Encuentro con los representantes de algunas obras caritativas

Nunciatura Apostólica de Kinsasa
Miércoles, 1 de enero de 2023

Discurso
en el encuentro con los representantes
de algunas obras caritativas

Queridos hermanos y hermanas:

Los saludo con afecto y les agradezco los cantos, los testimonios y las cosas que me han contado; pero, sobre todo, gracias por todo lo que hacen. En este país, donde hay tanta violencia, que retumba como el estruendo ensordecedor de un árbol que es derribado, ustedes son el bosque que crece todos los días en silencio y hace que la calidad del aire mejore, que se pueda respirar. Es verdad, hace más ruido el árbol que cae, pero Dios ama y cultiva la generosidad que germina en el silencio, dando fruto; y posa su mirada, con alegría, en quien se pone al servicio de los necesitados. Así crece el bien, en la sencillez de manos y corazones abiertos a los demás; en la valentía de los pasos pequeños que se dan para acercarse a los más débiles en el nombre de Jesús. Es muy cierto aquel proverbio que citó Cecilia: “Mil pasos comienzan siempre por el primero”.

Me sorprendió una cosa, y es que no me refirieron simplemente los problemas sociales ni enumeraron muchos datos sobre la pobreza, sino que sobre todo hablaron de los pobres con cariño. Hablaron de ustedes y de personas que no conocían antes, y que ahora son para ustedes familiares, con nombres y rostros. Gracias por esta mirada que sabe reconocer a Jesús en sus hermanos más pequeños. Hay que buscar y amar al Señor en los pobres y, como cristianos, tenemos que estar atentos si nos alejamos de ellos, porque hay algo que no está bien cuando un creyente mantiene a distancia a los predilectos de Cristo.

Continuar leyendo «Encuentro con los representantes de algunas obras caritativas»

Encuentro con las víctimas del este del país

Nunciatura Apostólica de Kinsasa
Miércoles, 1 de febrero de 2023

Discurso
en el encuentro con las víctimas del este del país

Queridos hermanos y hermanas:

Gracias. Gracias por la valentía de estos testimonios. Ante la violencia inhumana que han visto con sus ojos y experimentado en su propia carne, nos quedamos impresionados. Sólo cabe llorar, permaneciendo en silencio. Bunia, Beni-Butembo, Goma, Masisi, Rutshuru, Bukavu, Uvira, lugares que los medios de comunicación internacionales no mencionan casi nunca; aquí y en otros sitios, muchos de nuestros hermanos y hermanas, hijos de la misma humanidad, son tomados como rehenes por la arbitrariedad del más fuerte, por el que posee las armas más potentes, armas que siguen circulando. Mi corazón está hoy en el oriente de este inmenso país, que no tendrá paz hasta que la paz no haya llegado allí, a la zona oriental.  

Queridos habitantes del este, quiero decirles que estoy cerca de ustedes. Sus lágrimas son mis lágrimas, su dolor es mi dolor. A cada familia en luto o desplazada a causa de poblaciones incendiadas y otros crímenes de guerra, a los sobrevivientes de agresiones sexuales, a cada niño y adulto herido, les digo: estoy con ustedes, quisiera traerles la caricia de Dios. Su mirada tierna y compasiva se posa sobre ustedes. Mientras los violentos los tratan como objetos, el Padre que está en los cielos mira su dignidad y le dice a cada uno: «Tú eres de gran precio a mis ojos, porque eres valioso, y yo te amo» (Is 43,4). Hermanos y hermanas, la Iglesia está y estará siempre de vuestra parte. Dios los ama, no se ha olvidado de ustedes, ¡pero que también los hombres se acuerden de ustedes!

Continuar leyendo «Encuentro con las víctimas del este del país»

La vida consagrada que camina entre nosotros

Carta de Mons. D. Fernando García Cadiñanos
Obispo de Mondoñedo-Ferrol

Un año más, la fecha del 2 de febrero nos recuerda la presencia entre nosotros de aquellos hombres y mujeres que, a través de los votos de castidad, pobreza y obediencia y la vida en comunidad, conforman el vasto mundo que llamamos la vida consagrada. Se trata de un día donde, al recordar la Presentación de Jesús en el templo, todos los bautizados que han experimentado una llamada de especial consagración renuevan públicamente su compromiso y entrega al servicio de la Iglesia y para el bien de nuestra sociedad. Yo lo haré con todos los religiosos y religiosas de nuestra diócesis en sendas celebraciones en Ferrol y Ribadeo.

