La cuesta de enero que tanto nos cuesta

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 29 de enero de 2023

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Estamos acabando la subida. Me refiero a la cuesta de este enero que terminamos, que según nos adentramos en este primer mes del año, experimentamos los rigores del frío en todos los tiritones que impone el momento que vivimos. Hace semanas que volvimos a guardar en las correspondientes cajitas lo que en estos días navideños ha podido llenar de ilusión y de esperanza la vida cotidiana. En torno al misterio de Dios que se hace hombre y acompaña cada tramo de nuestro sendero, volvimos a brindar con aquellos que queremos, por tantas cosas en unos días entrañables, mientras soñábamos juntos en un nuevo año que comienza que es posible intentar de nuevo tantas cosas fallidas, extrañas o enfrentadas.

Hay que decir que este rito, no es una ficción vacía o una formalidad sin rostro, sino el anhelo que brota de lo más sincero de nuestra alma cristiana: agradecer que aquello que sucedió hace dos mil años entonces, sigue sucediendo ahora entre nosotros, y que la gracia de la navidad no es un mazapán que se consume y caduca sin más, ni tampoco unas luces que se desenchufan, sino que tal gracia nos acompañará en cada momento de estos doce meses que vamos escribiendo. Y por eso brindamos con la más osada y realista ingenuidad al llegar el nuevo año 2023. Ya la fecha nos habla de un hecho acontecido hace ese tiempo y que se ha hecho contemporáneo de cada generación: el Señor que nos propuso el camino que nos conduce a nuestro destino, se ha hecho caminante cercano y discreto para que el viaje sea posible y acompañado por Él.

Continuar leyendo «La cuesta de enero que tanto nos cuesta»

Animarse o ser animado

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 29 de enero de 2023

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

En nuestras conversaciones habituales solemos repetir con frecuencia: ¡Ánimo! Y lo decimos sinceramente, con el profundo deseo de que la persona que está a nuestro lado salga de su situación de desaliento, desorientación o, incluso, depresión.

Cuando la aflicción, la apatía y la desilusión se abaten sobre alguien, es difícil comunicar nueva vida con discursos eruditos o recetas prefabricadas. Cuando duele el alma, no bastan las palabras.

Hay personas que nunca se animarán por sí solas, porque su sufrimiento está muy arraigado, su dolor viene de lejos y su angustia no es momentánea. No podemos tomar en broma el temor que paraliza o la dejadez que se adueña desde dentro como un potente invasor. Hay quienes se sienten interiormente destruidos, rodeados de una espesa oscuridad.

Continuar leyendo «Animarse o ser animado»

Comunión y sinodalidad

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 29 de enero de 2023

¡Qué fuerza tiene contemplar a la Iglesia como misterio de comunión! Es en y desde esa comunión donde se realiza y vive la sinodalidad. Esta comunidad que es la Iglesia, de la que somos parte, congregada por el Hijo de Dios que se hizo hombre, ha de vivir en la sucesión de los tiempos edificando y también alimentando la comunión en Cristo y en el Espíritu y haciendo un camino de vida juntos.

Viene a mi memoria alguien que me impresionó siempre cuando leí lo que había escrito: a finales del siglo I, el Papa san Clemente —que fue el tercer Sucesor de Pedro— nos cuenta sus esfuerzos para que la misión que Jesucristo les había encomendado siguiera después de su muerte. Os invito a contemplar a la Iglesia en su misterio y en su misión. ¡Qué belleza tiene verla a lo largo de los siglos orgánicamente estructurada, viviendo en medio del mundo como misterio de comunión y haciendo el camino del anuncio de Jesucristo en sinodalidad! De este modo, va reflejando el misterio mismo de Dios con consecuencias muy reales: nos obliga a salir de nosotros mismos, a no vivir encerrados, eliminando de nuestra vida la soledad y haciéndonos vivir desde ese amor que nos une a Dios y a todos los hombres.

Continuar leyendo «Comunión y sinodalidad»

La Candelaria y la luz de la fe

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 29 de enero de 2023

El próximo día 2 de febrero, cuarenta días después del nacimiento de Jesús, celebramos la fiesta de la Presentación del Señor, conocida popularmente como la fiesta de la Candelaria por la procesión con candelas, con las que se simboliza a Cristo como «luz de las naciones». Es una fiesta antigua y originaria de la Iglesia de Jerusalén, en la que conmemoramos aquel hecho que narra el Evangelio según san Lucas (Lc 2,22-40). María y José con el niño Jesús acuden al templo para cumplir los preceptos de la Ley de Moisés sobre la purificación de las madres y la presentación de los hijos primogénitos al Señor.

En el templo tuvo lugar el encuentro con dos personas consagradas al servicio de Dios: la profetisa Ana, que hablaba de aquel niño a todos los que esperaban el Mesías, y el anciano Simeón, que proclamó que ese Niño era la luz para todos los pueblos. Movidos por el Espíritu Santo, vinieron al templo los santos ancianos Simeón y Ana. Iluminados por el mismo Espíritu reconocieron al Señor con alegría. Nosotros, como san Simeón y santa Ana, movidos por el Espíritu Santo, vamos a la casa de Dios al encuentro de Cristo. Allí lo encontraremos y lo reconoceremos cuando partimos el pan eucarístico, en espera de su retorno glorioso.

