Jornadas de Pastoral: Consagrados para la misión

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 29 de enero de 2023

E l próximo 2 de febrero la Iglesia celebra la Jornada de la Vida Consagrada, en la fiesta de la presentación del Niño Jesús en el templo. Fue san Juan Pablo II quien instituyó esta jornada, como una llamada a que toda la Iglesia se una y dé gracias a Dios, por el seguimiento de Jesucristo, de la vida consagrada, y rezar para que, unidos a nuestros hermanos consagrados, con el Obispo, sigamos construyendo la cultura vocacional, potenciando, acompañando y animando a los que siguen a Cristo.

En el contexto de este día de la Vida Consagrada vamos a celebrar en Toledo la nueva edición de las Jornadas de Pastoral durante el primer fin de semana de febrero, con el lema: «Los sueños se construyen juntos: consagrados para la misión».

1. ¿Cuál es el objetivo de estas Jornadas que tradicionalmente se llevan celebrando en nuestra archidiócesis con gran fruto? El objetivo es siempre una convocatoria amplia a todos, sacerdotes, miembros de la vida consagrada y laicos, para conocer y profundizar en las propuestas del curso pastoral. La convocatoria va dirigida especialmente a los Consejos Pastorales de las parroquias, así como a las Delegaciones episcopales, comunidades religiosas, movimientos y asociaciones, las juntas directivas de las hermandades y cofradías, familias, jóvenes, catequistas, seminaristas… es decir todos los que desde su realidad eclesial generan un clima de unidad y fraternidad, de conocimiento y profundización para una mayor fecundidad apostólica.

2. ¿Te lo vas a perder? Siempre tienen un formato sencillo y una organización cuidada, asequible a todos, invitando a personas competentes y preparadas en el tema. Siempre para iluminar nuestro plan diocesano pastoral con el subrayado del curso.

También hay un tiempo para celebrar la fe, compartir preocupaciones, crecer por dentro para servir por fuera. Y para formarnos en los grandes temas de la vida cristiana y tomarle el pulso a cómo se están poniendo en práctica todos los objetivos que nos propusimos en el inicio del curso pastoral. Es muy necesario asistir y no perderse estos encuentros, donde la archidiócesis de Toledo hace un esfuerzo inmenso que tenemos que valorar asistiendo y solucionando ante los compromisos adquiridos, pero no faltar a esta cita anual que convoca el Obispo y a la que debemos asistir y refrendar.

3. ¿Que se potencia con estas jornadas de pastoral? Todos los sacerdotes, vida consagrada y laicos quedan convocados, porque son los primeros destinatarios y los primeros protagonistas de la vida de la Iglesia. La experiencia nos dice el bien que nos hace a todos. Escuchar a personas competentes en la materia, las experiencias pastorales, los testimonios, el vernos y caminar juntos con alegría. Es una apuesta por un plan pastoral de comunión y que trae como misión el que vivamos nuestra vocación camino de santidad, para la misión de evangelizar.

¿Pueden mejorarse nuestras jornadas pastorales? Estamos convencidos de que sí, pero os necesitamos a todos. Vuestra presencia y vuestras aportaciones serán siempre bienvenidas a los que, desde la Archidiócesis de Toledo, convocan y animan estas jornadas.

Forman parte, junto con el inicio de curso pastoral y el final con la clausura, de los tres grandes momentos donde somos convocados por toda la Iglesia, con su Obispo a la cabeza, todos los que anhelamos evangelizar en comunión.

Encomendamos a la Madre de Dios todos nuestros proyectos.

cerro chaves firma

✠ Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de Toledo, Primado de España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s