Es bueno que, en estos momentos donde existe una escasez de vocaciones para la vida consagrada y donde es evidente el envejecimiento de nuestras comunidades, dediquemos una jornada para valorar y agradecer el don que supone la vida consagrada en el seno de nuestra Iglesia diocesana de Mondoñedo-Ferrol. En la pluralidad de sus carismas embellecéis el testimonio y la vida de nuestra comunidad cristiana. Es mucho lo que hacéis en la Iglesia y con la Iglesia a favor de la evangelización y de la humanización. Pienso en vuestro testimonio en los colegios; en el acompañamiento que hacéis a personas con discapacidad; en la atención de las personas sin hogar; en el acogimiento de niños y jóvenes con dificultades; en vuestras tareas en las parroquias rurales donde estáis; en la ayuda a nuestros mayores…

Continuar leyendo «La vida consagrada que camina entre nosotros»

Mensaje a los fieles de la Archidiócesis de Granada

EL ARZOBISPO DE GRANADA

Granada, 1 de febrero de 2023
Solemnidad de san Cecilio

Queridos hermanos:

Al asumir hoy, solemnidad de san Cecilio, el servicio episcopal como nuevo arzobispo de Granada, tras la aceptación por parte del Papa Francisco de la renuncia presentada por nuestro anterior arzobispo D. Javier Martínez Fernández por motivos de edad, deseo enviaros un primer y breve mensaje de saludo en el que antes que nada, además de agradecer al Santo Padre su confianza puesta en mi persona y expresarle mi comunión fraterna, quiero dar las gracias a D. Javier por su acogida fraterna llena de cariño y confianza durante este tiempo que llevo entre vosotros, así como su entrega generosa durante dos décadas pastoreando esta Iglesia particular de Granada.

Continuar leyendo «Mensaje a los fieles de la Archidiócesis de Granada»

Santa Misa por la paz y la justicia

Aeropuerto de Ndolo, Kinsasa
Miércoles, 1 de febrero de 2023

Homilía
SANTA MISA POR LA PAZ Y LA JUSTICIA
SEGÚN EL MISAL ROMANO PARA LAS DIÓCESIS DEL ZAIRE

Bandeko, bobóto [Hermanos y hermanas, paz] R/. Bondeko [Fraternidad]

Bondéko [Fraternidad] R/. Esengo [Alegría]

Esengo, alegría: la alegría de verlos y encontrarlos es grande; he anhelado mucho este momento —¡nos ha hecho esperar un año!—, ¡gracias por estar aquí!

El Evangelio acaba de decirnos que también la alegría de los discípulos era grande la noche de Pascua, y que esta alegría surgió «cuando vieron al Señor» (Jn 20,20). En ese clima de alegría y asombro, el Resucitado habla a los suyos. ¿Y qué les dice? Ante todo, estas palabras: «¡La paz esté con ustedes!» (v. 19). Es un saludo, pero es más que un saludo: es un envío. Porque la paz, esa paz anunciada por los ángeles en la noche de Belén (cf. Lc 2,14), esa paz que Jesús prometió dejar a los suyos (cf. Jn 14,27), ahora, por primera vez, es entregada solemnemente a los discípulos. La paz de Jesús, que también se nos entrega en cada Misa, es pascual; llega con la resurrección, porque antes el Señor tenía que vencer a nuestros enemigos, el pecado y la muerte, y reconciliar al mundo con el Padre; tenía que experimentar nuestra soledad y nuestro abandono, nuestros infiernos, abrazar y salvar las distancias que nos separaban de la vida y de la esperanza. Ahora, terminadas las distancias entre el cielo y la tierra, entre Dios y el hombre, la paz de Jesús se da a los discípulos.

Continuar leyendo «Santa Misa por la paz y la justicia»