Continuar leyendo «La Candelaria y la luz de la fe»

Jornadas de Pastoral: Consagrados para la misión

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 29 de enero de 2023

E l próximo 2 de febrero la Iglesia celebra la Jornada de la Vida Consagrada, en la fiesta de la presentación del Niño Jesús en el templo. Fue san Juan Pablo II quien instituyó esta jornada, como una llamada a que toda la Iglesia se una y dé gracias a Dios, por el seguimiento de Jesucristo, de la vida consagrada, y rezar para que, unidos a nuestros hermanos consagrados, con el Obispo, sigamos construyendo la cultura vocacional, potenciando, acompañando y animando a los que siguen a Cristo.

En el contexto de este día de la Vida Consagrada vamos a celebrar en Toledo la nueva edición de las Jornadas de Pastoral durante el primer fin de semana de febrero, con el lema: «Los sueños se construyen juntos: consagrados para la misión».

1. ¿Cuál es el objetivo de estas Jornadas que tradicionalmente se llevan celebrando en nuestra archidiócesis con gran fruto? El objetivo es siempre una convocatoria amplia a todos, sacerdotes, miembros de la vida consagrada y laicos, para conocer y profundizar en las propuestas del curso pastoral. La convocatoria va dirigida especialmente a los Consejos Pastorales de las parroquias, así como a las Delegaciones episcopales, comunidades religiosas, movimientos y asociaciones, las juntas directivas de las hermandades y cofradías, familias, jóvenes, catequistas, seminaristas… es decir todos los que desde su realidad eclesial generan un clima de unidad y fraternidad, de conocimiento y profundización para una mayor fecundidad apostólica.

Continuar leyendo «Jornadas de Pastoral: Consagrados para la misión»

Donde hay vida consagrada, hay esperanza

Carta de Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Arzobispo de Burgos

Domingo, 29 de enero de 2023

Queridos hermanos y hermanas:

Celebrar la Jornada de la Vida Consagrada «pasa, en realidad, por acoger con un corazón dispuesto y confiado la senda que se abre a nuestros pies consagrados cada día de nuestra existencia». Con estas palabras, que son anuncio y testimonio de una vocación –vivida en gratuidad– que exige hacer un alto en el camino para agradecer el don de la vida consagrada, tal y como el Espíritu la va suscitando, los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada desean mostrar un horizonte nuevo «bajo el signo de la esperanza en Jesús Resucitado».

Con Dios, quien hace nuevas todas las cosas (cf. Ap 21, 5), cada mañana nace de un modo distinto. Por eso, caminar, aunque a veces se agoten las fuerzas, supone dejarse sorprender por una esperanza que encuentra su plenitud en la mirada compasiva del Señor. Él no se cansa de hacer camino con nosotros; porque anhela un corazón que no se encierre en sí mismo, porque espera que cultivemos una visión renovada de la vida consagrada.

El lema de este año, Caminando en esperanza (que conecta con el Sínodo 2021-2024), alienta a contemplar el talante y el horizonte» de los que se consagran a Dios para «ser cada día apóstoles del reino, levadura en la masa, semilla en la tierra, sal en el mundo y candelero en lo alto. Caminando –explican, desde la Comisión, en su carta– «es un gerundio que hace referencia a una acción continua y persistente, que no se cansa ni se detiene». En esperanza, indica «un modo muy concreto de llevar adelante dicha acción, a través de esta virtud cristiana necesaria para quien desea vivir en marcha y volcado hacia el futuro que hemos de construir todos los miembros de la Iglesia unidos».

Continuar leyendo «Donde hay vida consagrada, hay esperanza»

Gracias por la vida consagrada

Carta de Mons. D. Carlos Escribano Subías
Arzobispo de Zaragoza

Domingo, 29 de enero de 2023

El 2 de febrero es siempre un señalado en el calendario eclesial, un día especial para pararse a valorar y agradecer el don de la vida consagrada tal y como el Espíritu la va suscitando en la Iglesia de cada tiempo. En nuestra diócesis de Zaragoza, tenemos una rica variedad de carismas suscitados por el Espíritu, que se concreta en la entrega de los religiosos y religiosas de distintas órdenes y congregaciones que, en fidelidad al carisma recibido por sus fundadores, mantienen vivo y presente ese don que Dios quiso dar a la Iglesia y a toda la sociedad a través de un modo concreto de seguir a Jesús. Su servicio ejemplar hasta desgastar la vida con el compromiso en la educación de las nuevas generaciones, en el campo sanitario, con el cuidado de los ancianos o en el servicio con las más pobres y débiles, sigue siendo un empeño de todos ellos que hay que valorar y agradecer sinceramente.

