esta oportunidad para llegar a algunas personas que están necesitando encontrarse con Cristo.

Continuar leyendo «Una etapa nova en la Misión Diocesana»