El lema elegido este año para esta Jornada es: ‘Caminando en esperanza’. La acogida y concreción de esa virtud teologal por parte de los consagrados se convierte en escuela, en espejo donde mirarnos todo el Pueblo de Dios. Benedicto XVI la describía en la encíclica ‘Spe salvi’, como una virtud performativa, capaz de «producir hechos y cambiar la vida». La vivencia de la esperanza marca la vida de los consagrados y de los votos que un día realizaron y que les iluminan en el camino de su vida y de su vocación.

Continuar leyendo «Gracias por la vida consagrada»

Caminando en esperanza

Carta de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

Domingo, 29 de enero de 2023

El próximo jueves, 2 de febrero, celebraremos la fiesta de la Presentación del Señor en el templo de Jerusalén, cumpliendo lo que mandaba la Ley de Moisés sobre la presentación de los hijos primogénitos. Hoy lo que caracteriza más esta fiesta es la bendición y procesión de las candelas, con la que proclamamos nuestra fe en lo que el anciano Simeón proclamó: que aquel Niño presentado en el templo era la luz y la salvación para todos los pueblos del mundo y la gloria de su pueblo de Israel. Celebraremos también la Jornada de la Vida Consagrada, es decir, el día dedicado a reflexionar y rezar por todas las personas que forman parte de institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica, que han consagrado la vida al Señor siguiendo los consejos de pobreza, castidad y obediencia y haciendo un gran servicio a la Iglesia y al mundo.

Muchos de ellos, en ese día, renuevan su consagración a Dios, reafirmando el compromiso de entrega al Señor ya sus hermanos y hermanas. La fiesta de la Presentación de Jesús en el templo y la vida consagrada tienen una profunda sintonía. Cristo, unido por el amor al Padre y al Espíritu Santo, se ofrece para cumplir la voluntad divina y salvar a la humanidad. A semejanza de Cristo, el consagrado ofrece también a toda su persona y -como nos recuerda el Concilio Vaticano II- “hace una total consagración de sí mismo a Dios, amado sobre todas las cosas, de manera que se ordena al servicio de Dios y a su gloria por un título nuevo y especial” (LG 44).

Continuar leyendo «Caminando en esperanza»

La cultura de la gratuidad

Carta de Mons. D. Joan Planellas Barnosell
Arzobispo de Tarragona y Primado

Domingo, 29 de enero de 2023

Estimadas y estimados. De pequeños nos enseñan a dar las gracias cuando alguien te ofrece algo de forma gratuita. «¿Qué se dice?», solemos preguntar al niño. Y de esa sencilla manera colaboramos en crear una sociedad educada y agradecida. Ahora bien, quisiera haceros ver que cuando hablamos de gratuidad y del sentimiento de agradecimiento que va ligado a ella, no nos referimos sólo a una cuestión de buena educación. No basta con enseñar a dar las gracias, si este gesto no se llena de contenido profundo.

Quizás estamos demasiado acostumbrados a una mentalidad mercantilista. Buscamos pequeñas ocasiones para ganar méritos frente a los demás; a veces, ofrecemos lo que les gusta para conseguir también de ellos lo que nos falta. Incluso, nos parece muy normal decir que no hacemos más favores si éste o ese otro nos ha dejado de hacer.

Cambiar esta mentalidad mercantilista precisa ir contra corriente y construir una cultura basada en la gratuidad, una característica de Dios que heredamos como hijos suyos, pero para la que debemos formarnos. El Nuevo Testamento no deja de insistir en la primacía de la iniciativa de Dios, de la que hombres y mujeres no éramos dignos, porque es imposible ser digno de tal desbordamiento de amor. «Porque cuando todavía éramos débiles, Cristo, en el tiempo señalado, murió por los pecadores» (Rm 5,6).

Continuar leyendo «La cultura de la gratuidad»

Caminando en esperanza

Carta de Mons. D. Celso Morga Iruzubieta
Arzobispo de Mérida-Badajoz

Domingo, 29 de enero de 2023

Queridos fieles:

El próximo jueves, día 2 de febrero, es la fiesta de la Presentación del Señor. Coincidiendo con ella celebramos la Jornada de la Vida Consagrada, que este año tiene como lema «Caminado en esperanza».

La Iglesia tiene una riqueza inconmensurable de carismas que se concretan en cada uno de nosotros. También las congregaciones religiosas y otras formas de consagración dentro de la Iglesia, reciben del Espíritu Santo carismas que acentúan una forma de trabajar dentro de la viña del Señor. Desde el cuidado a los enfermos hasta la educación, pasando por el mundo de la marginación los miles de consagrados y consagradas (ellas son muchas más que ellos), se entregan cada día, sirviendo y dando testimonio de vida cristiana.

Con el tiempo he percibido que aquellas comunidades parroquiales que tienen la suerte de contar con comunidades religiosas u otro tipo de realidades de vida consagrada, adquieren una sensibilidad especial. No se trata solamente de la relación cotidiana, del día a día, el trabajo orante y silente de las personas consagradas va dejando un poso a lo largo de los años que va empapando como una lluvia fina a todos los que están a su alrededor. La vida cristiana se refuerza con el testimonio de tantos hermanos que han consagrado sus vidas al Señor.

Continuar leyendo «Caminando en esperanza»